Etiqueta: nucleares

Zelenski contradijo las declaraciones de Trump por las centrales nucleares

Zelenski contradijo las declaraciones de Trump por las centrales nucleares

El presidente de Ucrania aseguró que tuvo una discusión con su par estadounidense por el manejo de las plantas energéticas ucranianas.

Una vez más

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Ucrania –mandato vencido el 20 de mayo del año pasado-, Volodímir Zelenski, negó este jueves haber discutido en la reciente conversación telefónica con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, donde hablaron de la posibilidad de que las centrales nucleares ucranianas sean controladas por el país norteamericano.

Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump le hizo dicha propuesta al líder del régimen de Kiev argumentando que sería «la mejor protección para esa infraestructura».

De todos modos, Zelenski aseguró que no le ofreció a Washington la opción de obtener el control de las instalaciones nucleares.

El mandatario sostuvo que la conversación se centró específicamente en la central nuclear de Zaporozhie, la más grande de Europa, ubicada en la provincia homónima que pasó a formar parte de Rusia luego la celebración de un referéndum, y la posibilidad de inversión estadounidense en ella.

«Si los estadounidenses […] quieren arrebatársela a los rusos e invertir en ella, modernizarla, entonces ese es un tema aparte, un tema abierto. Podemos hablar de ello, pero definitivamente no abordamos el tema de la propiedad con el presidente Trump», aseguró.

Versiones cruzadas

Por su parte, el secretario de Energía de los Estados Unidos, Chris Wright, había declarado que no ve ningún problema en que Washington controle las centrales nucleares ucranianas si eso ayuda a poner fin al conflicto entre Kiev y Moscú.

«En Estados Unidos contamos con una enorme experiencia técnica para gestionar estas plantas. […] Si resulta útil para lograr este objetivo [la solución del conflicto ucraniano] que Estados Unidos gestione las centrales nucleares en Ucrania, no hay problema. Podemos hacerlo», afirmó Wright este miércoles, señalando que eso no requerirá la presencia de tropas estadounidenses sobre el terreno.

 

 

EEUU «perdió» hasta seis aviones con armas nucleares y hasta el día de hoy no aparecen

EEUU «perdió» hasta seis aviones con armas nucleares y hasta el día de hoy no aparecen

Dispositivos que nunca fueron detonados o que se perdieron en las profundidades de las aguas o tras accidentes, estos hechos reflejan las consecuencias catastróficas de las guerras que incluso se trasladan hasta la actualidad, pese a los años que pasaron.

Bombas. Foto: Archivo.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las guerras y sus consecuencias aberrantes no solo están emparentadas con la cantidad de víctimas fatales que generan, con la destrucción de lugares y sitios naturales, sino que además con las consecuencias a futuro, como pueden ser las cantidades de bombas y dispositivos que quedan desperdigados por cualquier región sin detonar.

Uno de los grandes responsables en ese aspecto es Estados Unidos y un período oscuro de la historia fue la Guerra Fría. En ese contexto, el país del norte durante esos años perdió al menos tres bombas nucleares. Pero otras versiones hablan de hasta cinco o seis bombas nucleares perdidas y jamás detonadas.

Estados Unidos responsable de accidentes con armas nucleares

Al menos estas cinco veces se supo que Estados Unidos tuvo algo que ver, de manera negativa, con incidentes con armas nucleares. Aunque la cifra aumenta de manera exponencial cuando se sabe que fueron al menos 32 los sucesos similares documentados.

Estos eventos pueden incluir un lanzamiento o incluso una detonación accidental. También el robo o hasta la pérdida de una bomba nuclear.

Los seis casos más importantes en los que desapareció una bomba nuclear sin ser detonada

  • El incidente del B-36: corría el año 1950, el 13 de febrero. El contexto era una simulación de ataque nuclear contra la Unión Soviética. Allí se dio que un bombardeo B-36 con destino a Texas que había partido desde Alaska comenzó a presentar fallos en los motores en pleno vuelo.

