Etiqueta: side

El Senado aprobó el presupuesto universitario y rechazó el DNU de fondos a la SIDE

El Senado aprobó el presupuesto universitario y rechazó el DNU de fondos a la SIDE

Además de actualizar los presupuestos de las universidades nacionales, aprobó el proyecto de Boleta Única que deberá regresar a Diputados.

El Senado de la Nación aprobó el presupuesto universitario y rechazó el DNU de fondos para la SIDE

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación aprobó este viernes a la madrigada el proyecto que actualiza y asegura el presupuesto de las universidades nacionales y rehazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que le otorga unos 1.000 millones de pesos en fondos reservados a la Secretario de Inteligencia de Estado (SIDE).

Por otra parte, la Cámara Alta aprobó el proyecto de Boleta Única electoral que ahora vuelve a Diputados para su tratamiento,

El rechazo del DNU comenzó a gestarse hace varias semanas y la Casa Rosada recién ayer planteó una salida a la cuestión para evitar que el decreto desembarcara en el recinto este jueves. La jugada fue propuesta por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un encuentro que encabezó el presidente Javier Milei.

Esa acción consistió en pedir una sesión especial secreta con el objetivo de quitar del temario oficial el DNU de la SIDE. El pedido ingresó por la tarde al Senado y fue recibido por la vicepresidenta Victoria Villarruel que lo puso a consideración de los bloques. Pero no contó con el apoyo del bloque radical.

Eso permitió que quede en minoría la solicitud del Ejecutivo y que el DNU pueda ser sumado al plan de sesión que se aprobó ayer en la reunión de Labor Parlamentaria con apoyo del kirchnerismo, logrando los dos tercios necesarios para plasmar la jugada. «Los radicales se dieron vuelta«, decían oficialistas en los pasillos del Senado ayer por la tarde.

El DNU de la SIDE fue dictado el pasado 23 de julio, luego de que la cúpula del Ejecutivo decidiera la disolución de la AFI y restaurara la vieja SIDE. El decreto le dio cien mil millones de pesos de fondos reservados a la flamante secretaría.

El rechazo, que se produjo pasadas las 02:15 del viernes, fue 49 votos frente a 11 positivos para mantenerlo vigente y dos abstenciones. Fue la primera vez que el Congreso rechaza un DNU.

El presupuesto para las universidades

El segundo rechazo a las propuestas del Ejecutivo se produjo por el lado de las universidades. La ley no solo incrementa el presupuesto, sino que incluye una recomposición para los docentes y no docentes. Esto generará un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que implica el 0,14 por ciento del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

El o sancionado establece que el Poder Ejecutivo tendrá que actualizar desde el 1 enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC.

De acuerdo a la OPC, la actualización de partidas del 2023 según el IPC es de 210.742 millones de pesos; el ajuste bimestral de los recursos para 2024 es de 86.254 millones de pesos, en tanto que para salarios los fondos oscilan en los 441.600 millones de pesos.

De todos modos, el Gobierno ya advirtió que podría vetar esta ley como sucedió con el aumento de las jubilaciones. De proceder de esa manera, el oficialismo quedará a merced de otra masiva movilización como sucedió a principios de abril. Durante el mediodía del miércoles tuvo una pequeña dosis con una manifestación de estudiantes frente al Palacio Legislativo.

La aprobación fue por 57 votos afirmativos, 10 negativos y una abstención. La propuesta opositora incrementa los recursos para las Universidades para garantizar su funcionamiento. Para la Casa Rosada, el 0,14 por ciento atenta contra la política de déficit fiscal a la que apunta el ministro de Economía, Luis Caputo.

Boleta Única

La aprobación del proyecto que propone implementar la Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones nacionales se aprobò por 39 votos afirmativos y 30 negativos. En caso de convertirse en ley se implementaría desde las elecciones legislativas del año próximo.

Según esta iniciativa, la Cámara Nacional Electoral (CNE) será la responsable de diseñar las BUP; mientras que las Juntas Electorales Nacionales serán las encargadas de adaptar la boleta a la oferta electoral de cada distrito.

Adoptará el modelo mendocino, provincia donde se vota con este sistema, al igual que en Santa Fe y Córdoba, con matices en sus formatos. En tanto, el Ministerio de Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) sería el responsable de imprimir y distribuir las boletas a lo largo y ancho del país.

En este contexto, Milei se presentará el próximo domingo ante el pleno de la Cámara de Diputados para presentar el Presupuesto 2025. Allí dará el puntapié inicial de nueva batalla que deberá librar la Rosada ante dos cámaras legislativas que atraviesan, como nunca antes, una profunda fragmentación.

 

Diputados rechazó el DNU de Milei que otorgó $100.000 millones a la SIDE

Diputados rechazó el DNU de Milei que otorgó $100.000 millones a la SIDE

Con 156 votos afirmativos, 52 y seis abstenciones, Diputados aprobó la declaración de rechazo al DNU presentado por el Poder Ejecutivo

La Cámara de Diputados rechazó el DNU que otorgó 100.000 millones de pesos a la SIDE

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los partidos opositores de la Cámara de Diputados logró este miércoles rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que reforzó el presupuesto para la SIDE en 100-000 millones de pesos, lo que implica un duro golpe al gobierno del presidente Javier Milei.

