Etiqueta: Reino Unido

Provocación: Reino Unido invita a estudiantes argentinos a visitar las Islas Malvinas como si fueran turistas

Provocación: Reino Unido invita a estudiantes argentinos a visitar las Islas Malvinas como si fueran turistas

El gobierno británico lanzó una polémica convocatoria para viajar al archipiélago, desconociendo la soberanía de la Argentina sobre el territorio. Mientras la Cancillería Nacional calla, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires responde a los piratas.

Reino Unido provoca a la Argentina con un concurso para viajar a las Islas Malvinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

 QUE NOS VA A EXTRAÑAR SI PATRICIA YA

LAS REGALÓ A  PFIZER

El Gobierno de Reino Unido lanzó por redes sociales un concurso para que estudiantes de la Argentina «visiten» las Islas Malvinas, como si fueran turistas en su propio territorio, en una convocatoria que cerrará el 25 de agosto.

La polémica convocatoria, que también se extiende a estudiantes de Uruguay y Paraguay, se refiere al archipiélago como «Islas Falkands», desconociendo su verdadero nombre y la soberanía de la Argentina sobre el territorio.

La propuesta, difundida a través de la cuenta “Falklands de Cerca”, convida a jóvenes universitarios mayores de 18 años de los tres países a participar en un concurso que les permitirá “conocer su naturaleza, su cultura y su comunidad de primera mano”.

«¡Ya están abiertas las inscripciones! Si eres estudiante universitario en Uruguay, Argentina o Paraguay y tienes más de 18 años, puedes ganar un viaje de una semana a las Islas Falkland para conocer su naturaleza, su cultura y su comunidad de primera mano», explica el Gobierno británico en la cuenta de X «Falklands de Cerca».

Los ganadores recibirán como una suerte de premio una estadía de una semana en las islas, con una agenda centrada en actividades turísticas, culturales y de integración comunitaria.

La Cancillería calla, la Provincia de Buenos Aires responde

De inmediato se generó una dura respuesta en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministro de Gobierno Carlos Bianco.

«En el ámbito educativo, a través del proyecto ‘Malvinas Futuro’, impulsamos una propuesta que articula materiales educativos, acciones territoriales y formación docente con eje en la Cuestión Malvinas», ejemplificó.

«Mientras el Reino Unido desinforma y manipula vulgarmente a nuestros alumnos y alumnas universitarias, la provincia de Buenos Aires firmó convenios de colaboración con nueve universidades nacionales en tres líneas principales: federalismo, Cuestión Malvinas y cooperación científica», agregó.

Y agregó: «con una mirada de soberanía comercial y marítima, reclamamos la cesión de jurisdicción del Canal Magdalena, que nos permitirá contar con un paso soberano para nuestro comercio y una mayor conectividad con los puertos del centro y el sur de nuestro Mar Argentino».

Y concluyó: «El camino de subordinación y entrega que propone Milei termina siempre en el mismo lugar: un país más débil y dependiente. Por eso, tenemos la obligación de reposicionar a la Argentina como una nación soberana en el sistema internacional, en función de un proyecto de desarrollo».

 

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró este martes que la medida se pondrá en marcha si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza. También exigió a Hamás liberar rehenes, aceptar la tregua y renunciar al control del enclave. La decisión llega después de que Francia diera a conocer una postura similar la semana pasada.

Keir Starmer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que Emmanuel Macron, presidente de Francia, anunciara la semana pasada que su país reconocerá al Estado palestino, el Reino Unido informó este martes que va con un camino parecido. La noticia fue dada a conocer por el primer ministro británico, Keir Starmer.

“Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania”, declaró durante una conferencia de prensa que realizó después de haber encabezado una reunión de emergencia del Consejo de Ministros.