En ese momento se calculó que un aterrizaje seguro era imposible darse, por lo que la tripulación del vuelo se vio obligada a deshacerse de parte de la carga, lo que incluía la bomba nuclear Mark 4 sobre aguas del Océano Pacífico. El Ejército anunció que dicha bomba no contenía plutonio en su núcleo, por lo que no podía ocasionar una explosión nuclear al uso, pero sí contenía uranio y TNT. Hay que destacar que tanto la bomba como sus componentes nunca fueron recuperados.

  • El caso del B-47: estos hechos sucedieron el 10 de marzo de 1956 en el Mar Mediterráneo. Un bombardero B-47 Stratojet despegó de la Base de la Fuerza Aérea MacDill de Florida con dirección a Marruecos. El avión transportaba dos cápsulas nucleares. Lo que sucedió es que durante su trayecto, la aeronave debía repostar en vuelo sobre el Mar Mediterráneo, pero nunca llegó a ese encuentro.

El caso fue resonante porque el avión nunca apareció y tampoco dejó rastro alguno. Y como tampoco se pudo saber su paradero, en consecuencia tampoco se supo jamás qué pasó con la carga nuclear que transportaba.

  • Otro acontecimiento tuvo lugar también en el mismo período de la Guerra Fría, el 5 de febrero de 1958. Durante una misión de combate simulada, un bombardero B-47 chocó de manera accidental a un caza F-86 y se dañó severamente. Frente a esto, se dio la imposibilidad de que aterrizara con seguridad, por lo que la tripulación decidió lanzar la bomba Mark 15 en la desembocadura del río Savannah, en Georgia. La bomba, entonces, jamás fue recuperada y sigue desaparecida hasta hoy día.
    • Otro suceso fue la catástrofe de Goldsboro, esto remite a Carolina del Norte, al 24 de enero de 1961. Allí, un bombardero B-52 que estaba realizando una misión de alerta sufrió un fallo estructural en pleno vuelo y se partió en pleno aire.

    Esta aeronave llevaba dos bombas nucleares dentro. Una de ellas activó su paracaídas de emergencia y aterrizó sin detonar. La otra se estrelló contra el suelo. El gobierno norteamericano aseguró haber recuperado la mayor parte de la bomba estrellada, aunque aún se sospecha que parte de ella permanece enterrada en una zona de cultivo en las cercanías de la ciudad.

    • Finalmente, el quinto hecho resonante fue una desaparición en las aguas del Océano Pacífico el 5 de diciembre de 1965. Un avión de combate A-45 Skyhawk que llevaba consigo una bomba nuclear, cayó al mar desde el portaaviones USS Ticonderoga mientras operaba en el Mar de Filipinas, en las cercanías a Japón. Tanto la aeronave como el piloto y el arma nunca fueron encontradas. Para el año 1989, Estados Unidos reconoció que la bomba se hallaba en algún lugar en el fondo del mar, a unos 128 kilómetros de una pequeña isla japonesa.
Zelenski se queja por no tener armas nucleares y critica a Estados Unidos

Zelenski se queja por no tener armas nucleares y critica a Estados Unidos

Criticó a Estados Unidos y Occidente por ignorar las peticiones de proteger la integridad territorial de Ucrania y declaró que «les importa un carajo» Kiev.

Volodimir Zelenski quiere armas nucleares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski -cuyo mandato finalizó el 20 de mayo pasado- reiteró su queja por el hecho de que su país no posea armas nucleares para disuadir eficazmente a Moscú, y se refirió a las garantías de seguridad occidentales que le gustaría tener.

«Ucrania tenía garantías de seguridad. El Memorándum de Budapest, las armas nucleares son las garantías de seguridad que tenía Ucrania. Ucrania tenía armas nucleares. No quiero calificarlo de bueno o malo. Hoy, el hecho de que no las tengamos es malo«, declaró en una entrevista al ‘podcaster’ Lex Fridman, publicada el 5 de enero.

