Etiqueta: presos

Por las fugas de presos, la Ciudad echó al jefe y subjefe de la Policía

Por las fugas de presos, la Ciudad echó al jefe y subjefe de la Policía

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, decidieron reemplazar a la cúpula de la policía, luego de una nueva fuga de presos en una alcaldía de Liniers.

Jorge Macri y su ministro de seguridad Waldo Wolff decidieron que los Comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli serán las nuevas autoridades de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A partir de lo sucedido en la Alcaidía 9, ubicada en la calle Gana al 400, en el barrio de Liniers, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunió esta mañana con el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff, para analizar la situación y tomar la decisión de remover la cúpula policial y al Director de Alcaidías.

Se resolvió la remoción de la actual cúpula policial: el jefe y subjefe de la fuerza, Pablo Kisch y Jorge Azzolina, serán reemplazados por el Comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli respectivamente.

Además, se pusieron en marcha una serie de acciones y medidas tendientes a esclarecer este episodio. En este sentido, se está trabajando con el Fiscal General, Juan Mahiques, para realizar una investigación exhaustiva al interior de la fuerza para determinar responsabilidades.

Asimismo, la División Unidad Táctica de Intervenciones en Alcaidías (DUTIA) está trabajando intensamente con requisas y profundizará los controles. En paralelo, los Ministerios de Seguridad de la Ciudad y de la Nación, a través de la Policía Federal, están trabajando mancomunadamente en la búsqueda de los evadidos.

Cabe recordar que a fines de noviembre siete detenidos lograron escapar de la Alcaidía 4 Bis, ubicada en el barrio porteño de Barracas, cerca del asentamiento 21-24.

El escape de los detenidos recuerda un incidente similar ocurrido en agosto, también en un anexo de la Alcaidía 4, en el barrio de Nueva Pompeya.

Otro hecho fue a mediados de abril, cuando dos detenidos se escaparon de la alcaidía de la Comisaría Vecinal 12 C de la Policía de la Ciudad, en el barrio de Villa Urquiza.

Ese mismo mes, en los primeros días, dos presos se fugaron de la alcaidía 3A, del barrio de Balvanera.

En marzo, dos días antes del episodio recién mencionado, hubo otra fuga, en ese momento en la Alcaidía quinqués, ubicada en Perú al 1000, en San Telmo. Allí nueve presos lograron escapar de sus celdas. Ante esta situación, la Policía dispuso un rápido operativo que permitió recapturarlos.

 

Nueva fuga en una alcaldía de la Ciudad: se escaparon 17 presos en Liniers

Nueva fuga en una alcaldía de la Ciudad: se escaparon 17 presos en Liniers

Los malvivientes hicieron un boquete y concretaron la masiva fuga. De los 17 evadidos, once son argentinos y seis de nacionalidad chilena. Uno fue recapturado.

La fuga tuvo lugar ayer por la noche en la Comisaría ubicada en la calle Gana al 400

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nueva fuga ocurrió en una comisaría de la Policía de la Ciudad. Esta vez, se trata de la Alcaidía 9, inaugurada en 2022, ubicada en Liniers, de donde 17 internos escaparon.

La fuga tuvo lugar ayer por la noche en la Comisaría ubicada en la calle Gana al 400, y se confirmó que son 17 los presos que se escaparon.

El hecho fue descubierto hoy martes a la 1 AM; el agujero por donde se fugaron los detenidos, insólitamente de 30 centímetros de diámetro, está ubicado en un patio interno. De inmediato, se inició un operativo cerrojo.

De los 17 evadidos, once son argentinos y seis de nacionalidad chilena. La mitad cuenta con domicilio en provincia de Buenos Aires, mientras que cinco de ellos se encontraban cumpliendo una condena en dependencias de Capital Federal.

La Policía de la Ciudad se encuentra realizando tareas de investigación, desplegando brigadas y realizando un operativo cerrojo para dar con los evadidos. Hasta el momento, solo uno de los presos fue recapturado.

Quiénes son los prófugos

Los prófugos fueron identificados como Roger Adaro Davies, Kevin Gastón Villalba, Nicolás Alejandro Serra, Brian Valdebenito, Gastón Riquelme Alana, Cristian Ignacio Zavala Ramírez, Rodrigo Molina Meléndez, Brian Leonardo Maidana, Jonatan Cristofer Espinoza Vilches, Axel Ezequiel Romero, Jorge Ángel Alet, Luis Leiva Galván, Agustín Esteban Franco, Matías Daniel Petrarca, José Gabriel Salina y Nicolás Alejandro Uribe Paves.

Antecedentes:

Cabe recordar que a fines de noviembre siete detenidos lograron escapar de la Alcaidía 4 Bis, ubicada en el barrio porteño de Barracas, cerca del asentamiento 21-24.

El escape de los detenidos recuerda un incidente similar ocurrido en agosto, también en un anexo de la Alcaidía 4, en el barrio de Nueva Pompeya.

Otro hecho fue a mediados de abril, cuando dos detenidos se escaparon de la alcaidía de la Comisaría Vecinal 12 C de la Policía de la Ciudad, en el barrio de Villa Urquiza.

Ese mismo mes, en los primeros días, dos presos se fugaron de la alcaidía 3A, del barrio de Balvanera.

En marzo, dos días antes del episodio recién mencionado, hubo otra fuga, en ese momento en la Alcaidía quinqués, ubicada en Perú al 1000, en San Telmo. Allí nueve presos lograron escapar de sus celdas. Ante esta situación, la Policía dispuso un rápido operativo que permitió recapturarlos.

 

 

Los presos deberán realizar tareas de mantenimiento en las cárceles

Los presos deberán realizar tareas de mantenimiento en las cárceles

Los internos deberán asumir trabajos de mantenimiento diario, no remunerado, según la nueva resolución del Gobierno nacional

El programa se implementará en todas las cárceles federales e impactará en 12.000 internos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Seguridad estableció la obligatoriedad para todos los internos del Servicio Penitenciario Federal de realizar tareas de mantenimiento, limpieza, aseo e higiene en los espacios propios y comunes de los establecimientos donde están alojados.

Las actividades serán no remuneradas y tendrán una duración de cinco horas diarias, según la Resolución 1346/2024 publicada en el Boletín Oficial.

La medida apunta a promover la reinserción social y reducir la reincidencia, según lo estipulado en la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad (Nº 24.660) y la Constitución Nacional.

Además, busca disminuir la ociosidad entre los internos, considerada un factor de incremento de violencia y desorden en los penales.

El Servicio Penitenciario Federal será el encargado de elaborar planes y cronogramas específicos para estas tareas, además de supervisar su cumplimiento.

La resolucón, firmada por la ministra Patricia Bullrich, enfatiza que estas labores constituyen un deber derivado del mandato constitucional de mantener cárceles «sanas y limpias» y contribuyen a una convivencia ordenada dentro de los establecimientos.

Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, explicó que estas actividades no se consideran un empleo remunerado, sino una forma de establecer rutinas de cuidado y mantenimiento esenciales para la reinserción social. “Esto no es trabajo, son actividades básicas como limpiar la celda, mantenerla pintada y reparar mobiliarios dañados. Ayudan a la convivencia y al orden”, indicó.

El programa se aplicará simultáneamente en todos los penales federales del país, en contraste con administraciones anteriores en las que no se exigían estas labores. “Antes, el interno era tratado como una víctima y no se le pedía ningún tipo de esfuerzo. Esto provocaba el abandono de pabellones y espacios comunes”, afirmó el funcionario.

Además, cuando ocurran daños en las instalaciones, los internos serán responsables de repararlos, y quienes los provoquen serán denunciados. “Lo que buscamos es orden y estructura. Que no solo se mantengan los espacios, sino que también se fomente la convivencia”, agregó.

 

 

Siria: encuentran 15 cuerpos brutalmente torturados en la prisión de Sednaya, al norte de Damasco

Siria: encuentran 15 cuerpos brutalmente torturados en la prisión de Sednaya, al norte de Damasco

Según una ONG, en esta prisión se realizaban «brutales torturas». Tras la caída de Bashar Al Assad, gran cantidad de reclusos -incluidos presos políticos- fueron liberados.

