Etiqueta: Reino Unido

Reino Unido intenta «empujar a Europa a una masacre», aseguró Moscú

Reino Unido intenta «empujar a Europa a una masacre», aseguró Moscú

«Son muy conscientes del peligro» que implicaría el despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania sostuvo la portavoz del Ministerio de RREE ruso.

María Zajárova

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Moscú se opone a un posible despliegue de un contingente de paz de países occidentales en Ucrania, ya que ello podría conducir a un conflicto directo con la OTAN, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«Me gustaría llamar la atención una vez más sobre el hecho de que Rusia está categóricamente en contra de un escenario de este tipo, que podría conllevar un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN«, afirmó.

En el mismo sentido, la vocera destacó que tal despliegue, «en realidad, es una intervención militar en Ucrania bajo la apariencia de una operación de mantenimiento de la paz». «Londres y París siguen tramando planes para una intervención militar en Ucrania. Todo esto está disfrazado de una especie de misión de mantenimiento de la paz», reiteró.

Los británicos son responsables del intento de intervención en Ucrania

«Los británicos son muy conscientes del peligro del juego geopolítico que se está desarrollando, por eso lanzan cobardemente la idea de despersonalizar los uniformes de los cascos azules, es decir, la ausencia de galones o signos distintivos que permitan identificarlos», continuó la funcionaria.

Según Zajárova, Londres intenta «empujar a Europa a una masacre». En este contexto, recordó que Reino Unido salió de la Unión Europea en 2016. «Ahora el sueño dorado, después de haber derribado la economía de la Unión Europea, es empujar también a todo el continente europeo a la ruina, y ellos mismos se unirán a la alianza anglosajona», afirmó.

El plan del Reino Unido y Francia

A mediados de marzo, la agencia Bloomberg reportó que Reino Unido y Francia tratan de elaborar un plan para brindar garantías de seguridad a Ucrania tras el conflicto con Rusia, que incluiría el despliegue de fuerzas de mantenimiento de paz.

Según personas familiarizadas con el asunto, el primer ministro británico, Keir Starmer, junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, lideran las negociaciones entre 37 países de la Unión Europea, de la Mancomunidad y de Asia, para formar una «coalición de los dispuestos», que respaldaría a Kiev con fondos, tropas, aviones y buques de guerra si se alcanza un acuerdo de paz.

Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano, bajo cualquier bandera y en cualquier calidad, es una amenaza para Rusia, subrayando que Moscú no lo aceptará bajo ninguna circunstancia.

 

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Desde la nación británica sostienen que el cese de las hostilidades temporario solo le facilitaría al ejército ruso que se reagrupara y luego pudiera atacar con más vehemencia a su enemigo.

Guerra en Ucrania. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Reino Unido le restó importancia a la propuesta de Francia de conseguir una tregua de un mes en la guerra que protagonizan Rusia y Ucrania, debido a que considera que una pausa temporal podría ayudar al ejército del Kremlin a que se reagrupase y volviese con más fuerza a atacar.

Esto mismo lo señaló este lunes el secretario de Estado para las Fuerzas Armadas, Luke Pollard. Entretanto, se suceden varias opciones para abordar la problemática de la guerra, pero ningún plan resulta satisfactorio ni hay nada acordado, comentó Pollard a Radio Times.

El secretario de Estado comentó este hecho tras la cumbre informal de líderes de una quincena de países el domingo en Londres, donde el tópico sobre la seguridad en Ucrania fue uno de los principales en el contexto de la dura charla que mantuvieron el viernes pasado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su par ucraniano, Volodímir Zelenski en Washington.

«No se ha llegado a ningún acuerdo sobre cómo sería una tregua», recalcó el secretario de Estado británico, y añadió que el objetivo es alcanzar «una paz duradera» en Ucrania.

Un alto el fuego temporal «no sostiene una paz duradera, porque existe una auténtica preocupación por parte del presidente Zelenski y los ucranianos de que una pausa corta simplemente permitirá que las fuerzas rusas se rearmen, reagrupen y luego ataquen nuevamente», dijo.

Pollard insistió en que Washington «sigue siendo nuestro aliado de seguridad más cercano».

Reino Unido y Francia trabajan en un plan de paz para Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, informó que estará preparando un plan de paz para Ucrania junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y «uno o dos países más» el cual luego será luego analizado con Estados Unidos.

