Etiqueta: problemas

Kicillof instó a solucionar los problemas de la gente y evitar perseguir a dirigentes del campo popular

Kicillof instó a solucionar los problemas de la gente y evitar perseguir a dirigentes del campo popular

El gobernador bonaerense entregó una ambulancia, patrulleros y escrituras gratuitas en el municipio de Saavedra.

Kicillof instó a solucionar los problemas de la gente y evitar perseguir a dirigentes del campo popular

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este viernes el acto de entrega de una ambulancia de alta complejidad y de patrulleros destinados a fortalecer la seguridad en el municipio de Saavedra, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente local, Matías Nebot.

“Nuestro país está viviendo una situación muy complicada, en la que siguen cayendo los salarios y el consumo: el Gobierno nacional debe entender que estos problemas no se van a resolver con persecución y fallos judiciales contra dirigentes del campo popular ”, expresó Kicillof y agregó: “Deben dejar de perseguir y tratar de excluir al que piensa distinto y empezar a ocuparse de que la gente tenga trabajo, le alcance el sueldo y pueda vivir con más dignidad”.

En ese sentido, el gobernador subrayó que “al único sector que le está yendo bien con esta política económica es al financiero: hace falta que recorran Pigüé para comprender que acá no hay mesas de dinero, sino producción y trabajo”. “Solo nos hablan del ajuste fiscal y de la motosierra, pero no hay superávit que le sirva a nuestro pueblo si es costa de sacarles los remedios a los jubilados y paralizar todas las obras que traen bienestar al interior bonaerense”, añadió.

Prevención del delito

Tras una inversión de $180 millones, la ambulancia de alta complejidad apunta a dar una mejor respuesta a pacientes en estado crítico. Asimismo, la Provincia puso en funcionamiento nuevos vehículos para fortalecer la prevención del delito y asignó agentes en el marco del plan de Fortalecimiento de la Seguridad.

Por su parte, el intendente Nebot remarcó: “Frente a medidas a nivel nacional que nos golpean muy fuerte a todos los municipios, contamos con el apoyo de un Estado provincial presente, que acompaña y fortalece la gestión local«. “Los conceptos que nos guían son los de cercanía, presencia y trabajo para hacer de la política una verdadera herramienta de transformación social que cumpla los sueños de nuestros vecinos”, manifestó.

«Mi escritura, mi casa»

Durante la jornada, se otorgaron 115 títulos de propiedad gratuitos a familias del distrito, alcanzando así un total de 264 entregados en Saavedra desde la puesta en marcha del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.

“Recorro todos los rincones de la provincia de Buenos Aires y en ningún lugar me han pedido que haya menos Estado, al contrario, me piden más y mejores políticas públicas para que haya salud, educación y seguridad”, indicó Kicillof y concluyó: “Por eso, aunque nos quieran fundir y nos quiten los recursos, redoblamos los esfuerzos para seguir trayendo las ambulancias y los patrulleros que dan respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”.

Por último, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el Gobernador suscribió un convenio para sumar nuevas becas y prestaciones para equipos técnicos en la sede del Programa Envión. Asimismo, se entregó una habilitación a la Escuela Agraria N°1 de Goyena para su funcionamiento provisorio como fábrica de chacinados y se firmó un acuerdo para brindarle equipamiento para la producción de embutidos.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; las subsecretarias de Políticas Sociales de Desarrollo de la Comunidad, Bernarda Meglia, y de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; los directores provinciales de Coordinación Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; y del Organismo de Control de Energía Eléctrica provincial (OCEBA), Osvaldo Barcelona; la legisladora bonaerense Ayelén Durán; los intendentes de Bahía Blanca, Federico Susbielles; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Guaminí, José Nobre Ferreira; y de Salliqueló, Ariel Succurro; y la dirigente Marisol Merquel.

 

Silvia Lospennato: «Debemos discutir los problemas que tienen los porteños»

Silvia Lospennato: «Debemos discutir los problemas que tienen los porteños»

La candidata a legisladora del PRO aseguró que pese a la nacionalización del debate, «los legisladores no se dedican a la macroeconomía ni a los grandes temas nacionales, sino a los temas locales».

Slvia Lospennato

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La diputada nacional Silvia Lospennato (PRO) y candidata a legisladora porteña por Volvamos a Buenos Aires se refirió a la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires. La legisladora, que encabeza una de las listas que competirán en las elecciones locales del próximo 18 de mayo, analizó el escenario político y planteó sus objetivos.

«Estas son elecciones locales. Son elecciones para discutir los problemas que tienen los porteños en cada punto de la vereda», afirmó Lospennato.