Sobre la situación en el enclave, Starmer aseguró que se están viendo “imágenes que se nos quedarán toda la vida”, por lo que instó a las autoridades israelíes a que “cesen el sufrimiento”“Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día”, subrayó después de explicar que había abordado la situación humanitaria con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión que mantuvieron recientemente en Escocia.

Al mismo tiempo, el primer ministro británico reconoció que el objetivo de los dos Estados “está bajo presión como nunca antes” y que esa solución está “amenazada”. Y mandó un mensaje directo a “los terroristas de Hamás”, a quienes llamó a desarmarse, a sumarse a un alto el fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en la Franja de Gaza.

Gran Bretaña apoyó durante mucho tiempo la idea de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, pero también siempre afirmó que el reconocimiento debe formar parte de una solución negociada al conflicto basada en dos Estados.

Los anuncios de Starmer llegan después de que más de un tercio de sus propios diputados laboristas y algunos de los pesos pesados de su Ejecutivo, como el ministro de Sanidad, Wes Streeting, por ejemplo, le reclamaran públicamente que reconozca el Estado de Palestina.

En una protesta realizada este martes ante Downing Street, decenas de manifestantes reclamaron a Starmer que no demore más y reconozca a Palestina cuanto antes. También le pidieron que ejerza una mayor persecución sobre Israel para que «detenga su operación punitiva contra los palestinos en Gaza».

La presión para reconocer formalmente la condición de Estado palestino viene en aumento desde que Macron anunciara la semana pasada que su país se convertirá en septiembre en la primera gran potencia occidental en llevar adelante esa iniciativa. Otros países europeos, como España, ya lo habían hecho previamente este año.

Alerta internacional por la hambruna en Gaza

«La peor situación de hambruna se está produciendo actualmente en la Franja de Gaza”, afirmó este martes un informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), la principal autoridad internacional en crisis alimentarias. El trabajo también adelantó que «se producirán muertes generalizadas si no se toman acciones inmediatas».

La alerta, que aún no llega a ser una declaración formal de hambruna, sigue a la indignación por las imágenes de niños desnutridos en Gaza y los reportes de decenas de muertes relacionadas con el hambre después de casi 22 meses de guerra entre Hamás e Israel.

La presión internacional llevó a la nación judía a anunciar medidas el fin de semana, incluyendo pausas humanitarias diarias en los combates en distintos sectores del enclave y lanzamientos aéreos. Naciones Unidas y los palestinos en el terreno indicaron, sin embargo, que poco cambió en el lugar y multitudes desesperadas continúan sobrepasando y vaciando los camiones de entrega antes de que puedan llegar a sus destinos.

El IPC expresó que Gaza lleva dos años al borde de la hambruna, pero los acontecimientos recientes “empeoraron dramáticamente” la situación, incluyendo “bloqueos cada vez más estrictos” por parte de Israel. Una declaración formal de hambruna, que es inusual, requiere datos que la falta de acceso y la movilidad dentro del territorio impidieron reunir. El organismo sólo declaró hambruna unas pocas veces: en Somalia, en 2011, en Sudán del Sur, en 2017 y 2020; y partes de la región occidental de Darfur en Sudán el año pasado.

Gobernador de Tierra del Fuego rechaza designación del nuevo embajador del Reino Unido

Gobernador de Tierra del Fuego rechaza designación del nuevo embajador del Reino Unido

David Cairns fue vicepresidente de una empresa que asistió al Reino Unido en la exploración de hidrocarburos en Malvinas. «

Ushuaia - Monumento a los Caídos en la Guerra de Malvinas 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico SurGustavo Melella, repudió la designación de David Cairns, como futuro embajador británico en la Argentina, porque como vicepresidente de la empresa Equinor que asesoró al Reino Unido en la exploración ilegal de petróleo en aguas jurisdiccionales argentinas cercanas a las Islas Malvinas y le pidió a Cancillería que «rechace su placet».

