Etiqueta: retira

Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

El documento firmado por el presidente Biden indica que la isla caribeña «no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional» en los últimos 6 meses.

Por decisión de Joe Biden

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Estados Unidos retiró este martes a Cuba de la lista de Estado que patrocinan el terrorismo, medida que había mantenido Washington desde el 12 de enero de 2021, cuando fue decidida por el entonces presidente Donald Trump.

La certificación que revoca la designación de Cuba en la mencionada lista, fue firmada por el presidente saliente, Joe Biden, y publicada por la Casa Blanca «de conformidad con la Constitución y las leyes» de ese país norteamericano.

Según el certificado, «el Gobierno de Cuba no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional durante el período de 6 meses anterior«; y además, La Habana «ha brindado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro«, dice parte del documento.

Entre tanto, la Casa Blanca informó que Biden notificó al Congreso de su país sobre el envío de la propuesta para «revocar la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo«. Horas antes de conocerse la medida, AP adelantó que la administración de Biden tomaría la medida este martes.

Sin embargo, ese medio advirtió que la decisión podría ser anulada una vez asuma Donald Trump la Presidencia el próximo 20 de enero, debido a que su secretario de Estado será Marco Rubio, un político radical que rechaza al gobierno cubano y promueve sanciones contra la isla.

Reacciones en Cuba

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel afirmó que «es una decisión en la dirección correcta, aunque tardíamente y con alcance limitado«.

«Siguen en pie el bloqueo y la mayoría de las medidas extremas que se pusieron en vigor desde 2017 para asfixiar la economía cubana y provocar carencias a nuestro pueblo«, manifestó.

Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez señaló que La Habana «jamás debió ser parte de la lista arbitraria de Estados patrocinadores del terrorismo«.

En diciembre de 2024, el Departamento de Estado norteamericano. publicó un informe en el que mantenía a Cuba, Corea del Norte, Irán y Siria, como naciones cuyos gobiernos supuestamente han «brindado apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional«, y por ello justificó que se les debía aplicar una «amplia gama de sanciones», como prohibición de exportaciones y ventas de armas, restricciones a la ayuda exterior de EE.UU. e imposición de diversas limitaciones financieras, entre otras.

Cuba fue calificada por Washington como «Estado patrocinador del terrorismo» en enero de 2021, en una de las últimas acciones de Trump antes de concluir su primer mandato. Antes, estuvo en la lista entre 1982 y 2015.

Tras conocerse la noticia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro,aplaudió la medida de Washington a través de un mensaje publicado en X, donde felicitó a Biden, por siempre buscar «el diálogo con la diversidad latinoamericana». «Levantar bloqueos así sea parcialmente es un gran avance», dijo.

 

Estados Unidos le comunicó al nuevo líder sirio que retirará la millonaria recompensa que ofrece por su cabeza

Estados Unidos le comunicó al nuevo líder sirio que retirará la millonaria recompensa que ofrece por su cabeza

Barbara Leaf, encargada de Medio Oriente del Departamento de Estado, le aseguró a Ahmed al Sharaa que es «un poco incoherente» mantener la medida cuando ambs partes están tratando «una serie de intereses» para la transición en el país.

Ahmed al Sharaa, nuevo líder de Siria. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Barbara Leaf, encargada de Medio Oriente del Departamento de Estado de Estados Unidos, le aseguró al nuevo líder sirioAhmed al Sharaa, que la Casa Blanca ya no seguirá ofreciendo una recompensa de 10 millones de dólares por información que pueda conducir a su paradero, vigente desde hace años.

En su reunión con Al Sharaa, que lidera la coalición insurgente islamista que derrocó el pasado 8 de diciembre al expresidente Bashar Al Assad, Leaf le expresó: «No seguiremos adelante con la oferta de Recompensas por Justicia, recompensa que está en vigor desde hace algunos años».

Esta decisión, tomada cuando Al Sharaa era conocido con el nombre de guerra Abu Mohamed al Yolani y encabezaba la filial siria de Al Qaeda, es «política y se tomó en interés y en consonancia con el hecho de que estamos comenzando una discusión con HTS», afirmó la funcionaria en referencia a Hayat Tahrir al Sham (Organismo de Liberación del Levante).

Leaf indicó además que es «un poco incoherente» mantener una recompensa «por la cabeza» del nuevo líder sirio cuando están tratando «una serie de intereses» tanto de Estados Unidos como de Siria para la transición en el país.

La historia de EEUU con el nuevo líder sirio

Este grupo islamista liderado por Al Sharaa se formó en 2017 tras escindirse del Frente al Nusra, la filial siria de Al Qaeda.

Estados Unidos ofrece desde hace años una recompensa de hasta 10 millones de dólares por «información» sobre Al Yolani, porque bajo su dirección y desde 2013 en el Frente al Nusra «perpetró múltiples atentados terroristas en toda Siria, a menudo contra civiles».