Asimismo, afirmó que Ucrania utilizó el Memorándum de Budapest (1) y las armas nucleares «como protección». «Esto no significa que alguien nos atacara. Esto no significa que las hubiéramos utilizado. Tuvimos esa oportunidad. Estas eran nuestras garantías de seguridad», agregó.

Presión de Estados Unidos y Rusia

Al mismo tiempo, Zelenski señaló que Ucrania estaba «bajo la presión de EE.UU. y Rusia» para que renunciara a las armas nucleares después del colapso de la Unión Soviética. «Estas dos potencias estaban ejerciendo presión. Estos dos Estados negociaron para garantizar que Ucrania no tuviera armas nucleares. Ucrania aceptó«, subrayó.

A continuación, criticó a «amigos y socios estratégicos de Ucrania» como Estados Unidos y el Reino Unido y otras potencias nucleares por ignorar las reiteradas peticiones de Kiev de proteger la integridad territorial y la soberanía del país. «No les importó una mierda. […] A Rusia le importaba un carajo, tampoco al resto de garantes de seguridad del Memorándum de Budapest», dijo el político. «A ninguno de ellos le importaba este país, esta gente, estas garantías de seguridad, etc.», añadió.

(1) Historia

En el momento del colapso de la Unión Soviética, el territorio ucraniano disponía de aproximadamente el 25% de la capacidad de producción del complejo militar-industrial del país. Después de que Ucrania declarara su independencia, más de 100 empresas de la industria espacial y de cohetes de la URSS permanecieron en su territorio: oficinas de diseño, institutos de investigación, asociaciones de producción y centros de pruebas

El Gobierno de Kiev cuenta su versión de la historia sobre cómo Ucrania heredó de la URSS la tercera mayor capacidad nuclear del mundo tras su colapso en 1991 y cómo entregó todas las armas nucleares a Rusia como gesto de buena voluntad a cambio de garantías de seguridad mediante la firma del mencionado documento

Sin embargo, Rusia fue el sucesor legal de la Unión Soviética y, en consecuencia, se convirtió en un Estado poseedor de armas nucleares y firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear. Kiev, por su parte, fue obligado a deshacerse de las armas atómicas lo antes posible.

Un factor importante fue que las claves para el uso de estas armas también recayeron en manos del Gobierno ruso. Además, Ucrania no tenía dinero para mantener este arsenal. El país reafirmó su compromiso con la desnuclearización tanto en la declaración de soberanía de 1990 como en los documentos adoptados tras la independencia. Sin embargo, a pesar de todos los acuerdos, en 1992 la posición de las autoridades ucranianas comenzó a cambiar y empezaron a soñar con el estatus de país con capacidades nucleares

La retórica de las autoridades ucranianas causó la preocupación de otros países, especialmente Estados Unidos, que pidió ser incluido en el proceso de negociación. En este contexto de incertidumbre política, el 5 de diciembre de 1994 se firmó el Memorándum de Budapest. El documento fue originalmente suscrito por tres potencias nucleares: Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido; más tarde China y Francia consignaron análogas declaraciones individuales de garantía

 

Estados Unidos dice no ver indicios de que Rusia vaya a usar su armamento nuclear contra Ucrania

Estados Unidos dice no ver indicios de que Rusia vaya a usar su armamento nuclear contra Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos señaló este martes que no tiene indicios de que Rusia se esté preparando para utilizar armamento nuclear dentro de Ucrania y consideró que la actualización de doctrina nuclear rusa se enmarca en una «retórica irresponsable».

Sin cambios en la postura nuclear estadounidense

La representante del Departamento de Defensa recalcó que aunque lo van a vigilar, no tienen «ningún indicio de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear dentro de Ucrania» y que por ello no estiman que deba hacerse ningún cambio en la postura nuclear estadounidense.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

El documento también considerará «ataque conjunto» la agresión de un país que carezca de armamento atómico, pero que tenga el respaldo de una potencia nuclear.

