Etiqueta: Politica

Fernando Espinoza aplica una política ambiental de vanguardia en La Matanza

Fernando Espinoza aplica una política ambiental de vanguardia en La Matanza

Se instalaron termotanques solares producidos en La Matanza en clubes de barrio e instituciones sociales que forman parte del programa de Energías Renovables,

El intendente de La Matanza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intendente de La MatanzaFernando Espinoza, acompañado por la secretaria de Deportes local, Jorgelina Bertoni y por el subsecretario General de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Mauro Chellillo, visitó el Club Liniers de San Justo al que asisten más de 1000 chicas y chicos.

Allí, el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) destacó el apoyo a la labor que realizan los clubes sociales y deportivos, y el impulso de las energías renovables como política del Gobierno local, para mitigar el cambio climático y, además, las graves consecuencias de las medidas económicas de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

En el emblemático Club Liniers, esta medida permitió que disminuya un 50% el consumo de electricidad, lo que significa una importante reducción en el valor de las tarifas de luz y gas.

“Los clubes son la célula básica de la sociedad. Después de la casa, es el segundo hogar de miles de chicos y chicas junto con la escuela; por eso, visitamos el Club Liniers, donde instalamos uno de los tantos termotanques solares que reducen hasta un 70% el consumo de energía. En esta emblemática institución deportiva de San Justo, el termo solar está generando un 50% menos del consumo de luz”, expresó Fernando Espinoza durante la recorrida, y agregó: “Estuvimos comparando las facturas de Edenor y, antes de la instalación del termotanque solar, el consumo era de 6030 kWh, y hoy el consumo general está en la mitad, un 3034 kWh”.

“La instalación de termotanques solares es una política innovadora y de vanguardia, que ayuda mucho a todos los clubes y a todas las instituciones del distrito”, resaltó Espinoza, al tiempo que destacó: “Hoy los jóvenes nos piden que trabajemos sobre el cuidado del ambiente y acá en La Matanza lo estamos haciendo y lo demostramos en el Club Liniers”.

En la misma línea, la secretaria de Deportes y Recreación del Municipio, Jorgelina Bertoni, sostuvo: “El club es el corazón del desarrollo deportivo nacional y también de La Matanza. Siempre se trabaja fuertemente con los clubes articulando toda nuestra línea de políticas públicas”.

Por su parte, el subsecretario General de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Mauro Chellillo manifestó: “Además de generar trabajo en La Matanza, es ambientalmente super amigable porque equivale a la plantación de 40 árboles adultos, y económicamente es de las mejores inversiones que podemos hacer, porque reduce un 70% el consumo de energía”.

En tanto, el presidente del Club Liniers, Marcelo Gómez, reveló: “Esto nos ayuda a paliar estas épocas de megatarifazos, de arrebatos al bolsillo de los clubes y de todos los cuidados en el consumo y en las tarifas de los servicios de agua, luz y gas”. “Hay que destacar la presencia del Estado municipal, no así del Estado Nacional, que nos está castigando a todos los ciudadanos y sobre todo a los pibes y pibas”, subrayó.

“Mientras tenemos un presidente que abandona las inversiones, que paraliza la obra pública y que genera híper recesión, nosotros estamos tratando, con mucho esfuerzo, de generar inversión pública para crear trabajo genuino y, en este caso, ayudar a nuestros clubes, que claramente nos muestran la Argentina que nosotros queremos, con trabajo, con cuidado del ambiente y con igualdad de oportunidades para niñas, niños y jóvenes”, sostuvo Fernando Espinoza y concluyó: “Desde La Matanza, creemos en el cuidado del ambiente y el cuidado de nuestra gente. Continuaremos trabajando, con un Estado eficiente, para proteger nuestra casa común y a nuestras familias”

 

Daniel Noboa denunció que lo quieren afuera de la carrera electoral en Ecuador para 2025

Daniel Noboa denunció que lo quieren afuera de la carrera electoral en Ecuador para 2025

El presidente ecuatoriano dijo que en los últimos días el país ha sido testigo de cómo el «viejo Ecuador (…) no se rinde» y «busca, a toda costa, revivir prácticas que, por el bien del país, deberían ser parte del pasado».

Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Daniel Noboa denunció que lo quieren sacar de la carrera electoral de 2025 en Ecuador, por medio de la denuncia por supuesta violencia política de género interpuesta en su contra por su vicepresidenta, Verónica Abad.

En un comunicado, el presidente ecuatoriano dijo que en los últimos días el país ha sido testigo de cómo el «viejo Ecuador (…) no se rinde» y «busca, a toda costa, revivir prácticas que, por el bien del país, deberían ser parte del pasado».

Noboa señaló que Abad -con quien mantiene un pulso político desde el inicio de la pasada campaña electoral para el balotaje- ha pedido su destitución y la suspensión de sus derechos políticos por cuatro años.

«Quiere al Presidente de la República fuera del poder, para que ella asuma ese cargo. Si quedaba alguna duda de sus intenciones, hoy al fin se le cayó la máscara», señaló antes de comentar que los intereses que están detrás de esa denuncia lo «quieren fuera de la contienda electoral».

Para Noboa, es «evidente» que Abad «juega un rol en una trama mucho más grande. Sólo así se entiende el amparo que recibió por otros partidos y figuras políticas».

Sin citar nombres, comentó que «solo así se entiende el respaldo que (sus rivales políticos) públicamente dieron a la denuncia, pues no es a ella; es a lo que intentan conseguir a través de ella: campo abierto a las elecciones presidenciales. Se juntan entre los peores», dijo.

«Atacan la voluntad popular expresada en las urnas el 15 de octubre y buscan arrebatarle al país la ratificación de un proyecto político que, por primera vez en la historia, decide no transar con la corrupción ni con mafiosos», dijo Noboa, que en 2023 se postuló a la Presidencia en fórmula con Abad, pero tras ganar la designó embajadora en israel.

«Abierta y explícitamente solicitan mi destitución. No les importa -dijo- dejar sin Presidente al país y sin Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, en pleno conflicto armado interno», quien declaró en enero pasado contra los grupos de delincuentes, a los que pasó a llamar «terroristas».

Noboa apuntó que no exageró cuando dijo en días atrás que sus detractores «quieren ver al Ecuador arder, con tal de reinar sobre sus cenizas».

«Por muchos años han estado acostumbrados a que sus actos no tengan consecuencias, a ser intocables. No más. El Ecuador ya cambió. El Ecuador ya les dijo no. Este país apostó por alguien que le hace frente a la corrupción, al narcotráfico, al reparto y a la miseria», añadió.

Noboa dijo que luchará contra lo que llamó «traición a la voluntad del pueblo» y apuntó: «Ténganlo por seguro, nos encontraremos en las urnas».

La Constitución de Ecuador ordena que para hacer campaña electoral, el jefe de Estado debe dejar temporalmente su cargo en manos del Vicepresidente.

 

Cambio histórico en Reino Unido: Keir Starmer prometió que aplicará «una política diferente»

Cambio histórico en Reino Unido: Keir Starmer prometió que aplicará «una política diferente»

Avalado por los buenos resultados de las elecciones que lo depositaron en este nuevo cargo, el líder laborista ya formó su Gabinete de trabajo y adelantó que «por primera vez en más de 20 años, tenemos una mayoría en Inglaterra, en Escocia y en Gales».

Keir Starmer, nuevo primer ministro de Reino Unido. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El laborista Keir Starmer, primer ministro de Gran Bretaña, señaló que su gestión estará centrada en aplicar «una política diferente«, tras convertirse en el nuevo gobernante de las islas avalado por la amplia mayoría que lo votó en las recientes elecciones.

Desde Downing Street, su nuevo despacho y residencia oficial, Starmer llevó a cabo su primera reunión junto a su Gabinete, iniciando así su mandato. Este viernes, ya formó su equipo de trabajo sin mostrar sorpresas en los nombres, y pronunció un discurso ante la nación británica, tras recibir el encargo del Rey Carlos III de formar su gobierno.

