Etiqueta: reclamo

Islas Malvinas: la OEA apoyó por unanimidad el reclamo argentino

Islas Malvinas: la OEA apoyó por unanimidad el reclamo argentino

El organismo instó al Reino Unido a retomar las negociaciones en la disputa por la soberanía de las Islas del Atlántico Sur. El Gobierno nacional celebró el respaldo recibido.

Argentina recibió el apoyo de la OEA por la soberania de Malvinas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Organización de Estados Americanos (OEA) extendió por unanimidad el reclamo de la Argentina por las Islas Malvinas e instó al Reino Unido a retomar las negociaciones en la disputa por la soberanía de las Islas del Atlántico Sur. Según informó la Cancillería en un comunicado, se instó a Argentina y el Reino Unido a reanudar «a la mayor brevedad posible las negociaciones bilaterales destinadas a encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía».

La resolución, que fue adoptada por consenso y con el copatrocinio de todos los países latinoamericanos que integran el comité, refleja una vez más el sólido respaldo de la comunidad internacional a la posición de la Argentina», afirma el comunicado.

Según el Gobierno de Javier Milei, «un amplio número de países de diversas regiones expresaron su apoyo a la reanudación de negociaciones y a los derechos soberanos de la Argentina, reafirmando el carácter colonial ‘especial y particular’ de la Cuestión Malvinas».

Durante la sesión del comité de este miércoles, el canciller Gerardo Werthein, reafirmó «el compromiso irrenunciable de la Argentina con la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, ocupados ilegalmente por el Reino Unido».

Gobierno agradece nuevo llamado de la OEA al Reino Unido a negociar por Malvinas

El Gobierno de Javier Milei agradeció este viernes a los países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la aprobación, como todos los años, de una resolución que insta al Reino Unido a reanudar las negociaciones con Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas.

«Por unanimidad y por aclamación, la OEA adoptó una nueva declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, reafirmando el respaldo regional al llamado a reanudar negociaciones bilaterales entre Argentina y el Reino Unido. Agradecemos el apoyo unánime que hemos recibido de toda América. Las Malvinas son argentinas», publicó la Cancillería argentina en su perfil de la red social

El mensaje llegó poco después de que la 55 Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda, aprobara por aclamación la resolución que cada año presenta Argentina sobre la disputa por las Malvinas, que fueron ocupadas por el Reino Unido en 1833.

El texto «reafirma la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia».

Los países de la OEA expresaron «su satisfacción» por la voluntad de Argentina de «continuar explorando todas las vías posibles para la solución pacífica de la controversia y por su actitud constructiva en favor de los habitantes de las Islas Malvinas».

Además, se comprometieron de nuevo «a continuar examinando la Cuestión de las Islas Malvinas en los sucesivos periodos de sesiones de la Asamblea General, hasta su solución definitiva».

El representante argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, denunció este viernes que el Reino Unido «sigue negándose al diálogo» y apuntó que, según Naciones Unidas, «el derecho a la libre autodeterminación no es aplicable a la cuestión de las islas Malvinas».

A la vez, dijo que Argentina «mantiene una actitud constructiva con los habitantes de Malvinas, teniendo en cuenta sus intereses y respetando su modo de vida», algo que está reflejado en la Constitución argentina.

En abril de este año, en ocasión del aniversario del comienzo de la guerra por las islas en 1982, Milei insistió en el «reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas» y se comprometió una vez más a «agotar todos los recursos diplomáticos para que vuelvan a manos argentinas.

 

Pullaro reclamó ante la Corte Suprema una millonaria deuda de la Nación con Santa Fe

Pullaro reclamó ante la Corte Suprema una millonaria deuda de la Nación con Santa Fe

El gobernador santafesino calificó como positiva la primera audiencia mantenida ante el máximo tribunal. Omar Perotti y Antonio Bonfatti, sus predecesores, los acompañaron.

Maximiliano Pullaro reclamó ante la Corte Suprema una millonaria deuda la Nación con Santa FeFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de Santa Fe. Maximiliano Pullaro, calificó este miércoles como “buena” la audiencia mantenida en la Corte Suprema de Justicia por el reclamo que la provincia mantiene contra el Estado nacional a raíz de una enorme deuda previsional, y aseguró que su administración “no va a resignar ni un solo centavo de lo que le corresponde a los santafesinos”.

