Etiqueta: negociaciones

Negociaciones de tregua en Gaza: Israel presentó una contrapropuesta «en plena coordinación con Estados Unidos»

Negociaciones de tregua en Gaza: Israel presentó una contrapropuesta «en plena coordinación con Estados Unidos»

El anuncio llega después de que el grupo terrorista Hamás dijera estar «dispuesto a liberar un pequeño número de rehenes», siempre que el país hebreo garantice un alto el fuego para el fin del Ramadán.

Destrucción en la Franja de Gaza. Foto: Reuters/Ramadan Abed

Fuente: https://www.canal26.com/

La oficina del primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, confirmó haber presentado una contrapropuesta a los mediadores «en plena coordinación con Estados Unidos» para la liberación de los rehenes israelíes y el alto el fuego en la Franja de Gaza.

«El primer ministro, Benjamín Netanyahu, celebró ayer una serie de consultas tras la propuesta recibida de los mediadores. En las últimas horas, Israel ha presentado su contrapropuesta a los mediadores en plena coordinación con Estados Unidos«, expresa el comunicado.

El anuncio llega después de que este sábado el grupo terrorista Hamás dijera estar «dispuesto a liberar un pequeño número de rehenes», siempre que el país hebreo garantice un alto el fuego para el fin del Ramadán.

Según medios locales -que citan a una fuente israelí cercana a las negociaciones-, esta nueva propuesta contempla 50 días de alto el fuego y la entrega de cinco rehenes vivos.

Entre los secuestrados que Hamás liberaría, se encontraría el soldado israelí-estadounidense, Edan Alexander, de 21 años, una exigencia del presidente Donald Trump quien, al mismo tiempo, se comprometió a abordar a la reanudación del diálogo para lograr «un fin permanente de los combates».

Hamás dijo que aceptó una nueva propuesta de alto el fuego

Por su parte, un alto cargo del grupo islamista dijo este sábado que la organización terrorista aceptó la nueva propuesta presentada por los mediadores e instó a Israel a respaldarla también.

«Hace dos días, recibimos una propuesta de los hermanos mediadores de Egipto y Qatar. La tratamos positivamente y la aprobamos. Esperamos que la ocupación (Israel) no la bloquee», declaró Jalil al Haya.

En el enclave todavía quedan 59 rehenes (Israel estima que una veintena de ellos están muertos) en manos de las milicias palestinas y cuya entrega había estado contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que fue bloqueada por Israel a principios de marzo.

La frágil tregua que durante semanas ofreció una relativa calma en la Franja de Gaza terminó el 18 de marzo, cuando el país judío reanudó su campaña de bombardeos contra Hamás por todo el territorio. Días después, los milicianos palestinos retomaron sus lanzamientos de cohetes.

Las negociaciones sobre una segunda fase de la tregua se habían estancado ya que Israel quería prorrogar la fase inicial del acuerdo, mientras que Hamás exigía conversaciones sobre una segunda fase que condujera a un alto el fuego permanente.

 

Aerolíneas Argentinas y los gremios retoman hoy las negociaciones

Aerolíneas Argentinas y los gremios retoman hoy las negociaciones

APLA, AAA y APA concurrirán a la sede de la compañía estatal para reuniones separadas.

Las reuniones serán por separado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gremios aeronáuticos concurrirán esta tarde a la sede de Aerolíneas Argentinas con el fin de reiniciar las negociaciones salariales interrumpidas luego de las sucesivas medidas de fuerza.

Están convocados la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), esta última protagonista de las últimas horas a partir de las medidas de fuerza de los trabajadores de Intercargo.

Las reuniones serán por separado, a las 14 será el turno de APLA, que conduce Pablo Biró; a las 15, el de AAA, dirigida por Juan Pablo Brey, y a las 16, APA liderada por Edgardo Llano.

Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes, manifestó la “predisposición” del gremio a “dialogar”, luego que desde el Gobierno nacional se solicitara a los gremios una propuesta para trabajar sin medidas de fuerza.

De la misma manera, los pilotos nucleados en APLA, depusieron en las últimas horas el paro que venían llevando a cabo, consistente en la no concurrencia a los simuladores de Ezeiza para validar su habilitación, tras lo cual confirmaron su presencia en la reunión de hoy.

