Etiqueta: tensión

Aumenta la tensión en la previa de la reunión por la paz entre Rusia y Ucrania

Aumenta la tensión en la previa de la reunión por la paz entre Rusia y Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó de «pura fachada» a la delegación rusa que viajó a Estambul para las conversaciones previstas el jueves tras el ausencia de Putin.

Las últimas conversaciones directas entre Ucrania y Rusia tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen este jueves en la ciudad turca de Estambul para mantener sus primeras conversaciones desde 2022.

Ucrania enviará a negociar este jueves con Rusia en Estambul a una delegación encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, de la que también formarán parte representantes del Ejército y los servicios de inteligencia, según anunció desde Ankara el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«He decidido enviar a nuestra delegación a Estambul”, declaró Zelenski en una rueda de prensa desde la capital turca tras reunirse con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Los miembros de la delegación ucraniana «tendrán un mandato para un cese el fuego» y esta será «encabezada por el ministro de Defensa», anunció Zelenski.

El presidente ucraniano explicó que la reunión podría producirse o bien este mismo jueves o bien el viernes y que debe incluir a representantes de Turquía y de Estados Unidos. Zelenski, que ya había protagonizado un cruce de acusaciones con Moscú, acusó a Rusia de no tomarse en serio las negociaciones por haber rechazado el presidente ruso, Vladimir Putin, su invitación a reunirse personalmente con él y por haber designado ayer una delegación en la que ningún integrante alcanza el rango de ministro.

El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, afirmó hoy que Rusia está lista para «posibles compromisos» y para hablar de ellas con los representantes de Kiev. «Estamos listos para trabajar, para retomar las negociaciones de Estambul; estamos listos para hacer posibles compromisos y hablar de ellos», declaró Medinski a la televisión rusa. Y aseguró que el objetivo de Moscú era asegurar una paz duradera con Kiev, buscando bases comunes y abordando las causas del conflicto.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, celebro que se haya abierto «una ventana de oportunidad para lograr la paz», indicando que su país «está dispuesto a acoger las negociaciones que conduzcan a una solución duradera».

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que «no pasará nada» en el conflicto en Ucrania hasta que pueda reunirse con Putin y no descartó viajar el viernes a Turquía si hubiera avances.

«No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos», dijo Trump en el Air Force One mientras volaba de Catar a Emiratos Árabes Unidos, en el marco de su gira por el Golfo. Su secretario de Estado, Marco Rubio, insistió en que Trump está «abierto» a «cualquier mecanismo» que pueda traer la paz.

Las últimas conversaciones directas entre Ucrania y Rusia tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022, donde las dos partes no lograron ponerse de acuerdo para detener los combates, recordó la agencia de noticias Xinhua.

 

Máxima tensión: Estados Unidos aumenta su alerta tras detectar aviones bombarderos de Rusia sobre Alaska

Máxima tensión: Estados Unidos aumenta su alerta tras detectar aviones bombarderos de Rusia sobre Alaska

Las autoridades militares confirmaron que se trató de un bombardero ruso Tu-95MS, acompañado por un moderno caza Su-35S, ambos pertenecientes a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS).

Un avión de caza F-35 desapareció en Carolina del Sur. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estos vuelos forman parte de una serie de ejercicios militares rusos que, en los últimos meses, aumentaron su frecuencia en la región del Círculo Polar Ártico, causando preocupación por las operaciones conjuntas entre Rusia y la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF).

La respuesta de Estados Unidos

Frente a este contexto, Estados Unidos desplegó un F-16 Fighting Falcon y un F-35A Lightning II, este último uno de los cazas más avanzados del arsenal estadounidense. Ambas aeronaves realizaron la interceptación e identificación visual de los dispositivos rusos.

Este polémico capítulo representa el tercer incidente en 2025 en el que la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) intercepta bombarderos rusos Tu-95MS. Los anteriores fueron el 18 y 19 de febrero, cuando también involucrando cazas F-35 y aeronaves Su-35S del lado ruso.

Si bien desde el NORAD reiteraron que este tipo de vuelos son rutinarios y no representan una amenaza directa, la realidad es que la presencia de bombarderos rusos en la ADIZ de Alaska refleja una creciente estrategia de presión por parte de Moscú.