A su vez, manifestó que «un número de países» han mostrado su disposición a unirse a una «coalición de voluntarios» que el Reino Unido está impulsando para preservar la paz en Ucrania si se llega a un acuerdo para un alto el fuego.

Entretanto, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, comentó este lunes que una propuesta franco-británica de una tregua de un mes sin combates entre Rusia y Ucrania es una forma de poner a prueba si el presidente ruso, Vladímir Putín, quiere comprometerse en un proceso de paz.

 

Islas Malvinas, cada vez más militarizadas por Reino Unido: qué objetivos tiene y el peligro real de la soberanía argentina

Islas Malvinas, cada vez más militarizadas por Reino Unido: qué objetivos tiene y el peligro real de la soberanía argentina

Los últimos movimientos militares ponen en alerta al país y a la región. Qué implica y qué tiene que ver la Antártida en todo esto.

Archivo del cartel de bienvenida a las Islas Malvinas. Foto: EFE/ Felipe Trueba

Fuente: https://www.canal26.com/

Hace varias semanas que Reino Unido y sus maniobras militares en el último rincón del mundo son noticia. Primero un buque, con la bandera de «Falklands» como llaman a las Malvinas, en Tierra del Fuego y luego utilizando a Chile como base logística. ¿Qué está sucediendo y qué cuidados debe tener Argentina?

Las últimas maniobras británicas dan cuenta de un aumento de la militarización en las Islas Malvinas, pero también es una demostración al mundo de que no se irán a ningún lado y van por la Antártida. Pero no está sola, la postura de Chile también es para encender alarmas en lo que respecta a la soberanía nacional.

Reino Unido aumenta su presencia militar en las Malvinas

La tensión por la causa Malvinas no es nueva, pero escaló a un nuevo nivel por el despliegue de la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas por parte del Reino Unido. La unidad militar mencionada llevará adelante un ejercicio militar llamado «Marinización», que busca optimizar la interoperabilidad y preparación frente a situaciones de emergencia a bordo.

La operación tuvo la colaboración entre la Compañía de Infantería Permanente Rotativa (RIC) y la tripulación del HMS Forth de la Royal Navy.

La «Marinización» que se lleva adelante en las Islas Malvinas busca preparar a los soldados terrestres británicos para operar de manera óptima en entornos marítimos, según publicó Mercopress. Los Gurkhas realizaron simulacros en los que hubo que enfrentar escenarios como incendios e inundaciones a bordo del HMS Forth.

Equipos de inmersión y adaptación a condiciones adversas tuvieron que emplearse en estos ejercicios, para poder mejorar la capacidad de respuesta entre las fuerzas en tierra y en mar. Esta cooperación tuvo patrullajes conjuntos en distintas partes de las islas, junto con operaciones de desembarco anfibio.

La consolidación de Chile como centro logístico para Reino Unido

El sitio Escenario Mundial confirmó que el 13 de febrero, vía Zona Militar, un avión de transporte militar Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF), con matrícula ZM421, aterrizó en Punta Arenas, Chile. El movimiento del A400M se suma a una serie de despliegues británicos en la región. Punta Arenas no solo sirve como un punto de apoyo aéreo, también como un centro logístico naval. Recientemente hubo un escándalo por el despliegue del buque de investigación Sir David Attenborough que utilizó a la ciudad chilena como base para sus operaciones.

Se trata de uno de los barcos de investigación polar más avanzados del mundo. El mismo se encarga de realizar importantes relevamientos, a la vez que hace entrega de provisiones vitales para las estaciones de investigaciones del Reino Unido en la Antártida.

Operado por la British Antarctic Survey (agencia británica que investiga en la Antártida), el buque navega con la bandera de las «Falkland», de la colonia implantada por el Reino Unido en las usurpadas Islas Malvinas, siendo esto ilegal dentro de la jurisdicción marítima argentina.

Punta Arenas tiene una ubicación estratégica, sumada a su infraestructura para el soporte de operaciones científicas y militares, la convierten en un punto de acceso clave para las misiones antárticas. En este contexto, el creciente por parte del Reino Unido podría tener implicaciones en la dinámica regional y en las relaciones diplomáticas con los países sudamericanos que tienen intereses en el continente blanco.

Qué busca Chile en la Antártida

Chile concentró sus investigaciones en la parte norte de la Antártida, pero el país sudamericano espera ampliarse hacia los mares de Bellingshausen y Weddell, según el comunicado de la presidencia. La Antártica Chilena forma parte de la Región de Magallanes, la más austral de las 16 regiones en que se divide el país, y se superpone en partes con los terrenos antárticos exigidos por Argentina y Reino Unido.