En ese sentido, enfatizó que, pese a la nacionalización del debate, «los legisladores no se dedican a la macroeconomía ni a los grandes temas nacionales, sino a los temas locales, al metro cuadrado de tu vida cotidiana».

Consultada sobre la posibilidad de una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad, Lospennato fue categórica: «Para mí es absolutamente inexplicable. Y como no fuimos nosotros los que tomamos esa decisión, tampoco nos corresponde explicarla. Sí tenemos que afrontar las consecuencias».

Respecto al desempeño electoral del PRO, reconoció: «La elección pasada, Jorge Macri ganó en 2023 con un porcentaje mayoritario de votos para jefe de gobierno». No obstante, admitió que tras esa elección hubo una «crisis generalizada en todas las fuerzas políticas», y adjudicó parte de la situación a la interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. «Creo que eso fue lo que, de alguna manera, provocó un cambio de época y mucho enojo en la ciudadanía», analizó.

Sobre los desafíos actuales de gestión en la Ciudad, Lospennato reconoció que uno de los temas pendientes es la limpieza urbana: «Reconocemos que hay que mejorar el sistema de contenedores y ya estamos avanzando. No esperamos a que los opositores instalen el tema para actuar». Y remarcó: «Hacemos cargo de cualquier problema que tenga la ciudad. Somos un gobierno que escucha y resuelve».

Consultada por las declaraciones recientes de Mauricio Macri, quien apuntó contra dirigentes que «tienen precio», Lospennato respaldó al expresidente: «Compartimos los valores del PRO, que son los del trabajo, la buena gestión pública y la integridad. La asociación primera que uno hace es dinero u obras».

Ficha Limpia

La legisladora también confirmó su participación en el debate de candidatos legislativos que se realizará el próximo martes 23 de abril a las 20 horas, transmitido por el Canal de la Ciudad. «Voy a estar ahí. Lo vengo difundiendo en mis redes porque me parece que va a ser una oportunidad súper importante para que todos los vecinos escuchen a los candidatos», afirmó.

Finalmente, se refirió al proyecto de Ficha Limpia, impulsado en el Congreso y a la espera de sanción definitiva en el Senado. «Los jefes de todos los bloques no kirchneristas firmaron el pedido de sesión especial para el 7 de mayo. Esperamos que no haya imprevistos, porque quien no esté presente ese día estará en contra de la transparencia», advirtió

 

“Si hay consumo, es porque existen problemas sociales que deben ser atendidos”, advirtió el juez Caballero

“Si hay consumo, es porque existen problemas sociales que deben ser atendidos”, advirtió el juez Caballero

El magistrado presentó ayer su libro “Estupefacientes”, en el que aborda la legislación sobre la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo, además de la situación argentina en el contexto internacional

Si hay consumo, es porque existen problemas sociales que deben ser atendidos”,  advirtió el juez Caballero - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El juez Guillermo Caballero, reconocido por su trayectoria en la Justicia Federal y provincial, presentó ayer su libro “Estupefacientes”, en el Galpón C del Paseo Costanero, en el que aborda con un lenguaje coloquial la legislación referente al narcotráfico y narcomenudeo, además de la situación de la Argentina en el contexto internacional.

En este marco, en declaraciones a La Mañana, reiteró que Formosa es un territorio de paso principalmente para la marihuana, pero donde no se produce ninguna sustancia.

 

Además, remarcó que, si en la provincia hay consumo, “es porque existen problemas sociales que deben ser atendidos de forma personal e individual”, destacando la necesidad de enfoques integrales que combinen prevención, tratamiento del consumo problemático y coordinación internacional. “Este libro es un aporte para que la Justicia y la sociedad puedan entender y enfrentar mejor estos desafíos”, dijo.

Mencionó que “la marihuana sigue siendo la droga más consumida en Formosa, aunque también se registra algo de cocaína. Las drogas sintéticas y el paco, por suerte, no tienen aún una presencia significativa”.

Consultado si hay más droga en la actualidad o aumentaron los secuestros, dijo que hay más información al respecto, en parte consecuencia de la redistribución de competencias entre la Justicia Federal y provincial -en este último caso, abordando el narcomenudeo- lo que permitió una atención más localizada en casos menores.

“Antes, todo lo relacionado con drogas pasaba exclusivamente por los juzgados federales, pero ahora las provincias tienen un rol clave. Esto es especialmente relevante en zonas como Formosa, donde se manejan casos vinculados al tráfico en pequeñas cantidades”, explicó el juez.

Su libro aborda estas cuestiones también, analizando “cómo se ha dividido el tratamiento entre la comercialización directa y a gran escala, y aborda también los delitos conexos, como lavado de activos y corrupción”.