A través de una rueda de prensa realizada desde la sede gubernamental, Starmer adelantó que estará visitando las cuatro naciones que integran el Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), impulsado por un «mandato claro» que quiere llevar a cabo.

«Por primera vez en más de 20 años, tenemos una mayoría en Inglaterra, en Escocia y en Gales y esto es un claro mandato para gobernar en todas las cuatro esquinas del Reino Unido y, por ello, salgo mañana para estar en todas las cuatro naciones», comentó.

El primer ministro comenzaría sus viajes en Escocia, luego se presentaría en Irlanda del Norte, para a posteriori viajar a Gales y terminar regresando a Inglaterra, a fin de «establecer la manera de trabajar en todo el Reino Unido, que será diferente y mejor de la que ha habido los últimos años», manifestó.

El laborista afirmó que no descansará hasta «lograr el cambio» por el cual ha sido elegido en las urnas, afirmando que su gestión tiene una «mentalidad de servicio».

«Nuestro país va primero, y el partido, segundo. Y no es un eslogan. Es en lo que se basan nuestras decisiones», ratificó.

Entretanto, al referirse al plan de inmigración de la anterior gestión conservadora, el «Plan Ruanda» está «muy enterrado». El mismo consistía en deportar del Reino Unido a futuros solicitantes africanos, principalmente de Ruanda, que quisieran acceder al asilo, y enviarlos de regreso en botes pequeños por el Canal de la Mancha.

«Total honestidad»: la afirmación de Starmer para afrontar los desafíos fiscales

En otro aspecto de su discurso, afirmó estar capacitado para afrontar con «total honestidad» los desafíos fiscales que enfrentará su gobierno, pero adelantó que deberá «adoptar decisiones difíciles y tomarlas pronto».

Su «misión número uno» será el crecimiento económico de las islas y que buscará asegurarse de «que ese crecimiento se da en todas las partes del país».

Starmer estará viajando este martes a Washington para participar de la cumbre de la OTAN

El próximo martes, Starmer viajará a Washington a participar en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en donde tiene pensado dejar bien en claro su intención de fomentar una alianza con este organismo internacional. La seguridad y la defensa serán la «primera tarea» de su naciente gestión.

El próximo 18 de julio el Reino Unido deberá albergar la cumbre de la Comunidad Política Europea.

Desde que pudo imponerse en los comicios, el líder laborista fue felicitado por numerosos líderes de Estado, tales como Joe Biden (EE.UU.) y Volodímir Zelenski (Ucrania), como los más destacados. Además, los primeros ministros Narendra Modi (India); Fumio Kishida (Japón); Anthony Albanese (Australia), «para establecer las relaciones con los otros países».

El Gabinete de Keir Starmer

Parte de su Gabinete está integrado por los siguientes políticos: Angela Rayner como «número dos» y responsable de Vivienda, Rachel Reeves como titular de Economía y David Lammy como nuevo responsable de Exteriores.

A su vez, designó a John Healey en Defensa, Yvette Cooper como jefa de Interior; el coordinador de la campaña laborista, Pat McFadden, al frente al Ministerio del Gabinete como canciller del Ducado de Lancaster, Wes Streeting en Sanidad y Bridget Phillipson en la cartera de Educación.

Finalmente, Shabana Mahmood y Ed Miliband sostuvieron sus puestos en Justicia y Energía respectivamente.

 

 

Fuerte crítica de Milei a quienes cuestionan su política internacional

Fuerte crítica de Milei a quienes cuestionan su política internacional

El Presidente cuestionó a los que se opusieron a la definición de «autogolpe» en Bolivia y a su ausencia en la Cumbre del Mercosur. Los llamó (aunque no se sabe a quién o a quiénes) «El perfecto dinosaurio idiota».

