Etiqueta: pasajeros

India: se estrelló un avión con 240 pasajeros a bordo

India: se estrelló un avión con 240 pasajeros a bordo

La aeronave de Air India cayó apenas había despegado, en la zona residencial de Meghani Nagar. Imágenes impactantes.

El avión explotó al caer por la gran cantidad de combustible que llevaba. Recién despegaba rumbo a Londres.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión de Air India se estrelló este jueves en el aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de la India.

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) comunicó que a bordo del avión se encontraban 242 personas, de los que 230 eran pasajeros, dos pilotos y 10 miembros de la tripulación. Informa también que la aeronave se estrelló en la zona residencial de Meghani Nagar, cinco minutos después de despegar.

Entre los pasajeros había 169 ciudadanos indios, 53 británicos, un canadiense y siete portugueses, aseguró Air India.

El accidente ocurrió cuando la aeronave Boeing 787 Dreamliner despegaba. El avión se dirigía a Londres. «El vuelo AI171, que operaba la ruta Ahmedabad-Londres Gatwick, se vio involucrado en un incidente hoy, 12 de junio de 2025. Actualmente estamos verificando los detalles y compartiremos más actualizaciones lo antes posible», comunicó Air India.

Un alto oficial de Policía india que se encuentra en el lugar de la catástrofe dijo que, según la información preliminar, el avión se ha estrellado en una residencia de médicos. «En 2-3 minutos, la Policía y otras agencias llegaron al lugar. Casi el 70-80% de la zona ha sido despejada. Todas las agencias están trabajando aquí», afirmó.

El vuelo llevaba una carga excesiva de combustible para el largo vuelo, lo que agravó la explosión y el incendio posteriores al accidente, indicó Times of India. Al lugar ya fueron enviados varios camiones de bomberos y ambulancias.

El Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel de Ahmedabad, de donde despegó el avión siniestrado, no está operativo actualmente. Todos los vuelos se han suspendido de manera temporal.

El ministro de Aviación Civil, Ram Mohan Naidu Kinjarapu, aseveró que está «conmocionado y devastado» por la catástrofe aérea. «Estamos en alerta máxima. Estoy monitoreando personalmente la situación y he ordenado a todas las agencias de aviación y respuesta a emergencias que tomen medidas rápidas y coordinadas. Se han movilizado equipos de rescate y se están haciendo todos los esfuerzos posibles para asegurar que la ayuda médica y el apoyo de emergencia lleguen rápidamente al lugar», declaró.

Por su parte, el presidente de Air India, Natarajan Chandrasekaran, expresó sus condolencias a las familias de todos los afectados. «En este momento, nuestro principal objetivo es apoyar a todas las personas afectadas y a sus familias. Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para ayudar a los equipos de respuesta de emergencia en el lugar y para proporcionar todo el apoyo y la atención necesarios a los afectados», sostuvo

 

Río Paraguay: la bajante no afecta a las lanchas de pasajeros

Río Paraguay: la bajante no afecta a las lanchas de pasajeros

Debido a la bajante abrupta del río Paraguay, algunas embarcaciones y tareas que se desarrollan sobre el río se vieron afectadas en su operación, en el caso de las lanchas de transporte de pasajeros de manera itinerante aseguraron que no sufrieron por el momento dificultades en el desarrollo de sus trabajos.

Río Paraguay: la bajante no afecta a las lanchas de pasajeros - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El delegado gremial del sindicato de Patrones de Cabotaje en Formosa, Juan Pitoni, comentó a La Mañana que por las características de las lanchas que operan en el puerto de Formosa, con el transporte de pasajeros de Formosa hacia Alberdi, la bajante no afecta la propulsión de estos vehículos.

“En lo que respecta al Puerto Formosa, hay muy buen calado para que las lanchas puedan estar operando; no afecta el calado, debido a que estas embarcaciones son de muy bajo calado, que serían entre los setenta, noventa centímetros de calado en la parte de la popa, que sería la parte de atrás donde está la propulsión, la hélice que hacen a la propulsión de estas embarcaciones; por ende, no afecta tanto en el Puerto de Formosa como tampoco en el Puerto de Alberdi. Tenemos un calado de casi once metros de profundidad en lo que respecta al Pontón, por lo tanto, estamos todavía operando”, explicó.