Con 156 votos afirmativos, 52 y seis abstenciones, se aprobó la declaración de rechazo al DNU 656/24 presentado por el Poder Ejecutivo como de “Fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional”.

Un clima tenso

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, intentó sin éxito someter a votación una moción para definir qué tipo de mayoría es necesaria para poder rechazar el DNU del Poder Ejecutivo sobre los gastos reservados de la SIDE.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, interpretó que el decreto, al no llegar al recinto con dictamen de la comisión bicameral de Trámite Legislativo, se debía considerar como un tratamiento “sobre tablas”, lo cual requeriría una mayoría especial de las tres cuartas partes de los presentes.

«Aquí no se puede hacer ninguna excepción al reglamento y aquí debe cumplirse el reglamento porque es la manera de cumplir también con la ley y la manera también de cumplir con la Constitución», indicó.

Recordó que la Comisión Bicameral «está analizando y resolviendo sobre la validez o invalidez de DNU que fueron dictados durante el gobierno de Alberto Fernández. Más de 120 decretos de necesidad de urgencia del gobierno de Alberto Fernández que no se trataron y allí no hubo ningún celo constitucional».-

En ese sentido, Mayoraz planteó una moción para que se vote qué tipo de mayoría se requiere.

El diputado nacional de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, acusó al oficialismo de “jugar sucio”, y reafirmó que al haber transcurrido el plazo de diez días que tenía la comisión bicameral de Trámite Legislativo para dictaminar, y no haberlo hecho, la Cámara baja estaba habilitaba perfectamente para votar en el recinto el decreto.

“Se cumplieron los plazos el jueves pasado con lo cual la mayoría requerida para rechazar este DNU es la mayoría absoluta de los presentes”, expresó.

Para darle fuerza a sus argumentos, recordó que el mega decreto 70 de desregulación económica fue rechazado por mayoría simple el 14 de marzo pasado en el Senado, en una decisión que fue aceptada por el oficialismo.

Por su parte, la diputada nacional del PRO Silvana Giudici dijo que coincidía en que no sería “necesario” votar esa moción del diputado Mayoraz porque “esto ya se acordó varias veces en el pasado”.

«Vamos a tratar un DNU que no se ha tratado en la bicameral de Inteligencia. Lo que quieren hacer es sacarle a los argentinos la posibilidad de que estén protegidos», se quejó el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, cuando era evidente que la moción de orden de Mayoraz no iba a prosperar.

 

Macri convocó al PRO por los fondos que Milei le otorga a la SIDE

Macri convocó al PRO por los fondos que Milei le otorga a la SIDE

Vía Zoom, el titular del espacio debatirá junto a los principales dirigentes de su entorno el rol que adoptarán en el Congreso. La interna amarrilla.

Mauricio Macri define la relación del PRO con el gobierno de Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri encabeza esta mañana una reunión clave del PRO para definir el rol que adoptará el espacio ante la sesión solicitada por la oposición dialoguista que apuesta a rechazar el decreto presidencial que le asignó $100 mil millones a la nueva estructura de la SIDE.

El intercambio está fechado para las 11 vía Zoom y convoca a varios integrantes de la Mesa Ejecutiva amarilla para definir si bajan a garantizar el quorum que permitirá abrir la sesión especial sobre los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia.

Según supo la agencia Noticias Argentinas estarán presentes referentes como Cristian Ritondo (jefe de bloque de la Cámara de Diputados), Facundo Pérez Carletti (secretario general del partido) y los diputados Silvia LospennatoDiego Santilli y María Eugenia Vidal.

También el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros.

De esta forma, evaluarán las consecuencias de avanzar en rechazar el DNU 656/2024 que le otorgó fondos millonarios al organismo que encabeza Sergio Neiffert, pero que monitorea el asesor presidencial, Santiago Caputo, a quien el expresidente cuestionó con dureza.

“Las cosas que hemos podido hacer fueron a pesar de su entorno”, supo cuestionar el titular del PRO respecto al rol que cumple Caputo en el diagrama del Gobierno.

La definición del accionar le supone conflicto interno al PRO que está atravesado por la puja entre el expresidente y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Esta agencia pudo constatar que los diputados y dirigentes que responden a la funcionaria no fueron invitados al intercambio.

“La decisión es no dar quorum. Ahora, si algunos deciden cambiarlo en una reunión por fuera del bloque, no lo sé ”, anticipó un alfil bullrichista sobre los pasos que adoptará el bloque de haber sesión.

Desde el entorno de Macri revelan que la decisión de bajar -o no- a sesionar será revisada en el intercambio de las 11.

La sesión prevista para este mediodía fue solicitada por el bloque de Encuentro Federal, que encabeza Miguel Ángel Pichetto; la Coalición Cívica; y parte de la UCR, liderada por Facundo Manes y Martín Lousteau, flamante titular de la Comisión Bicameral de Inteligencia, quienes anticiparon el rechazo del decreto.

De garantizar el número necesario para sesionar y oponerse, configuraría el primer rechazo del bloque del PRO a la agenda propuesta por el presidente Javier Milei.