Etiqueta: planea

Una importante empresa petrolera planea despedir al 20% de sus trabajadores: el motivo detrás de la decisión

Una importante empresa petrolera planea despedir al 20% de sus trabajadores: el motivo detrás de la decisión

El vicepresidente ejecutivo de la compañía afirmó que «apoyarán a los empleados durante la transición», aunque destacó la necesidad de «tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo».

Petróleo. Plataforma de extracción. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Debido a un recorte en su presupuesto, Chevron Corp. anunció un plan para reducir a su plantilla mundial en un 15% y un 20% en el 2026, como parte también de una forma de mejorar su competitividad.

La petrolera estadounidense así podría llegar a afectar hasta 9.000 empleados. Hasta finales de 2023, la empresa empleaba a 46.500 personas.

El vicepresidente ejecutivo de la firma, Mark Nelson, afirmó: «Chevron está tomando medidas para simplificar nuestra estructura organizativa, ejecutar más rápida y eficazmente y posicionar a la empresa para una competitividad más fuerte a largo plazo».

Reducción de costos de Chevron para el 2026

Recientemente, Chevron trasladó su sede de San Ramón, California, a Houston, Texas y fijó como meta una reducción de costos estructurales de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares para el año entrante.

Esta situación se da en el contexto de una importante rivalidad económica con su competidor Exxon Mobil, quien ha mostrado mejores rendimientos en los últimos años.

En el largo plazo, Chevron apuesta por adquirir Hess Corp. por 53.000 millones de dólares, lo que le permitirá acceder a una participación del 30% en el megayacimiento de Exxon en Guyana.

El propio Nelson afirmó: «No nos tomamos estas decisiones a la ligera y apoyaremos a nuestros empleados durante la transición». Y agregó: «Pero un liderazgo responsable exige tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo de nuestra empresa para nuestra gente, nuestros accionistas y nuestras comunidades».

 

La Unión Europea planea levantar las sanciones a Siria «solo si hay una transición pacífica»

La Unión Europea planea levantar las sanciones a Siria «solo si hay una transición pacífica»

Así lo afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Además, planean transferirle a Turquía 1.000 millones de euros para que este país continúe acogiendo a refugiados sirios.

Manifestantes con la nueva bandera de Siria. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

A partir de la caída de Bashar Al Assad y la transición de un gobierno provisional en Siria, la Unión Europea (UE) planea levantarle las sanciones al país de Medio Oriente «solo si hay una transición pacífica».

Además, enviará nuevos fondos a Turquía para atender a los refugiados sirios en aquel país, según informó este martes en Ankara la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

«Seguimos una táctica de ir paso a paso. Prevemos levantar las sanciones, pero solo si se constata realmente una transición pacífica en el país», manifestó Von der Leyen en una conferencia de prensa junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

También la UE prevé transferir 1.000 millones de euros a Turquía, mientras este país continúa con su apoyo a los millones de refugiados en su territorio. Aunque parte de esos fondos podrán destinarse para que los refugiados regresen de manera segura a Siria.

Turquía, el país que recibe de manera constante refugiados sirios

En otra parte de su alocución, la funcionaria alabó la tarea de Turquía de que haya «asumido de forma constante» sus responsabilidades en cuanto a darles asilo a refugiados sirios, además de que recordó que la UE durante estos años le ha transferido 10.000 millones de euros para colaborar con esto.

Von der Leyen destacó a su vez que «el riesgo de un resurgir del Estado Islámico en el este de Siria es real», por lo que aseguró que Turquía «debe jugar un papel esencial para estabilizar la región».

Al tomar la palabra el presidente turco, afirmó que «no hay lugar en Siria para el Estado Islámico, ni para el PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) con sus ramificaciones». Con esto, Erdogan hizo referencia a las milicias kurdosirias YPG, que Ankara considera terroristas por sus vinculaciones con el proscripto PKK, reconocida como la guerrilla kurda en Turquía.

«Turquía es el único país de la OTAN que ha derrotado a ambos grupos terroristas en el terreno y tiene una posición clave», aseguró Erdogan.

 

Alemania: Volkswagen planea cerrar tres fábricas y despidos masivos

Alemania: Volkswagen planea cerrar tres fábricas y despidos masivos

El gigante automotriz germano negocia con los sindicatos planes de reestructuración que incluyen el cierre de varias plantas.

Volkswagen planea cerrar tres fábricas y despidos masivos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fabricante de automóviles Volkswagen planea efectuar despidos masivos y el cierre de al menos tres fábricas en Alemania, como parte de un drástico plan de ahorro de costos, según indicó este lunes el Comité de Representantes de los trabajadores de la empresa.

El gigante automotriz europeo lleva semanas negociando con los sindicatos sus planes de reestructuración y reducción de costos, que incluyen por primera vez el cierre de varias plantas y varios despidos en las fábricas restantes. El plan también incluye un recorte salarial del 10 % para todos los empleados de la marca VW, según informó AFP.

«La dirección habla muy en serio. No se trata de un ruido de sables (rumor de medidas drásticas) en la ronda de negociaciones colectivas […] todas las plantas alemanas de VW están afectadas por esto. Ninguna de ellas está a salvo», declaró Daniela Cavallodirectora del Comité de Empresa del Grupo Volkswagen, que también representa los intereses de los trabajadores. «Este es el plan del mayor grupo industrial alemán para iniciar la venta en su país de origen», añadió.