La competencia por controlar este territorio clave sigue escalando y Argentina, pionera en la región, mantiene 13 bases desde 1904 entre las que se encuentran Marambio y Esperanza.

Qué pasa con Reino Unido

Un reciente artículo del medio británico The Telegraph expone lo que se temía hace tiempo: Reino Unido está avanzando en un plan estratégico para explotar los recursos de la Antártida antes que Argentina. Desde su base en Malvinas, Londres busca consolidar su influencia en el continente blanco especialmente en áreas que reclama el país con despliegue de tecnologías, equipos científicos y mayor inversión.

La nota fue publicada el pasado 23 de enero del 2025, escrita por Tom Ugh y titulada: «La bonanza petrolera antártica que podría salvar a Gran Bretaña, pero debemos llegar allí antes que Argentina».

La Antártida es el cuarto continente más grande del mundo y uno de los lugares más anhelados del planeta. Hasta 7 países reivindican partes de su extenso territorio de 14 millones de kilómetros cuadrados.

Argentina, Australia, Chile y Nueva Zelanda como así también Francia, Noruega y Reino Unido reclaman soberanía sobre sectores del continente.

 

 

Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares

Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares

Bajo el nombre «Unity», el contrato, que tiene una duración de ocho años, tiene como objetivo preservar 4.000 puestos de trabajo y crear unos mil adicionales, así como reforzar la seguridad nacional y la economía del país.

Submarino nuclear del Reino Unido. Foto: Submarine Delivery Agency

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno británico informó este viernes de que alcanzó un acuerdo de 9.000 millones de libras (10.620 millones de euros) con la empresa Rolls-Royce para suministrar energía a los submarinos nucleares del Reino Unido.

Bajo el nombre «Unity», el contrato, que tiene una duración de ocho años, tiene como objetivo preservar 4.000 puestos de trabajo y crear unos mil adicionales, así como reforzar la seguridad nacional y la economía del país.

El acuerdo fue dado a conocer durante una visita del ministro de Defensa, John Healey, a Derby, donde están las instalaciones de Rolls-Royce, fabricante sobre todo motores para aviones.

El ministro dijo que el acuerdo demuestra que la defensa puede utilizarse como «motor de crecimiento» y refuerza la disuasión nuclear como «nuestra máxima póliza de seguro en un mundo más peligroso».

Además, señaló que este acuerdo con Rolls-Royce, «apoyará los puestos de trabajo altamente cualificados en el Reino Unido que equipan a los miles de submarinistas que nos mantienen a todos seguros.»

Por su parte, el portavoz de Defensa del Partido Conservador (en la oposición), James Cartlidge, consideró «vital» que el Reino Unido siga invirtiendo en el sector nuclear, y recibió «con satisfacción esta noticia»

Los detalles del acuerdo

El contrato Unity racionalizará múltiples proyectos de submarinos existentes y futuros, incluido el apoyo a la flota actual de la Royal Navy y el desarrollo de los nuevos sumergibles de la clase Dreadnought.

Además, incluirá las primeras fases del programa SSN-AUKUS, iniciativa conjunta del Reino Unido, Estados Unidos y Australia para desarrollar submarinos de ataque de propulsión nuclear.

Este contrato es un logro histórico para Rolls-Royce, que refuerza las capacidades de defensa y la economía británica. Unity respaldará las necesidades militares estratégicas del país, al tiempo que potenciará la industria nuclear nacional y creará nuevos puestos de trabajo.

 

Reino Unido liberará presos anticipadamente ante la falta de capacidad en las cárceles

Reino Unido liberará presos anticipadamente ante la falta de capacidad en las cárceles

Lo confirmó Shabana Mahmood, ministra británica de Justicia. A partir de septiembre, se reducirá del 50% al 40% el plazo que un convicto debe pasar en la cárcel antes de poder salir automáticamente en libertad condicional.

Cárcel de Wandsworth en Londres. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Shabana Mahmood, ministra de Justicia de Reino Unido, anunció un plan temporal de emergencia para liberar anticipadamente a miles de presos con penas menores a fin de evitar un colapso en el sistema carcelario en Inglaterra y Gales.

La funcionaria dijo que, a partir de septiembre, se reducirá del 50 % al 40 % el plazo que un convicto debe pasar en la cárcel antes de poder salir automáticamente en libertad condicional, al tiempo que se aumentará en un millar el número de agentes que supervisa los permisos.

