Etiqueta: responde

La Unión Europea respondió los aranceles de Estados Unidos con «medidas rápidas y proporcionadas»

La Unión Europea respondió los aranceles de Estados Unidos con «medidas rápidas y proporcionadas»

La administración de Donald Trump impuso aranceles hacia el acero y el aluminio europeos, los cuales entran en vigor este miércoles.

Unión Europea. Foto Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

La Unión Europea (UE) impulsó este miércoles medidas «rápidas y proporcionadas» a las importaciones de los Estados Unidos, como respuesta a la entrada en vigor de los aranceles hacia el acero y el aluminio europeos que impuso el gobierno del republicano Donald Trump, los que definieron como «injustificados».

«La Comisión lamenta la decisión de EE.UU. de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios», señaló a través de un comunicado la Comisión Europea.

Además, esta misma Comisión Europea (CE) señaló que su reacción ante los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de estos metales a nivel global ha sido «cuidadosamente calibrada» y sigue un enfoque en dos fases. En total, las contramedidas de la UE pueden afectar exportaciones estadounidenses por un valor de hasta 26.000 millones de euros, equiparando el impacto económico de los aranceles de EE.UU., que, según la CE, ascienden a 28.000 millones de euros.

Europa está abierta a llegar a un acuerdo con EE.UU.

De todos modos, el comunicado de la UE asegura que el viejo continente está abierto a llegar a un acuerdo con EE.UU. y la administración Trump para hallar una solución negociada. Recordaron, además, que las medidas anunciadas «pueden anularse en cualquier momento en caso de que se encuentre dicha solución».

«Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico», comentó Ursula von der Leyen, la presidenta de la CE, para luego lamentar «profundamente» esta medida estadounidense.

Los aranceles «son impuestos, son malos para las empresas y aún peores para los consumidores» y «perturban las cadenas de suministro, traen incertidumbre para la economía». En ese sentido, «están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos».

Luego recalcó que la UE «debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas». Finalmente, Von der Leyen señaló que las medidas europeas se introducirán en dos etapas: comenzarán el 1° de abril y se aplicarán por completo el 13 del mismo mes, aunque durante ese período permanecerán «abiertos a la negociación».

 

Rodríguez Larreta responde con dureza agresiones de libertarios

Rodríguez Larreta responde con dureza agresiones de libertarios

El exjefe de Gobierno porteño responsabilizó al Presidente por los ataques que recibe en sus redes sociales, Invitó a Javier Milei a que lo enfrente personalmente y ante la Justicia.

Horacio Rodríguez Larreta apuntó contra Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de acusaciones cruzadas derivadas del criptogate, el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta aseguró este miércoles que se «hinchó las pelotas» de las críticas del presidente Javier Milei y lo desafió a que se las diga «personalmente» y ante la Justicia.

«¿Tanto te preocupa la criptoestafa, Milei? Te lo digo en buen porteño: me hinchaste las pelotas. Se terminó mi paciencia con vos y tu ejército de trolls pagados con la plata de todos los argentinos. Hace años que soporto tus insultos y tus mentiras», expresó Rodríguez Larreta desde sus redes sociales.

Que investigue la Justicia

Rodríguez Larreta atribuyó a «difamaciones» las acusaciones de Milei respecto de supuestos pagos de sobornos a periodistas y pidió que «se investigue a fondo». «A diferencia tuya, no tengo nada que esconder. Por eso espero que el Congreso se ponga firme y te investigue por la estafa de $Libra. Y que la Justicia los investigue a vos y a tu hermana por ïdifundirï negocios truchos», completó Rodríguez Larreta.

Y añadió: «Si estás buscando desviar la atención, sabé que no lo vas a lograr. Tu nombre está en toda la prensa seria del mundo como sinónimo de escándalo y estafa. Una vergüenza para nuestro país».

«Yo perdí una elección, pero no perdí mis convicciones. Sigo creyendo en el diálogo y el respeto, palabras cuyo significado no conocés», le espetó al Presidente.

Y agregó: «Decímelo personalmente. Le voy a preguntar a tu jefa el precio de las audiencias con vos y voy a verte donde quieras. Nos vemos en Tribunales».

La acusación de Milei a Rodríguez Larreta

Más temprano, Milei había pedido investigar el «vínculo directo» entre «los políticos corruptos y los periodistas ensobrados», al atribuir a Rodríguez Larreta un supuesto uso de los «recursos de los porteños para su campaña presidencial y/o para ensuciar y calumniar al resto de los candidatos».

China responde a las amenazas arancelarias de Trump: «No hay ganadores en una guerra comercial»

China responde a las amenazas arancelarias de Trump: «No hay ganadores en una guerra comercial»

Desde el gigante asiático ven con recelo la posición que quiere adoptar el republicano en su gestión. Incluso, Trump afirmó que estará revisando las relaciones comerciales de su país con China, además de con otras naciones como México y Canadá.

