Etiqueta: sindicatos

Marcha de la CGT: movilización de sindicatos y organizaciones sociales

Marcha de la CGT: movilización de sindicatos y organizaciones sociales

La central obrera se moviliza en rechazo a la media sanción que tuvo la Ley Bases y el mega DNU, en la previa al paro nacional del 9 de mayo. Brindará una conferencia de prensa a las 13

Marcha de la CGT: movilización de sindicatos y organizaciones sociales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La CGT y organizaciones sociales comenzaban a concentrarse en distintos puntos del centro porteño para movilizarse hacia el Monumento al Trabajo, en rechazo al Gobierno del presidente Javier Milei.

El Día del Trabajador que se celebra este miércoles la Confederación General del Trabajo (CGT) realiza una nueva movilización prevista en rechazo de la Ley Bases, que obtuvo este martes media sanción en la Cámara de Diputados, y del mega DNU.

El Secretario General de la CGT, Héctor Daer, se pronunció desde la marcha y destacó a los manifestantes que se unieron al reclamo.

“Un 1° de Mayo distinto, en un momento político y social distinto, y hoy tenés acá la demostración de la gente que está en la calle”, aseguró el dirigente gremial.

Sobre la reforma laboral, manifestó: “Un proyecto de ley laboral se tendría que haber discutido en la comisión de legislación laboral y no de la forma que se hizo. Creemos que seguramente en el Senado vamos a tener el debate necesario para poder esclarecer. No es proyecto nuestro, ni es acordado. Es un proyecto del Poder Ejecutivo, sobreactuado por un sector del bloque radical, corriendo por derecha al Gobierno de Milei, algo insólito”.

Este es un paso más en la lucha de los trabajadores, en la defensa de los derechos. Nunca estuvo en duda el paro del 9 de mayo. Es un paro de actividad por 24 horas”, concluyó.

Por su parte, el cosecretario Pablo Moyano apuntó contra el Gobierno nacional y el proyecto de Ley Bases, que en el día de ayer obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

“Hoy estamos rechazando la entrega que se ha realizado ayer en el Congreso de la Nación, por eso no solo la movilización de hoy, sino también el paro general del 9 de mayo, para pedirles y exigirles a los gobernadores que rechacen la ley Ómnibus que se ha votado ayer”, sostuvo el dirigente sindical en diálogo con los medios presentes.

La protesta se da en las vísperas del segundo paro nacional convocado contra el presidente Javier Milei.

La central obrera marcha bajo el lema “La Patria no se vende”. Se trata del segundo paro convocado por la central luego de la medida de fuerza del pasado 24 de enero, convocado junto a ambas CTA –la Autónoma y la de los Trabajadores- contra las recetas económicos de la administración libertaria.

En el marco de la movilización, los triunviros de la CGT brindarán una conferencia de prensa a las 13, en el salón Felipe Vallese de la central, ubicado en Azopardo 802. Allí, se espera que brinden las primeras definiciones tras la media sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados, que incluye además la reforma laboral.

Por su parte, la izquierda realizará un acto en Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada junto a asambleas, jubilados, trabajadores despedidos y estudiantes, en el que leerán un documento conjunto con fuertes críticas al Gobierno.

Se trata de un nuevo acto unitario entre el Frente de Izquierda y el Nuevo MAS, después de varios años de actividades diferenciadas.

 

Sindicatos de Ecuador marcharon contra Noboa y celebraron el «No» al trabajo por horas

Sindicatos de Ecuador marcharon contra Noboa y celebraron el «No» al trabajo por horas

Los principales gremios ecuatorianos protestaron contra las políticas económicas del presidente. La concentración recorrió las principales calles del centro histórico de Quito hasta la plaza Santo Domingo.

Marcha por el Día del Trabajador en Ecuador. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La concentración recorrió las principales calles del centro histórico de Quito, desde el Parque de La Alameda, frente a la sede del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), hasta la plaza Santo Domingo.

Los manifestantes festejaron así que la propuesta planteada por la administración de Daniel Noboa para reformar la Constitución de 2008 y permitir nuevamente los contratos laborales por horas para incentivar la creación de empleo fuese rechazada ampliamente por la población en el referéndum celebrado el pasado 21 de abril.

El ‘No’ se impuso en esa cuestión con el 69,50 % de los votos, frente al 30,50 % que obtuvo el ‘Sí’.

El referéndum se compuso de once preguntas, donde nueve sobre reformas para fortalecer la lucha contra el crimen organizado tuvieron un amplio respaldo, mientras que las dos de carácter económico fueron rechazadas por amplia mayoría.

También fue rechazado el planteamiento para aceptar los arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción, una propuesta enfocada en atraer la inversión extranjera, lo que los sindicatos también celebraron al considerar que suponía una cesión de soberanía.

Las políticas económicas de Noboa fueron el centro de las críticas de la marcha, sobre todo después de que lograse subir el IVA a partir de abril del 12% al 15%, como una de las fórmulas para paliar el déficit de unos 4.800 millones de dólares con el que cerró el país el año pasado, equivalente a cerca del 5% del producto interior bruto (PIB).

Así, los sindicalistas se anticiparon también a una eventual reducción de los subsidios a los combustibles de mayor consumo, que para el Estado suponen un gasto de alrededor de 3.000 millones de dólares.