La Embajada Británica en Buenos Aires anunció en sus redes el nombramiento de Cairns como futuro jefe de la misión diplomática de ese país en Argentina. «Nos complace anunciar que David Cairns será el próximo embajador británico en Argentina», tuiteó la cuenta, agregando que comenzará su labor en septiembre próximo.

La posición de Gustavo Melella

Tras el anuncio, Melella se expresó a través de sus redes sociales. «Designar como diplomático a alguien vinculado a quienes contribuyen al saqueo de nuestros recursos es un acto extremo de cinismo y una provocación sin precedente», aseguró.

El gobernador fueguino aseguró que «no hay gesto más hostil que enviar como embajador a un operador del esquema que expolia nuestros recursos».

También recordó que el Reino Unido viola abiertamente sus obligaciones internacionales. «Mantiene su ocupación militar, niega el diálogo sobre soberanía, explota ilegalmente nuestros recursos y ahora pretende que aceptemos como interlocutor a un engranaje más de esa maquinaria colonial», enumeró.

Finalmente, Melella le reclamó a Cancillería que le niegue el placet a Cairns, indicando que «no se puede aceptar como diplomático a quien representa el saqueo, el desprecio por el derecho internacional y atenta de forma directa contra el interés nacional».

 

 

Trump anunció un acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos: «Miles de millones de dólares»

Trump anunció un acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos: «Miles de millones de dólares»

El presidente estadounidense celebró el trato conseguido, que eliminará barreras para productos agrícolas y químicos que tenía Londres sobre Washington.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Leah Millis

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció este jueves que consiguió un acuerdo comercial con Reino Unido. El presidente de Estados Unidos indicó que Londres sacará «numerosas barreras no arancelarias», algo que impulsará el acceso al mercado británico de productos agrícolas o químicos estadounidenses.

«El Reino Unido reducirá o eliminará numerosas barreras no arancelarias que, lamentablemente, discriminan injustamente a los productos estadounidenses«, comentó el mandatario durante una rueda de prensa que brindó en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido

El acuerdo comercial conseguido entre ambos países «incluye miles de millones de dólares de aumento en el acceso al mercado para las exportaciones estadounidenses, especialmente en agricultura, aumentando drásticamente el acceso para la carne de vacuno estadounidense, el etanol y prácticamente todos los productos producidos por nuestros grandes agricultores».

«También recibiremos nuevo acceso al mercado para productos químicos, maquinaria y muchos otros productos industriales estadounidenses que antes no estaban permitidos en el mercado británico», añadió Trump, que aseguró que el Reino Unido «terminará obteniendo productos (estadounidenses) a precios accesibles».

Además de la entrada sin barreras al vacuno estadounidenses, Washington ha acordado, según reveló la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, desde el Despacho Oval, que los aranceles británicos al etanol estadounidense pasen del 19% al cero, algo que es «una gran noticia» para los agricultores, según Rollins.

La Casa Blanca ha conseguido la apertura del mercado británico a algunos de sus productos, mientras que Washington no levantará el arancel del 10 % que le impuso a Londres en abril, aunque Trump afirmó que «los detalles finales (del acuerdo) se ultimarán en las próximas semanas», y que el pacto es «muy concluyente».

Reino Unido también soporta aranceles del 25 % implementados por EE.UU. para el acero y el aluminio y con este acuerdo se reducirán las barreras con una posible implementación de cuotas, lo mismo que en caso de los aranceles al motor británico, el que más daña a Londres, cuyas principales exportaciones al país norteamericano son los carros.

El acuerdo anunciado hoy es el primero que alcanza Washington desde el anuncio de los aranceles a principios de abril y el mandatario republicano lo avanzó de madrugada en su red, Truth Social, donde dijo que se trata de un pacto «completo e integral» que consolidará la relación bilateral.

 

Reino Unido: para el Tribunal Supremo, las mujeres trans no son legalmente mujeres

Reino Unido: para el Tribunal Supremo, las mujeres trans no son legalmente mujeres

El fallo judicial es un fuerte revés para los defensores de los derechos de las personas transgénero y podría traer consecuencias legales de gran alcance.

