Etiqueta: negociaciones

El Papa León XIV habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: qué dijo

El Papa León XIV habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: qué dijo

El Santo Padre se refirió al tema, luego de la reunión mantenida entre Donald Trump y Vladimir Putin. Pidió «poner fin a las guerras y promover la paz». Este lunes, habrá una nueva cumbre internacional en Washington para avanzar en un acuerdo.

El Papa León XIV rezó el Ángelus desde Castel Gandolfo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV pidió este domingo que en las negociaciones por la paz entre Rusia y Ucrania «se anteponga siempre el bien común de los pueblos». Así se expresó luego de rezar el Ángelus desde Castel Gandolfo (Italia), donde disfruta un período de descanso.

«Oremos por el éxito de los esfuerzos para poner fin a las guerras y promover la paz; para que, en las negociaciones, el bien común de los pueblos siempre sea lo primero», afirmó el Santo Padre, en referencia a las negociaciones en curso para alcanzar un alto el fuego y la paz entre Ucrania y Rusia.

Precisamente, el presidente estadounidense Donald Trump y su par ruso Vladimir Putin se reunieron el viernes en Alaska, pero no alcanzaron ningún acuerdo sobre la guerra en Ucrania, si bien se emplazaron a una segunda reunión sin fecha fijada. Este lunes, el líder republicano recibirá al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, en Washington.

León XIV ya había exhortado el pasado miércoles, antes de la reunión entre Trump y Putin en Alaska, a “buscar siempre el diálogo y la labor diplomática” en lugar de recurrir a la violencia, y abogó por un “alto al fuego” en Ucrania.

En su intervención, el Papa también recordó a las víctimas de las inundaciones en Asia. «Estoy cercano a los pueblos de Pakistán, India y Nepal afectados por las violentas inundaciones. Rezo por las víctimas y sus familias, y por todos los que sufren a causa de este desastre», apuntó.

Por otro lado, expresó su agradecimiento todas las instituciones y asociaciones católicas que aprovechan el verano europeo para educar y transmitir el Evangelio en actividades e iniciativas que involucran a numerosas personas, niños, jóvenes y adultos. «En este tiempo estival recibo noticias de muchas y variadas iniciativas de animación cultural y evangelización, organizadas a menudo en los lugares de vacaciones. Es hermoso ver cómo la pasión por el Evangelio estimula la creatividad y el compromiso de grupos y asociaciones de todas las edades», indicó.

León XIV culminó su domingo con un almuerzo junto a un centenar de personas sin recursos en los jardines de Castel Gandolfo.

Zelenski irá a EE.UU. junto a un grupo de líderes europeos

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, dijo este domingo que ella y otros líderes europeos, así como el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viajarán el lunes a Washington para conversar con Trump.

«Por solicitud del presidente Zelenski, participaré en la reunión con el presidente Trump y con otros líderes europeos en la Casa Blanca mañana», escribió von der Leyen en la plataforma X. A su vez, el gobierno alemán anunció que el canciller Friedrich Merz se unirá a otros líderes europeos y a Zelenski en las conversaciones con Trump.

La Presidencia francesa indicó a la prensa que el mandatario del país, Emmanuel Macron, se sumará a la delegación. Y lo mismo harán la primer ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb; y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

 

Ucrania plantea una nueva ronda de negociaciones con Rusia

Ucrania plantea una nueva ronda de negociaciones con Rusia

Kiev aseguró que se necesita una reunión “entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera”. Agregó que Ucrania está lista para ese encuentro.

El presidente ucraniano

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que se propuso a la parte rusa una nueva ronda de negociaciones para la próxima semana sobre intercambio de prisioneros y plantea una reunión entre líderes de cara a lograr una paz duradera.

«La conversación con la parte rusa sobre los intercambios continúa; seguimos cumpliendo los acuerdos de la reunión anterior en Estambul. El equipo está trabajando actualmente en otro intercambio», dijo el presidente en Telegram.

«El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Umerov, ofreció a la parte rusa otra reunión la próxima semana. Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones», añadió.

Luego pasó a hablar de una posible reunión entre líderes y subrayó que Ucrania está lista para dar ese paso.

«Necesitamos una reunión entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera. Ucrania está lista para dicha reunión», aseguró.

Según informó la agencia Ukrinform, el último intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia tuvo lugar el 4 de julio. La mayoría habían estado cautivos en Rusia desde 2022.