 

Tensión mundial: Europa afirma que «Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe»

Tensión mundial: Europa afirma que «Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe»

Estas tensiones responden a los aranceles que impone el presidente estadounidense, Donald Trump, lo que produce daños sobre la economía del viejo continente y los lazos comerciales, que ya no se plantean de la misma manera.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se refirió a que «Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe», en referencia al deterioro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), lo que ha obligado al viejo continente a tener que salir a buscar socios en otras latitudes.

«Europa sigue siendo un proyecto de paz. No tenemos colegas ni oligarcas que dicten las normas. No invadimos a nuestros vecinos ni los castigamos», mencionó Von der Leyen en diálogo con el diario alemán Zeit.

Después de la imposición de severos aranceles por parte de Trump, que fueron calificados por Bruselas como “poco creíbles e injustificados”, la presidenta de la CE mantuvo conversaciones telefónicas con representantes de Noruega, Islandia, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos.

Además, Von der Leyen ha dialogado con el primer ministro chino, Li Qiang, lo que ha avivado las especulaciones sobre un posible acercamiento en las relaciones entre la UE y China tras años de tensiones.

«El mundo se ha convertido en un globo también geopolíticamente, y hoy nuestras redes de amistad se extienden por todo el planeta, como se puede ver en el debate sobre los aranceles», declaró Von der Leyen.

«Ahora mismo, podría mantener estas conversaciones las 24 horas del día. Todo el mundo pide más comercio con Europa, y no se trata solo de lazos económicos. También se trata de establecer normas comunes y de previsibilidad. Europa es conocida por su previsibilidad y fiabilidad, que una vez más empieza a verse como algo muy valioso», aseveró.

«Por un lado, esto es muy gratificante; por otro, también existe, por supuesto, una enorme responsabilidad a la que tenemos que estar a la altura», advirtió la política.

Europa no quiere catalogar a EE.UU. ni como «amigo, antiguo amigo o adversario»

Cuando fue consultada acera de si Estados Unidos era un amigo, antiguo amigo o un actual adversario, Von der Leyen no quiso ahondar en «este tipo de clasificaciones», aunque sí reconoció que es una relación «complicada»

«Europa sigue siendo un proyecto de paz. No tenemos ‘bros’ u oligarcas haciendo las reglas. No invadimos a nuestros vecinos ni les castigamos. Al contrario, hay doce países en lista de espera para convertirse en miembros de la Unión Europea. Son unos 150 millones de personas», dijo la líder de la CE.

«En Europa, los niños pueden ir a buenas escuelas, por muy ricos que sean sus padres. Tenemos menos emisiones de CO2, mayor esperanza de vida. En nuestras universidades se permiten debates controvertidos. Esto y mucho más son valores que hay que defender y que demuestran que Europa es más que una unión. Europa es nuestro hogar. Y la gente lo sabe», agregó en defensa de su propio continente.

 

Tensión en Puente Pueyrredón: organizaciones sociales buscan realizar un corte

Tensión en Puente Pueyrredón: organizaciones sociales buscan realizar un corte

Hubo situaciones de tensión cuando los manifestantes colocaron neumáticos en la calle, con bolsas de residuos, y trataron de prenderlos fuego. La Policía Federal actuó rápidamente y lo evitó.

La policía montó un extenso operativo para impedir el corte del puente Pueyrredón.  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Militantes y organizaciones sociales, entre las que se encuentra La Dignidad, se plegaron al paro general propuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) y realizaron un corte en el Puente Pueyrredón “en rechazo al brutal ajuste y a las políticas de endeudamiento” de la gestión del presidente Javier Milei.

Efectivos de la Policía Federal y de la Prefectura Naval Argentina montaron un importante operativo para impedir que manifestantes corten el Puente Pueyrredón en el marco del paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) que se desarrolla este jueves.

«Nos están amedrentando desde que salimos, inclusive por las redes, pero la convicción es estar aquí en el marco del paro general, marcando el camino para los movimientos populares. Le perdimos el miedo a la Policía, le perdimos el miedo a toda la política», afirmó Rafael Klejzer, dirigente del MPLD.

«Nuestro objetivo es intentar cruzar. Efectivamente no se puede. Nos vamos a quedar acá hasta que los compañeros decidan qué hacer», agregó. Consultado por el tamaño del operativo, Klejzer señaló que «claramente» esperaban una importante cantidad de efectivos y temían «un acto represivo» a pesar de «lo pacífico de este reclamo».