Su anuncio se produjo el mismo día en que el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó el primer ataque ucraniano con misiles balísticos de fabricación estadounidense ATACMS contra una instalación militar en territorio de este país.

Según informaron el domingo medios occidentales, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Kiev el empleo de esos misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso. La portavoz del Pentágono se siguió negando a confirmar o anunciar algo al respecto.

Singh subrayó que «Estados Unidos no está en guerra contra Rusia» y destacó que es ese país el que sigue dando pasos para «escalar» el conflicto al introducir a unos 11.000 norcoreanos en el terreno de batalla».

 

Rusia habilita el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales

Rusia habilita el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales

El anuncio tiene lugar después de que EEUU autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso.

Putin aprobó hoy una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento atómico ante ataques convencionales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó hoy una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento atómico ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

El anuncio coincide con el día 1000 de la ofensiva rusa en Ucrania y luego de que EEUU autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso, que ya fueron utilizados.

La doctrina autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga “una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de ambos países, que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.

El documento también considerará “ataque conjunto” la agresión de un país que carezca de este tipo de armamento, pero tenga el respaldo de una potencia nuclear.

La doctrina, publicada en el portal de información legal del Estado ruso, amplía la categoría de alianzas militares contra las que Rusia aplicará la estrategia de disuasión nuclear.

“La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto”, señala.

Estas dos últimas cláusulas son consideradas por los analistas como una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN, en caso de que decidan involucrase directamente en el conflicto en Ucrania.

Rusia puede recurrir a las armas nucleares también en caso de “ataque masivo” con aviones de guerra, misiles de crucero, hipersónicos, drones y otros aparatos no tripulados que violen el espacio aéreo del país.

Por primera vez, el documento alude no sólo a la aviación y a aparatos hipersónicos enemigos, sino también a drones, un instrumento de guerra que ha adquirido una gran popularidad en los últimos años.

Al mismo tiempo, la doctrina subraya que Rusia ve las armas nucleares como “un instrumento de disuasión” de carácter defensivo, cuyo empleo es una “medida extrema y forzosa”.

El anuncio generó una ola de reacciones alrededor del mundo. Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, ha calificado estas declaraciones como «total irresponsabilidad». En una conferencia de prensa, Blinken expresó: «Es una muestra clara de cómo Rusia sigue utilizando la amenaza nuclear como una herramienta de intimidación en el escenario internacional».

Desde el Kremlin, Peskov ha defendido la posición rusa, asegurando que «Rusia simplemente está actualizando su política de defensa para asegurar la seguridad nacional en un mundo cada vez más impredecible. No estamos hablando de una escalada, sino de adaptarnos a nuevas realidades».

Ucrania ataca por primera vez dentro de Rusia con misiles ATACMS

Ucrania ha utilizado misiles balísticos ATACMS suministrados por Estados Unidos para atacar territorio ruso por primera vez, informó el martes RBC-Ucrania.

El ataque, según informa RBS-Ucrania, “tuvo como objetivo una instalación militar cerca de la ciudad de Karachev, en la región de Briansk”. El objetivo se encuentra a unos 130 kilómetros de la frontera con Ucrania.

“De hecho, ATACMS se utilizó por primera vez para atacar el territorio de la Federación Rusa. El ataque se llevó a cabo contra un objeto en la región de Bryansk y fue alcanzado con éxito”, señaló la fuente.

Según el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Andrei Kovalenko, en la instalación militar se almacenaban municiones de artillería, incluidos proyectiles norcoreanos . Además, había bombas ajustables, misiles antiaéreos y municiones para MLRS.

Además, el Estado Mayor también informó sobre un ataque a un almacén en la zona de Karachev.

 

ALARMA: Rusia está lista para ensayos de armas nucleares «en cualquier momento»

ALARMA: Rusia está lista para ensayos de armas nucleares «en cualquier momento»

Lo anunció el jefe de ese polígono y es la respuesta a la OTAN ante la posible autorización a Ucrania de usar misiles de largo alcance occidentales contra el territorio profundo de Rusia.