El mandatario asistió a la audiencia con el máximo tribunal acompañado por sus antecesores en el cargo, Omar Perotti y Antonio Bonfatti, del PJ y el socialismo, respectivamente, en una señal de respaldo institucional al reclamo de fondos que la Nación adeuda a la Caja de Jubilaciones provincial.

Institucionalidad

“La imagen que hoy dio la provincia de Santa Fe es de institucionalidad. Personas que no pertenecemos a los mismos espacios políticos, pero que ejercimos -o ejercemos- la responsabilidad de gobernar, estamos juntos defendiendo los intereses de la provincia”, señaló Pullaro en declaraciones a LT3 Rosario AM680.

Y agregó que en un país donde “hay mucho grito, mucha pelea y muchas diferencias”, la unión de diversos sectores los “muestra completamente diferentes”.

Según explicó, el reclamo de la provincia gira en torno a dos ejes: por un lado, el stock de deuda acumulada, cuyo monto “aún debe determinarse”, y por otro, el flujo de fondos que la Nación interrumpió desde enero de este año, al dejar de transferir recursos que corresponden por decreto.

“El Estado nacional reconoce que hay una deuda”, sostuvo Pullaro, y advirtió que la provincia “no recibe un solo peso más de Nación en concepto de financiamiento previsional”.

Destacó que Santa Fe “hoy tiene equilibrio fiscal, porque todas las gestiones que nos antecedieron han sido responsables”, y planteó que esa situación no puede jugarles “en contra; al contrario, debería jugar a favor”.

“Estamos hablando de fondos que equivalen a 1.500 kilómetros de rutas nuevas o a la construcción de 170 escuelas. Por eso, vamos a mantener este reclamo hasta que cada centavo que le corresponde a los santafesinos esté acordado y empiece a pagarse”, aseguró.

Pullaro también valoró la disposición al diálogo por parte del Ejecutivo nacional y de la Anses, y anticipó que en los próximos 15 días se abrirá una “instancia técnica” para discutir el flujo de deuda, paso previo a la negociación sobre el stock acumulado.

Además, en paralelo, el gobierno santafesino sostiene una medida cautelar que exige la “restitución inmediata” de los fondos interrumpidos.

“El Gobierno nacional puede fijar su política y nosotros la nuestra, pero lo que no vamos a dejar de hacer es reclamar lo que es de Santa Fe. Vamos a defender hasta el último centavo”, enfatizó.

Durante la audiencia también estuvieron la secretaria de Legal y Técnica del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Julia Tonero; el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso; y el fiscal de Estado, Domingo Rondina.

Por su parte, Perotti sostuvo que acompaña “institucionalmente porque lo que está en juego son los recursos de todos los santafesinos. Y en un momento de tantas divisiones en el país, las regiones que van a sobresalir son las que logren acuerdos en temas trascendentales”, acotó.

En la misma línea, Bonfatti destacó que se da un “ejemplo de institucionalidad, oficialismo y oposición unidos, defendiendo los intereses de toda la provincia”.

 

El arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva reclamó presencia del Estado en los barrios y alertó sobre el narcotráfico

El arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva reclamó presencia del Estado en los barrios y alertó sobre el narcotráfico

Cuerva advirtió que “el retroceso del Estado genera que otros ocupen ese lugar, como el narcotráfico, por eso alertamos sobre la necesidad de una mejor calidad de vida en los sectores vulnerables”.

García Cuerva asegura que tiene diálogo con el Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, reclamó la presencia del Estado a través del desarrollo de políticas públicas y alertó sobre el avance del narcotráfico en los barrios populares.

“Hay políticas públicas que son muy valederas, positivas, que plantean la idea de un Estado presente e inteligente en los barrios populares”, afirmó en declaraciones radiales, y añadió: “El retroceso del Estado genera que otros ocupen ese lugar, como el narcotráfico, por eso alertamos sobre la necesidad de una mejor calidad de vida en los sectores vulnerables”.

En la misma línea, sostuvo: “Si realmente se considera que hubo actos de corrupción en las medidas que se tomaron con estas políticas publicas que se investigue, denuncie, se condene y en si mismo son políticas positivas”.

