Etiqueta: Rosatti

Cristina Kirchner, contra Javier Milei, Mauricio Macri y Horacio Rosatti: «Mafia y delirio»

Cristina Kirchner, contra Javier Milei, Mauricio Macri y Horacio Rosatti: «Mafia y delirio»

La ex presidenta apuntó con la alianza electoral que planean el mandatario y el líder del Pro y también fue contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Cristina Kirchner asumió la presidencia del PJ en el marco de un acto en la UMET.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó como «mafia y deliro» la relación política construida entre el presidente Javier Milei y el ex mandatario Mauricio Macri. Fue luego de que el ex jefe de Estado le respondiera el ultimátum al actual sobre una eventual alianza electoral de cara a las elecciones de 2025.

«Macri le exigió ayer a Milei ser transparente y cuidar la República. Milei sigue repitiendo que su gobierno es el mejor de la historia y Rosatti (presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación designado por Macri), amenazó anoche desde La Nación+, el canal de los Saguier, que todo termina en la Corte «, agregó la ex jefa de Estado.

En esa línea, continuó: «O sea. no importa lo que votás porque quien finalmente decide no fue votado por nadie y además es vitalicio. Mafia y delirio, peligroso binomio para los destinos de la Patria en estas vísperas de Navidad».

Para finalizar, la ex vice de Alberto Fernández y titular del Partido Justicialista (PJ) pidió que esta noche cuando compartan «la llegada de Jesús» los «seres queridos ratifiquen» los «valores de solidaridad y amor al prójimo». «Pidamos templanza e inteligencia y reafirmemos el valor de la unidad en comunidad en momentos de tanto desamor y de sálvese quien pueda. Solidaridad y comunidad. Feliz Navidad para todas y todos», escribió Cristina Kirchner en X.

La ex mandataria siguió con las críticas al actual gobierno y a la Justicia. “O sea… no importa lo que votás, porque quien finalmente decide no fue votado por nadie y además es vitalicio», resumió. Y concluyó: “Mafia y delirio, peligroso binomio para los destinos de la Patria en estas vísperas de Navidad”.

En este contexto, el ex presidente Mauricio Macri respondió el ultimátum del presidente Javier Milei por un eventual acuerdo electoral para las elecciones legislativas del 2025: le pidió transparencia y cuidar la república. En su descargo, Macri afirmó que coincide con Milei y le pidió poner todas las ideas sobre la mesa y «cumplir con la palabra» como lo hizo el PRO «este año, ser absolutamente transparentes con el electorado y, ante todo, cuidar la República».

De esta manera, el ex jefe de Estado devolvió el dardo del mandatario que lanzó en una entrevista días atrás: «O vamos juntos en todos lados o vamos separados; trampas al electorado, no»

La Cámpora organiza navidades solidarias

La Cámpora organiza una campaña con actividades solidarias en todo el país para esta Navidad y uno de esos referentes principales, Máximo Kirchner, pidió «estar cerca de los que la están pasando mal».

Asimismo, indicaron que esta iniciativa está abierta para quienes quieran colaborar y que aún se reciben donaciones de alimentos y juguetes; se entregará comida navideña los días 23 y 24, en barrios populares, «para que a ninguna familia le falte un plato para compartir la Nochebuena». «Les pido es que estas fiestas estemos lo más cerca de aquellos que la están pasando mal, de los que les cuesta llegar a fin de mes, de los que están solos y solas. Seamos solidarios en esta Navidad y demos la batalla para derrotar los conceptos de este gobierno, siendo mejores personas, sin ser crueles, siendo solidarios con el que tenemos al lado», expresó Máximo Kirchner.

En la misma línea, apuntó contra el Gobierno Nacional «que habla de Dios, Patria y familia mientras se ocupan de destruir los lazos más profundos» de los ciudadanos de este país.