Hubo situaciones de tensión cuando los manifestantes colocaron neumáticos en la calle, con bolsas de residuos, y trataron de prenderlos fuego. La Policía Federal actuó rápidamente y lo evitó.

“Desde el movimiento popular La Dignidad, en el marco del paro general, convocamos a movilizar al Puente Pueyrredón – lado provincia – en rechazo al brutal ajuste y las políticas de endeudamiento y represión implementadas por el gobierno de Javier Milei”, sostenian desde el comunicado de la organización.

En la misma línea, indicaron que el ajuste económico, avalado por el presidente y el ministro de la cartera Luis Caputo, está provocando, que “la víctima sea el pueblo trabajador”.

Por otra parte, se refirieron a la “represión” instalada bajo la gestión de Milei e impartida desde las políticas aplicadas por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich “que busca limitar los derechos y conquistas” de los ciudadanos y empleados.

Asimismo, “exigieron” medidas concretas “para abordar la crisis económica y social” que atraviesa el país, se pronunciaron en contra del endeudamiento y de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y remarcaron su apoyo a los jubilados “que reclaman por un ingreso digno que les permita vivir”.

“Convocamos a todos los trabajadores, sindicatos, organizaciones sociales y políticas a sumarse al paro general y movilización al Puente Pueyrredón. Juntos, podemos exigir un cambio en la política económica y social del país. ¡No al ajuste! ¡No a la represión! ¡Sí a la justicia social!”, concluyeron.

El cordón policial se desplegó en el cruce de la Avenida Mitre y la calle Mariano Acosta, a dos cuadras del Puente, para impedir el avance de la columna del Movimiento Popular La Dignidad que había comenzado a concentrarse alrededor de las 10 de la mañana.

 

Marcha de jubilados: una multitud se movilizó al Congreso

Marcha de jubilados: una multitud se movilizó al Congreso

Luego de los graves incidentes que se produjeron el miércoles pasado, un multitud se volvió a convocar ante un fuerte operativo. No hubo incidentes de gravedad.

Marcha al Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los manifestantes que se movilizaron por el reclamo de los jubilados llenaron en la tarde de este miércoles la Plaza del Congreso de la Nación y las principales arterias de la zona permanecían cerradas al tránsito debido al control policial.

Los jubilados volvieron a marchar hacia el Congreso acompañados por sectores opositores, luego de los graves incidentes ocurridos la semana pasada con un saldo de heridos y cientos de detenidos. A la protesta se sumaron docentes universitarios, sindicatos y organizaciones sociales, sin que se registraran mayores incidentes con la Policía.

Hace una semana la policía reprimió de forma muy contundente la marcha de los jubilados, entonces apoyada también por sindicatos y aficionados del fútbol, con el resultado de más de 120 detenidos y medio centenar de heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, que sigue en estado grave por causa del impacto de un cartucho de gas lacrimóngeno en la cabeza.

La marcha comenzó en un ambiente de tranquilidad hacia las 17, aunque se están produciendo momentos de tensión entre manifestantes y agentes de las fuerzas de seguridad. Mientras que la desconcentración comenzó un par de horas después.

Por su parte, en un sector de las vallas, la policía le tiró gas pimienta a un grupo de manifestantes. Mientras que denunciaron provocaciones de las fuerzas de seguridad y la presencia de infiltraros libertarios.

Diferentes organismos que defienden los derechos humanos publicaron una serie de recomendaciones para quienes quieran asistir a la movilización.

Recomendaron concurrir junto a organizaciones o asambleas barriales y utilizar pañuelos y protección para los ojos por el lanzamiento de gases lacrimógenos son algunas de las recomendaciones que promueven para esta manifestación.

María del Carmen Verdú, integrante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) aseguró: «Estamos ante un verdadero cambio de régimen con destrucción planificada de derechos, garantías y libertades democráticas porque sólo así se entiende esta desaforada Policía represiva, que no reconoce límites».

«Como ayer metieron inhibidores de señal para celulares en la zona y vamos a quedar sin comunicación, les recomendamos a cada grupo que fije un punto de encuentro para reagruparse por si hay dispersión», informó Verdú.