“Por eso, seguimos insistiendo en resaltar algunas políticas que platean una presencia inteligente del Estado que garantiza que hay un articulador general que no permite el avance de otro Estado que es el narcotráfico que en muchos barrios está sucediendo”, puntualizó.

Asimismo, García Cuerva destacó la intervención del Gobierno en cuestiones “ligadas a la vivienda, a las cloacas, a la educación, a los microemprendimientos”, y argumentó que “no todo fue corrupción y un desastre”.

Por su parte, reveló que mantiene diálogo con varios funcionarios del Poder Ejecutivo, incluso con el presidente Javier Milei, pese a las diferencias, y marcó algunas focos de tensión con la administración porteña de Jorge Macri, quien ordenó el vallado de la Catedral durante una marcha del colectivo LGBT.

“Cuando comencé el ministerio episcopal en Buenos Aires, la Catedral estaba vallada de manera diaria como otros monumentos, y pedí por favor que saquen las vallas porque teníamos que generar apertura y diálogo con la sociedad, aún con la diversidad”, narró el arzobispo, y añadió: “De hecho se hizo la marcha del orgullo y no hubo ningún inconveniente, al contrario, muchos de los que participaron ingresaron a la catedral de rezar y agradecieron el gesto”.

Tras la decisión, resolvió la eliminación de las vallas al rededor del edificio ubicado a metros de Casa Rosada, y responsabilizó al gobierno de la Ciudad de su colocación durante la última protesta del sector, desoyendo la solicitud del arzobispado y el acuerdo que mantuvo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“En esta última ocasión no fue el gobierno nacional. Lo conversé con Patricia Bullrich y ella entendió que con el diálogo que tenemos con el colectivo LGBT no había necesidad. Fue el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, les pedí que las saquen por favor y oh, sorpresa, a la mañana del sábado nos encontramos con las vallas colocadas. Por eso sacamos ese comunicado porque pedimos que las saquen y nos dijeron que no lo iban a hacer», expuso.

Por último, habló del estado de salud del Papa Francisco al contar que pasó una “buena noche”, en la que logró descansar, y planteó que se trata de “una cuestión de día a día”, aunque puntualizó que continúa llevando adelante sus actividades desde el policlínico Gemelli.

“El Santo Padre plantea esta cuestión de la policrisis, habla de las guerras, el maltrato, la problemática de la migración, la cultura de la indiferencia frente a la cultural del encuentro”, aseveró García Cuerva, y concluyó: “Desde el comienzo del pontificado, Francisco fue una voz proféticas denunciando las injusticias, la guerra. El otro día reveló que desde donde está él, se ve más absurda la guerra. Es una contrafigura, una propuesta revolucionaria, en un mundo que va para el otro lado”.

 

El Papa Francisco reclamó un alto el fuego inmediato en Líbano y Gaza

El Papa Francisco reclamó un alto el fuego inmediato en Líbano y Gaza

Lo hizo al brindar su mensaje del ángelus luego de una misa que celebró en Bélgica. «Demasiadas personas siguen muriendo día tras días en Medio Oriente», dijo.

El Papa Francisco celebró una misa en el estadio Rey Balduino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco pidió este domingo un alto el fuego inmediato en Líbano y Gaza, al brindar su mensaje del ángelus tras la misa que celebró en el estadio Rey Balduino, de Bruselas. «Demasiadas personas siguen muriendo día tras día en Medio Oriente», lamentó el Santo Padre.

«Hago un llamado a todas las partes para que cese inmediatamente el fuego en Líbano, en Gaza, en el resto de Palestina, en Israel», enfatizó Francisco, ante unas 30.000 personas en el principal estadio deportivo de Bélgica. «Rezamos por las víctimas, por sus familias, por la paz. Liberen a los rehenes y permitan la ayuda humanitaria. No olvidemos a la atormentada Ucrania», agregó.

Francisco pronunció ese mensaje mientras el Ejército de Israel continúa con sus bombardeos sobre varias zonas de Líbano, luego de confirmarse la muerte del líder del grupo Hezbolá, Hassan Nasrallah. Este domingo, las autoridades libanesas confirmaron que al menos 1.640 personas fallecieron en el país tras el inicio de los enfrentamientos entre el grupo terrorista y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desde el 7 de octubre pasado.