Se conoce el fraude montado en Bolivia y el perfecto idiota

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ASI SE EXPRESÓ EL TARADO ÉMULO DE JULIO VERNE

El presidente Javier Milei lanzó una fuerte crítica en redes contra quienes cuestionan su política internacional y tituló como “El perfecto dinosaurio idiota” un mensaje que publicó en su cuenta de X, a la vez que enumeró a quien “se come la curva en el caso Bolivia” y lo critica «por no declarar de modo inmediato».

«Se conoce el fraude montado en Bolivia y el perfecto idiota, en lugar de aceptar su error me critica por dejar su estupidez a la vista», señaló además luego de asegurar que el episodio en Bolivia del pasado miércoles configuró un «autogolpe» orquestado por el propio Luis Arce.

Por otro lado, referenció lo que calificó como «las agresiones de Lula» al enumerar el respaldo del brasileño a Sergio Massa en el balotaje y la participación del equipo técnico en lo que definió como «la campaña más sucia de la historia».

También, señaló a los cuestionan sus críticas contra el líder del Partido de Trabajadores (PT) y su ausencia en la Cumbre del Mercosur que tendrá lugar el próximo lunes 8 en Asunción, Paraguay. «Se queja porque le respondo con verdad (ha estado preso por corrupción y es comunista)…», se justificó.

«Así son estos idiotas exaltadores de las formas por carecer de contenido y que además son esclavos del sobre, lo cual los hace ser funcionales a los gobiernos corruptos…», aseveró el mandatario.

En la misma línea, aseguró: «Si hubiéramos hecho las cosas como éste gran dinosaurio idiota decía, La Libertad Avanza hubiera perdido».

«No le hicimos caso y ganamos y como no puede asimilar su error, entonces ensucia desde el armado de una crítica políticamente correcta. Son parte del fracaso argentino…VLLC !!!», concluyó.

En el caso de Bolivia, el pasado fin de semana la Casa Rosada se alineó al exmandatario Evo Morales, quien manifestó que el alzamiento militar del destituido jefe militar Juan José Zuñiga contra el gobierno boliviano fue un “autogolpe”. “La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha”, se señaló en el texto.

Este posicionamiento hizo que Luis Arce llame a consultas a su embajador en Argentina, Ramiro Tapia. El gobierno boliviano condenó por “inamistosas y temerarias” las declaraciones de Casa Rosada y denunció “un negacionismo inaceptable”.

Desde su campaña, Milei mantiene un enfrentamiento ideológico con Lula, a quien criticó en reiteradas oportunidades. En las últimas horas, el mandatario argentino desistió de participar de la cumbre del Mercosur, que se realizará en Asunción el próximo lunes 8 de julio, para evitar un cruce con un par brasileño, que le había exigido “disculpas por decir tonterías”.

En su lugar, ayer se confirmó que el Presidente sí viajará a Brasil, pero para participar de un evento junto a Jair Bolsonaro. Se trata de la Conferencia de Acción Política Conservadora, CPAC, en la ciudad balnearia de Camboriú.

 

Renunció el secretario de Política Económica, Joaquín Cottani

Renunció el secretario de Política Económica, Joaquín Cottani

El número dos de Luis Caputo en el Ministerio de Economía dejó su cargo por cuestiones personales. Será reemplazado por el economista José Luis Daza.

Joaquín Cottani dejó su cargo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Política Económica, virtual viceministro de Economía, Joaquín Cottani, renunciará a fin de mes y será reemplazado por el economista José Luis Daza, experto en Wall Street que vivió años en Chile.

De esta forma, se transformó en la primera baja del equipo que encabeza Luis Caputo en dejar el Gobierno de Javier Milei. Las renuncias anteriores del Gobierno habían sido en otras áreas.

Cottani, quien fue subsecretario de Financiamiento de Domingo Cavallo, volvería a Nueva York. “Su familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo”, explicaron fuentes de Economía.

La salida se sumará a las casi 40 bajas de funcionarios que viene teniendo el Gobierno desde la asunción de Javier Milei.

Cottani renunció por razones familiares, ya que la familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo.

El candidato a reemplazarlo es Daza, un economista que trabajó con Caputo en los bancos de inversión JP Morgan y Deustche Bank.