 

Tensión dentro del Congreso: polémicos audios de Martín Menem y cruces entre diputados

Tensión dentro del Congreso: polémicos audios de Martín Menem y cruces entre diputados

La cámara de Diputados sesiona para tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI y se registraron cruces entre la oposición y el oficialismo. Polémica por la aparición de audios que comprometen al presidente de la cámara, Martín Menem.

Nuevamente hubo un fuerte cruce entre Martín Menem y Germán Martínez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados sesiona en medio de una fuerte tensión en medio de los gritos entre el kirchnerismo, la izquierda y el oficialismo, para tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI.

Una de las polémicas comenzó tras la filtración de un audio del presidente de la Cámara de Diputados donde ordena y da una serie de indicaciones a los legisladores de LLA sobre cómo comportarse en el recinto.

«Los quiero gritándome, a los gritos, puteando, nada de algo pacífico», se escucha decir a Menem en un mensaje de voz enviado al chat de WhatsApp del bloque libertario, según reveló Jorge Rial.

«Es la sesión más importante de los últimos 20 años para ser parte de la historia. Dientes apretados en todo momento. No bajemos la guardia», arengó Menem a los diputados de su espacio, según los mensajes difundidos.

Según los chats filtrados, la diputada Nadia Márquez organizó un listado de legisladores encargados de generar disturbios en la sesión, entre los que se encuentran Mercedes Llano, Lilia Lemoine, Álvaro Martínez, César Treffinger y Claudio Lisandro Almirón.

Esta maniobra se suma a los incidentes ocurridos la semana pasada, cuando una pelea entre legisladores de La Libertad Avanza y la oposición provocó la suspensión de la sesión. Según Rial, estos nuevos audios confirman que aquella trifulca fue planificada para evitar el tratamiento del DNU de Milei.

El otro conflicto se desató entre el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, y el presidente de la cámara, Martín Menem, cuando se leyó el plan de labor que propone terminar el debate a las 17 horas.

«Vos quien te crees que sos» le disparó Martínez a Menem, en medio de un griterío, donde el diputado de UP advertía que no respaldaba limitar el horario de la sesión.

También Nicolás del Caño se levantó con furia de su banca para reclamar por lo que denominó la militarización del Congreso.

Tras el cruce, se aprobó por 141 votos contra 95 votos para limitar el horario de la sesión.

Otro cruce durísimo entre Martín Menem y los legisladores kirchneristas Germán Martínez y Cecilia Moreau, que lo increparon por su rol como líder de la Cámara Baja.

La diputada de izquierda Vanina Biasi había pedido de modo vehemente un cuarto intermedio hasta que se retiren las fuerzas de seguridad que, según su análisis, estaban sitiando el parlamento mientras se desarrollaba el debate en el recinto.

“La situación que hay en la Ciudad de Buenos Aires no se puede permitir, ¿quieren llamar a Estado de Sitio? Pídanle al Congreso que lo convoque. ¿Para cuándo es el pedido? Para ahora, no se haga el gil“, lanzó la legisladora en un abierto desafío a Menem, que le había pedido precisiones sobre su solicitud.

La moción fue rechazada por el titular de la Cámara Baja y segundos después se produjo una discusión áspera que comenzó con las palabras de Cecilia Moreau. “Presidente, mire, la moción de Biasi no corresponde en este momento, pero lo que usted no puede hacer es decir ‘negativo’ y mirar para otro lado… Ponga a votación la moción, ordene”, reclamó la diputada, mientras Germán Martínez se sumaba al pedido.

“Se interrumpen entre ustedes…”, respondió Martín Menem, que con esa breve frase provocó el enojo de Moreau: “A mí no me pelotudees, a mí no me pelotudees”, lanzó la legisladora.

“(Germán) Martínez, le pido como jefe de bloque que ponga orden en su bancada, así no tenemos este tipo de inconvenientes”, insistió el titular de la Cámara Baja.

Entonces llegó el contragolpe de Martínez: “Venís de hacer un papelón la semana pasada, así que no me des indicaciones de lo que tengo que hacer con mi bloque. Yo no te doy indicaciones a vos. La moción se tiene que votar, usted no hizo eso”.

De inmediato llegó la respuesta de Menem: “¿Lo votamos de vuelta, por segunda vez? Les pido para toda la sesión que nos dirijamos con respeto. No me tutee, yo no lo tuteo, mantengamos el respeto».

Finalmente, la moción de Biasi para ir a un cuarto intermedio se sometió a votación nominal y fue rechazada: 140 votos en contra, 93 a favor y 3 abstenciones.