En ese sentido, puntualizaron que entre el 16 y el 27 de septiembre, fecha en la que Israel recrudeció sus ataques contra Líbano y Hezbolá, murieron algo más de 1.000 personas, incluidas unas 130 mujeres y niños, y más de 6.300 sufrieron heridas.

El Papa pidió a los obispos que «no cubran los abusos» sexuales

Durante la visita a Bélgica, Francisco volvió a expresar su profunda indignación por los numerosos casos de abuso sexual vinculados a la Iglesia y exigió a los obispos “que no los cubran» y que «se juzgue a los responsables». «No hay lugar para los abusos, ni para cubrirlos», remarcó.

”Pensamos en lo que ocurre cuando los pequeños son escandalizados, heridos, maltratados por quienes deberían cuidarlos, en las heridas de dolor e impotencia en primer lugar en las víctimas, pero también en sus familias y en la comunidad”, agregó Francisco.

Y siguió: “Con la mente y el corazón vuelvo a las historias de algunos de estos pequeños que conocí anteayer. Los escuché, sentí su sufrimiento como abusados y lo repito aquí: en la Iglesia hay lugar para todos, todos pero todos serán juzgados y no hay lugar para el abuso, no hay lugar para encubrir el abuso”.

En esa línea, Francisco fue por más: ”Pido a todos: ¡no encubran los abusos! Pido a los obispos: ¡no encubran los abusos! Condenen a los abusadores y ayúdenlos a curarse de esta enfermedad del abuso”, agregó.

Los cientos de casos de menores abusados en Bélgica por miembros de la Iglesia mantiene en shock a la población. “El mal no se puede ocultar: el mal hay que sacarlo a la luz, que se sepa, como han hecho algunos abusadores, y con valentía”, insistió el Papa.

 

 

Reclamo universitario a Milei: «La única verdad es la realidad»

Reclamo universitario a Milei: «La única verdad es la realidad»

En un comunicado, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) le reclaman al Gobierno salarios dignos y que no mientan con las cifras de aumentos dicen otorgar.

Sin salarios dignos las universidades no funcionan

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fatun, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales, difundió un comunicado en el que se refleja una pérdida del 40% del poder adquisitivo del salario universitario (docente y no docente), lo que representa «el mayor ajuste de la historia». Por otro lado, destacan que el Gobierno trampea con las cifras de aumentos de salarios que aseguran otorgar. A continuación, el comunicado de Fatun:

La única verdad es la realidad (o las cifras verdaderas)

Nuevamente el gobierno de Milei, a través del ministerio de Capital Humano, utiliza cifras amañadas con el objeto de deslegitimar los reclamos de las y los trabajadores universitarios y al mismo tiempo confundir a la población, disfrazando la crisis en la que ha sumido a la sociedad argentina.

Parafraseando el comunicado de ese ministerio, la realidad es que de diciembre a julio el aumento del sueldo del personal de las universidades nacionales fue del 68,6%, aunque omite maliciosamente mencionar que en el mismo período, el costo de la vida medida con el índice de precios al consumidor fue de 126,4%, evidenciando una perdida salarial superior al 55%.

Pero también omite decir, que tanto el aumento del 6% correspondiente al mes de diciembre como una gran parte del que computa para el mes de febrero, ya habían sido negociados en la paritaria de noviembre de 2023 con el anterior gobierno. Esto es, el tan cacareado aumento que se arrogan, apenas supera el 50%.

“Los salarios de docentes y no docentes han sufrido, desde el mes de diciembre a hoy, la pérdida de más del 40% de su poder adquisitivo, convirtiéndose, de esta manera, en el mayor ajuste de toda su historia”, sostuvo Jorge Anró, Secretario Adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales. Y agregó: “El desfinanciamiento de la educación universitaria ha sufrido este año el pico más alto del que se tenga memoria. Y así lo demostraron las masivas marchas para enfrentarlo. Trabajadoras y trabajadores continuarán con el plan de lucha hasta recibir la recomposición que les corresponde”.

Resulta lamentable que los trabajadores y las trabajadoras de las universidades nacionales sumen, a la constante humillación a la que son sometidos con una pantomima de paritaria en la que no se consensua absolutamente nada, sino que por el contrario el gobierno utiliza para comunicar unilateralmente los aumentos salariales, este nuevo despropósito de mentir descaradamente acerca de los aumentos otorgados.