Rusia advirtió que tiene todo listo para probar sus armas nucleares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El polígono de pruebas de armas nucleares de Rusia, situado en el archipiélago ártico de Nóvaya Zemliá, está listo para nuevas pruebas nucleares, informó este martes en una entrevista a Rossíyskaia Gazeta el jefe de la planta, contralmirante Andréi Sinitsin.

«El centro de pruebas está listo para reanudar las actividades de pruebas a escala real. Está listo en su totalidad. El laboratorio y las instalaciones de ensayo están listos. El personal está preparado. Si llega la orden, comenzaremos las pruebas en cualquier momento«, declaró Sinitsin, indicando que toda tarea de reanudación de pruebas «se cumplirá en el plazo fijado».

«Garantizar la seguridad del Estado»

El jefe del centro en Nóvaya Zemliá, de cuya inauguración este año se celebra el septuagésimo aniversario, aseveró que el principal objetivo de la instalación es «garantizar la seguridad del Estado». Rusia no ha realizado ninguna prueba nuclear desde la desintegración de la URSS, por lo que durante más de 30 años el polígono se ha estado utilizando para experimentos con explosivos no nucleares y nuevas armas.

Sinitsin manifestó que a los países occidentales les interesa la actividad que tiene lugar en el centro de ensayos, por lo que «la inteligencia técnica extranjera vigila las actividades en Nóvaya Zemliá«. «Sabemos que hay una constelación de satélites trabajando sobre el lugar de las pruebas, que aviones de reconocimiento lo sobrevuelan, etcétera», precisó, agregando que el polígono está «constantemente preparado para repeler todo tipo de amenazas«.

Respuesta al posible uso de misiles occidentales de largo alcance contra Rusia

El anuncio se produce luego de que el Reino Unido y otros países de la OTAN anunciaran su intención de permitir que Ucrania utilice misiles de medio alcance para atacar el territorio profundo de Rusia.

Si la OTAN permite que Ucrania ataque en el interior del territorio de Rusia con armas occidentales de largo alcance, entonces desatará una «guerra directa» con Rusia, afirmó el viernes pasado el representante permanente ruso ante la ONUVasili Nebenzia.

«Esta posible evolución de la situación cambiaría fundamentalmente nuestras relaciones con el bando occidental. Si se toma o se tomará la decisión de levantar las restricciones, significará que a partir de ese momento los países de la OTAN iniciarán una guerra directa con Rusia«, declaró.

La advertencia de Putin

No solo el diplomático ruso advirtió sobre las consecuencias de permitir que Kiev utilice armas occidentales para atacar el territorio ruso. También el presidente Vladimir Putin mandó un mensaje claro al Occidente colectivo.

El presidente afirmó el jueves 12, en declaraciones a la prensa, que si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance, significaría que los países de la OTAN «están en guerra con Rusia».

«Si se toma esta decisión, significará, nada menos, la implicación directa de los países de la OTAN […] en la guerra de Ucrania. Esta es la implicación directa», declaró.

«Y si es así, con vistas a cambiar la naturaleza del conflicto, tomaremos la decisión adecuada en función de las amenazas que se nos planteen«, aseguró el mandatario ruso.

 

Armas nucleares: el gasto global creció un 13,4% en 2023 y Estados Unidos agrupó más de la mitad

Armas nucleares: el gasto global creció un 13,4% en 2023 y Estados Unidos agrupó más de la mitad

Así lo detalla el último informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).

Despliegue de armas nucleares rusas. Foto: REUTERS

Fuente: https://www.canal26.com/

El gasto mundial en armas nucleares creció un 13,4 % el año pasado hasta llegar a los 91.400 millones de dólares, más de la mitad de ellos desembolsados por Estados Unidos, según el último informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).