El Organismo de Liberación del Levante tomó el control de las principales ciudades sirias. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, equipos de rescate encontraron los cuerpos de 15 civiles que fueron asesinados «bajo brutales torturas» en la prisión de Sednaya, ubicada a unos 30 kilómetros al norte de Damasco, la capital siria.

Esta ONG, ubicada en Reino Unido, pero con una amplia red de colaboradores en Siria, informó que los rescatistas continúan con las labores de búsqueda de supervivientes en la prisión.

Este lunes, la Defensa Civil siria llegó a la mencionada prisión, que anteriormente era gestionada por la Policía Militar de aquel país, la cual era famosa por el uso de la tortura contra los miles de presos, a fin de poder rescatar a detenidos en posibles celdas ocultas subterráneas.

La búsqueda exhaustiva de supervivientes en la prisión siria

A través de un comunicado emitido en la madrugada de este martes, el grupo señaló que se llevó a cabo una «búsqueda exhaustiva en todas las secciones, instalaciones, sótanos, patios y áreas circundantes de la prisión» con la ayuda de «personas familiarizadas» con el lugar.

Indicaron que con la ayuda de cinco equipos rescatistas se inspeccionaron «todas las entradas, salidas, conductos de ventilación, sistemas de alcantarillado, tuberías de agua, cableado eléctrico y cables de cámara de vigilancia» de la prisión, pero «no se encontraron pruebas de celdas secretas o sótanos no descubiertos».

Esto se logró a partir de que el domingo los rebeldes derrocaron a Bashar Al Assad y declararon «libre» a Damasco, por lo que el expresidente debió huir a Moscú. La iniciativa insurgente comenzó el pasado 27 de noviembre y fue liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), heredera de la exfilial siria de Al Qaeda.

A partir del control de Damasco, este grupo de rebeldes comenzó a abrir las puertas de las cárceles, donde había gran cantidad de prisioneros políticos.

En el caso particular de esta prisión, se estima que estuvieron recluidos entre 10.000 y 20.000 hombres, según Amnistía Internacional. En 2008 incluso salió a la luz el uso de tortura y de fuerza excesiva tras un motín de presos.

Desde el comienzo de la crisis, allá por el año 2011, la prisión se había convertido en el destino final de opositores a las autoridades, así como también de militares sospechosos de oponerse al régimen de Bashar Al Assad.

 

Anuncio de Javier Milei: prohibirán que los presos se muden de cárcel por cambios en la identidad de género

Anuncio de Javier Milei: prohibirán que los presos se muden de cárcel por cambios en la identidad de género

El Presidente dio a conocer la medida luego de que el líder de la banda Los Monos, Guillermo Cantero, presentara 10 hábeas corpus en los que decía autopercibirse mujer.

MIlei en Casa Rosada. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei ratificó este martes la política de seguridad del Gobierno y anunció que prohibirá el traslado de presos por cuestiones de género, luego de que se diera a conocer que el líder de la banda Los Monos, Guillermo Cantero, había presentado 10 hábeas corpus en los que decía autopercibirse mujer.

De esta forma lo adelantó en la ceremonia de Entrega de Sables y despachos de las Fuerzas Armadas que tuvo lugar este martes por la tarde en el Salón Blanco de Balcarce 50.

«Sólo en un país cuyos valores han sido trastocados puede darse semejante barbaridad. Vamos a prohibirlo, los delincuentes no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la ley de igualdad de género», aseveró Milei.

En esa línea, el mandatario señaló que los establecimientos penitenciarios que no adhieran a la medida «lo único que estarán haciendo es premiar la creatividad de los criminales y faltarle el respeto a las víctimas del delito».

También manifestó que hay casos donde los convictos argumentan autopercibirse del género femenino para «aprovecharse de las reclusas o para continuar con sus negociados desde condiciones más laxas».

El jefe de Estado sostuvo también que uno de los pilares de su administración en materia de seguridad es que «los buenos son los de azul», en referencia a los policías, y «los malos son los delincuentes».

«El Estado tiene que proteger a las víctimas y castigar a los victimarios, no proteger a los victimarios y castigar a las víctimas», sostuvo.

En este sentido, Milei afirmó que «durante muchos años se intentó dar vuelta a la lente con la que observamos la realidad».