No es de esta forma que se construye una relación madura con las Organizaciones Sindicales, por lo que sería de sana administración rever la política que el gobierno se ha dado para con quienes, históricamente, en un marco de racionalidad, han demostrado un genuino interés en la defensa de una universidad de excelencia, pública, inclusiva y cogobernada.

“Con vocación de diálogo, pero también con la firmeza y la convicción de siempre, llamamos a la reflexión a la Ministra Petovello y reafirmamos lo que hemos dicho a lo largo de todo este conflicto: sin salarios dignos las universidades no funcionan”, enfatizó Anró.

 

Jorge Macri volvió a reclamar el pago de la coparticipación a la Ciudad

Jorge Macri volvió a reclamar el pago de la coparticipación a la Ciudad

El jefe de Gobierno porteño reveló el próximo 19 de julio se reunirá con el ministro de Economía, Luis Caputo, para tratar el tema.

Jorge Macri volvió a reclamar el pago de la coparticipación a CABA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, volvió a reclamar al Gobierno nacional el pago de los fondos coparticipable, remarcando que: “Es imprescindible que el pago comience”.

Para Macri, “están dadas las condiciones” para que la Nación efectivice los pagos, y remarcó que “no debe haber ningún cambio”. “La orden de la Corte Suprema ya fue dada, el Gobierno la está incumpliendo, necesitamos que se empiece a pagar día a día”, insistió.

Además, en declaraciones a la señal de noticias TN el mandatario señaló que «la coparticipación se paga día a día en la misma cuenta, nos están pagando la mitad”. Y anticipó que el 19 de julio se reunirá con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en el tema.

“Espero que empiecen a pagar”, planteó, y agregó: “Sería una gran noticia que lleguemos al 19 con el Gobierno ya pagando sino espero que logremos esa decisión en la misma reunión”.

La Policía porteña incorpora pistolas no letales para combatir el delito

Las declaraciones del jefe de Gobierno porteño se produjeron en el marco de la presentación formal de las 500 pistolas Byrna, -armas no letales-que sumó la Policía de la Ciudad y que entrarán en funcionamiento en agosto.

Según explicó, las Byrna se suman al equipamiento de Taser y configuran dos tipos de armas de baja letalidad que permiten a los agentes de la policía “actuar ante una amenaza sin poner en riesgo su integridad física ni la del resto de los ciudadanos”.

Es una escala anterior a utilizar armas de fuego. Se cargan con un aire comprimido, un gas, y descargan municiones. Permiten trabajar a 20 metros, cosa que una Taser no permite. La idea es darle a nuestros policías opciones”, detalló además.

Durante el acto, Jorge Macri estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y el secretario de Seguridad, Diego Kravetz.

Las nuevas pistolas BYRNA funcionan a base de dióxido de carbono y pueden lanzar proyectiles cinéticos sólidos, químicos u orgánicos. Desde el equipo de seguridad de la Ciudad aclaran que tienen la finalidad de incapacitar momentáneamente o disuadir a personas que pone en riesgo a sus víctimas, a los policías y a sí mismo.

“Las pistolas se cargan con aire comprimido y disparan municiones que pueden ser de impacto y pegar un golpe importante como para frenar a quien agrede, o pueden tener un químico en una especie de gas pimienta que también inhibe y molesta, pero que permite trabajar a 20 metros”, especificó Macri.

 

 

Tras el reclamo de Mauricio Macri, Manuel Adorni salió a hablar sobre la coparticipación porteña

Tras el reclamo de Mauricio Macri, Manuel Adorni salió a hablar sobre la coparticipación porteña

El vocero presidencial fue consultado en su habitual conferencia de prensa matinal por los dichos del expresidente, quien el miércoles había exigido al Ejecutivo nacional que cumpla con el fallo de la Corte Suprema.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la habitual conferencia de prensa matutina, que esta semana incluyó dos faltazos por diversos motivos, el funcionario aseguró que “se va a cumplir con todos los fallos judiciales, este no es uno más de todos ellos y efectivamente se está trabajando con la Ciudad para resolverlo”.

La frase viene de la mano con una intención del Gobierno de bajar la tensión abierta con el PRO en plena interna por el rol que adoptará el partido sobre la administración de Milei luego de la salida de los partidarios de Patricia Bullrich de una asamblea que estaba teniendo lugar en el Hotel Abasto.