La ministra subrayó que esta medida, que requerirá legislación, «no será permanente», pues sigue creyendo «que los delincuentes deben ser castigados», pero es necesaria ahora para evitar que el sistema de Justicia se bloquee por falta de celdas para nuevos detenidos.

La política laborista detalló la iniciativa durante una visita a la prisión de Five Wells en el centro de Inglaterra, cuando recalcó que los reclusos con condenas de más de cuatro años por delitos de violencia; los agresores sexuales y los acusados de violencia doméstica estarán exentos de la liberación anticipada.

La crisis en las prisiones británicas

«Cuando las cárceles están llenas, aumenta la violencia, y eso pone en riesgo a los funcionarios penitenciarios. Cuando no hay celdas disponibles, los sospechosos no pueden ser recluidos, lo que significa furgonetas llenas de gente peligrosa dando vueltas por el país, sin ningún lugar adonde ir», declaró.

La ministra señaló que, cuando eso ocurre, la Policía se ve obligada a ceder sus propias celdas, lo que hace que los agentes no puedan hacer más arrestos, e implica también un bloqueo en los tribunales, que no pueden procesar a los sospechosos.

El comisario jefe de la Policía Metropolitana de Londres, Mark Rowley, afirmó que, aunque «no es ideal», la liberación anticipada de algunos reclusos «es la solución menos mala».

Las cárceles para hombres en Inglaterra y Gales están al 99% de su capacidad desde principios de 2023 y se espera que se queden sin plazas en unas semanas.

 

Keir Starmer se convirtió en el nuevo primer ministro de Reino Unido tras la audiencia con el rey Carlos III

Keir Starmer se convirtió en el nuevo primer ministro de Reino Unido tras la audiencia con el rey Carlos III

El líder del Partido Laborista recibió el encargo del monarca para formar gobierno tras la importante victoria conseguida en las urnas.

Keir Starmer junto al rey Carlos III. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Keir Starmer fue nombrado este viernes como el nuevo primer ministro del Reino Unido, luego del aplastante triunfo del Partido Laborista en las elecciones que se desarrollaron este jueves. El nuevo líder británico recibió el encargo del rey Carlos III para formar gobierno luego de su encuentro en el Palacio de Buckingham.

En las primeras horas de la jornada, Rishi Sunak se acercó a la residencia oficial de la realeza en Londres para presentar su renuncia, antes de que el nuevo líder tome el poder. El Partido Conservador sufrió una complicada derrota que le hizo perder una gran cantidad de escaños en la cámara baja, además de que corta un mandato de 14 años.

Starmer se dirigió en coche hasta la sede del Gobierno en Downing Street, que será a partir de ahora su residencia y despacho oficial, donde brindó su primer discurso a la nación como jefe de Gobierno tras logar una histórica mayoría absoluta en las elecciones generales celebradas este jueves.

Allí indicó que el pueblo británico había votado «de manera decisiva por el cambio» y por la devolución de «la política al servicio público».  El dirigente del laborismo pronunció su primer discurso a la nación desde Downing Street -sede del Gobierno-.

Además, prometió que su Gobierno «le servirá» al pueblo, en busca de demostrar que «la política puede ser una fuerza para el bien». Keir Starmer señaló que pueden «comenzar hoy con el simple reconocimiento de que el servicio público es un privilegio y que nuestro Gobierno debería tratar a cada persona de este país con respeto».

«El trabajo del cambio comienza de inmediato, pero no tengan dudas, reconstruiremos el Reino Unido«, concluyó el nuevo dirigente del país.

En su último discurso como primer ministro, Sunak expresó sus mejores deseos a Keir Starmer y su familia en el proceso de «la gran transición a sus nuevas vidas detrás de esta puerta». Y sumó que «en este trabajo, sus éxitos serán todos nuestros éxitos, y le deseo lo mejor a él y a su familia».

 

El Reino Unido pretende extraer 500 millones de barriles de petróleo de las islas Malvinas

El Reino Unido pretende extraer 500 millones de barriles de petróleo de las islas Malvinas

En caso de lograr el aval de los ciudadanos isleños, que se conocerá en agosto, la empresa israelí ‘Navitas Petroleum’ será la encargada de las tareas de perforación y exploración en Sea Lion.

