Etiqueta: Pepe Mujica

Repudiable: el Gordo Dan festejó la muerte de Pepe Mujica

Repudiable: el Gordo Dan festejó la muerte de Pepe Mujica

El militante libertario publicó un mensaje fuera de lugar tras el fallecimiento del ex mandatario uruguayo y generó repudio en las redes sociales.

Parisini

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica generó expresiones de pesar a lo largo del continente, salvo para la militancia libertaria, que hicieron publicaciones agraviantes que provocaron un fuerte rechazo.

Una de las más virales fue la del influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, quien publicó en su cuenta de X: “UNO MENOS ”, acompañado de una imagen de Mujica y una frase suya: “No hay que pararse delante de una tanqueta”.

El mensaje fue inmediatamente replicado por miles de usuarios, muchos de los cuales repudiaron la actitud del militante vinculado al oficialismo.

Parisini, conocido por su rol de apoyo irrestricto a las políticas del presidente Javier Milei, fue blanco de numerosas críticas incluso por parte de usuarios simpatizantes del Gobierno, que calificaron su posteo como “innecesario, cruel y desubicado”.

En las redes, distintos dirigentes del Frente Amplio, periodistas y referentes latinoamericanos lamentaron el fallecimiento de Mujica y destacaron su trayectoria como legislador, ministro y presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.

Hasta el momento, ningún vocero del Gobierno argentino repudió públicamente la publicación del influencer.

La muerte de José «Pepe» Mujica sacudió a Latinoamérica. El exmandatario uruguayo batallaba desde abril de 2024 con un cáncer de esófago que, a principios de este año, había hecho metástasis.

Tras dar a conocer esta situación, el expresidente del país vecino había pedido «tranquilidad y privacidad» para atravesar sus últimos meses de vida.

 

Murió José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay

Murió José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay

Falleció en su chacra en las afueras de Montevideo tras batallar contra un cáncer. La noticia fue anunciada por el actual jefe de Estado de ese país, Yamandú Orsi.

José Pepe Mujica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes a los 89 años luego de haber enfrentado un cáncer de esófago. La noticia fue anunciada por el actual jefe de Estado de ese país, Yamandú Orsi. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, informó Orsi.

Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Uruguay -estaba pronto a cumplir 90 años. Militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, vivió más de una década en prisión bajo condiciones infrahumanas, y se integró a la política democrática desde la amnistía de 1985 para luego alcanzar la presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015 como figura central del Frente Amplio.

Del penal a la presidencia

Vivió en la clandestinidad desde 1969 y participó en la histórica fuga de 111 presos políticos en 1971. Fue detenido durante la dictadura y permaneció encarcelado hasta el regreso de la democracia. Pasó 14 años preso, muchos de ellos en aislamiento total, experiencia que marcó su vida y su mirada política.

En 1995 se convirtió en el primer tupamaro en llegar al Congreso uruguayo. Diez años más tarde, fue designado ministro de Ganadería en el gobierno de Tabaré Vázquez, y luego ganó la presidencia en 2009, derrotando a Luis Lacalle Pou.

Pepe Mujica vivió en su chacra del Rincón del Cerro, rechazó mudarse a la residencia presidencial y donaba la mayor parte de su salario. Fue llamado “el presidente más pobre del mundo” por medios internacionales y se transformó en un referente global del anticonsumo, la austeridad y la coherencia ideológica.

Su gobierno se destacó por la regulación del mercado de marihuana, el matrimonio igualitario, el acogimiento a refugiados sirios y su discurso de “sentido común progresista” que le valió respeto incluso entre adversarios. En 2020 renunció al Senado y se retiró de la política activa. «En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos destruye», dijo entonces.

Enfermedad y despedida

En abril de 2024, Mujica reveló que padecía un tumor en el esófago y que no se sometería a tratamientos invasivos. “Esta vez me parece que la parca viene con guadaña”, ironizó con su particular estilo. Luego, en enero de 2025, Mujica confirmó que el cáncer se había extendido y que su cuerpo «no lo resistía».

«Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso», expresó Mujica en declaraciones a la revista Búsqueda. Y agregó: «El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas».

«Que me pichicateen y cuando me toque morir, me muero. Así de simple como te lo digo. Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué», afirmó en ese momento. «Al fin y al cabo, que me quiten lo bailado», había asegurado el propio Mujica en una de sus últimas comunicaciones públicas.

Hace unos días, su esposa, Lucía Topolansky, había dicho que no pudo asistir a las elecciones departamentales del domingo por recomendación médica. Este martes, el desenlace fue comunicado por el presidente Orsi, su heredero político.

«Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse cada vez que uno cae», había dejado como legado. Su figura, entre la rebeldía revolucionaria y la moderación institucional, quedará como una de las más emblemáticas del siglo XXI en América Latina.

 

Políticos de Argentina y del mundo despidieron a «Pepe» Mujica

Políticos de Argentina y del mundo despidieron a «Pepe» Mujica

Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Alberto Fernández, Sergio Massa, Elisa Carrió, Martín Lousteau, Evo Morales, Pedro Sánchez, Claudia Sheinbaum y Gabriel Boric fueron algunos de los dirigentes que se volcaron a las redes para homenajear al fallecido expresidente de Uruguay.

Pepe Mujica falleció a los 89 años. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Alberto Fernández, Sergio Massa, Elisa Carrió, Martín Lousteau, Evo Morales, Pedro Sánchez, Claudia Sheinbaum y Gabriel Boric fueron algunos de los dirigentes que se volcaron a las redes para homenajear al fallecido expresidente de Uruguay.

Dirigentes argentinos y de otros países de la región y del mundo despidieron al expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, quien falleció este martes a los 89 años. A través de distintos posteos en redes sociales, destacaron que «nunca escondió sus ideales y siempre alzó las banderas de la justicia social, la humildad y la coherencia».

Cristina Fernández de Kirchner fue una de las figuras de la política argentina que se expresó en las redes sociales. «América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo», escribió en su cuenta de X.

«Perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor. Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país, al que amó profundamente. Pepe Mujica dejó la vida, pero también dejó un ejemplo inmenso de lucha, integridad y compromiso con la justicia social. Hasta siempre, Pepe», escribió Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires.

El expresidente Alberto Fernández, en tanto, destacó que el fallecido exmandatario de Uruguay fue un «ejemplo para una política que todo lo banaliza». «Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas», destacó en sus redes sociales.

Y añadió: «Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo».

El exministro de Economía y excandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa destacó la figura de»Pepe» y publicó: «Hay dirigentes que marcan un rumbo por lo que dicen, por lo que hacen y, también, por cómo viven. Pepe fue uno de ellos». Además, añadió que Mujica fue «coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Para quienes creemos en una política con valores, su ejemplo va a seguir siendo guía».

«Un enorme compañero y un gran maestro, que tuve la suerte de conocer, de escuchar y de aprender. Un hombre que jamás bajó los brazos, que nunca escondió sus ideales, que siempre alzó las banderas de la justicia social, la humildad y la coherencia», destacó el exjefe de Gabinete y candidato a legislador porteño Juan Manuel Abal Medina.

Desde sus redes sociales, también sostuvo que Mujica fue «un referente que, con su vida, nos enseñó que se puede hacer política sin traicionar las convicciones y que se puede luchar sin perder la ternura».

«Pepe Mujica fue un militante sin tiempo, sus ideas inspiraron a millones que seguimos soñando y luchando por un mundo mejor», expresó, por su parte, el ex funcionario de Cancillería Santiago Cafiero. Y el intendente de La Plata, Julio Alak, definió al fallecido exmandatario del vecino país como un «referente de la humildad, la coherencia y la lucha por la justicia social en América Latina». «Su ejemplo y su palabra quedarán por siempre en la memoria de nuestros pueblos, afirmó el jefe comunal platense.

El exministro Daniel Filmus se despidió con un fragmento de una entrevista que le había hecho a Mujica, en la que hablaba sobre su humildad y austeridad “como manera de pelear por mi libertad”. “Gracias por todo lo que nos enseñaste”, escribió a continuación.