Pagano tildó a Menem de “fascista”

«No me calle que interrumpir a un orador es de fascista», disparó furiosa la diputada de la Libertad Avanza, Marcela Pagano, cuando Menem le pidió que fuera cerrando su discurso.

La invectiva ocurrió luego de que la ex periodista le reclamara al riojano por haber obstaculizado su designación como titular de la comisión de Juicio Político, un conflicto irresuelto desde abril del año pasado que pone en tensión la interna oficialista.

«Usted no tiene facultades para desintegrar comisiones, tiene facultades para integrarla», argumentó Pagano, quien no dio quórum al inicio de la sesión.

 

Marcha de jubilados: se esperan miles de personas y crece la tensión en el Gobierno

Marcha de jubilados: se esperan miles de personas y crece la tensión en el Gobierno

La marcha de jubilados será a partir de las 17 horas y la acompañarán organizaciones sociales, sindicales y piqueteros. “En caso de violencia, la policía va a actuar”, anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni, y lo publicaron en las estaciones de trenes.

El Gobierno advierte que reprimirá a los violentos en la Marcha de Jubilados 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras los graves incidentes de la semana pasada, este miércoles, a partir de las 17 horas, se realizará una nueva protesta de jubilados y pensionados que se concentrarán frente al Anexo de la Cámara de Diputados, para exigir una recomposición urgente de sus haberes.

Al igual que el pasado miércoles, en esta oportunidad no estarán solos. Los acompañarán organizaciones sociales, sindicales y piqueteros. En ese marco, nuevamente se espera un fuerte operativo de fuerzas federales desplegado a cargo de Patricia Bullrich.

La protesta de hoy se realiza en un contexto de creciente conflictividad social y preocupación política. Al reclamo de los jubilados se suman el rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que desde las 10 será tratado en la Cámara Baja. La Libertad Avanza aspira a lograr la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que habilita al Poder Ejecutivo a tomar un nuevo crédito con el organismo multilateral.

Cabe destacar que la semana pasada la movilización terminó en graves incidentes, con 114 detenidos y casi 30 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, de Lanús, impactado en su cabeza por una granada lacrimógena lanzada por un efectivo de Gendarmería Nacional, quien sigue internado en estado crítico.

Frente a esto, Santiago Caputo, mano derecha del Jefe de Estado, se reunió en la Casa Rosada con Bullrich y el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert y el Secretario de Justicia, Sebastián Amerio, para definir la coordinación del operativo. Allí aseguraron que se «ajustará” el operativo para “mantener el orden en las calles”.

Cabe destacar que dos días antes de la anunciada marcha, la Justicia rechazó un pedido de amparo para que no se aplique el protocolo antipiquetes que hizo el Centro de Estudios y Legales (CELS). A pesar de ello, el juez de la causa, Martín Cormick, titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, confirmó que irá él mismo como observador de la marcha para determinar cualquier tipo de irregularidad en el despliegue del operativo de seguridad.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que las fuerza federales “van a hacer cumplir la ley”. “En caso de violencia, la policía va a actuar. La gente quiere orden en las calles. En la marcha seguro va a ir gente que apoya de manera pacífica el reclamo de los jubilados, a ellos les digo, que si ven actos de violencia se alejen”, aconsejó.

El gobierno de la Ciudad, a cargo de Jorge Macri informó que desplegará 900 efectivos de la Policía porteña y advirtió: “El tránsito estará cortado desde las 9 horas en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina”.

Otros 600 agentes de tránsito estarán en las calles para ayudar con la circulación. La noche del martes, 350 contenedores fueron retirados provisoriamente del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo para prevenir que los violentos los quemen, como ocurrió el miércoles pasado.

Gritos, tensión y operativo policial: nuevo escándalo entre Wanda Nara y Mauro Icardi

Gritos, tensión y operativo policial: nuevo escándalo entre Wanda Nara y Mauro Icardi

Ocurrió durante el reencuentro del futbolista con sus hijas tras 60 días sin verlas. En medio del nerviosismo, debieron intervenir el SAME y efectivos policiales.