Nada puede empatanar lo que hasta ahora viene funcionando muy bien, nos apoyaron en la Ley Bases, coincidimos en muchas lecturas, nada puede interferir en esa relación”, argumentó Adorni quien, en la misma línea, agregó: “Somos distintos, acatamos todos los fallos judiciales y vamos a trabajar con la Ciudad, que se lo viene haciendo. Hubo reuniones, Jorge Macri estuvo en algunas reuniones, y se va a cumplir con todos los fallos judiciales”.

La publicación de Mauricio Macri

Este miércoles, el expresidente y quien también fuera jefe de Gobierno porteño subió una publicación a su cuenta de la red social X en la que le reclamó al Ejecutivo nacional que cumpla con el fallo de la Corte Suprema. «Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley Bases«, comenzó Macri su posteo.

Luego, sostuvo que «para alcanzar esos cambios, hay una condición anterior aún más importante que crear nuevas leyes, y es cumplir con las existentes, en especial, cumplir con los fallos irrevocables dictados por la Corte Suprema«. «Ese es el caso de la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la ciudad de Buenos Aires. No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente, porque todos sabemos que sin instituciones (y no hay instituciones si no se cumplen las reglas), no habrá justicia, ni progreso, ni crecimiento, ni bienestar, ni inversiones», consideró.

Y cerró: «El sacrificio que están haciendo todos los argentinos requiere de un gobierno ejemplar, que cumpla la ley de la misma manera que la exige. Vamos en el camino correcto, no podemos desviarnos».

 

Mauricio Macri le reclamó a Javier Milei por la coparticipación de la Ciudad

Mauricio Macri le reclamó a Javier Milei por la coparticipación de la Ciudad

Con un fuerte mensaje en las redes sociales, el líder del PRO le pidió al Presidente que cumpla con el fallo de la Corte Suprema. «Que cumpla la ley», aseguró.

Conflicto entre Javier Milei y Mauricio Macri. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex presidente y líder del PRO, Mauricio Macri, le reclamó al gobierno del mandatario Javier Milei que cumpla con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que «el sacrificio que están haciendo los argentinos requiere de un gobierno ejemplar».

«Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley Bases», comenzó Macri.

En su cuenta de X, sostuvo que «para alcanzar esos cambios, hay una condición anterior aún más importante que crear nuevas leyes, y es cumplir con las existentes, en especial, cumplir con los fallos irrevocables dictados por la Corte Suprema».

«Ese es el caso de la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires. No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente, porque todos sabemos que sin instituciones (y no hay instituciones si no se cumplen las reglas), no habrá justicia, ni progreso, ni crecimiento, ni bienestar, ni inversiones», enfatizó el ex mandatario nacional en reclamo al territorio que gobierna su primo Jorge Macri.

Y agregó en su mensaje: «El sacrificio que están haciendo todos los argentinos requiere de un gobierno ejemplar, que cumpla la ley de la misma manera que la exige. Vamos en el camino correcto, no podemos desviarnos».

Qué dice el fallo de la Corte Suprema

El pedido del ex mandatario hace referencia a un fallo de diciembre de 2022, cuando la Corte Suprema dictó una medida cautelar a favor del reclamo de la ciudad de Buenos Aires contra el Gobierno nacional por la detracción de más de un punto de coparticipación federal en 2020, que fue asignado a la provincia de Buenos Aires.

El máximo tribunal, por unanimidad, le devolvió con carácter de provisoriedad el 2,95 por ciento de la masa de fondos coparticipables.

La medida cautelar obliga al Estado nacional a devolver ese dinero que, no obstante, no satisface el total del reclamo de la Ciudad, que es del 3,50 por ciento. Según la Corte, la decisión no afectaba a los ingresos del resto de las provincias.

La disputa se generó cuando el gobierno de Alberto Fernández que le quitó los fondos a la administración del entonces jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien le inició un juicio al Poder Ejecutivo Nacional.

Alberto Fernández decidió en 2020 recortar el porcentaje que la Ciudad de Buenos Aires recibía, bajándolo de 2,95% a 1,4%. Justificó esa medida argumentando que existía un reparto que perjudicaba a la provincia de Buenos Aires, distrito para el que creó un fondo de fortalecimiento en aquel momento.