Además, indicó que «este plan económico destruye a las familias» y que, por un lado, los niños y jóvenes «comen en los comedores, y que sus padres y madres lo hacen «donde pueden». Paralelamente, la secretaria general de la organización, Lucía Cámpora, aseguró que «este gobierno no solo golpea a las familias argentinas con los tarifazos, el desempleo y el recorte a los jubilados sino que reproduce un sentido de la crueldad, la violencia y el individualismo».

«Queremos que cada argentino pueda compartir una navidad en familia y nos organizamos solidariamente para que no convenzan a nadie de que no lo merece», manifestó. Durante todo el mes de diciembre, La Cámpora recibió donaciones de alimentos no perecederos en las unidades básicas, mientras que, simultáneamente, organizó una colecta de juguetes en todas las provincias.

Desde la agrupación señalaron que continuarán acercándose a las unidades básicas de la organización en todo el país «para ayudar a que sus vecinas y vecinos puedan pasar una Navidad en familia, con juguetes para las niñas y niños, y un plato de comida en la mesa».

 

 

La Justicia se mostró unida en una foto que tuvo a Horacio Rosatti como referente

La Justicia se mostró unida en una foto que tuvo a Horacio Rosatti como referente

Representantes judiciales de todos los sectores se mostraron juntos en la audiencia pública del Consejo, donde tomó la palabra el presidente de la Corte Suprema.

La Justicia se mostró unida en una foto que tuvo a Horacio Rosatti como referente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, conmemoró el 30° aniversario de la Reforma Constitucional, al inaugurar la Audiencia pública periódica de información del Consejo de la Magistratura.

Del encuentro participaron el vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz; el ministro decano, Juan Carlos Maqueda; el ministro Ricardo Lorenzetti; los consejeros Agustina Díaz Cordero, Diego Barroetaveña, Héctor Recalde, Miguel Piedecasas, Alejandra Provítola, Jimena de la Torre, Sebastián Amerio, María Fernanda Vázquez, Roxana Reyes, Álvaro González, Eduardo Vischi y Guillermo Tamarit; y el procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra.

También asistieron los integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, Daniel Petrone, Gustavo Hornos y Javier Carbajo; de la Cámara Criminal y Correccional de la Capital Federal, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi; de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Horacio Días; de los jueces Sebastián Casanello, Sebastián Ramos y María Eugenia Capuchetti; y el secretario general de Judiciales, Omar Piumato.

Rosatti calificó a la reforma de 1994 como “la más participativa, plural y heterogénea de todas las que pudieron haberse hecho en el país”, que significó “la búsqueda de un consenso práctico destinado a transformar la realidad”.

«El Consejo es hijo de esa reforma”, dijo el ministro de la Corte, y que su instauración permitió optimizar un mecanismo de designación de magistrados: “Hoy contamos con un proceso de selección que controla la idoneidad de los postulantes, perfectible, pero muy superior al anterior”.

En tanto, ponderó la aprobación, en la sesión plenaria de ayer del Consejo, de un conjunto de reglas orientadas a promover el uso del lenguaje claro en los pronunciamientos judiciales.

“Esto va a permitir mejorar la comunicación y ser más entendidos por el resto de la sociedad, con la convicción de que el Derecho no es solo una ciencia con lenguaje propio, sino el ámbito que nos dice a todos, no solo a la comunidad jurídica, lo que está permitido y prohibido”, afirmó.

Piden informes a la Corte Suprema por la interna entre Rosatti y Lorenzetti

Un grupo de diputados de Unión por la Patria pidieron al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, que informe sobre los cuestionamientos que esgrimió Ricardo Lorenzetti en su disidencia sobre la creación de una nueva secretaría penal en el tribunal.

Lo hicieron mediante un pedido de acceso a información pública que firmaron Germán Martínez, Carolina Gaillard, Ricardo Herrera, Leopoldo Moreau, Rodolfo Tailhade, Vanesa Siley y Juan Manuel Pedrini.

Los diputados pidieron “detalles sobre hechos y situaciones denunciados por Lorenzetti, de los que no se encuentran registros de acceso público”.