Por otro lado, el senador y presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, aseguró lamentó la pérdida de Mujica, “un hombre que marcó la política con su coherencia y decencia, su lucha por la democracia y la justicia social”. «Chau querido Pepe Mugica, fuiste un hombre magnánimo. Te esperan los bares del cielo», escribió Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica.

El expresidente de Bolivia Evo Morales lamentó el fallecimiento de su “hermano” con un mensaje en su cuenta de X, en el que recordó “sus consejos llenos de experiencia y sabiduría”, sus “enseñanzas” y “su gran ejemplo”. “Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto”, sumó.

Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, despidió a Mujica y valoró que “creyera, militara y viviera” por “un mundo mejor”. “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón”, aseguró en un mensaje que cerró con un “eterno, Mujica”.

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, también lamentó profundamente la muerte del exmandatario, a quien describió como “ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”, mientras que su par de Colombia, Gustavo Petro, destacó el proyecto “revolucionario” de su “amigo”. “Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración”, apuntó.

Gabriel Boric, presidente de Chile, escribió: «Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -“pasito a pasito para no desbarrancarnos”como nos decías-, y la convicción innegociable de que me mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando. Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá. Un abrazo gigante a Lucía que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomo prestado. Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido.

Cristina visitó a Pepe Mujica y a su esposa en Uruguay: «Militantes hasta el último día»

Cristina visitó a Pepe Mujica y a su esposa en Uruguay: «Militantes hasta el último día»

El expresidete uruguayo declaró, después de la visita de Cristina, que lo vivió como «un encuentro de dos viejos amigos en tono de despedida».

Cristina visitó a Pepe Mujica y a su esposa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La exvicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner compartió un emotivo encuentro con el expresidente uruguayo Pepe Mujica y su esposa, Lucía Topolansky, en su chacra en Uruguay.

A través de su cuenta de X, Cristina publicó una foto en la cocina de la casa del popular exmandatario uruguayo y señaló que la charla giró en torno a la militancia política y los desafíos que enfrentan los pueblos latinoamericanos.

«Hoy con Pepe y Lucía en la cocina de su chacra. En Uruguay, claro. Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas. Gracias a los dos por el momento compartido. Y por todo lo demás también», posteó Cristina, referenciando su relación personal como a la admiración mutua entre ambos referentes políticos.

Según informaron medios locales, Cristina llegó sobre las 16.30 y mantuvo un encuentro de unas dos horas con Mujica en el que hablaron de varios temas como la situación política en Argentina, el gobierno de Javier Milei y el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en Estados Unidos.

«Hablamos un poco de lo que pasó con Milei y el efecto que tendrá la presidencia de Donald Trump en América Latina», comentó «Pepe» en una entrevista que brindó tras la reunión. Asimismo, reconoció que fue «un encuentro de dos viejos amigos en tono de despedida».

Es la primera vez que la expresidenta visita la chacra de Pepe y Lucía, a quienes les llevó de regalo libros de Roberto Arlt y Julio Cortázar.

 

 

«Me estoy muriendo», dijo José Pepe Mujica afectado de cáncer

«Me estoy muriendo», dijo José Pepe Mujica afectado de cáncer

El expresidente de Uruguay informò que el cáncer de esófago que padece se está extendiendo a otros órganos de su cuerpo. Y anticipó que no se hará nuevos tratamientos.

Afectado por cáncer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente de UruguayJosé Pepe Mujica, informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago ahora se le expandió al hígado y aseguró que se está «muriendo».

«El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta», dijo.

Asimismo, anunció que no dará más entrevistas y contó que no se hará ningún nuevo tratamiento.

«Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso«, enfatizó quien fuera presidente de Uruguay en el período 2010-2015.

Se despide de compañeros y compatriotas

Por otro lado, Mujica aprovechó la oportunidad para despedirse de sus «compañeros» y de sus «compatriotas».