Daza también vive en el exterior, así que está arreglando sus temas personales antes de confirmarse su nombramiento.

Antes de conocerse este cambio, Daza se refirió a la reciente aprobación en el senado de Argentina de la ley de bases propuesta por el gobierno de Javier Milei, y la inflación de 4,2% en Argentina, el valor más bajo desde enero de 2022, cuando había sido del 3,9%.

Respecto a las medidas que ha tomado Milei para bajar el déficit, sostuvo que “el costo lo pagó la clase media. Las clases más pobres han visto un aumento muy importante en los gastos de asistencia directa”.

“La sostenibilidad de la estrategia argentina tiene dos componentes: lograr bajar la inflación y esto le da apoyo político pero no es suficiente”, afirmó en declaraciones periodísticas.

Por su parte, señaló que “antes de la elección yo pensaba que era difícil que ganara Milei, pero lo que ha logrado es un fenómeno cultural increíble. Lo que consiguió esta semana es muy importante”.

Daza fue fundador de QFR Capital Management, que llegó a ser uno de los hedge fund de mercados emergentes más importantes, junto a los argentinos David Sekiguchi y Demian Reidel, actualmente en el consejo asesor de Javier Milei.

Fue representante del Banco Central de Chile en Asia, con base en Tokio. Luego, jefe de mercados emergentes del JP Morgan, donde conoció a Caputo, y del Deutsche Bank.

Daza tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.

En Chile, en la última campaña presidencial, su nombre sonó como posible ministro de Economía en caso de que ganara José Antonio Kast.

 

Francos: «El Presidente me eligió porque a él la política se le hace complicada»

Francos: «El Presidente me eligió porque a él la política se le hace complicada»

El funcionario nacional dijo que Milei lo eligió por su «mejor capacidad de diálogo» y destacó que la situación de Nicolás Posse «era insostenible». Confirmó además la incorporación de Federico Sturzenegger al Ejecutivo

Francos anticipó que hará una revisión de todos los funcionarios que tendrá a su cargo a partir de ahora y señaló que algunos cargos seguramente continuarán y otros cambiarán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que su designación en reemplazo de Nicolás Posse se debe a que «hay que coordinar los momentos que vive políticamente el país con las acciones del Gobierno» y remarcó que el presidente Javier Milei lo eligió porque tiene «mejor capacidad de diálogo».

«El Presidente me elige a mí porque se da cuenta de que con la política argentina a él se le hace complicado, porque no la entiende, porque tiene diferencias», sostuvo el funcionario nacional.

En diálogo con Esta Mañana, el programa que conduce Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, el referente libertario añadió: «Yo tengo una posibilidad mayor de dialogar y de ahí viene mi propuesta. Ya venía esa propuesta desde el Ministerio del Interior, pero ahora hay que coordinar ésto con los equipos de Gobierno».

Al ser consultado sobre la figura del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y si seguirá en el puesto, Francos afirmó que el funcionario «es una pieza fundamental» y señaló que el Presidente le pidió que continúe en el cargo.

En ese sentido, anticipó que hará una revisión de todos los funcionarios que tendrá a su cargo a partir de ahora y señaló que «algunos cargos seguramente continuarán y otros cambiarán».

«Tenemos que analizar la gestión, la eficiencia, el momento, las circunstancias. Todas las decisiones que tomemos serán consensuadas con el Presidente, como corresponde», expresó el jefe de Gabinete.

Además, ratificó la intención de Milei de sumar formalmente a Federico Sturzenegger al Gobierno: «Quiere incorporar al Gabinete una persona que sea capaz de analizar la regulación argentina y discutir con todos los miembros del Gabinete su visión sobre lo que tiene que ser el proceso de simplificación y desregulación de nuestra compleja normativa pública».