El reclamo de Néstor Grindetti

En este sentido, durante su primer informe de gestión ante la Legislatura porteña, el jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti, hizo mención a la demanda que viene llevando a cabo la ciudad desde que le fueron recortados dichos fondos.

“Habiendo pasado más de 550 días de dicho fallo, la Ciudad recibió 0 pesos. A valores de hoy, la Ciudad está dejando de percibir 88 mil millones de pesos por mes”, aseguró Grindetti sobre los recursos que la Ciudad no está recibiendo por la quita de la coparticipación.

Y enfatizó: “Ya pasaron 6 meses del nuevo Gobierno: venimos pidiendo con firmeza que se acate el fallo”.

 

Axel Kicillof le reclamó al Gobierno Nacional por los recortes ilegales de fondos a la Provincia

Axel Kicillof le reclamó al Gobierno Nacional por los recortes ilegales de fondos a la Provincia

Durante una conferencia de prensa, el gobernador bonaerense presentó el petitorio elevado a la administración comandada por Javier Milei por la deuda con la Provincia.

Axel Kicillof le reclama al Gobierno nacional 6 billones de pesos de los bonaerenses 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof brindó este martes una conferencia de prensa junto a intendentes tras la presentación de un petitorio en el Ministerio de Economía de la Nación en el que se reclama la deuda del Gobierno nacional con los bonaerenses.

“Este petitorio es un paso más que damos tras no haber recibido ninguna respuesta ante los múltiples reclamos realizados por los fondos que el Gobierno nacional le quitó ilegalmente a nuestra provincia”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al encabezar una conferencia de prensa luego de una presentación formal en el Ministerio de Economía de la Nación.

La reunión se llevó a cabo en Fen la Casa de la Provincia de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la vicegobernadora Verónica Magario, integrantes del gabinete provincial e intendentes bonaerenses.

En ese marco, Kicillof expresó que “esta presentación fue acompañada por las y los intendentes, más allá de cualquier cuestión partidaria, porque la hicimos en nombre de los 17 millones de bonaerenses, que son los principales damnificados por estos recortes despiadados e ilegales”. “No se trata de fondos discrecionales u optativos, sino de recursos que están reflejados en normas, leyes y presupuestos, y que el presidente Javier Milei ha decidido cortar de forma unilateral y arbitraria”, remarcó.

Una deuda de más de 6 billones de pesos

La deuda total asciende a más de 6 billones de pesos y comprende transferencias de ANSES a la caja provincial, del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, de Incentivo Docente (FONID) y de Compensación del Transporte Público de Pasajeros. Además incluye saldos de obras de infraestructura comprometidas; retrasos o discontinuidad de programas como FINES, Conectar Igualdad y Potenciar Trabajo; y otras deudas vinculadas al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

“Ahora vemos que, como sucedió en la década del 90, quieren transferir a las provincias responsabilidades y obras que han sido paralizadas, pero sin los recursos necesarios para reactivarlas y llevarlas a cabo”, señaló el Gobernador y añadió: “Nosotros vamos a reclamar el traspaso de obras estratégicas, pero de ninguna manera seremos cómplices de la deserción del Gobierno nacional: este reclamo incluye también la terminación de todas las obras en los 135 municipios bonaerenses”.

Una política nacional con «resultado calamitoso»

Además, el mandatario bonaerense subrayó que “a seis meses de haber asumido, ya está claro que el resultado de estas políticas es calamitoso”. “Estamos frente a una estafa electoral fenomenal: decían que el ajuste lo iba a pagar la casta, pero para ver sobre quién está pesando solamente hay que ir al supermercado, a la farmacia o la estación de servicio”, indicó y resaltó: “Allí van a ver que el ajuste de Milei lo está pagando nuestro pueblo”.

“Estamos ante un plan de ajuste convencional, como hemos visto muchas veces en la Argentina, con la particularidad de que es más veloz y despiadado, sin ningún tipo de contención para proteger a quienes más están sufriendo”, manifestó y agregó: “El presunto superávit fiscal que quieren construir se da en base a los tarifazos, el ajuste a los jubilados, el recorte de la obra pública y las transferencias a las provincias”.