«En medio de esta puja argumentativa ridícula, nuestras Fuerzas de Seguridad quedaron desamparadas por un Estado que se cansó de ningunearlas», remarcó el Presiente.

Y agregó que «era tal el ninguneo que hasta se llegó al absurdo de liberar presos o castigar a policías honorables por el imperdonable delito de hacer bien su trabajo».

«Maquillaron un abolicionismo sin escrúpulos bajo el nombre de garantismo, pero lo único que garantizaban era la perpetuidad del crimen y el vale todo», enfatizó Milei.

Asimismo, al destacar el accionar del Ministerio de Seguridad, el mandatario dijo que se logró erradicar «completamente los piquetes de nuestra sociedad, cosa que hace un año parecía imposible, y lo logramos, al primer mes de haber asumido».

En este sentido, Milei sostuvo que el Gobierno está «poniendo a trabajar a presos de todo el país con el objetivo de que devuelvan el daño que le causaron a la sociedad» y para que «comprendan realmente el esfuerzo que arrebatan en cada delito que cometen».

«Les sacamos los celulares, en todas las cárceles nacionales: se acabó el ´Viva la Pepa´ de que sigan haciendo sus negocios desde las cárceles federales», precisó el Presidente.

El acto de entrega de sables y despachos a las Fuerzas Armadas se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada y participaron también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para quien el mandatario pidió un aplauso; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni, entre otros funcionarios.

Por su parte, este martes Milei se ausentó de la 30° Conferencia de la Unión Industrial Argentina, un encuentro en el que los empresarios le reclamaron al Gobierno mayor defensa a la industria y expusieron en los desafíos que enfrentan los representantes del sector en un contexto que definieron como crecientes desigualdades comerciales.

Ante la ausencia del mandatario, el presidente de la entidad, Martín Rappallini, hizo su intervención y enfatizó en que los empresarios industriales no buscan beneficios especiales, sino igualdad de condiciones para competir en los mercados locales e internacionales

Fuga de presos en una comisaría de Barracas: quiénes son los criminales y por qué estaban detenidos

Fuga de presos en una comisaría de Barracas: quiénes son los criminales y por qué estaban detenidos

El escape se dio en la Alcaidía 4 Bis y los prófugos, que ya fueron identificados, son intensamente buscados.

Siete presos se fugaron de una alcaldía en Barracas. Foto: Agencia Noticias Argentinas / captura
Fuente: https://www.canal26.com/

Siete individuos se fugaron de una comisaría en la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en las inmediaciones del barrio 21-24, en Barracas. El escape se dio en la Alcaidía 4 Bis y los prófugos, que ya fueron identificados, son intensamente buscados.

De acuerdo a lo indicado por la agencia Noticias Argentinas, la fuga ocurrió luego de que los reclusos se hubieran escapado por los techos de la comisaría.

Por su parte, efectivos que llevan adelante la búsqueda le indicaron a Clarín que se trata de los presos Jairo GamarraBrian PlacenciaNicolás PuchecoEnry QuirozAgüero SánchezNicolás Vera Josefaz Arce.

Este escape de presos recuerda a un incidente similar que tuvo lugar en agosto, también en un anexo de la Alcaidía 4, en el barrio de Nueva Pompeya. En aquella ocasión, los reos lograron huir durante la madrugada.

Cabe señalar que dicho establecimiento está ubicado cerca del estacionamiento de donde este lunes se fugaron los siete detenidos.

Quiénes son los detenidos que se fugaron de la comisaría de Barracas

Los efectivos dieron una descripción de algunos de los prófugos:

  • Jairo Gamarra: 30 años, de contextura robusta, cabello corto y una ceja cortada. Fue detenido el 1 de febrero por robo y estaba preso con prisión preventiva. Al momento de la fuga, vestía pantalón y remera negros.
  • Nicolás Ezequiel Pacheco: robusto, con barba y necesita tomar medicación. También de 30 años, escapó vestido de pantalón corto con vivos rojos y sin remera. Fue ingresado a la alcaidía de Barracas el 26 de febrero por una causa de tentativa de hurto.
  • Brian Placencia: 33 años. Es de nacionalidad peruana y fue detenido el 18 de febrero por un robo agravado.
  • Néstor Iván Benítez: condenado por robo, pesaba sobre él un pedido de captura. Tiene 33 años.
  • Franco Emanuel Vega: 23 años, preso desde fines de octubre.
  • Josefaz Arce: de contextura delgada y cabello corto, mide 1,65 metros. Vestía pantalón negro y es de nacionalidad boliviana.
  • Agüero Sánchez: posee barba estilo candado y cabello corto. De 1,70 metros de estatura, es reconocible por un lunar debajo de su ojo derecho.