En términos económicos, el nuevo ministro coordinador admitió que es un momento “muy complicado” y de “recesión”, aunque se mostró esperanzado. “Se están corriendo las variables macroeconómicas y está comenzando a haber signos de reactivación que son importantes”, dijo

Sobre la salida de Posse, Francos hablo de un «desgaste». “Poner en marcha un Gobierno desde donde estamos genera un desgaste. Posse con el Presidente han tenido diferencias seguramente que llevaron a esta situación. Y en un momento pareció que la discusión era insostenible y presentó su renuncia. Creo que era lo más aconsejable para dar por terminada esa situación y empezar de nuevo”; opinó el nuevo ministro coordinador.

En medio de la discusión por la Ley Bases y el paquete fiscal y al ser consultado sobre la posibilidad de sumar a dirigentes opositores al Gobierno, el jefe de Gabinete respondió: «El Presidente está abierto a incorporar dirigentes que sean capaces, probos y que tengan la misma concepción y abracen las ideas de la libertad. En todos los sectores políticos hay personas con gran capacidad. Iremos conversando».

Consideró en ese sentido que «si

 

Manuel Adorni: «La Justicia no se puede entrometer en la política pública»

Manuel Adorni: «La Justicia no se puede entrometer en la política pública»

Así lo manifestó el vocero presidencial tras conocerse la decisión del juez Sebastián Casanello acerca del Ministerio de Capital Humano.

Vamos a apelar esas decisiones. La Justicia no se puede entrometer en la política pública”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno consideró este lunes que “la Justicia no se puede entrometer en la política pública” luego de que el juez Sebastián Casanello le ordenó al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que informe qué cantidad de alimentos destinados a comedores sociales tiene almacenados y disponga su inmediata distribución.

Siempre fuimos respetuosos de la Justicia, lo que no quiere decir que utilicemos instrumentos legales cuando no estemos de acuerdo. Vamos a apelar esas decisiones. La Justicia no se puede entrometer en la política pública”, expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

“Estos alimentos son reservados de forma preventiva para emergencias o catástrofes. No es algo que ocurre sólo en la Argentina…. Imaginen repartir todos los alimentos y que el día de mañana tengamos una catástrofe que amerite la inmediata entrega de alimentos. Uno no puede no tener stock”.

Par ser más específico, Adorni explicó que “de los 5 millones de kilos de alimentos, 3.1 millones corresponden a yerba mate que fue comprada por el gobierno anterior”. Y de inmediato enfatizó que “no hay un solo alimento que se vaya a tirar a la basura. No hay un solo alimento que esté bajo nuestra custodia que esté en riesgo de vencerse”.

Para el portavoz de Javier Milei, los reclamos surgen de gente que perdió privilegios: “A algunos les molesta que hayamos terminado con los intermediarios y con todo un esquema en la Argentina donde seguramente habia muchos beneficiarios a titulo personal, que se sienten dolidos porque se terminó el usufructo personal que tenían”.

El juez le encomendó al Ministerio de Capital Humano a que “elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato; lo que deberá informarse de manera precisa en el plazo de 72 horas”.

Casanello dispuso “librar una orden de presentación” (el aporte voluntario de documentación e información) “el detalle del stock actual de los alimentos almacenados en los depósitos ubicados en las localidades de Villa Martelli, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Provincia de Tucumán”.

Ese informe “deberá incluir el tipo de alimento, y las fechas de adquisición y expiración de la mercadería”.

Además, el juez pidió “los registros de ingreso y egreso de mercadería desde diciembre de 2023 hasta la fecha; los expedientes administrativos en los que haya tramitado la adquisición de los alimentos almacenados, junto con toda otra actuación y/o documentación vinculada”.

La orden tendrá efecto inmediato: “Deberá diligenciarse por el personal del Departamento Unidad Investigativa contra la Corrupción de la Policía Federal Argentina el lunes 27 de mayo del año en curso a las 9:00 horas en la sede de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, ubicada en Av. 9 de Julio 1925 de esta ciudad”.

Casanello dispuso que “una vez cumplida, deberá remitirse a esta dependencia la totalidad de la documentación recabada en formato digital al correo electrónico del juzgado”.