Zaporiya

Un incendio forestal en las proximidades de la central de Zaporiya, ocupada por Rusia, no supone por el momento una amenaza para la seguridad de la instalación nuclear, informaron el Ministerio de Energía de Ucrania y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Las líneas eléctricas que conectan la planta a la red eléctrica de Ucrania funcionan de manera estable y proporcionan un suministro de energía confiable a la estación para garantizar seguridad en cuanto a las radiaciones, afirmó el ministerio ucraniano en respuesta a informes en las redes sociales sobre columnas de humo que se elevaban cerca de la planta.

“Según el OIEA, el humo cerca de la planta está relacionado con un incendio forestal que se produjo a una distancia segura de la central; por el momento no existe ninguna amenaza para la seguridad nuclear”, afirma el comunicado, confirmado también por el relato del OIEA en X.

En paralelo, la ministra Svitlana Grinchuk señaló que, debido a las acciones rusas y los repetidos bombardeos, la planta de energía nuclear más grande de Europa ha perdido la conexión a la red eléctrica ucraniana nueve veces desde el comienzo de su ocupación por fuerzas rusas en marzo de 2022.

“El uso de generadores (diésel) en una central nuclear supone un riesgo extraordinario para la seguridad nuclear”, subraya el comunicado de su ministerio.

Negativa del ejército ucraniano

El ejército ucraniano calificó de falsas las afirmaciones realizadas por varios blogueros militares rusos proguerra de que grupos de soldados rusos han entrado en la ciudad de Pokrovsk, objetivo clave de la actual ofensiva en la región de Donetsk.

«El enemigo está difundiendo información en los medios sobre su presencia en la ciudad de Pokrovsk. Queremos dejar claro que dicha información es falsa», declaró el sábado Andri Kovaliov, portavoz del Ejército ucraniano, a la agencia de noticias Ukrinform.

Subrayó que Pokrovsk está bajo el control de las Fuerzas Armadas de Ucrania y que no hay soldados enemigos en la ciudad después de que un grupo de distracción, que intentó entrar en Pokrovsk el viernes, fuera destruido ese mismo día. Kovaliov desestimó las afirmaciones de fuentes rusas, calificándolas de intento de sembrar el pánico entre los ucranianos.

“Todos los intentos del enemigo de penetrar en la ciudad terminan en derrota: los grupos de sabotaje son neutralizados antes de que puedan entrar en Pokrovsk”, afirmó también un comunicado del mando operativo de Donetsk del ejército ucraniano, señalando que la situación allí está bajo “pleno control”.

Las Fuerzas de Defensa de Ucrania están llevando a cabo medidas de contrasabotaje destinadas a identificar y neutralizar a los grupos de sabotaje y reconocimiento del enemigo, informó también el comunicado acompañado de fotografías que supuestamente muestran a soldados rusos muertos.

 

Rusia y Ucrania terminaron la primera jornada de negociación en Estambul

Rusia y Ucrania terminaron la primera jornada de negociación en Estambul

las delegaciones rusa y ucraniana ya abandonaron la capital de Turquía, donde celebraron una negociación en busca del fin de la guerra entre ambas naciones.

Rusia y Ucrania comenzaron negociaciones de paz en Estambul

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las delegaciones de Rusia Ucrania abandonaron Estambul tras concluir una jornada de negociaciones sobre la guerra entre ambas naciones que se llevó a cabo este viernes con mediación de Turquía, informó la cadena turca NTV, citando fuentes del Ministerio de Exteriores turco.

La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, se reunió primero con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en presencia del ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, y después con la delegación rusa, encabezada por el asesor presidencial Vladímir Medinski, también con Fidan como anfitrión.

«Hoy ha sido un día importante para la paz mundial. Gracias a unos esfuerzos diplomáticos intensos, las delegaciones rusa y ucraniana celebraron un encuentro en Estambul, facilitado por Turquía», escribió el jefe de la diplomacia turca en la red X tras concluir el encuentro, que duró menos de dos horas.

Intercambio de mil prisioneros

Aparte de acordar el intercambio de mil prisioneros de cada bando «como una medida para crear confianza», también «alcanzaron un acuerdo para compartir por escrito las condiciones bajo las que se podría acordar un alto el fuego», informó el ministro.

«Hubo un acuerdo de principios de volver a encontrarse», agregó Fidan, subrayando que Turquía seguiría haciendo «esfuerzos para ayudar a conseguir una paz duradera entre Rusia y Ucrania».

La delegación rusa brindó sus impresiones

La delegación de Rusia intervino ante la prensa para comentar la reunión que mantuvo con los representantes de Kiev y que se celebró este viernes en la ciudad turca de Estambul.

El líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, declaró:

Primero: «Las negociaciones directas con la parte ucraniana, organizadas por iniciativa del presidente de Rusia, acaban de concluir. En general, estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar el contacto. ¿Qué hemos acordado? Primero. En los próximos días se realizará un intercambio de prisioneros a gran escala, [bajo el formato de] 1.000 por 1.000.

Segundo. La parte ucraniana ha solicitado conversaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado esta petición en cuenta.

Tercero. Hemos acordado que cada parte presente su visión de un futuro posible alto el fuego y la exponga en detalle. Una vez presentada esta visión, creemos que sería apropiado —también lo acordamos— continuar nuestras negociaciones. Gracias».

 

Negociaciones de tregua en Gaza: Israel presentó una contrapropuesta «en plena coordinación con Estados Unidos»

Negociaciones de tregua en Gaza: Israel presentó una contrapropuesta «en plena coordinación con Estados Unidos»

El anuncio llega después de que el grupo terrorista Hamás dijera estar «dispuesto a liberar un pequeño número de rehenes», siempre que el país hebreo garantice un alto el fuego para el fin del Ramadán.

Destrucción en la Franja de Gaza. Foto: Reuters/Ramadan Abed

Fuente: https://www.canal26.com/

La oficina del primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, confirmó haber presentado una contrapropuesta a los mediadores «en plena coordinación con Estados Unidos» para la liberación de los rehenes israelíes y el alto el fuego en la Franja de Gaza.

«El primer ministro, Benjamín Netanyahu, celebró ayer una serie de consultas tras la propuesta recibida de los mediadores. En las últimas horas, Israel ha presentado su contrapropuesta a los mediadores en plena coordinación con Estados Unidos«, expresa el comunicado.

El anuncio llega después de que este sábado el grupo terrorista Hamás dijera estar «dispuesto a liberar un pequeño número de rehenes», siempre que el país hebreo garantice un alto el fuego para el fin del Ramadán.

Según medios locales -que citan a una fuente israelí cercana a las negociaciones-, esta nueva propuesta contempla 50 días de alto el fuego y la entrega de cinco rehenes vivos.

Entre los secuestrados que Hamás liberaría, se encontraría el soldado israelí-estadounidense, Edan Alexander, de 21 años, una exigencia del presidente Donald Trump quien, al mismo tiempo, se comprometió a abordar a la reanudación del diálogo para lograr «un fin permanente de los combates».

Hamás dijo que aceptó una nueva propuesta de alto el fuego

Por su parte, un alto cargo del grupo islamista dijo este sábado que la organización terrorista aceptó la nueva propuesta presentada por los mediadores e instó a Israel a respaldarla también.

«Hace dos días, recibimos una propuesta de los hermanos mediadores de Egipto y Qatar. La tratamos positivamente y la aprobamos. Esperamos que la ocupación (Israel) no la bloquee», declaró Jalil al Haya.

En el enclave todavía quedan 59 rehenes (Israel estima que una veintena de ellos están muertos) en manos de las milicias palestinas y cuya entrega había estado contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que fue bloqueada por Israel a principios de marzo.

La frágil tregua que durante semanas ofreció una relativa calma en la Franja de Gaza terminó el 18 de marzo, cuando el país judío reanudó su campaña de bombardeos contra Hamás por todo el territorio. Días después, los milicianos palestinos retomaron sus lanzamientos de cohetes.

Las negociaciones sobre una segunda fase de la tregua se habían estancado ya que Israel quería prorrogar la fase inicial del acuerdo, mientras que Hamás exigía conversaciones sobre una segunda fase que condujera a un alto el fuego permanente.

 

Aerolíneas Argentinas y los gremios retoman hoy las negociaciones

Aerolíneas Argentinas y los gremios retoman hoy las negociaciones

APLA, AAA y APA concurrirán a la sede de la compañía estatal para reuniones separadas.

Las reuniones serán por separado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gremios aeronáuticos concurrirán esta tarde a la sede de Aerolíneas Argentinas con el fin de reiniciar las negociaciones salariales interrumpidas luego de las sucesivas medidas de fuerza.

Están convocados la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), esta última protagonista de las últimas horas a partir de las medidas de fuerza de los trabajadores de Intercargo.

Las reuniones serán por separado, a las 14 será el turno de APLA, que conduce Pablo Biró; a las 15, el de AAA, dirigida por Juan Pablo Brey, y a las 16, APA liderada por Edgardo Llano.

Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes, manifestó la “predisposición” del gremio a “dialogar”, luego que desde el Gobierno nacional se solicitara a los gremios una propuesta para trabajar sin medidas de fuerza.