De hecho, el Departamento de Estado de Estados Unidos lo designó como «Terrorista Global Especialmente Designado», aunque Leaf no precisó si se le retirará de ese listado.

«Como resultado de esta designación, entre otras consecuencias, todos los bienes e intereses en bienes de Al Yolani sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos están bloqueados, y las personas estadounidenses tienen generalmente prohibido realizar cualquier transacción» con él.

Además de Leaf, la misión estadounidense que visitó Damasco está encabezada por el asesor en asuntos de Medio Oriente Daniel Rubinstein y el negociador principal del Ejecutivo para la liberación de rehenes, Roger Carstens. Se trata de los primeros diplomáticos del gigante del norte que acuden a la capital siria desde que el expresidente Bashar Al Assad huyó el 8 de diciembre y se exilió en Rusia.

 

España retira su embajadora de Argentina ante la falta de disculpas de Milei

España retira su embajadora de Argentina ante la falta de disculpas de Milei

Lo anunció el canciller español, José Manuel Albares. Por ello, la embajadora María Jesús Alonso, no regresará a la Argentina.

Escala el conflicto diplomático entre España y Argentina por el choque entre Sánchez y Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, anunció la retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso, ante la ausencia de disculpas por parte del presidente de Argentina, Javier Milei.

El Gobierno dio un paso más en su respuesta a las declaraciones del mandatario argentino, quien tildó de «corrupta» a Begoña Gómez, la mujer del presidente, Pedro Sánchez.

Albares anunció el domingo la llamada a consulta de la embajadora española y el lunes convocó al embajador argentino, Roberto Bosch, para exigir una disculpa pública de Milei, quien en las últimas horas lo descartó y, además, tildó de «cobarde» al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Milei confirma que no pedirá disculpas a Pedro Sánchez

El presidente Javier Milei acusó este lunes a sectores kirchneristas de promover y dirigir ataques sistemáticos contra su persona a través de dirigentes de ese país. «Lo que está pasando en España está coordinado por el kirchnerismo», denunció en una entrevista con TN.

Milei subió el tono de la crisis con su par Pedro Sánchez, a quien tildó de «cobarde» y dijo que se esconde «debajo a las polleras de las mujeres» de su gobierno. Además ratificó que «de ninguna manera» le pedirá disculpas por los dichos sobre su esposa, Begoña Gómez.

“Las élites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo, porque lo tienen demasiado lejos. No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, consideró Milei, en una frase que generó el conflicto diplomático con España.

En su regreso al país tras participar de la cumbre del partido de ultraderecha, Milei hizo referencia a esa declaración. “Cuando dije la frase nunca mencioné a nadie, se autoincrimina. A Sánchez no le quedó otra que sumarse él a pegarme”, explicó el líder de La Libertad Avanza.

«Alberto Fernández es asesor de Sánchez, es gravísimo lo que estamos diciendo. Son insignificantes porque necesitan salir a pegarme en manada. Mandó a mujeres a pegarme, una cobardía feroz. Vale la pena decir que no es funcional al Gobierno. Sánchez utiliza al Estado, es el dueño del Estado. Se hizo cargo y esto demuestra que estaba sucio. La mujer tiene un montón de causas”, insistió el mandatario.

 

EE.UU. retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en contraterrismo

EE.UU. retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en contraterrismo

La noticia fue confirmada por el Departamento de Estado. Había entrado en la lista ante la negativa de la isla a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.

Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas, confirmó el Departamento de Estado.

Señaló que «las circunstancias para la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas han cambiado de 2022 a 2023«. Por lo tanto, el Departamento no certificó a Cuba como «país que no coopera plenamente» para el año calendario 2023, según la Sección 40A de la Ley de Control de Exportaciones de Armas».

Sin embargo, este ministerio aclara que la designación de Estados Patrocinadores del Terrorismo, que conforman Irán, Siria, Corea del Norte y Cuba, es totalmente independiente al proceso de certificación de la NFCC.

El Gobierno estadounidense recordó que la negativa de Cuba a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional propiciaron la certificación NFCC de Cuba en 2022.

Según el Departamento de Estado, en agosto de 2022, de conformidad con una orden del presidente colombiano, Gustavo Petro, la Fiscalía General de Colombia anunció que se suspenderían las órdenes de arresto contra 17 comandantes del ELN, incluidos aquellos cuya extradición a Colombia había solicitado previamente a Cuba.

Sin embargo, subrayó que Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación policial en 2023, incluso en materia de lucha contra el terrorismo. «Por lo tanto, el Departamento determinó que continuar con la certificación de Cuba como ‘país que no coopera plenamente‘ ya no era apropiado.

La respuesta de la isla

En ese sentido, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aplaudió en X la medida. Estados Unidos «acaba de admitir lo que es conocido por todos: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo».

Agregó que «debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo».