Etiqueta: talleres

Liberaron a 74 víctimas de trata en talleres clandestinos: 15 eran niños

Liberaron a 74 víctimas de trata en talleres clandestinos: 15 eran niños

Un operativo de la Policía Federal desarticuló una red de explotación en el conurbano bonaerense. Patricia Bullrich denunció condiciones infrahumanas y calificó los espacios como “la esclavitud moderna».

Las víctimas

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

En un operativo que sacudió al conurbano bonaerense, fuerzas federales rescataron a 74 personas que eran víctimas de trata con fines de explotación laboral. Entre ellas, se encontraban 15 menores de edad.

La intervención fue encabezada por el Departamento de Investigaciones contra la Trata de Personas de la Policía Federal Argentina (PFA), en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, y tuvo como resultado el cierre de siete talleres textiles clandestinos y la detención de nueve personas acusadas de integrar una red mafiosa.

Las víctimas, entre las que había mujeres, hombres, niños y niñas, eran obligadas a trabajar en jornadas extenuantes, sin acceso a derechos laborales ni libertad de movimiento. No poseían documentación personal y vivían bajo condiciones de encierro, sin poder salir de los lugares donde trabajaban y dormían.

Uno de los aspectos más crudos revelados por el procedimiento fue la utilización del sistema conocido como “cama caliente”: los trabajadores se turnaban para dormir en las mismas camas, que nunca quedaban desocupadas. Mientras algunos descansaban unas horas, otros tomaban su lugar en la línea de producción. Esta práctica extrema evidencia la magnitud de la precarización y la deshumanización a la que eran sometidos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, difundió un video en sus redes sociales donde mostró imágenes del lugar y calificó lo descubierto como “la esclavitud moderna del siglo XXI”. En tono contundente, denunció: “Esto es lo que se llama un taller de cama caliente. Acá, mientras uno trabaja, los otros duermen en esa cama. Es la forma en que utilizan a la gente que no tiene ningún tipo de derecho”.

Bullrich remarcó además el drama personal de las víctimas: “Está lleno de chicos, está lleno de mujeres. No saben ni dónde viven, no saben dónde están, no las dejan salir”.

El operativo, que según fuentes oficiales se desarrolló en una zona del conurbano que operaba como “liberada”, fue resultado de un trabajo de inteligencia, seguimiento e información brindada por denuncias ciudadanas. Tras la intervención, las víctimas fueron puestas bajo resguardo y recibieron asistencia integral por parte de equipos interdisciplinarios del Estado nacional.

“Este gran trabajo de la Policía Federal Argentina y del equipo de rescate ahora le va a dar un destino de vida y libertad a la gente que fue liberada”, expresó la ministra.

El procedimiento incluyó allanamientos simultáneos en distintos puntos del Gran Buenos Aires, en los que se encontraron condiciones estructurales precarias, instalaciones eléctricas peligrosas y nula higiene. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal, que los imputó por delitos vinculados a la trata de personas y la reducción a la servidumbre.

Este caso vuelve a poner en el centro de la escena una problemática estructural que persiste en la Argentina: la trata con fines de explotación laboral, en muchos casos amparada por redes que operan con impunidad. La modalidad textil es una de las más frecuentes en el país, particularmente en zonas urbanas de alta densidad poblacional, donde la informalidad laboral y la marginalidad son moneda corriente.

Según cifras oficiales, desde la promulgación de la Ley 26.364 en 2008, más de 16.000 víctimas de trata han sido rescatadas en todo el país. Organismos internacionales y ONGs coinciden en que aún hay mucho por hacer, tanto en la prevención como en la protección de las personas liberadas y en la persecución judicial de los responsables.

Están abiertas las inscripciones para los cursos y talleres que dicta la Fundación “Formosa Crece”

Están abiertas las inscripciones para los cursos y talleres que dicta la Fundación “Formosa Crece”

La Fundación Formosa Crece continúa inscribiendo a los distintos cursos gratuitos que ofrece a través de sus tres sedes ubicadas en los barrios Guadalupe, Las Orquídeas y Venezuela.

Están abiertas las inscripciones para los cursos y talleres que dicta la Fundación “Formosa Crece” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Para este primer cuatrimestre, las propuestas disponibles son Zumba, Ritmos Urbanos para niños y niñas, Aplicación de pestañas, Esculpido de Uñas, Porcelana fría, Ornamentación y gastronomía para eventos.

La concejala y presidenta de la Fundación Formosa Crece, María del Carmen Argañaraz, informó a La Mañana que las personas interesadas en las distintas propuestas pueden anotarse a través del número 3704-602248, especificando que los cursos con mayor demanda se dividirán en dos turnos para “que nadie quede afuera o sin cupo”.