En un 2023 marcado por la continuación de conflictos como el de Ucrania y el estallido de nuevos como la guerra en Gaza, los nueve países con armas atómicas confirmadas (EE.UU., China, Rusia, Reino Unido, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte) invirtieron de media 173.884 dólares por minuto en este tipo de armamento.

Por países, Estados Unidos fue el país que más dinero gastó en arsenal nuclear (51.500 millones de dólares) con un total de 5.044 armas nucleares, muy por encima de China, el segundo en el ránking con 11.900 millones de dólares y un arsenal mucho más reducido (500 armas nucleares).

Pese a las grandes cifras absolutas en materia de inversión de Estados Unidos y China, ICAN expone que otros dos de los Estados nuclearmente armados, Rusia e Israel, son responsables de que el riesgo de que se utilicen las armas nucleares sea el más alto desde la Guerra Fría, debido a su implicación en los conflictos de Ucrania y Gaza, respectivamente.

Israel invirtió 1.100 millones de dólares

Aunque no hay información fiable sobre su inversión en armamento nuclear – dado que el Gobierno israelí no confirma públicamente que posea armas atómicas – ICAN estima que éste dedicó en torno al 5 % de su presupuesto militar a armas nucleares.

De acuerdo con ICAN, una coalición de organizaciones que fue galardonada en 2017 con el Premio Nobel de la Paz por su activismo en contra de la violencia, Israel posee alrededor de 90 armas nucleares, que podría lanzar tanto a través de misiles terrestres como desde submarinos o aviones.

Además aumentó significativamente su gasto militar en un 24 % el año pasado, debido principalmente a la ofensiva a gran escala que ha desplegado en Gaza.

En cuanto al resto de países nuclearmente armados, Rusia gastó el año pasado un total de 8.300 millones de dólares; el Reino Unido 8.100 millones; Francia 6.100 millones; India 2.700 millones; Pakistán 1.000 millones y Corea del Norte 586 millones.

ICAN, que publica anualmente su informe sobre gasto nuclear en el mundo, trabaja para promover la adhesión de todos los países al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

Así, en los cinco años que lleva publicado el informe, el gasto anual en armas nucleares ha aumentado en 23.200 millones de dólares, lo que supone un incremento del 34 % con respecto a 2019, año previo al comienzo de este estudio.

Según los investigadores, esa cantidad es 27.000 millones más que la cantidad total prevista por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para acabar con el hambre mundial antes de 2030 (360.000 millones de dólares).

Además, advierten que la tecnología emergente, como la Inteligencia Artificial (IA), tiene el potencial de aumentar el uso de armas nucleares por la aceleración del ritmo de las guerras y la reducción del tiempo de toma de decisiones.

 

Alarma: la OTAN estudia poner en alerta sus armas nucleares

Alarma: la OTAN estudia poner en alerta sus armas nucleares

De acuerdo con Jens Stoltenberg, se trata de una señal para los adversarios de la Alianza entre los que incluyó a Rusia, China y Corea del Norte.

Jens Stoltenberg

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La OTAN está analizando poner en alerta su arsenal nuclear con el fin de lanzar una advertencia a sus enemigos, declaró el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, en una entrevista con el diario británico The Telegraph publicada este domingo.

Según el jefe de la Alianza, los miembros de la alianza militar liderada por Estados Unidos iniciaron conversaciones entre ellos acerca de la preparación de los misiles. «No entraré en detalles operativos sobre cuántas ojivas nucleares deberían estar operativas y cuáles deberían almacenarse, pero necesitamos consultar sobre estas cuestiones. Eso es exactamente lo que estamos haciendo», indicó.

Stoltenberg insistió en que decidió compartir los planes de la OTAN porque «la transparencia ayuda a comunicar el mensaje directo de que, por supuesto, somos una alianza nuclear«.

OTAN impulsa un mundo sin armas nucleares, pero no ahora

«El objetivo de la OTAN es, por supuesto, un mundo sin armas nucleares, pero mientras existan armas nucleares seguiremos siendo una alianza nuclear, porque un mundo en el que Rusia, China y Corea del Norte tienen armas nucleares, y la OTAN no, es un mundo más peligroso», dijo.

