Etiqueta: pena

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

El presidente de Estados Unidos habló el pasado martes en el Congreso, donde solicitó a los legisladores que aprueben su orden ejecutiva.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El pasado martes, Donald Trump llevó adelante un discurso histórico por su duración frente al Congreso de Estados Unidos. El presidente les pidió a los representantes que aprueben la orden ejecutiva que él mismo firmó, que tiene como fin colocar la pena perpetua para las personas que asesinen a un oficial de Policía en el país.

Cabe mencionar que el líder republicano firmó la orden para «restaurar la pena de muerte y proteger la seguridad pública» el pasado 20 de enero, justamente el día en que asumió su cargo como jefe de Estado

«Ya firmé una orden ejecutiva que exige la pena de muerte obligatoria para cualquiera que asesine a un policía y esta noche le pido al Congreso que apruebe esa política«, detalló Donald Trump luego de enumerar los casos de agentes que fueron asesinados por delincuentes que ya poseían decenas de arrestos.

Y agregó frente a las dos cámaras del Congreso: «Para sacar a estos asesinos a sangre fría y reincidentes de nuestras calles, vamos a hacerlo rápido. Tenemos que detenerlos. Salen (a la calle) con 28 arrestos. Empujan a la gente hacia los trenes del metro. Golpean a la gente en la cabeza, en la nuca, con bates de béisbol. Tenemos que sacarlos de aquí».

Trump habló durante 1:42 horas este martes, en el que representó el discurso más largo en la historia del Congreso de Estados Unidos. Una de las frases que dejó la noche es que «Estados Unidos ha regresado», en medio de diversos cambios estructurales sobre el país, aunque apenas lleve un mes y medio en el cargo.

«Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando», indicó el mandatario. Además, destacó puntualmente su medida para declarar al inglés como idioma oficial de su país.

Donald Trump resaltó sobre su mandato: «Los estadounidenses nos han dado un mandato para realizar un cambio audaz y profundo que abarque casi 100 años».

 

 

Santiago Peña y Netanyahu inauguran la embajada de Paraguay en Jerusalén

Santiago Peña y Netanyahu inauguran la embajada de Paraguay en Jerusalén

El mandatario paraguayo ratificó su respaldo a Israel. «Queremos jugar en las grandes ligas», manifestó.

Jersusalen - Benjamín Netanyahu y santiago Peña inauguran la nueva sede de la Embajada de Paraguay en Israel 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, inauguraron este jueves la nueva embajada paraguaya que fue trasladada a la ciudad de Jerusalén «reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado» israelí.

«Queremos dejar atrás esa imagen aislada de Paraguay, queremos jugar en las grandes ligas, queremos levantar nuestra voz y defender aquello en lo que creemos«, afirmó Peña. «Vamos a estar con Israel pase lo que pase«, enfatizó en su discurso.

De esta manera, Paraguay se convierte en el primer país en tomar esta decisión desde octubre de 2023, cuando Hamás atacó a la nación judía y se desencadenó la actual arremetida en Gaza que ha sido condenada a nivel internacional.

La ubicación de la sede diplomática paraguaya en Israel ha tenido vaivenes en los últimos años. El cambio más reciente lo dispuso Peña en compañía de Netanyahu, en 2023, cuando anunció la apertura en Jerusalén, ciudad profundamente disputada como capital de Israel.

«Ustedes reconocen la verdad: Jerusalén es la capital de Israel. Siempre será la capital de Israel. Será la capital indivisa de Israel; nunca cambiará. Esto es un hecho y ustedes lo reconocen y nosotros reconocemos el hecho de que ustedes se manifiestan y defienden esto debido a los valores comunes«, expresó el primer ministro hebreo.

 

Edgardo Kueider: para el juez del caso, la expectativa de pena al senador «es baja»

Edgardo Kueider: para el juez del caso, la expectativa de pena al senador «es baja»

Según Humberto Otazú, el legislador entrerriano podría recibir una condena máxima de dos años y medio de prisión, en caso de ser encontrado culpable.

Kueider fue detenido con 200.000 dólares y 600.000 pesos en su poder.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Humberto Otazú, el juez paraguayo a cargo del caso de Edgardo Kueider, el senador argentino que se encuentra bajo arresto domiciliario en Asunción, brindó este domingo detalles sobre la investigación y se refirió a la pena que podría recibir el dirigente entrerriano, en caso de ser encontrado culpable.

En declaraciones radiales, Otazú consideró que la condena máxima que podría recibir Kueider sería de dos años y medio de prisión por el delito de tentativa de contrabando y, también, descartó la posibilidad de que emigre a la Argentina en un futuro cercano. «Para nosotros el contrabando es un delito fuerte porque tiene implicancias en nuestra sociedad. Pero, al tratarse de una tentativa, la expectativa de la pena es baja”, señaló.

Kueider fue detenido días atrás en Paraguay, luego de encontrarse en su poder 200.000 dólares y 600.000 pesos, bajo sospecha de lavado de dinero. Al momento del arresto, el senador estaba acompañado por Iara Guinsel Costa, de 34 años, a quien había designado como «secretaria» en el Congreso a principios de 2024.

El juez subrayó que, aunque Kueider es senador, «para nosotros no es un asunto de tanta notoriedad porque no es funcionario paraguayo». Aclaró, en ese sentido, que el senador es considerado «un simple turista como cualquier otro extranjero que llega al país», y está siendo vigilado por la policía paraguaya, que «le está encima».

Sobre el proceso judicial, Otazú explicó que el caso tiene un plazo de seis meses para ser completado, según el Código Procesal paraguayo. «El proceso puede durar cuatro meses, más, o inclusive se puede adelantar», agregó. Y destacó que «la fiscalía debe llevar adelante la investigación y luego presentar las conclusiones ante el juzgado».