En relación a esto, Pitoni hizo referencia a los dichos de Gustavo Iglesias, los cuales hacían referencia a los trabajos de navegación de prefectura.

“Dio muy buenos detalles de lo que es la coordinación de los buques que vienen de bajada y de subida; por ende, la Prefectura tiene ordenanzas que regulan esa actividad y, este, en cuanto a la coordinación hacen un buen pasaje de la Vuelta Formosa, que es una curva, y teniendo en cuenta que el canal pasa por la costa argentina, en lo que sería el Puerto Formosa y Puerto Alberdi, se hace una buena una buena navegación”, remarcó.

Así también, en la zona de navegación en cercanías al pontón, Pitoni destacó que durante la mañana de este miércoles el río se encontraba en una medición entre los 10 y 11 metros de calado.

Por otro lado, el delegado gremial aseguró que no tiene registro de que por bajante del río se haya cortado el paso de las embarcaciones del Puerto Formosa al Puerto Alberdi.

“La navegación se ha interrumpido debido a fuertes vientos, que provienen de acuerdo a la situación, que nosotros llamamos temporal y que puede levantar un poco de dos metros de olas, lo que dificulta el trabajo y también atenta contra la seguridad de la persona. Entonces, la prefectura tiene sus ordenanzas en la cual, por seguridad nos avisa, suspender la actividad del transporte”, informó.

En otro orden, Pitoni recordó que las embarcaciones areneras realizan búsqueda de minerales por lo que trabajan dentro de un recorrido establecido por la hidrografía naval, dentro de los marcos para la extracción.

“Hacen como un recorrido hacia la zona, bajando en navegación y hacen una pequeña búsqueda porque cuando baja el río, es un poco más difícil, siempre se encuentra con más barro y pierde más combustible”, dijo, agregando que “Estamos también con una muy baja venta respecto de este mineral, por las caídas notables en lo que es la actividad de la construcción”, afirmó. También, refirió que “los areneros están muy limitados en su tarea”.

“No están trabajando como antes, en su tiempo normal. No se saca tanta arena entonces, una semana trabajan, una semana, como que paran, otra semana aprovechan a hacer los mantenimientos”, expresó.

Tragedia en Brasil: un avión de pasajeros se estrelló en una zona residencial de San Pablo

Tragedia en Brasil: un avión de pasajeros se estrelló en una zona residencial de San Pablo

La aeronave se dirigía al aeropuerto de Garulhos. A bordo iban más de 60 pasajeros.

Caída de un avión en San Pablo. Foto: Captura de video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un avión ATR 72 que realizaba un vuelo regular de pasajeros en Brasil se estrelló en Vinhedo, en el interior de São Paulo, impactando viviendas.

El avión, con matrícula PS-VPB, es un ATR 72-500 de Voepass, ex Passaredo, que volaba 2Z-2283 desde Cascavel, en Paraná, tenía destino al Aeropuerto Internacional de Guarulhos.

Los vídeos que circulan en Internet muestran al avión cayendo en espiral, antes de impactar contra el suelo y provocar el incendio. El turbohélice se estrelló en el barrio de Capela, en la ciudad de Vinhedo, cuando descendía para aterrizar en Guarulhos.

Los datos preliminares del radar indican que la aeronave alcanzó una velocidad de descenso de 13 mil pies por minuto y según trascendió viajaba con más de 60 pasajeros a bordo. Por el momento no se sabe si hay sobrevivientes .

Transporte: advierten que la caída de pasajeros ronda entre un 30 a 35%

Transporte: advierten que la caída de pasajeros ronda entre un 30 a 35%

El director de área, Pablo Córdoba, aseguró que la situación del transporte en el país “empeora mes a mes”

Transporte: advierten que la caída de pasajeros ronda entre un 30 a 35% -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Semanas atrás, en la ciudad de Córdoba, estuvieron reunidas las autoridades de Transporte de la República Argentina, donde analizaron la situación que está atravesando el área en cada una de las jurisdicciones.

El director de Transporte de la provincia de Formosa, el doctor Pablo Córdoba, hizo referencia a esta reunión, y sostuvo que en esa instancia “el común denominador de todas las provincias es la fuerte caída en la cantidad de pasajeros transportados”.