El Tribunal Supremo del Reino Unido falló contra el uso del término mujer para las personas trans

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Supremo del Reino Unido determinó que las mujeres trans no entran en la definición legal de mujer según la legislación sobre igualdad del país, según publica este miércoles The New York Times.

El fallo, que indicaba que la definición legal de mujer se basa en el sexo biológico, es un revés para los defensores de los derechos de las personas trans.

La decisión judicial podría tener consecuencias de gran alcance para el funcionamiento de los servicios para un solo sexo, como los refugios contra la violencia doméstica. También podría interferir en la demandas de igualdad salarial y las políticas de maternidad.

La decisión del máximo tribunal británico se produce en medio de un intenso debate público sobre la vigencia de los derechos trans y los derechos de la mujer.

De todos modos, los cinco jueces que intervinieron en la sentencia hicieron hincapié en que no se pronunciaban más ampliamente sobre si las mujeres trans son mujeres, afirmando que no es función del tribunal pronunciarse sobre el significado de género o sexo.

Mientras que la sentencia se limita al significado preciso del lenguaje de la Ley de Igualdad de 2010, cuyo objetivo es evitar la discriminación.

«Claridad y confianza»

El gobierno, a cargo del primer ministro Keir Starmer, dijo en una declaración que siempre había apoyado la protección de los “espacios no mixtos con base en el sexo biológico” y que la sentencia aportaba “claridad y confianza” en torno a la prestación de servicios en hospitales, centros de atención para víctimas de violencia doméstica y clubes deportivos.

El fallo del Tribunal

El vicepresidente del tribunal, lord Hodge, dijo: “La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ de la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a la mujer biológica y al sexo biológico”.

Y agregó: “Aconsejamos no entender este fallo como un triunfo de uno o más grupos de nuestra sociedad a expensas de otro, no lo es”. Dijo que la sentencia “no causa desventaja a las personas trans” porque siguen teniendo protecciones contra la discriminación en virtud de otra sección de la Ley de Igualdad.

La ley incluye una serie de “características protegidas”, como la raza, la religión y la discapacidad. El Tribunal Supremo dijo que su sentencia significaba que las mujeres trans recibirían las protecciones de la ley en virtud de la categoría de “reasignación de género” y no de sexo.

Mientras que Lord Hodge reconoció el polémico debate nacional sobre los derechos de las personas trans, y describió a estas personas como una “minoría vulnerable y a menudo acosada”, al tiempo que señalaba que las mujeres llevaban mucho tiempo luchando por la igualdad de derechos frente a los hombres.

“No es tarea de este tribunal formular políticas sobre cómo deben protegerse los intereses de estos grupos”, añadió, sino “determinar el significado de la legislación que ha promulgado el Parlamento”.

Aunque el caso se centraba en la definición legal de mujer, también se aplica a los hombres trans, porque el Tribunal Supremo se pronunció sobre el significado más amplio de “sexo” como “sexo biológico” según la Ley de Igualdad de 2010.

 

Reino Unido intenta «empujar a Europa a una masacre», aseguró Moscú

Reino Unido intenta «empujar a Europa a una masacre», aseguró Moscú

«Son muy conscientes del peligro» que implicaría el despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania sostuvo la portavoz del Ministerio de RREE ruso.

María Zajárova

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Moscú se opone a un posible despliegue de un contingente de paz de países occidentales en Ucrania, ya que ello podría conducir a un conflicto directo con la OTAN, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«Me gustaría llamar la atención una vez más sobre el hecho de que Rusia está categóricamente en contra de un escenario de este tipo, que podría conllevar un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN«, afirmó.