Siempre refiriéndose a los secuestros de estupefacientes que se conocen permanentemente, indicó que muchos de estos casos se deben al azar, al detectarse “camiones con paneles cargados de droga porque se pincha una goma, o avionetas que caen por desperfectos. No siempre es resultado de investigaciones profundas. Esto refleja tanto un éxito como una oportunidad para mejorar las estrategias de control”, afirmó.

De todas maneras, reconoció que en otros casos sí se descubren los cargamentos a través del trabajo de escáneres o controles visuales, observando por ejemplo que determinados vehículos están muy pesados, pero al observarlos, no llevan nada a la vista.

Libro

Al referirse al libro presentado ayer, comentó que es el fruto de ocho años de trabajo, y tiene como objetivo proporcionar una herramienta práctica para profesionales del derecho y ciudadanos interesados en comprender los desafíos del narcotráfico. “Quería un libro que me gustaría leer: que dé respuestas rápidas y no se pierda en cuestiones históricas o de legislación comparada que no ayudan al caso concreto”, explicó Caballero.

El juez también destacó su interés en hacer el lenguaje jurídico más accesible: “Siempre trato de salir de ese ritual arcaico del abogado, con párrafos en latín o frases en tercera persona que nadie utiliza. La comunicación debe ser sencilla, directa y enfocada en las personas afectadas, no en otros juristas”.

Este enfoque está alineado con su experiencia en casos complejos que requieren explicaciones claras, tanto en el ámbito legal como ante comunidades afectadas. “La idea es que, si alguien tiene que explicar un caso a una madre o en una audiencia, pueda hacerlo prácticamente leyendo el libro”, agregó.

El libro también analiza el contexto internacional del narcotráfico, incluyendo ejemplos de Colombia y México, así como el rol de Argentina como corredor hacia mercados internacionales. “Argentina no produce cocaína, toda la droga es importada y destinada principalmente a la exportación. Los grandes destinos son Europa y el sudeste asiático, donde el valor de las sustancias es muchísimo mayor”, explicó.

En este marco, Caballero mencionó el caso de la efedrina, vinculado incluso a Formosa: “La Argentina tiene una frontera gigante, lo que la hace permeable al tráfico. En casos como el de la efedrina, vimos conexiones directas con nuestra provincia. Esto evidencia que la geografía y el acceso juegan un rol central”.

Además, el autor resaltó cómo su obra aborda temas poco tratados en libros tradicionales sobre estupefacientes, como el impacto de los delitos asociados y las políticas de control en regiones como el NEA (Noreste Argentino).

Eminencia

El libro cuenta con el prólogo de Jorge Bonpadre, destacado catedrático y actual integrante de la comisión redactora del nuevo Código Penal argentinoBonpadre también acompañó a Caballero en la presentación, un hecho que el juez calificó como “un orgullo personal y profesional”.

“Para quienes estudiamos derecho, él es una referencia absoluta en materia penal. Es profesor en universidades de España, México, Colombia e Italia, y ha actualizado obras fundamentales de autores como Sebastián Soler. Que haya aceptado acompañarme es un honor inmenso”, expresó Caballero.

El evento, celebrado en el Galpón C, fue abierto al público y representó una oportunidad única para la comunidad jurídica de Formosa, que no recibía al profesor Bonpadre desde hace casi dos décadas.

American Airlines deja varios a cientos de argentinos en Estados Unidos

American Airlines deja varios a cientos de argentinos en Estados Unidos

La aerolínea sufre problemas técnicos desde el viernes debido a medidas de fuerza gremiales. El abogado Fernando Burlando, su mujer y su hija, entre los afectados.

American Airlines dejó varados en Miami y Nueva York a cientos de argentinos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alrededor de un millar de argentinos se encontraban este domingo varados en Miami Nueva York por la cancelación de varios vuelos de American Airlines en los Estados Unidos, particularmente los tres servicios diarios que aterrizan en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Los pasajeros argentinos debían regresar al país entre el viernes y hoy, pero sucesivamente algunos de esos vuelos sufrieron cancelaciones y reprogramaciones.

En ese sentido la compañía ya canceló los vuelos de este domingo que debían partir desde Buenos Aire. Se trata del AA900 que debía despegar a las 21 rumbo a Miami, el AA954 con destino a Nueva York y el AA908 también a Miami, debido a que ninguno de los aviones que debían cumplir con el servicio arribó desde distintas ciudades estadounidenses.

El influencer Daniel Puddu, conocido como “El Agente de Viajes”, publicó hoy en su cuenta de la red social X: “Urgente. American Airlines sigue dejando gente varada. Volvieron a cancelar los vuelos de Miami – Ezeiza de hoy domingo 4, los de ayer sábado 3 que reprogramaron para hoy y los del viernes 2 que reprogramaron para ayer y hoy. Más de 1.000 varados entre Miami y Nueva York. American Airlines no ofrece hotel, comida ni respuestas”.