Los pilotos habían solicitado la reanudación de las negociaciones, pero desde Aerolíneas les dijeron que, mientras mantuvieran las medidas de fuerza, no habría diálogo posible, ante lo cual “cesaron temporalmente” la medida de protesta, según informaron.

Las negociaciones se reanudarán en el marco del conflicto con Intercargo, que si bien no afecta directamente a Aerolíneas Argentinas, porque tiene su propio servicio de Handilng, sin dudas tendrá influencia en las conversaciones, luego de las medidas gubernamentales que le quitaron el monopolio a la empresa encargada de los servicios de rampa en todo el país.

Tras las protestas de APA, que afectaron a miles de pasajeros y provocaron la cancelación de vuelos y demoras, el Gobierno no solo desreguló el servicio de rampas, sino que además habilitó a las Fuerzas de Seguridad para que realicen las tareas de Intercargo si estos hacen paro.

En la reunión, además de las cuestiones salariales, se planteará la necesidad de la modificación de los convenios colectivos de trabajo, por lo que se presume que el encuentro será tenso y de final imprevisible, más aun teniendo en cuenta las últimas noticias que llegan desde Casa de Gobierno, en cuanto a que Milei está decidido a privatizar Aerolíneas o cerrarla.

Brey, Biró y Llano estuvieron reunidos anoche analizando la postura a tomar esta tarde, a sabiendas de que en el Gobierno están dispuestos a “ir al fondo” con sus decisiones.

 

Hamás informó que no se presentará a la ronda de negociaciones con Israel por un alto el fuego en Gaza

Hamás informó que no se presentará a la ronda de negociaciones con Israel por un alto el fuego en Gaza

La reunión para negociar el cese al fuego en la Franja estaba pactada para este martes 13 de agosto, pero el grupo islamista llamó a implementar lo ya acordado con anterioridad «en lugar de proseguir» con nuevos acuerdos.

Milicianos de Hamas. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/
El grupo islamista Hamás anunció este domingo que no acudirá a la reunión para negociar el alto el fuego en Gaza con Israel programada para el martes, que iba a ser en El Cairo o en Doha, y llamó a implementar lo ya acordado con anterioridad «en lugar de proseguir con nuevas rondas de negociaciones».
La organización apela a los mediadores –Egipto, Qatar y Estados Unidos– a hacer cumplir al Estado judío con lo pactado el pasado 2 de julio, sin que hayan trascendido más detalles al respecto, asegurando que las nuevas propuestas israelíes en las negociaciones «dan cobertura» a su ofensiva en Gaza y le «conceden tiempo» para continuarla.

La retirada de Hamás de cara a la ronda de negociaciones del martes llega, según la organización, a la luz del bombardeo israelí contra la escuela Al Tabaín de Ciudad de Gaza el sábado, en el que murieron al menos 93 palestinos y que calificó como una «masacre».

A este se suma además la muerte del líder político del grupo, Ismail Haniyeh, en un ataque en Teherán del que Israel no reivindicó, pero tampoco desmintió su autoría -como suele ocurrir en los movimientos que afectan a Irán-.

«El movimiento aceptó la propuesta de los mediadores el 6 de mayo de 2024», asegura Hamás en el comunicado, en referencia a la anterior ronda de negociaciones -fallida-, «y acogió con satisfacción el anuncio del presidente (de Estados Unidos, Joe) Biden el 31 de mayo de 2024, así como la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», sobre la actual propuesta que está sobre la mesa.

«Sin embargo, el enemigo respondió con rechazo, continuó las masacres contra nuestro pueblo», denunció la organización islamista.

Idas y vueltas por la tregua en Gaza

El portavoz del grupo, Osama Hamdan, insistió en una entrevista con la cadena libanesa Al Manar en que esperan a que se implementen sus demandas de cara al alto el fuego: el cese de la guerra, la retirada del Ejército israelí de la Franja y la entrada a esta de ayuda y el inicio de su reconstrucción.

El fin de la guerra en Gaza se convirtió en la principal línea roja de ambas partes desde las primeras rondas de negociaciones, al ser una necesidad indispensable para Hamás y algo que Israel no aceptará hasta eliminar completamente las capacidades militares y políticas de los islamistas, así como hasta lograr el retorno de los 111 rehenes que siguen en la Franja.