 

Se fugaron nueve presos de una comisaría pero recapturaron a seis

Se fugaron nueve presos de una comisaría pero recapturaron a seis

Nueve presos se fugaron de una comisaría de la ciudad de Santa Fe, pero al momento fueron recapturados seis de ellos.

La Policía de Santa Fe sigue buscando a los prófugos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Seis de los nueve presos que se habían escapado de una comisaría en la ciudad de Santa Fe fueron recapturados esta tarde, según confirmaron fuentes policiales de la provincia.

En tanto, continúa la búsqueda de los otros tres malvivientes. La mayoría de ellos habían sido arrestados por robo y otro por violencia de género.

El escape se dio este viernes por la madrugada en la subcomisaría 6ta. de La Guardia. Luego, se alertó de esta situación y se desplegó un operativo de búsqueda por parte de las fuerzas policiales.

Según información recabada de medios locales, los internos rompieron chapas y rejas, y lograron huir por la zona del patio de la seccional.

Como consecuencia, se realizó un control de rutina y allí se constató que faltaban varios detenidos. Por el momento, se confirmó que recapturaron a seis de los evadidos, tras un rápido rastrillaje de la zona. .

Un hecho similar en Rosario

Por otro lado, 16 presos se fugaron en la madrugada del domingo pasado de la comisaría 16 de Rosario, ubicada en Ayacucho al 3300. Algunos de ellos con material delictivo, lograron escapar por los techos.

Se trataba de malvivientes con antecedentes de distinto tipo, que van desde causas simples por robos hasta delitos más complejos como tentativas de homicidio.

 

 

En Santa Fe, los presos de «peligrosidad alta» deberán usar uniforme naranja

En Santa Fe, los presos de «peligrosidad alta» deberán usar uniforme naranja

El objetivo de la medida será facilitar la identificación, el control y la visibilidad de esos internos. La decisión alcanzará a más de 60 presos en la provincia.

La medida comenzará a regir desde el próximo lunes en las cárceles de Santa Fe.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más de 60 presos de «peligrosidad alta» alojados en las cárceles de Santa Fe comenzarán a utilizar uniformes de color naranja. La medida regirá desde el próximo lunes y el objetivo será facilitar la identificación, el control y la visibilidad de ese grupo de internos.

Se trata de una resolución incluida en la nueva ley de Ejecución de la Pena aprobada en diciembre pasado e impulsada por el Ministerio de Seguridad y Justicia. La legislación rspaldada por ambas cámaras provinciales incluye en su artículo 24 un código de vestimenta que requiere, en ciertos casos, el uso de ropa específica.

“La reglamentación determinará en qué casos será obligatorio el uso de uniformes, pudiendo asignarse uniformes diferenciados según la situación legal, el nivel de seguridad, la zona de circulación asignada o las tareas que el interno desempeñe”, indica la normativa.

Los «uniformes obligatorios de color naranja», señala la resolución, deben ser usados por los internos en todo momento cuando sean retirados de su lugar de alojamiento, ya sea para un destino dentro o fuera de la Unidad Penitenciaria, hasta su regreso.

Asimismo, se prohíbe el ingreso de visitantes con ropa naranja para evitar posibles confusiones o conflictos dentro de los establecimientos. Y en los considerandos queda especificado que “el interno es responsable del cuidado y mantenimiento de su ropa personal, y responderá ante ello con descuentos del peculio en caso de roturas o deterioro del uniforme”.

Junto con los presos de «peligrosidad alta», hay más de 400 con diferentes tipos de restricciones. Algunos de ellos ya están sujetos a regímenes especiales y reciben visitas a través de una placa de blindex.