En el mismo sentido, la vocera destacó que tal despliegue, «en realidad, es una intervención militar en Ucrania bajo la apariencia de una operación de mantenimiento de la paz». «Londres y París siguen tramando planes para una intervención militar en Ucrania. Todo esto está disfrazado de una especie de misión de mantenimiento de la paz», reiteró.

Los británicos son responsables del intento de intervención en Ucrania

«Los británicos son muy conscientes del peligro del juego geopolítico que se está desarrollando, por eso lanzan cobardemente la idea de despersonalizar los uniformes de los cascos azules, es decir, la ausencia de galones o signos distintivos que permitan identificarlos», continuó la funcionaria.

Según Zajárova, Londres intenta «empujar a Europa a una masacre». En este contexto, recordó que Reino Unido salió de la Unión Europea en 2016. «Ahora el sueño dorado, después de haber derribado la economía de la Unión Europea, es empujar también a todo el continente europeo a la ruina, y ellos mismos se unirán a la alianza anglosajona», afirmó.

El plan del Reino Unido y Francia

A mediados de marzo, la agencia Bloomberg reportó que Reino Unido y Francia tratan de elaborar un plan para brindar garantías de seguridad a Ucrania tras el conflicto con Rusia, que incluiría el despliegue de fuerzas de mantenimiento de paz.

Según personas familiarizadas con el asunto, el primer ministro británico, Keir Starmer, junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, lideran las negociaciones entre 37 países de la Unión Europea, de la Mancomunidad y de Asia, para formar una «coalición de los dispuestos», que respaldaría a Kiev con fondos, tropas, aviones y buques de guerra si se alcanza un acuerdo de paz.

Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano, bajo cualquier bandera y en cualquier calidad, es una amenaza para Rusia, subrayando que Moscú no lo aceptará bajo ninguna circunstancia.

 

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Desde la nación británica sostienen que el cese de las hostilidades temporario solo le facilitaría al ejército ruso que se reagrupara y luego pudiera atacar con más vehemencia a su enemigo.

Guerra en Ucrania. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Reino Unido le restó importancia a la propuesta de Francia de conseguir una tregua de un mes en la guerra que protagonizan Rusia y Ucrania, debido a que considera que una pausa temporal podría ayudar al ejército del Kremlin a que se reagrupase y volviese con más fuerza a atacar.

Esto mismo lo señaló este lunes el secretario de Estado para las Fuerzas Armadas, Luke Pollard. Entretanto, se suceden varias opciones para abordar la problemática de la guerra, pero ningún plan resulta satisfactorio ni hay nada acordado, comentó Pollard a Radio Times.

El secretario de Estado comentó este hecho tras la cumbre informal de líderes de una quincena de países el domingo en Londres, donde el tópico sobre la seguridad en Ucrania fue uno de los principales en el contexto de la dura charla que mantuvieron el viernes pasado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su par ucraniano, Volodímir Zelenski en Washington.

«No se ha llegado a ningún acuerdo sobre cómo sería una tregua», recalcó el secretario de Estado británico, y añadió que el objetivo es alcanzar «una paz duradera» en Ucrania.

Un alto el fuego temporal «no sostiene una paz duradera, porque existe una auténtica preocupación por parte del presidente Zelenski y los ucranianos de que una pausa corta simplemente permitirá que las fuerzas rusas se rearmen, reagrupen y luego ataquen nuevamente», dijo.

Pollard insistió en que Washington «sigue siendo nuestro aliado de seguridad más cercano».

Reino Unido y Francia trabajan en un plan de paz para Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, informó que estará preparando un plan de paz para Ucrania junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y «uno o dos países más» el cual luego será luego analizado con Estados Unidos.

A su vez, manifestó que «un número de países» han mostrado su disposición a unirse a una «coalición de voluntarios» que el Reino Unido está impulsando para preservar la paz en Ucrania si se llega a un acuerdo para un alto el fuego.