 

La importancia geopolítica de la Antártida: cómo se ubica Argentina entre los países que reclaman soberanía

La importancia geopolítica de la Antártida: cómo se ubica Argentina entre los países que reclaman soberanía

Frente a la injerencia ilegítima de Gran Bretaña y otras potencias extracontinentales con intereses en la zona, el país debe fijar una clara política hemisférica para asegurar la presencia en el continente antártico.

Base Esperanza, La Antártida. Foto Twitter @RosauraAudi.

Fuente: https://www.canal26.com/

No debe haber nadie en suelo argentino que no asocie la Antártida, o una porción de ella, a una parte integral de la República Argentina. En ese sentido, la política de Estado hacia al denominado continente blanco, y en especial la educativa, ha sido exitosa. Nuestros mapas reflejan un país bicontinental. Sin embargo, la realidad es algo más compleja, y aunque Argentina, como otros 6 países, reclama soberanía sobre territorio antártico, ésta no ha sido asignada y posiblemente nunca lo sea: ni para nosotros ni para ninguno. ¿A qué se debe esta situación? ¿De qué o quién depende que se reconozca? ¿Qué podemos hacer para lograr ese objetivo?

Queda claro, con lo dicho, que la actualidad y futuro de la Antártida quedan sujetos a ciertas peculiaridades producto de su régimen especial de administración. Ningún Estado tiene potestad sobre porción alguna de suelo del polo sur. Lo que existe es algo único: todo un continente administrado por un consorcio internacional de países que acordaron congelar los reclamos de soberanía y hacer un uso pacífico, cooperativo, fundamentalmente a través de la investigación científica y, más acá en el tiempo, de la explotación turística. Todo esto plasmado en lo que se conoce como el Tratado Antártico (TA).

 

Manuel Adorni, sobre la marcha universitaria: «Está incentivada por la política»

Manuel Adorni, sobre la marcha universitaria: «Está incentivada por la política»

El grocero presidencial consideró que el reclamo es «genuino», pero aclaró que no está de acuerdo con que las universidades «sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio».

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la habitual conferencia de prensa que lleva adelante habitualmente cada mañana, el funcionario elegido por Javier Milei para dar a conocer las novedades del Gobierno señaló que el Ejecutivo respeta el “reclamo genuino” de los alumnos, pero aclaró que no está de acuerdo con que las universidades «sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio».

Luego de la adhesión de referentes como Sergio Massa, Axel Kicillof y Alberto Fernández, el vocero puntualizó: “Transforman la marcha en una marcha incentivada por la política. Es genuino el reclamo, lo que no es genuino que desde un escritorio incentiven a que estas cuestiones ocurran con cierto incentivo detrás”.

“Está demás decir que el Gobierno, como todo gobierno liberal, valora la educación pública, laica y federal. Esa educación pública nos hizo ser un faro en América, lejos estamos de querer permitir que este tipo de lugares sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio. No lo vamos a permitir”, expresó Adorni.

“Hace décadas entendemos que la universidades funcionan con severos problemas, las facultades en malas condiciones edilicias, los profesores no cobran por su trabajo, hay matriculas con contenidos que no se actualizan desde hace 30 años y los índices de terminalidad educativa se caen a pedazos”, consideró al tiempo que precisó que seis de cada 10 alumnos abandonan en el primer año y apenas tres de cada 10 terminan la carrera.

Sobre la convocatoria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Adorni indicó: “Nos seguimos preguntando por qué algunas autoridades levantan la voz ahora y no el año pasado cuando la inflación fue del 211% y han sufrido tamaño ajusto real en sus partidas. No vamos a hacer asignación arbitraria de recursos, en general, con todas las partidas que significan una erogación por parte de todos los contribuyentes”.

“Es un Gobierno que vino a decir la verdad en todos los ámbitos y no va dejar pasar la hipocresía de quienes quieren sostener sus privilegios”, opinó a la vez que anticipó que no habrá más “presupuestos deficitarios” y mencionó las conversaciones con las autoridades univeritarias del pasado jueves en el que se los ofreció una actualización 70% en gastos de funcionamiento y una partida extraordinaria para los hospitales universitarios de 14.403.000.