De la misma manera, los pilotos nucleados en APLA, depusieron en las últimas horas el paro que venían llevando a cabo, consistente en la no concurrencia a los simuladores de Ezeiza para validar su habilitación, tras lo cual confirmaron su presencia en la reunión de hoy.

Los pilotos habían solicitado la reanudación de las negociaciones, pero desde Aerolíneas les dijeron que, mientras mantuvieran las medidas de fuerza, no habría diálogo posible, ante lo cual “cesaron temporalmente” la medida de protesta, según informaron.

Las negociaciones se reanudarán en el marco del conflicto con Intercargo, que si bien no afecta directamente a Aerolíneas Argentinas, porque tiene su propio servicio de Handilng, sin dudas tendrá influencia en las conversaciones, luego de las medidas gubernamentales que le quitaron el monopolio a la empresa encargada de los servicios de rampa en todo el país.

Tras las protestas de APA, que afectaron a miles de pasajeros y provocaron la cancelación de vuelos y demoras, el Gobierno no solo desreguló el servicio de rampas, sino que además habilitó a las Fuerzas de Seguridad para que realicen las tareas de Intercargo si estos hacen paro.

En la reunión, además de las cuestiones salariales, se planteará la necesidad de la modificación de los convenios colectivos de trabajo, por lo que se presume que el encuentro será tenso y de final imprevisible, más aun teniendo en cuenta las últimas noticias que llegan desde Casa de Gobierno, en cuanto a que Milei está decidido a privatizar Aerolíneas o cerrarla.

Brey, Biró y Llano estuvieron reunidos anoche analizando la postura a tomar esta tarde, a sabiendas de que en el Gobierno están dispuestos a “ir al fondo” con sus decisiones.

 

Hamás informó que no se presentará a la ronda de negociaciones con Israel por un alto el fuego en Gaza

Hamás informó que no se presentará a la ronda de negociaciones con Israel por un alto el fuego en Gaza

La reunión para negociar el cese al fuego en la Franja estaba pactada para este martes 13 de agosto, pero el grupo islamista llamó a implementar lo ya acordado con anterioridad «en lugar de proseguir» con nuevos acuerdos.

Milicianos de Hamas. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/
El grupo islamista Hamás anunció este domingo que no acudirá a la reunión para negociar el alto el fuego en Gaza con Israel programada para el martes, que iba a ser en El Cairo o en Doha, y llamó a implementar lo ya acordado con anterioridad «en lugar de proseguir con nuevas rondas de negociaciones».
La organización apela a los mediadores –Egipto, Qatar y Estados Unidos– a hacer cumplir al Estado judío con lo pactado el pasado 2 de julio, sin que hayan trascendido más detalles al respecto, asegurando que las nuevas propuestas israelíes en las negociaciones «dan cobertura» a su ofensiva en Gaza y le «conceden tiempo» para continuarla.

La retirada de Hamás de cara a la ronda de negociaciones del martes llega, según la organización, a la luz del bombardeo israelí contra la escuela Al Tabaín de Ciudad de Gaza el sábado, en el que murieron al menos 93 palestinos y que calificó como una «masacre».

A este se suma además la muerte del líder político del grupo, Ismail Haniyeh, en un ataque en Teherán del que Israel no reivindicó, pero tampoco desmintió su autoría -como suele ocurrir en los movimientos que afectan a Irán-.

«El movimiento aceptó la propuesta de los mediadores el 6 de mayo de 2024», asegura Hamás en el comunicado, en referencia a la anterior ronda de negociaciones -fallida-, «y acogió con satisfacción el anuncio del presidente (de Estados Unidos, Joe) Biden el 31 de mayo de 2024, así como la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», sobre la actual propuesta que está sobre la mesa.

«Sin embargo, el enemigo respondió con rechazo, continuó las masacres contra nuestro pueblo», denunció la organización islamista.

Idas y vueltas por la tregua en Gaza

El portavoz del grupo, Osama Hamdan, insistió en una entrevista con la cadena libanesa Al Manar en que esperan a que se implementen sus demandas de cara al alto el fuego: el cese de la guerra, la retirada del Ejército israelí de la Franja y la entrada a esta de ayuda y el inicio de su reconstrucción.

El fin de la guerra en Gaza se convirtió en la principal línea roja de ambas partes desde las primeras rondas de negociaciones, al ser una necesidad indispensable para Hamás y algo que Israel no aceptará hasta eliminar completamente las capacidades militares y políticas de los islamistas, así como hasta lograr el retorno de los 111 rehenes que siguen en la Franja.