El pedido de informes reclama a Rosatti que precise “si existen en el ámbito de la Corte unas 60 mil causas sin resolver, y en ese caso explique cuáles son las razones que dieron lugar a ese atraso en la resolución”.

Los legisladores pretenden saber “si se discutió entre los ministros la elaboración de un código de ética, algo que jamás existió en la Justicia argentina a diferencia de la mayor parte de las naciones del mundo”.

Lorenzetti denunció que la creación de una nueva secretaría penal demandará un aumento en el presupuesto de la Corte y la creación de nuevos cargos.

El funcionario designado en esa secretaría es Diego Seitún, sobre quien los diputados preguntaron “si es abogado defensor de Rodrigo Arboleda Halaby en la causa que investiga la cesión fraudulenta de la Sociedad Rural Argentina por parte del Estado Nacional; de Carlos Alberto Castellani, funcionario del Banco Nación investigado por los préstamos fraudulentos otorgados a Vicentín SAIC; y de Joaquín Enrique Marque, en una causa en la que se investiga el libramiento de cheques sin fondos”.

El documento también pide la copia de las actuaciones administrativas sobre el principal colaborador de Rosatti, Silvio Robles, a quien Lorenzetti cuestionó en un capítulo de su voto titulado “Ocultamiento de las irregularidades de un funcionario”.

 

Intentaron robarle la camioneta a Horacio Rosatti, el presidente de la Corte Suprema

Intentaron robarle la camioneta a Horacio Rosatti, el presidente de la Corte Suprema

El hecho, que ocurrió este jueves, fue grabado por una cámara de seguridad. El sospechoso fue detenida y la causa ya fue sorteda y quedó en manos de Ariel Lijo, aspirante a sumarse al máximo tribunal.

El momento en que un policía atrapa al sospecho del intento de robo en Tribunales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre, inicialmente identificado como Franco Daniel Molina, pero posteriormente reconocido como Damián Berruet, intentó robar la camioneta oficial utilizada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio RosattiEste hecho tuvo lugar en el estacionamiento de Tribunales destinado al máximo tribunal, sitio ubicado en la calle Uruguay 449, un área con presencia policial y numerosos vehículos oficiales.

El incidente ocurrió alrededor de las 14:50 del jueves. Según el parte policial, el imputado, de 42 años, se acercó al vehículo oficial, una Toyota SW4 blanca, armado con un destornillador en forma de «T» y un inhibidor de señal. Fue sorprendido en flagrancia por personal de la Policía Federal Argentina (PFA), quienes rápidamente actuaron para detener al delincuente.

La rápida intervención policial, según se consignó, evitó que el acusado lograra su cometido. El delincuente, con un historial delictivo extenso, llamó la atención no solo por sus antecedentes, sino también por dirigirse específicamente al vehículo del máximo titular del tribunal, un hecho que sugiere una posible intención de intimidación.

El operativo para evitar el acto delictivo fue comandado por el comisario Pablo Cantú, quien informó que el imputado fue reducido a pocos metros del lugar tras intentar escapar al notar la presencia policial. Los elementos secuestrados incluyen, además del destornillador y el inhibidor, una mochila gris y otro destornillador plano.

El caso ha sido asignado al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 12, a cargo del Dr. Ariel Lijo, con la intervención de la Secretaría número 24, dirigida por la Dra. María del Pilar Caballero. Las primeras diligencias incluyen la detención de Berruet y la declaración de los oficiales intervinientes y el chofer del vehículo.

Este incidente se suma a otros hechos previos que han puesto en alerta a las autoridades sobre la seguridad de Horacio Rosatti. La presencia de un delincuente con antecedentes tan significativos y su objetivo directo hacia el vehículo del titular de la Corte Suprema resalta la necesidad de investigar.

La investigación sigue en curso para determinar las motivaciones detrás de este intento de robo y si existen otras amenazas latentes contra Rosatti o el poder judicial en su conjunto.