Xi Jinping; Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
El Ministerio de Exteriores de China se hizo eco este miércoles de las continuas declaraciones amenazantes del flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Tras la posibilidad de nuevos aranceles a las importaciones chinas, expresaron: «No hay ganadores en una guerra comercial».
La decisión de Trump se basa en el flujo de la droga fentanilo que, según el republicano, China tiene que ver en la ruta que traza esta sustancia hasta llegar a su territorio, muchas veces vía México y otras tantas vía Canadá. Por ello le quiere imponer aranceles del 10% a los chinos, mientras que, a Canadá y a México, del 25%.

Trump le dijo que no quería esa «mierda» en su país a Xi Jinping

El líder republicano dijo que habló «el otro día» con el presidente de China, Xi Jinping, y le manifestó que no quería esa «mierda» en el país (en referencia al fentanilo).

En Estados Unidos, durante el 2024, se registraron 70.000 casos de sobredosis mortales por ese opioide sintético.

Entretanto, la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, sostuvo que su país «siempre defenderá sus intereses nacionales». Y esto se sostiene en que Trump, tras ser investido como presidente el lunes, afirmó que en su gestión estarán revisando las relaciones comerciales entre los mencionados tres países y EE. UU. (China, Canadá y México).

China defiende los BRICS

La polémica también surgió cuando Trump amenazó con imponer aranceles de hasta el 100% a los productos provenientes de los países emergentes de los BRICS. Desde la Cancillería china sostuvieron que desde el país «están dispuestos a seguir trabajando con sus socios del BRICS para profundizar la cooperación práctica en diversos campos y contribuir al crecimiento estable de la economía mundial».

Originalmente este bloque estuvo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (de ahí su nombre, por las iniciales de cada una de estas naciones), pero con el tiempo se fueron sumando muchos más países emergentes, tales como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Argentina o Arabia Saudí a partir de 2023.

También surgió en los últimos días una polémica a partir de unos dichos de Trump sobre que «España es un país de los BRICS», algo que no tomaron a bien desde el país ibérico, lo desestimaron de cuajo al afirmar que no es así, y que no supieron si Trump emitió estas palabras por «confusión».

 

Las universidades le respondieron a Javier Milei: «Ya nos auditan de varias maneras»

Las universidades le respondieron a Javier Milei: «Ya nos auditan de varias maneras»

Lo dijo el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci. El Presidente había acusado a las autoridades de las facultades de querer «mantener sus curros».

El conflicto tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario sumó un nuevo capítulo.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

La inauguración del Palacio Libertad «Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento» fue el escenario en que el presidente Javier Milei subió el tono de sus críticas y decidió sumarle al tensión al conflicto con las universidades. «Si no quieren ser auditados es porque deben estar sucios», fue su mensaje a los rectores de las casas de altos estudios.

“Podrían permitir que se los audite, ¿no? Acá no está en discusión la universidad pública y gratuita. La discusión es que los recursos son escasos y robar está mal”, aseguró Milei durante su discurso en el exCentro Cultural Kirchner y en medio de la discusión presupuestaria con las universidades nacionales.

«“Queremos terminar con las filtraciones del dinero que llega a la universidad y lo que verdaderamente llega a los alumnos y profesores”, sostuvo el líder de La Libertad Avanza. Y luego remarcó: «Principio de revelación: si no quieren ser auditados es porque deben estar sucios. Dejen de engañar a los argentinos y digan la verdad; que no quieren ser auditados para mantener sus curros y utilizan y prostituyen una causa noble para seguir defendiendo el robo de algunas agrupaciones políticas».

“En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer ni escribir, ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres a los ricos”, consideró Milei en su mensaje.

En las últimas horas, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, salió al cruce de las declaraciones de Milei: «Hay pocos espacios del Estado tan controlados como las universidades públicas y corresponde que sea así porque son recursos públicos que tienen que ser bien administrados. Es más, si se quisieran establecer más controles, bienvenido sea. Porque todo lo que ayude a tener buenas prácticas en instituciones públicas es siempre un paso adelante”.

«No hay ninguna resistencia del sistema universitario nacional a que se intensifiquen los controles. Pero quiero decir que hoy ya somos auditados de múltiples maneras. Hay una ley nacional que establece que la Auditoría General de la Nación (AGN) es el órgano con competencia para realizar las auditorías que efectivamente se hacen. Esta semana se conoció la planificación de las auditorías que se van a hacer a lo largo de este año con muchas universidades nacionales”, continuó en una entrevista televisiva.

Y agregó en esa línea: «Los mismos controles que tienen las autoridades del Ejecutivo Nacional cuando ejecutan el presupuesto los tenemos las universidades cuando hacemos lo propio. Adicionalmente a eso, semestralmente presentamos a la Contaduría General de la Nación un balance del ejercicio y todos los meses se eleva un informe al área de educación con el listado del personal de las Universidades Nacionales”.

Bartolacci admitió que es parcialmente cierto que la Universidad Nacional de Rosario tiene un empleado cada ocho alumnos, algo que Milei mencionó días atrás en sus redes sociales. Sin embargo, insistió que nunca se opuso a una auditoría.

“No tenga ninguna duda que los interrogantes que se plantean se inscriben en una intención de generar una especie de manto de sospecha sobre lo que sucede en el sistema universitario y científico para que eso provoque desprestigio y sea ese el fundamento para el desfinanciamiento y desjerarquización del sistema”, concluyó.