Entretanto, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, comentó este lunes que una propuesta franco-británica de una tregua de un mes sin combates entre Rusia y Ucrania es una forma de poner a prueba si el presidente ruso, Vladímir Putín, quiere comprometerse en un proceso de paz.

 

Islas Malvinas, cada vez más militarizadas por Reino Unido: qué objetivos tiene y el peligro real de la soberanía argentina

Islas Malvinas, cada vez más militarizadas por Reino Unido: qué objetivos tiene y el peligro real de la soberanía argentina

Los últimos movimientos militares ponen en alerta al país y a la región. Qué implica y qué tiene que ver la Antártida en todo esto.

Archivo del cartel de bienvenida a las Islas Malvinas. Foto: EFE/ Felipe Trueba

Fuente: https://www.canal26.com/

Hace varias semanas que Reino Unido y sus maniobras militares en el último rincón del mundo son noticia. Primero un buque, con la bandera de «Falklands» como llaman a las Malvinas, en Tierra del Fuego y luego utilizando a Chile como base logística. ¿Qué está sucediendo y qué cuidados debe tener Argentina?

Las últimas maniobras británicas dan cuenta de un aumento de la militarización en las Islas Malvinas, pero también es una demostración al mundo de que no se irán a ningún lado y van por la Antártida. Pero no está sola, la postura de Chile también es para encender alarmas en lo que respecta a la soberanía nacional.

Reino Unido aumenta su presencia militar en las Malvinas

La tensión por la causa Malvinas no es nueva, pero escaló a un nuevo nivel por el despliegue de la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas por parte del Reino Unido. La unidad militar mencionada llevará adelante un ejercicio militar llamado «Marinización», que busca optimizar la interoperabilidad y preparación frente a situaciones de emergencia a bordo.

La operación tuvo la colaboración entre la Compañía de Infantería Permanente Rotativa (RIC) y la tripulación del HMS Forth de la Royal Navy.

La «Marinización» que se lleva adelante en las Islas Malvinas busca preparar a los soldados terrestres británicos para operar de manera óptima en entornos marítimos, según publicó Mercopress. Los Gurkhas realizaron simulacros en los que hubo que enfrentar escenarios como incendios e inundaciones a bordo del HMS Forth.

Equipos de inmersión y adaptación a condiciones adversas tuvieron que emplearse en estos ejercicios, para poder mejorar la capacidad de respuesta entre las fuerzas en tierra y en mar. Esta cooperación tuvo patrullajes conjuntos en distintas partes de las islas, junto con operaciones de desembarco anfibio.

La consolidación de Chile como centro logístico para Reino Unido

El sitio Escenario Mundial confirmó que el 13 de febrero, vía Zona Militar, un avión de transporte militar Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF), con matrícula ZM421, aterrizó en Punta Arenas, Chile. El movimiento del A400M se suma a una serie de despliegues británicos en la región. Punta Arenas no solo sirve como un punto de apoyo aéreo, también como un centro logístico naval. Recientemente hubo un escándalo por el despliegue del buque de investigación Sir David Attenborough que utilizó a la ciudad chilena como base para sus operaciones.

Se trata de uno de los barcos de investigación polar más avanzados del mundo. El mismo se encarga de realizar importantes relevamientos, a la vez que hace entrega de provisiones vitales para las estaciones de investigaciones del Reino Unido en la Antártida.

Operado por la British Antarctic Survey (agencia británica que investiga en la Antártida), el buque navega con la bandera de las «Falkland», de la colonia implantada por el Reino Unido en las usurpadas Islas Malvinas, siendo esto ilegal dentro de la jurisdicción marítima argentina.

Punta Arenas tiene una ubicación estratégica, sumada a su infraestructura para el soporte de operaciones científicas y militares, la convierten en un punto de acceso clave para las misiones antárticas. En este contexto, el creciente por parte del Reino Unido podría tener implicaciones en la dinámica regional y en las relaciones diplomáticas con los países sudamericanos que tienen intereses en el continente blanco.