En este contexto, Stoltenberg justificó la iniciativa del grupo con la supuesta creciente amenaza por parte de Moscú y Beijing, calificando a ambos países de «dos adversarios potenciales con energía nuclear«. «Por supuesto, esto tiene consecuencias», afirmó.

«Estados Unidos está modernizando sus bombas de gravedad para las ojivas nucleares que tienen en Europa y los aliados europeos están modernizando los aviones que se dedicarán a la misión nuclear de la OTAN», explicó el jefe del grupo militar. «Luego, por supuesto, está el Reino Unido, que es especial porque tiene sus propias armas nucleares», agregó.

«Nos hemos acercado demasiado al punto de no retorno»

Esta misma semana, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló que el mundo se ha «acercado demasiado al punto de no retorno». El mandatario destacó que Estados Unidos y sus aliados en la OTAN «destruyeron el sistema de medidas de confianza y control de armamentos que se estaba construyendo desde hacía décadas en el espacio europeo».

«El egoísmo y la arrogancia de los Estados occidentales han conducido a la peligrosísima situación actual«, advirtió. Al mismo tiempo, calificó de «disparate absoluto» las especulaciones de que Rusia tiene planeado atacar Europa.

 

Alto funcionario de Rusia advierte que responderá ataques de OTAN con armas nucleares

Alto funcionario de Rusia advierte que responderá ataques de OTAN con armas nucleares

El expresidente ruso Dmitri Medvédev aseguró que «el actual conflicto militar» entre Moscú y los países occidentales avanza «por el peor escenario».

Dmitri Medvédev

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, sostuvo este viernes que los países que autorizaron a Kiev para utilizar sus armas contra el territorio ruso deben entender que Moscú no dejará tal decisión sin respuesta.

«Todo su equipo militar y especialistas que luchan contra nosotros» serán eliminados tanto dentro de Ucrania como dentro de otros países desde los que se lleven a cabo los ataques contra Rusia, posteó Medvédev en su canal de Telegram.

Escalada del conflicto

El alto funcionario agregó que Moscú parte del hecho de que todas las armas de largo alcance suministradas a Kiev están «controladas directamente por personal militar de los países de la OTAN«. «No se trata de ninguna ‘ayuda militar’, sino de la participación en una guerra contra nosotros», aseveró.

En este contexto, Medvédev afirmó que si la OTAN opta por interferir en las hostilidades, «ya sea guiando sus misiles de crucero de largo alcance o enviando un contingente de tropas a Ucrania» habrá «una seria escalada del conflicto».

Kiev y sus aliados de la OTAN «recibirán una respuesta de tal fuerza destructiva que la Alianza simplemente no podrá evitar verse involucrada en el conflicto«, sostuvo.

Rusia decidida a usar sus armas nucleares tácticas

Asimismo, Medvédev advirtió a los países occidentales sobre un posible «fatal error» si esperan que Moscú nunca use armas nucleares tácticas (de menor potencia que las estratégicas) en caso de ser necesario. «Hace unos años, decían que Rusia no entrará en un conflicto militar abierto con el régimen de Bandera para no pelearse con Occidente. Calcularon mal. Hay una guerra en marcha», recordó.

«También pueden calcular mal en cuanto al uso de armas nucleares tácticas. Aunque esto sería un error fatal«, destacó el alto funcionario, agregando que «los países europeos tienen una densidad de población muy alta». «Y para aquellos países enemigos cuyas tierras están más allá del área de cobertura de las armas nucleares tácticas, existe finalmente un potencial estratégico», declaró.

Medvédev afirmó que «el actual conflicto militar» entre Moscú y Occidente avanza «por el peor escenario«. «Se produce un aumento constante de la potencia de las armas utilizadas de la OTAN. Por lo tanto, nadie puede descartar que el conflicto pase hoy en día a su fase final«, concluyó.