“Llegará el momento en que todos tengan un uniforme diferenciado. Vamos a empezar por distintas categorías. El uniforme te sirve para establecer dónde va cada preso dentro de la dinámica carcelaria, el que puede pasar esa puerta para ir a un taller, para ir a una escuela… uno tiene que poder visualizarlo”, había comentado el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, a comienzos de este año.

Actualmente, en Santa Fe los presos de de «alta peligrosidad» (o alta perfil), entre los que se encuentran Ariel Guille Cantero y Esteban Alvarado, ya están aislados en un pabellón específico, con serias restricciones que les imposibilitan tener visitas y contacto con otros reclusos.

En Santa Fe, los presos de alto perfil son los que estén relacionados con el narcotráfico, los atentados contra los poderes públicos, antecedentes de evasión, atentado o resistencia a la autoridad policial o penitenciaria, participación en motín o tumulto o, incluso, “disponibilidad de recursos humanos, económicos, financieros, materiales, logísticos o de cualquier otro tipo, que hicieran presumir cualquiera de las circunstancias antes mencionadas”.

 

Reino Unido liberará presos anticipadamente ante la falta de capacidad en las cárceles

Reino Unido liberará presos anticipadamente ante la falta de capacidad en las cárceles

Lo confirmó Shabana Mahmood, ministra británica de Justicia. A partir de septiembre, se reducirá del 50% al 40% el plazo que un convicto debe pasar en la cárcel antes de poder salir automáticamente en libertad condicional.

Cárcel de Wandsworth en Londres. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Shabana Mahmood, ministra de Justicia de Reino Unido, anunció un plan temporal de emergencia para liberar anticipadamente a miles de presos con penas menores a fin de evitar un colapso en el sistema carcelario en Inglaterra y Gales.

La funcionaria dijo que, a partir de septiembre, se reducirá del 50 % al 40 % el plazo que un convicto debe pasar en la cárcel antes de poder salir automáticamente en libertad condicional, al tiempo que se aumentará en un millar el número de agentes que supervisa los permisos.

La ministra subrayó que esta medida, que requerirá legislación, «no será permanente», pues sigue creyendo «que los delincuentes deben ser castigados», pero es necesaria ahora para evitar que el sistema de Justicia se bloquee por falta de celdas para nuevos detenidos.

La política laborista detalló la iniciativa durante una visita a la prisión de Five Wells en el centro de Inglaterra, cuando recalcó que los reclusos con condenas de más de cuatro años por delitos de violencia; los agresores sexuales y los acusados de violencia doméstica estarán exentos de la liberación anticipada.

La crisis en las prisiones británicas

«Cuando las cárceles están llenas, aumenta la violencia, y eso pone en riesgo a los funcionarios penitenciarios. Cuando no hay celdas disponibles, los sospechosos no pueden ser recluidos, lo que significa furgonetas llenas de gente peligrosa dando vueltas por el país, sin ningún lugar adonde ir», declaró.

La ministra señaló que, cuando eso ocurre, la Policía se ve obligada a ceder sus propias celdas, lo que hace que los agentes no puedan hacer más arrestos, e implica también un bloqueo en los tribunales, que no pueden procesar a los sospechosos.

El comisario jefe de la Policía Metropolitana de Londres, Mark Rowley, afirmó que, aunque «no es ideal», la liberación anticipada de algunos reclusos «es la solución menos mala».

Las cárceles para hombres en Inglaterra y Gales están al 99% de su capacidad desde principios de 2023 y se espera que se queden sin plazas en unas semanas.

 

La Ciudad anunció nuevas medidas para afrontar la superpoblación en comisarías

La Ciudad anunció nuevas medidas para afrontar la superpoblación en comisarías

Una nueva alcaidía, módulos de detención y tobilleras fueron anunciadas por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, acompañado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Jorge Macri anunció medidas apra evitar fugas de presos de comisarías en CABA 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció este viernes una serie de medidas para afrontar la situación de los detenidos en comisarías y alcaidías porteñas. Entre los anuncios se destacan una nueva alcaidía, módulos de detención y tobilleras electrónicas.