A pesar de que desde el CIN negaron haber llegado a un entendimiento, Adorni insistió en que “hubo acuerdo en virtud con los números”. “Nosotros siempre vamos a defender a los alumnos a su derecho a educarse y a tener un futuro que es por lo único que asumimos”, concluyó.

 

La Iglesia Católica criticó la política social del Gobierno de Javier Milei

La Iglesia Católica criticó la política social del Gobierno de Javier Milei

A través de un documento, los obispos advirtieron por la «creciente vulnerabilidad» social y por el avance del narcotráfico y la pobreza en la Argentina.

Monseñor Oscar Ojea

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los obispos de la Iglesia Católica advirtieron este viernes por la «creciente vulnerabilidad» social en la Argentina y denunciaron situaciones que «atentan» contra la dignidad humana, como el avance del narcotráfico, la pobreza y la «discontinuidad» de ciertas políticas públicas.

En un documento difundido al concluir la asamblea plenaria anual de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), los obispos sostuvieron que «desde hace décadas» se viven «tiempos difíciles» en Argentina y que actualmente «hay muchas situaciones que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana».

Entre estas situaciones, en el texto incluyeron el avance de la «pandemia silenciosa» del narcotráfico, que «utiliza a los pobres como material de descarte, que promueve el sicariato, que seduce con dinero manchado de sangre a miembros del ámbito político, de la Justicia y del mundo empresarial».

En un escenario de severa crisis económica y crecimiento de la pobreza, los obispos también denunciaron que a muchos adultos mayores «se les presenta el drama de elegir entre comer o comprar los medicamentos porque la jubilación no alcanza».

Por su parte, apuntaron que hay comedores comunitarios que cierran por falta de asistencia «y muchos vecinos se quedan sin la posibilidad de esa comida en el día».

«Se ataca la vida inocente que no ha nacido, y, a la vez, la igualmente sagrada vida de millones de niños y niñas ya nacidos que se debaten entre la miseria y la marginación», afirma el documento que publicaron.

En medio del severo ajuste fiscal que aplica el Gobierno de Javier Milei, con drásticos recortes de gastos del Estado, los obispos cuestionaron «la discontinuidad de políticas públicas de integración de barrios populares, logradas con el consenso de gobiernos de distintos signos políticos y representantes legislativos».

También denunciaron que hay «familias despojadas de su tierra natal en beneficio de intereses económicos» y personas que «pierden su trabajo, que sienten que su vida está de sobra, y que no pueden poner el hombro en la construcción de la patria».

«Son tiempos complejos, por momentos contradictorios, en los que conviven una esperanza y paciencia honda de nuestro pueblo, que habla de su grandeza de corazón, con una incertidumbre y una creciente vulnerabilidad de las personas», aseveró el Episcopado.

En este contexto, los obispos cuestionaron «la actitud de quienes tienen las manos en los bolsillos y no se dejan conmover por la pobreza, y los que tienen las manos manchadas por la complicidad».

Estela de Carlotto habló tras su encuentro con Francisco

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró que el papa Francisco «quiere venir» a la Argentina y además remarcó que «si las cosas dan, va a venir».

La referente de los derechos humanos se refirió al encuentro que mantuvo con el Sumo Pontífice en el Vaticano el pasado jueves, aunque prefirió reservarse algunos detalles de la charla. «Estaba hecho un argentino con nosotros. Le estuvimos pidiendo para ver cuándo viene a la Argentina», sostuvo Carlotto en declaraciones radiales.

Y agregó: «Él tiene ganas de venir, pero dijo que va a pensarlo. Lo vi con ganas de venir al país, no se negó, pero lo que dijo es que tiene muchos lugares que ir antes. Y después verá la situación de Argentina». La titular de Abuelas de Plaza de Mayo deslizó que hablaron sobre el Gobierno del presidente Javier Milei, aunque no dio precisiones: «Éramos un grupo de argentinos hablando de nuestro país y de muchas cosas que no voy a decir porque no conviene».