En este sentido, comentó que la sede de la Fundación Formosa Crece del barrio Guadalupe ofrece para el público los cursos y talleres de Zumba (martes y jueves de 19 a 20); Ritmos Urbanos para niños y niñas (martes y jueves de 19 a 20); Uñas, manejo de torno y bioseguridad (lunes y miércoles de 15.30 a 17); Aplicación de pestañas (viernes de 15.30 a 17) y Danzaterapia (Martes y jueves de 8 a 9 de la mañana).

 

En Las Orquídeas

También, detalló que el Centro Participativo IPV del barrio Las Orquídeas tiene entre sus opciones las capacitaciones en Peluquería (lunes y miércoles de 9 a 11), Funcional (martes y jueves de 19 a 20); Zumba (lunes y miércoles de 19 a 20); Zumba Plaza Stella Maris (viernes de 19 a 20); Ritmos Urbanos para niños y niñas (lunes y miércoles de 18.30 a 19.30) y Porcelana Fría (martes y jueves de 16 a 18).

La tercera sede, ubicada en el Club IPV del barrio Venezuela, tiene disponible los cursos de Pintura sobre tela (lunes y miércoles de 16 a 18); Ornamentación y decoración de eventos (lunes y miércoles de 16 a 18) y Gastronomía para eventos (martes y jueves de 16 a 17.30).

La inscripción a los talleres gratuitos de la Escuela de Artes y Oficios convocó a una multitud de aspirantes

La inscripción a los talleres gratuitos de la Escuela de Artes y Oficios convocó a una multitud de aspirantes

Los cupos disponibles para los cursos más demandados por el público se completaron en las primeras horas de la mañana

La inscripción a los talleres gratuitos de la Escuela de Artes y Oficios  convocó a una multitud de aspirantes - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Escuela Municipal de Artes y Oficios que organiza la Secretaría de Acción Social habilitó este lunes las inscripciones para los 24 talleres gratuitos que se dictarán desde el lunes 17 de marzo en las distintas sedes barriales de la ciudad de Formosa. Los cupos disponibles para los cursos más demandados (electricidad, refrigeración, mecánica de motos y panadería) se completaron en las primeras dos horas de iniciada la convocatoria. Nuevamente hubo extensas filas de aspirantes para asegurarse un lugar.

Lucas Cabrera, director a cargo de la Escuela de Artes y Oficios, informó a través de La Mañana que “en esta oportunidad se pusieron a disposición de los vecinos un total de 24 cursos de oficios distribuidos en 12 sedes en la ciudad, con ofertas para fofucha, paisajismo-jardinería, mecánica de motos, electricidad, compostura de calzados, estética corporal, auxiliar en panadería, maquillaje, carpintería fina de aluminio, auxiliar en peluquería, fotografía, herrería artesanal, tejido, decoración de tortas y mesas dulces, bartender, auxiliar en repostería, diseño de moda sostenible, refrigeración general, mantenimiento de piscinas, amigurumi, cosmética natural/aromaterapia, reparación y mantenimiento de split/AA y estética facial”.

Ante este Diario, precisó que desde el día domingo a la noche, un grupo de vecinos y vecinas se concentró en inmediaciones al Centro de Capacitación Municipal, ubicado en Berutti y Diagonal del barrio La Alborada, a la espera de que se habiliten las inscripciones para asegurarse un lugar entre los cupos disponibles.

Respecto de esta marcada expectativa de la comunidad por capacitarse en alguno de los cursos, Lucas Cabrera expresó: “Estamos muy contentos porque nuevamente la demanda de la gente fue muy grande, demostrando así el éxito que tiene la Escuela de Artes y Oficios. Esto también pone de manifiesto el gran acierto del intendente Jorge Jofré, que en 2016 decidió crear esta Escuela para brindarles herramientas a los vecinos de la ciudad que les permita insertarse con mejores oportunidades al mercado laboral”.

El funcionario precisó que las inscripciones arrancaron antes de las 7 de la mañana de este lunes y para las 9 horas ya se habían agotado los lugares para aquellos talleres más demandados.

“En algunos cursos como electricidad, refrigeración, mecánica de motos, panadería y decoración básica de tortas, por ejemplo, la demanda fue muy alta. En estos casos, una vez que se completaron los cupos en determinados talleres, se activaron las listas de espera, que consiste en incorporar a las personas que forman parte de esta lista en la primera o segunda semana de la cursada en el caso de que por cierta razón no pueda continuar alguno de los primeros inscriptos”, finalizó.