La discusión de la Ley Bases

Por último, Kicillof destacó: “Mañana se discute en el Senado la Ley Bases, que como hemos dicho desde un principio no tiene un solo artículo que beneficie a nuestro pueblo y encima pretende darle superpoderes a este Gobierno para profundizar sus políticas”. “Es por eso que la provincia de Buenos Aires en su conjunto convoca a la marcha que se va a realizar a partir de las 10 de la mañana en la plaza de los dos Congresos: necesitamos que pare esta locura porque están destruyendo todo”, concluyó.

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Salud, Nicolás Kreplak; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Transporte, Jorge D´Onofrio; de Economía, Pablo López; de Seguridad, Javier Alonso; y las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.

Asimismo participaron la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y el asesor del gobernador, Agustín Simone.

 

Fuerte reclamo de Formosa al jefe de Gabinete de la Nación por las obras públicas paralizadas

Fuerte reclamo de Formosa al jefe de Gabinete de la Nación por las obras públicas paralizadas

A través de la senadora nacional de Unión por la Patria (UxP) Teresa González, la provincia de Formosa efectuó un fuerte reclamo al jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, quien concurrió al Senado para brindar detalles sobre la marcha del Estado.

Fuerte reclamo de Formosa al jefe de Gabinete de la Nación por las obras  públicas paralizadas – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese marco, al hacer uso de la palabra, la senadora enfatizó que “imperiosamente, la República Argentina necesita un Presupuesto nacional actualizado”.

Sobre las obras públicas que se encontraban en ejecución en Formosa con fondos nacionales, dijo que “hay 53 obras financiadas por la Nación que se encuentran paralizadas en la provincia”.

Dijo que se trata de “obras estructurales que conllevan, con su desarrollo y finalización, una marcada diferencia, no solamente en los niveles de calidad de vida sino también el intercambio a nivel de producción y de seguridad vial”.

Se refirió así a la autovía de la ruta nacional 11 y a “las obras energéticas que se encuentran paralizadas actualmente en mi provincia”, las cuales “están mencionadas en el listado (de preguntas) que fue elevado a la Jefatura de Gabinete” para que Posse haga una devolución ante los interrogantes.

En ese sentido, citó “una obra de carácter estructural que ya tenía financiamiento de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), que es el acueducto sobre la ruta 86”.

“Todas estas obras, sin lugar a dudas, marcarían un antes y un después, no solamente a nivel provincial sino también regional”, subrayó.

La senadora manifestó, además, que “muchísimas de las obras de carácter prioritario con las que contaba y cuenta la provincia de Formosa, quedan afuera”.

No dejó de mencionar, a su vez, “una serie de programas dentro del Ministerio de Desarrollo Humano” que también fueron desactivados por la gestión nacional. “La respuesta por parte de la Jefatura de Gabinete, en reiteradas oportunidades, fue la misma. Que están en estudio, en auditoría, que posteriormente se darían las conclusiones y que se tomarían los recaudos para ver si los programas continuarían o no”, lamentó, alertando sobre la falta de “provisión de medicamentos oncológicos a través del PAMI”.

Caffa, con Padilla

En otro orden, el administrador general de Vialidad Provincial, ingeniero Javier Caffa, informó que esta semana tuvo oportunidad de plantearle al nuevo administrador del Distrito 22° de Vialidad Nacional, ingeniero Víctor Padilla, las inquietudes que tiene la Provincia ante la paralización de la obra pública y la necesidad de su reactivación en base a una prioridad.

En primer término se encuentra la autovía sobre la ruta nacional N° 11, en el tramo de 40 kilómetros que van desde la rotonda de Tatané hasta el límite con el Chaco, con un avance superior al 70%. Luego, la misma autovía desde la rotonda de la Virgen del Carmen hasta la intersección con la RN 81, uno de los accesos principales a la ciudad de Formosa.

Continúan en la lista las obras de pavimentación de: la RP N° 6 entre Riacho He Hé y Tres Lagunas, la RP N° 8 desde la intersección con la RP N° 2 hasta Siete Palmas, luego la RP N° 23 desde Palo Santo y Belgrano, y la RP N° 9 entre Bañadero y Subteniente Perín.

“Queremos que el Gobierno nacional entienda que son inversiones que se deben hacer para el cuidado de la vida de todos los argentinos y mantener el patrimonio de la red vial”, enfatizó el funcionario provincial.