Además, confirmó que “según un cuadro comparativo interanual, donde se refleja los meses del año pasado con respecto a los actuales, la caída promedio de pasajeros transportados ronda entre un 30 a 35% aproximadamente”; y advirtió, también, que “la situación empeora mes a mes”.

Esto, como consecuencia de la crisis que se agrava, haciendo que la cantidad de pasajeros transportados disminuya prácticamente desde diciembre del año pasado hasta la actualidad. En ese panorama, precisó que “dentro de la provincia de Formosa, tenemos 8.500 pasajeros menos que en 2023, un número muy importante que perjudica a todo el transporte en sí”, alertó.

Sin embargo, dijo que desde Nación no hay ningún tipo de respuesta; es más, reclamó que “está lejos de la realidad; de hecho, le quitaron el subsidio al transporte urbano y suburbano del interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires. Pero menos a las 32 líneas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que sí se ven beneficiados con el subsidio, por eso la tarifa de un servicio de ómnibus, ferrocarriles y subtes cuentan con una tarifa totalmente distinta a la que tiene el interior”.

 

Receso invernal

En otro orden, afirmó que el movimiento de pasajeros en este receso invernal “un poco vino a oxigenar esta crisis, se trabaja bien, pero todavía lejos de la cantidad de pasajeros que se transportaron en el receso del año pasado”.

Aun así, les dio algo de “respiro a las empresas”, aseguró, pero igualmente “están sintiendo la crisis”, por lo que “hay veces que no llegan a poder cumplir con las obligaciones de los pagos a término al personal y a los proveedores, y empiezan de esa manera a estirar los plazos” para afrontarlos.

Luego, también sobre el período de receso, informó Córdoba que fueron incorporados algunos servicios de refuerzo al interior provincial, “algunas líneas, como la de la ruta nacional N° 81, donde se tuvieron que poner refuerzos en diferentes horarios, pero siempre aclaramos que venimos de una caída y de hecho se han suspendido algunos servicios al interior”.

Esto producto de que “la crisis ha ido mermando la cantidad de pasajeros que se transportan durante la semana”, reiteró, aunque al mismo tiempo rescató como positivo que “todavía en la provincia las empresas no redujeron la planta de personal”.

Enfatizó, contundente, en ese punto, que “esto también es gracias a que los subsidios que ha establecido el gobernador Gildo Insfrán para los servicios provinciales permiten amortiguar esta crisis y contribuyen a la vez a que los usuarios abonen una tarifa diferenciada, pagando, en algunos casos que dependen de los recorridos, un 35 o 40% por debajo de lo que sale un mismo recorrido en un servicio de otra jurisdicción de la región”, comparó.

Controles

Por último, fue consultado sobre la proliferación de servicios de transporte no autorizados por la crisis, ya sean remises o taxis “truchos” que hacen viajes interjurisdiccionales; es decir, de una localidad a otra.

En principio, contextualizó que estos móviles se están detectando tanto en Formosa como también en la región, “por diferentes situaciones que se dan; concretamente, el de personas que se encuentran que no pueden afrontar el pago de la cuota del auto, otras que no llegan a fin de mes; entonces, buscan hacer algún tipo de actividad que lo llamamos clandestino, no autorizado, porque no cuentan con la habilitación de las autoridades competentes para efectuar los viajes”.

Inclusive, acentuó el funcionario, que como esto “creció de forma considerable en estos últimos meses”, es que también desde la Dirección de Transporte reforzaron los controles en los accesos a la ciudad de Formosa y en el interior, agradeciendo también en esto el apoyo de la Policía de seguridad vial “que hace un trabajo destacado en esta materia”.

Es una acción que tiene como fin “detectar aquellas unidades que no están habilitadas para ponerlas a disposición del área de Transporte para aplicar las sanciones correspondientes”.

En definitiva, subrayó que “todo esto se hace para que las habiliten y así puedan prestar el servicio a la gente, teniendo la revisión técnica, el seguro, además que el chofer tenga el carnet habilitante para poder conducir”, entre otros requisitos que se exigen para dicha actividad.