Qué busca Chile en la Antártida

Chile concentró sus investigaciones en la parte norte de la Antártida, pero el país sudamericano espera ampliarse hacia los mares de Bellingshausen y Weddell, según el comunicado de la presidencia. La Antártica Chilena forma parte de la Región de Magallanes, la más austral de las 16 regiones en que se divide el país, y se superpone en partes con los terrenos antárticos exigidos por Argentina y Reino Unido.

La competencia por controlar este territorio clave sigue escalando y Argentina, pionera en la región, mantiene 13 bases desde 1904 entre las que se encuentran Marambio y Esperanza.

Qué pasa con Reino Unido

Un reciente artículo del medio británico The Telegraph expone lo que se temía hace tiempo: Reino Unido está avanzando en un plan estratégico para explotar los recursos de la Antártida antes que Argentina. Desde su base en Malvinas, Londres busca consolidar su influencia en el continente blanco especialmente en áreas que reclama el país con despliegue de tecnologías, equipos científicos y mayor inversión.

La nota fue publicada el pasado 23 de enero del 2025, escrita por Tom Ugh y titulada: «La bonanza petrolera antártica que podría salvar a Gran Bretaña, pero debemos llegar allí antes que Argentina».

La Antártida es el cuarto continente más grande del mundo y uno de los lugares más anhelados del planeta. Hasta 7 países reivindican partes de su extenso territorio de 14 millones de kilómetros cuadrados.

Argentina, Australia, Chile y Nueva Zelanda como así también Francia, Noruega y Reino Unido reclaman soberanía sobre sectores del continente.

 

 

Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares

Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares

Bajo el nombre «Unity», el contrato, que tiene una duración de ocho años, tiene como objetivo preservar 4.000 puestos de trabajo y crear unos mil adicionales, así como reforzar la seguridad nacional y la economía del país.

Submarino nuclear del Reino Unido. Foto: Submarine Delivery Agency

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno británico informó este viernes de que alcanzó un acuerdo de 9.000 millones de libras (10.620 millones de euros) con la empresa Rolls-Royce para suministrar energía a los submarinos nucleares del Reino Unido.

Bajo el nombre «Unity», el contrato, que tiene una duración de ocho años, tiene como objetivo preservar 4.000 puestos de trabajo y crear unos mil adicionales, así como reforzar la seguridad nacional y la economía del país.

El acuerdo fue dado a conocer durante una visita del ministro de Defensa, John Healey, a Derby, donde están las instalaciones de Rolls-Royce, fabricante sobre todo motores para aviones.

El ministro dijo que el acuerdo demuestra que la defensa puede utilizarse como «motor de crecimiento» y refuerza la disuasión nuclear como «nuestra máxima póliza de seguro en un mundo más peligroso».

Además, señaló que este acuerdo con Rolls-Royce, «apoyará los puestos de trabajo altamente cualificados en el Reino Unido que equipan a los miles de submarinistas que nos mantienen a todos seguros.»

Por su parte, el portavoz de Defensa del Partido Conservador (en la oposición), James Cartlidge, consideró «vital» que el Reino Unido siga invirtiendo en el sector nuclear, y recibió «con satisfacción esta noticia»

Los detalles del acuerdo

El contrato Unity racionalizará múltiples proyectos de submarinos existentes y futuros, incluido el apoyo a la flota actual de la Royal Navy y el desarrollo de los nuevos sumergibles de la clase Dreadnought.

Además, incluirá las primeras fases del programa SSN-AUKUS, iniciativa conjunta del Reino Unido, Estados Unidos y Australia para desarrollar submarinos de ataque de propulsión nuclear.

Este contrato es un logro histórico para Rolls-Royce, que refuerza las capacidades de defensa y la economía británica. Unity respaldará las necesidades militares estratégicas del país, al tiempo que potenciará la industria nuclear nacional y creará nuevos puestos de trabajo.