Empresa israelí Navitas Petrolem LP explorando la plataforma continental en la Cuenca de Malvinas Norte, AGENCIA NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Reino Unido impulsa una explotación en las islas Malvinas con la intención de extraer 500 millones de barriles de petróleo, que podrían generar millones de libras en regalías para su Gobierno, quien hizo una consulta popular el 24 de junio y cuyos resultados estarán el 5 de agosto.

En caso de ser aprobada, la empresa de Israel ‘Navitas Petroleum‘ estará a cargo de las tareas de perforación y exploración en el campo petrolífero Sea Lion, situado a unos 200 kilómetros al norte de Puerto Argentino.

El diario británico ‘The Telegraph‘ informó que «se cree que el campo contiene 1700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles».

Y respecto a ello, los isleños «podrían beneficiarse de millones de libras en regalías e impuestos aplicados a las ganancias, transformando potencialmente toda la economía de las islas, que actualmente depende de la cría de ovejas y la pesca».

De momento, el Gobierno argentino no se expresó públicamente. «Es objeto de análisis para determinar eventuales acciones diplomáticas correspondientes», manifestaron fuentes de la Cancillería, después de una consulta del diario ‘La Nación‘.

En febrero, cuando el canciller británico, David Cameron, visitó las islas Malvinas hubo un tenso intercambio con Diana Mondino. Recientemente, la canciller aseguró que el Gobierno busca generar una «relación madura» con Londres y respeta el «modo de vida» de los habitantes, aunque rechazó su derecho a la libre determinación.

El rol de Navitas Petroleum

La empresa israelí ‘Navitas Petroleum’ tiene la mayoría de los derechos de exploración lo que significa que la mayor parte de las ganancias irían a accionistas en Israel y Estados Unidos.

Navitas controla el 65% de la participación activa en Sea Lion, mientras que Rockhopper Energy, con sede en el Reino Unido controla el resto. Ahora, podría quedarse con un nuevo negocio en las islas Malvinas.

Según una publicación de la compañía, el proyecto perforaría 23 pozos para acceder a hasta 500 millones de barriles de petróleo inicialmente, pero potencialmente podría haber muchos más en el futuro.

 

Venezuela denunció la intromisión de EEUU y Reino Unido en la disputa con Guyana por el Esequibo

Venezuela denunció la intromisión de EEUU y Reino Unido en la disputa con Guyana por el Esequibo

La presencia de un buque de guerra de la marina británica en aguas no delimitadas y el sobrevuelo de dos aviones estadounidenses fueron consideradas como provocaciones.

Yván Gil; canciller de Venezuela. Foto: Reuters.Fuente: https://www.canal26.com/i

El canciller venezolano, Yván Gil, denunció este lunes que Estados Unidos y Reino Unido insistan en «involucrarse» en la disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en hidrocarburos y recursos naturales.

Durante una reunión en Caracas del Grupo de Amigos de la Carta de las Naciones Unidas, integrado por 19 países, Gil calificó de provocaciones «la presencia en diciembre de un buque de guerra de la marina del Reino Unido en aguas no delimitadas con Guyana» y, la semana pasada, el sobrevuelo de dos aviones de Estados Unidos «en el límite de la Guayana Esequiba».

El jueves pasado, la Embajada de Estados Unidos en Guyana confirmó en ‘X‘ que el sobrevuelo se realizaría con «dos aviones de la Marina estadounidense, F/A-18F Super Hornets, embarcados en el USS George Washington (portaaviones)» y «con la colaboración y aprobación» del Gobierno guyanés.

Asimismo, informó en su página web que la directora de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur de EE. UU., Julie Nethercot, visitó Guyana del 6 al 8 de mayo para supervisar «la planificación estratégica, el desarrollo de políticas y la coordinación de la cooperación en materia de seguridad para América Latina y el Caribe».

El contexto del conflicto

Guyana considera que el Esequibo es parte de su territorio, por lo que aprobó varias licencias petroleras a la compañía estadounidense ExxonMobil en áreas marítimas «sin delimitar«, según denunció Venezuela, lo que puede «comprometer recursos» que Caracas considera suyos.

El conflicto por el Esequibo alcanzó su punto más álgido luego de que Venezuela celebrara el pasado 3 de diciembre un referendo unilateral en el que aprobó anexionar el territorio en cuestión, y el Gobierno de Nicolás Maduro ordenara, entre otras medidas, el asentamiento de una división militar cerca de la zona.

Gil reiteró que la controversia territorial «solo compete a Guyana y a Venezuela» y afirmó que van a resolver esta disputa a través de «negaciones directas» con el país en cuestión.