Mercado europeo padece una situación muy grave

En septiembre, el director ejecutivo de la empresa, Oliver Blume, aseguró que la decisión se produce después de que un ambicioso programa de ahorro, puesto en marcha el año pasado, no haya conseguido alcanzar los miles de millones de euros previstos, pues la empresa solo ha podido recortar gastos ofreciendo a sus empleados jubilaciones anticipadas y retiros voluntarias.

«El entorno económico se ha endurecido aún más, y nuevos competidores están entrando en el mercado europeo. En este entorno, como empresa debemos actuar ahora con decisión», indicó Blume, advirtiendo de que la industria automovilística europea se encuentra en una «situación muy grave».

Según informa Bloomberg, Volkswagen emplea a unas 650.000 personas en todo el mundo, casi 300.000 de ellas en Alemania.

En Argentina, la empresa tiene dos plantas: una en la localidad bonaerense de General Pacheco -donde produce la pickup Amarok- y una planta de cajas de velocidades en Córdoba.

 

Crisis en Volkswagen Alemania: planean cerrar fábricas para recortar costos

Crisis en Volkswagen Alemania: planean cerrar fábricas para recortar costos

La empresa se está viendo perjudicado por una caída de las ventas, el debilitamiento del sector del automóvil y la creciente competencia de los fabricantes chinos.

Crisis en la gigante automotriz Volkswagen. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer grupo automovilístico europeo, Volkswagen, anunció una reestructuración de su actividad. Además, no descarta cierres de fábricas en Alemania para hacer frente a una «situación extremadamente tensa».

Alemania pierde cada vez más terreno en términos de competitividad», señala el documento, que también apunta que «no se pueden descartar cierres de fábricas en los sitios de producción de vehículos y de componentes».

Oliver Blume, presidente ejecutivo del grupo, considera que Volkswagen «debe actuar ahora de forma decisiva» pues «la industria automovilística europea se encuentra en una situación muy exigente y grave».

Los mercados recibieron favorablemente la noticia, con la cotización de Volkswagen subiendo cerca de 2% en la Bolsa de Fráncfort.

Problemas en la empresa

Volkswagen se está viendo perjudicado por una caída de las ventas, el debilitamiento del sector del automóvil y la creciente competencia de los fabricantes chinos, sobre todo en China, su principal mercado.

Dentro del grupo, de diez marcas, es la emblemática VW la que, desde hace años, se perfila como el eslabón más débil. El plan de reestructuración podría afectar particularmente a ella.

El año pasado, VW ya inició un extenso programa para ahorrar dinero. «Pero la situación es extremadamente tensa y no se puede resolver con simples medidas de reducción de costes», subraya la dirección de Volkswagen en el documento.

Por su parte, el sindicato IG Metall denunció, en un comunicado, un plan «irresponsable» que «sacude los cimientos de Volkswagen y amenaza masivamente a los empleos y las plantas» de producción.

 

Ante las devastadoras inundaciones, la alcaldía de Porto Alegre trabaja en un plan para mudar la ciudad

Ante las devastadoras inundaciones, la alcaldía de Porto Alegre trabaja en un plan para mudar la ciudad

Debido a la catástrofe meteorológica, se trasladaría el Poder Público local y a los evacuados afectados por la situación.

Inundaciones en Porto Alegre, Brasil. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Rio Grande do Sul es el principal foco de la catástrofe meteorológica en el sur de Brasil. Ante la alarmante situación, la alcaldía de Porto Alegre, capital de dicho estado brasileño, estudia un plan alternativo para trasladar a una ciudad de tipo provisional parte del Poder Público local y a los evacuados afectados por las inundaciones

«Todavía estamos planificando este tema, estudiamos alternativas«, anunció el secretario de Comunicación del ayuntamiento, Luiz Prates.

Debido a que Porto Alegre registra miles de personas instaladas en decenas de albergues públicos locales, se planea una alternativa en áreas o barrios que no resultaron afectados por la crecida histórica del río Guaíba, el cual se desbordó e inundó gran parte de la ciudad sureña.

¿Cómo es el plan?

Según el proyecto del ayuntamiento, el Gobierno federal financiaría el traslado de parte del Poder Público, así como el pago de tiendas de campaña y contenedores para albergar a quienes lo requieran. Además, las Fuerzas Armadas serían responsables de la seguridad de esos lugares, aunque, para ello, sería necesario un decreto presidencial.

Por su parte, la alcaldía considera que la movilización de voluntarios disminuirá con el correr de los días y que, en caso de que bajen las aguas, se deberá reparar las viviendas de quienes resultaron afectados.

Según un informe de la agencia de noticias Xinhua, la ciudad provisional tendría escuelas y mercados para atender a los ciudadanos de la localidad mientras se rehabilitan las áreas que habitan.

La idea del ayuntamiento surge de lo sucedido en otras situaciones de emergencia en Brasil como la ocurrida en 2011, cuando poblados serranos del estado de Río de Janeiro registraron desplazamientos de tierra por exceso de lluvias.

Por otra parte, el Gobierno brasileño anunció esta semana que apoyará con 992 dólares a familias que perdieron ropa, muebles y electrodomésticos en las catastróficas inundaciones, que tardarán semanas en disminuir.