Según confirmó su doctora personal, Raquel Pannone, dará una conferencia de prensa en la que facilitará más detalles de la salud del exmandatario.

El 29 de abril de este año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago.

«Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro médico) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años», dijo ese día el expresidente.

Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.

El pasado 27 de diciembre, el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago.

«Lo hicimos hoy porque la situación lo requería en este momento. Esto le va a permitir seguirse alimentando por vía oral», dijo Pannone tras la intervención. Meses antes, a Mujica le habían hecho una gatroestomía para alimentación.

 

Internaron al expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica

Internaron al expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica

Según se informó, el ingreso está relacionado con su tratamiento contra el cáncer y el dirigente sería dado de alta en las próximas horas.

José Pepe Mujica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica fue internado este martes en un hospital de Montevideo a pocos días de haber finalizado un tratamiento contra el cáncer de esófago, informó la prensa del país vecino.

Mujica, quien se venía sometiendo a sesiones de radioterapia desde mayo, se encuentra internado en el Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay (Casmu), según el informativo del canal uruguayo Telemundo 12.

Por su parte, el informativo local Subrayado confirmaron que el ingreso está relacionado con su tratamiento y que está siendo sometido a diversos estudios. Asimismo, señalaron que esperaba que fuera dado de alta dentro de las próximas 48 horas.

En una entrevista con el periódico estadounidense The New York Times publicada la semana pasada, el ex mandatario de 89 años, quien ya padecía una enfermedad autoinmune, admitió que se sentía « desecho» por el tratamiento.

Su médica tratante, Raquel Panone, había advertido en diálogo con medios locales que el tratamiento era «muy agresivo» y provocaba efectos secundarios.

Mujica anuncia que padece cáncer

El 29 de abril pasado, en conferencia de prensa, el propio Mujica anunció que padecía cáncer de esófago. Hizo el anuncio con aplomo y sin denotar miedo.

«En mi vida, más de una vez anduvo la Parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando todos estos años. Por obvias razones, esta vez creo que viene con la guadaña en ristre», aseguró el expresidente uruguayo.

 

Pepe Mujica anunció que padece un tumor en el esófago

Pepe Mujica anunció que padece un tumor en el esófago

El expresidente de Uruguay contó que la enfermededad le fue diagnosticada el viernes pasado. «Es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una patología inmunológica hace más de 20 años», declaró.

Pepe Mujica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

José «Pepe» Mujica, quien fuera presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, anunció este lunes a través de una conferencia de prensa realizada en su país que padece un tumor en el esófago. El político de 88 años contó que la enfermedad le fue detectada durante un chequeo médico realizado el pasado viernes.

“Se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años ”, informó el líder del Movimiento de Participación Popular y referente del Frente Amplio.

Luego, Mujica agregó que esta le afectó -entre otras cosas- los riñones, lo que crea “obvias dificultades” para técnicas de quimioterapia o de cirugías. ”Todo eso lo están evaluando los galenos, haciendo análisis celular, cómo sigue esta historia”, explicó. “En mi vida, más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre”, agregó.

“Veremos lo que pasa”. “Mientras pueda, seguiré militando y entretenido con las verduras. Mientras el rollo aguante, voy a seguir”, expresó el exmandatario uruguayo.

Durante su anuncio, Pepe también quiso enviar un mensaje a los jóvenes: “Quiero transmitirles a las pibas y pibes que la vida es hermosa, y se gasta y se va. El quid de la cuestión es volver a empezar cada vez que uno cae, y si hay bronca, que la transformen en esperanza y que luchen por el amor, que no se dejen engatusar por el odio. Nadie se salva solo”.

A lo que en otro tramo de su discurso sumó que la única libertad que existe está en la cabeza y se llama “voluntad”. ”Si no la utilizamos no somos libres. Y esto hay que entenderlo. Este desafío lo tienen las nuevas generaciones. Y la vida es tan hermosa que no tiene sentido que la sacrifiquen por estupideces”. “Por lo demás, estoy agradecido y que me quiten lo bailado”, cerró.