Heredamos una superpoblación en comisarías y alcaidías. Estas medidas son parte de la solución y nos dan un horizonte para que nuestra Ciudad sea cada día más segura», expresó Macri, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el secretario de Seguridad y jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz.

La herencia recibida tanto en Ciudad como en Nación con los presos alojados en comisarías llegó a una situación crítica. Para tomar dimensión, en 2020 había 60 detenidos en las alcaidías y comisarías porteñas. Hoy hay más de 2.000 (70% en alcaidías y 30% en comisarías).

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró: “Nuestra política de seguridad compartida pone el eje fundamental en la protección de la ciudadanía y de las víctimas. Esto significa que el sistema se va pensando todos los días a partir de las decisiones que se van tomando de sacar delincuentes de las calles. Esta solución que ha encontrado la Ciudad ayuda mucho al proceso de ordenamiento que tenemos que hacer. Nosotros, a nivel Nación, estamos analizando todas las soluciones para complementar lo que está haciendo la Ciudad tratando de vaciar las comisarías”.

Las medidas anunciadas:

-Construcción de una Alcaidía Central en la zona sur de la Ciudad, en la Comuna 8 (Avenida 27 de Febrero y Cámpora). Ya se aprobó la primera parte de la licitación para arrancar las obras. Se estima terminarla en un año y con esto se sumarían alrededor de 700 plazas más.

– Se instalarán 19 módulos de detención, equipados y preparados para alojar a 300 detenidos. Estarán ubicados en la Comisaría Comunal 12, de Saavedra; la Comisaría Comunal 15, de Chacarita; y la Comisaría Comunal 4D, de Barracas.

– Se retomarán las obras en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz para trasladar a los 1.800 detenidos en la cárcel de Devoto, tal como se comprometió a hacerlas la Ciudad. Las obras estarán terminadas a finales de 2025 y habilitará 2.200 plazas.

– Incorporación de alrededor de 2.000 tobilleras electrónicas. Este mecanismo de rastreo permitirá controlar a los detenidos que están en tránsito y también a aquellos detenidos que tengan arresto o prisión domiciliaria con la garantía necesaria, ya que van a estar monitoreados las 24 horas.

Con los módulos, las tobilleras y las extradiciones se recuperarán al menos 600 plazas en comisarías y alcaidías. Ese es el objetivo para los próximos 90 días.

En este sentido, el Jefe de Gobierno porteño sostuvo: “Tenemos que construir ámbitos nuevos y más seguros como estos. Y trabajar con la Justicia para que nos permita liberar rápidamente plazas en función de detención domiciliaria para delincuentes no peligrosos y además la extradición de delincuentes extranjeros”.

Además, agregó: “Siempre vamos a respaldar a nuestra Policía de la Ciudad. Hoy tenemos 1.500 agentes haciendo de celadores, afectados a una tarea para la que no fueron preparados. Lo que deben hacer es cuidar y garantizar la seguridad de todos los porteños y de los que nos visitan, no cuidar presos”.

En 2023 hubo 41 fugas en la Ciudad. Este año se redujo ese número, aún teniendo un 22% más de detenidos por robo y hurto. Ese aumento de detenidos se debe a un cambio en la actitud de alerta de la Policía de la Ciudad, con la Unidad de Despliegue de Intervenciones Rápidas (UDI), los múltiples operativos de saturación, la fuerte presencia de la Policía Motorizada y la tecnología incorporada. En lo que va de la actual gestión se detuvo a más de 80 delincuentes por día.

La cantidad de detenidos supera ampliamente las plazas disponibles, y desde el punto de vista legal no son detenidos comunes sino que muchos ya tienen condena firme y deberían estar en un penal. De cada 100 detenidos, 94 tienen causas en la Justicia Nacional o Federal y el 20% tiene sentencia firme, es decir, ya están condenados.

Además, hoy en las comisarías de la Ciudad hay 340 delincuentes extranjeros, muchos de ellos con condena. Es necesario que la Justicia pueda acelerar los trámites para extraditarlos. Para poder llevar adelante estas medidas, el Gobierno porteño avanzará en un Decreto de Emergencia edilicia en alcaidías y comisarías.