Según fuentes aeronáuticas, las cancelaciones se debieron a “una serie de circunstancias convergentes”, que llevaron al colapso a los vuelos.

Algunos vuelos despegaron, pero debieron retornar al aeropuerto de origen debido a fallas técnicas y otros fueron cancelados debido a cuestiones gremiales.

Fernando Burlando y su familia afectados

El abogado Fernando Burlando, su esposa Barby Franco y la beba de ambos, fueron algunos de los damnificados por la situación y lo hicieron saber también a través de publicaciones en las redes sociales.

Burlando publicó en su cuenta de Instagram: “Hace dos días que queremos con Barby y la familia volver a Buenos Aires. Gracias American Airliness, tomamos el mismo avión averiado del primer vuelo. Esto es un escándalo. Hay mucha gente con ataque de pánico y nerviosa”.

“American Airliness no se ocupa del pasajero como es debido y no asume la responsabilidad ya que es una avería del avión; una filtración de aire en una de sus alas. Si quieren volar sin llegar a destino, está es la aerolínea”.

Según comentaron los usuarios por la misma vía, en la aplicación de American Airlines recibieron mensajes en los que les confirmaron que el vuelo había sido cancelado y les ofrecían opciones para cambiarlo, pero sin disponibilidad hasta el domingo 12.

Ante este panorama, algunos se hospedaron en hoteles, otros siguen esperando dentro del aeropuerto y hay quienes prefirieron comprar pasaje para regresar con Aerolíneas Argentinas, Copa o Avianca, aunque para este último caso se enfrentan al problema de la devolución del equipaje.

 

Survivor: solos en una isla, pero llenos de problemas

Survivor: solos en una isla, pero llenos de problemas

A pocos días del inicio de «Survivor: Expedición Robinson» en Telefe, los equipos comienzan a resquebrajarse a media que pierden las pruebas y las relaciones entre los jugadores empiezan a mostrar las primeras fisuras.

Survivor: Expedición Robinson solos en una isla

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A sólo tres días del comienzo de «Survivor: Expedición Robinson» las peleas y los conflictos entre los participantes comienzan a aflorar, casi como en la casa de «Gran Hermano 2023». Con la temprana eliminación de Braian Zárate, por parte del Concejo Tribal del campamento Sur y generó un clima de alta tensión en asenso en el equipo amarillo, luego de perder las primeras dos pruebas del certamen.

Con los magros resultados obtenidos, los integrantes del grupo comenzaron a buscar a los «capitanes de la derrota» y, al parecer, todo apunta contra contra Giselle Margonari, la croupier del casino, quien tendría posibilidades de convertirse en la segunda eliminada del reality de supervivencia de Telefe.

Después de sufrir una dura derrota contra el equipo rojo -en la prueba inicial-, y perder el fundamental beneficio del fuego -para cocinar y ahuyentar las alimañas- los integrantes del Campamento Sur tuvieron que elegir a un compañero de su equipo para que abandone el reality.

Braian Zárate -empleado gastronómico de 28 años- recibió nueve votos y fue por amplio margen el elegido por sus compañeros para dejar la competencia. “Les deseo éxito a todos, fue un gusto conocerlos. Dejé a mi bebé, se me hizo difícil, no pensé que iba a ser para tanto” admitió el joven de Villa Fiorito, sin rencores.

A pocos días de su de su desembarco en la isla ubicada en el Tapón de Darién en Colombia, los integrantes del equipo amarillo comenzaron a tejer estrategias y alianzas. Uno de los primeros consensos que se dio entre los hombres fue cuando cuatro integrantes apuntaron contra la croupier del casino “A Giselle ya no la aguanta nadie porque se levantó esta mañana armando puterío, hablando con este, con el otro, diciendo esto de este”.

Por su parte, Giselle Margonari confesó cómo vivió la eliminación de su compañero Braian “La parte del concejo es fea, nunca sabés cómo puede ser el resultado. Yo tuve un voto y no me lo esperaba. Y a lo mejor mañana puedo tener todos los votos, nunca sabés cómo se va dando vuelta. Después hay muchos que tejen por atrás, vos no te das cuenta y por ahí te están ensuciando”.

Además, la croupier recordó una experiencia similar que vivió con otra participante de su equipo “Me enteré que Aixa estaba hablando algunas cosas de mí por atrás, como que le chocaba mi personalidad. También tengo dudas de Mauro porque lo veo que lleva y trae”.