“Que el senador pueda abandonar el país es inviable, es una situación que no se va a dar. Hoy existen medios telemáticos para hacer videoconferencias y ahí se podría otorgar una autorización. Pero su salida física, por el momento, es muy difícil”, remarcó el magistrado.

En cuanto a la fianza de 150.000 dólares impuesta a Kueider y su secretaria, Otazú detalló que «el dinero de la fianza está incautado», aunque todavía no se ha depositado. «El fiador que ofrecieron es un abogado reconocido, con buen prestigio profesional, y ha presentado toda la documentación».

Otazú también hizo hincapié en el impacto que el caso ha generado, al señalar que «para nosotros y para toda la región, el contrabando es un delito fuerte porque tiene implicancias en nuestra sociedad». Además, subrayó que la situación ha captado «notoriedad e impacto mediático en ambos países».

Caso Kueider: Margarita Stolbizer habló sobre el origen del dinero

La diputada del bloque Encuentro Federal denunció penalmente este domingo al senador entrerriano, se mostró a favor de su destitución y aseguró que su presunto enriquecimiento ilícito «podría ser una coima por cambiar su voto en la Ley Bases».

“Su enriquecimiento más reciente podría, en potencial lo pongo, estar vinculado con un pago ilícito espurio recibido por haber cambiado su voto en la Ley Bases acompañando el gobierno”, sentenció Stolbizer en declaraciones radiales.

«Nadie se quiere hacer cargo de la criatura”, ironizó la diputada sobre la dirección política a la que responde el apuntado, y detalló: “La denuncia obliga a investigar el enriquecimiento ilícito y la omisión de presentar la declaración jurada”.

 

Casación confirmó este jueves la condena a prisión perpetua al femicida de Janet Carolina Alemán

Casación confirmó este jueves la condena a prisión perpetua al femicida de Janet Carolina Alemán

El Superior Tribunal de Justicia de Formosa, en su rol de Tribunal de Casación, confirmó la condena a prisión perpetua aplicada por la Cámara Segunda en lo Criminal a Domingo Sebastián Chávez

Casación confirmó este jueves la condena a prisión perpetua al femicida de Janet  Carolina Alemán - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Tras hallado autor material y penalmente responsable del femicidio de Janet Carolina Alemán.

El Tribunal de Casación ratificó que el crimen fue un homicidio doblemente calificado por el vínculo y por mediar violencia de género.

El femicidio ocurrió el 22 abril de 2021, en horas de la noche en la zona conocida como “Bolsón Grande”, en ciudad de Clorinda, cuando Chávez, luego de una discusión con su pareja Janet Carolina Alemán, tomó un arma de fuego que tenía guardada en su vivienda y le disparó a la mujer por la espalda y a corta distancia, causando su muerte.

La defensa de Chávez argumentó que el disparo fue accidental, pero la prueba forense y los testimonios demostraron que el tiro fue intencional y a corta distancia. Además, el tribunal resaltó el historial de violencia que Chávez ejercía sobre Alemán, quien presentaba lesiones previas al día del asesinato.

El fallo de Casación ponderó los sólidos argumentos de la sentencia de la Cámara Segunda en lo Criminal y puso el acento no sólo en la claridad del informe del médico forense sobre la mecánica del hecho, sino en el acto de demostración que en el marco del juicio propusiera el Ministerio Público Fiscal, sirviéndose de un maniquí, de tamaño natural y en cuya participación interviniera voluntariamente el acusado, de donde surge sin margen de dudas la imposibilidad material y física de que la herida mortal se realizara mediante un disparo accidental como argumentó la Defensa del condenado, quien según su relato, abrazó a la víctima cruzando su brazo derecho con el arma empuñada sobre el hombro izquierdo de la misma, ubicando el arma en la parte de la espalda, produciéndose el disparo al abrazarla.

Del juego armónico de ambas pruebas -dice el fallo 6392- surge la imposibilidad de que el hecho se hubiera cometido en el modo descripto por el acusado, por el lugar de ingreso del proyectil y la distancia entre la boca del arma y la espalda de la víctima, no teniendo sustento las derivaciones que pretenden extraer de las conclusiones del médico forense para descalificar el fundado razonamiento del tribunal de juicio en este punto y por una razón elemental, “si el disparo se hubiera producido, como refiere el acusado, al abrazar a la víctima, cruzando su brazo derecho con el arma empuñada sobre el hombro izquierdo de la misma, el caño de la pistola hubiera estado paralelo a la espalda y el disparo hubiera salido para otro lado o, con la boca de la pistola apoyada en la espalda de la víctima, lo que es desmentido por la distancia de disparo que menciona el médico forense”.

Otro elemento de prueba que sustenta la sentencia es el informe técnico de la Delegación de la Policía Científica de Clorinda que describe el mecanismo de disparo del arma utilizada por Chávez, el cual al ser un sistema de acción simple significa que este tipo de arma requiere amartillarse con el pulgar antes de apretar el gatillo o de lo contrario no sale el disparo.

Esta característica -dijo el Tribunal de juicio- excluye la posibilidad de un disparo accidental pues Chávez, al montar el gatillo lleva adelante una acción previa que predispone el arma para su letalidad y que evidencia la clara intención de disparar”.

Un aspecto central que aborda el fallo de Casación, adhiriéndose a los argumentos y consideraciones de la sentencia de la Cámara Segunda, tiene que ver con el contexto de violencia de género que existía en la relación entre Chávez y la víctima, algo que quedó demostrado con los testigos que declararon en el juicio oral y público.