Mauro Icardi y Wanda Nara

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Un nuevo episodio de tensión se vivió en la noche del viernes entre Wanda Nara y Mauro Icardi, en lo que debía ser el reencuentro del futbolista con sus hijas Francesca e Isabella, luego de 60 días sin verlas. Sin embargo, todo terminó en un escándalo que incluyó gritos de auxilio, la intervención del SAME y un operativo policial.

Según explicaron Ángel de Brito y Yanina Latorre en LAM, Icardi fue al colegio al que asisten las niñas, para allí llevarlas hacia su hogar. Pero, cuando se encontró con sus hijas, ellas estaban con sus respectivas mascotas, y desde la escuela le pidieron al delantero que se llevara también a los animales.

“Mauro se pone caprichoso, y dice: ‘súbanse al auto’. Viene hasta el Chateau Libertador y les dice a las nenas: ‘déjende se joder. Dejen las mascotas con su mamá y vengan’, sumó Santiago Riva Roy, cronista del programa que se emite por América TV.

Poco después, Icardi subió hasta el piso donde se encontraba Wanda, quien, según relataron, reaccionó a los gritos. De ahí en más, se vivieron momentos de tensión. En medio del caos, la mediática fue captada pidiendo ayuda a los gritos, en lo que aparenta ser una situación de crisis frente a sus hijas.

En uno de los videos difundidos por LAM, se escucha a Wandar exclamar: «Ayudanos, por favor», mientras el conflicto escalaba. Y en otras imágenes que circularon por las redes se puede ver al futbolista con Isabella en brazos, que lloraba desconsolada. “Dejame darle un abrazo a mamá. Me siento mal”, decía la menor, mientras efectivos de la Policía de la Ciudad le pedían que bajara a la niña.

El episodio no solo dejó imágenes del tumulto, sino que también se registró la llegada de personal del SAME y asistencia psicológica para Francesca e Isabella, quienes presenciaron la situación. «Mauro se escapó de contramano. Con todo el esfuerzo que hicieron las abogadas para que vuelva con sus hijas”, comentó Yanina Latorre.

Antes del nuevo escándalo, Wanda había sorprendido a sus seguidores en las redes sociales, al dar a conocer la resolución judicial que definió el proceso de revinculación entre sus hijas y su padre.

“Gracias a la Justicia Argentina y a mis abogados hoy tengo las garantías que pidieron mis hijas y yo como madre acompañé. Fueron escuchadas, y tengo la tranquilidad que nadie las sacara del país y podrán reconstruir un vínculo con su padre. Sin presencias nocivas tal como ellas mismas lo pidieron”, expresó Nara mediante sus historias de Instagram, en donde dejó en evidencia que logró que las menores no tengan contacto con la China Suárez.

Hasta el momento, ninguno de los protagonistas hizo declaraciones oficiales sobre lo sucedido en el Chateau Libertador.

 

Tensión en Londres: un hombre se subió a la torre del Big Ben con la bandera de Palestina

Tensión en Londres: un hombre se subió a la torre del Big Ben con la bandera de Palestina

El hombre escaló la torre Elizabeth, que alberga el famoso punto turístico londinense, que está en el palacio de Westminster, sede del Parlamento del Reino Unido. Numerosas personas, entre ellas muchos turistas, observaron el hecho detrás del cordón policial.

Hombre se subió al Big Ben con una bandera de Palestina. Foto: REUTERS/ Hannah McKay.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hombre se subió a la torre Elizabeth del tradicional reloj Big Ben de Londres con una bandera de Palestina y se desplegó un importante operativo para detenerlo.

Al menos nueve vehículos de los servicios de emergencia rodearon la torre mientras numerosas personas, entre ellas muchos turistas, observaban detrás del cordón policial.

as imágenes colgadas en las redes sociales muestran a un hombre con la bandera, descalzo y portando una gorra.

«Los agentes fueron alertados de un hombre que trepaba la Torre Elizabeth en el Parlamento«, señaló un portavoz de la Policía Metropolitana de Londres.

«Los agentes están en el lugar trabajando para llevar el incidente a una conclusión segura. Están siendo asistidos por el Cuerpo de Bomberos de Londres y el Servicio de Ambulancias de Londres», añadió.

 

 

Villalba: “Cortes y bajones de tensión evidencian la falta de inversiones del Gobierno nacional”

Villalba: “Cortes y bajones de tensión evidencian la falta de inversiones del Gobierno nacional”

El gerente de REFSA Energía se refirió a los apagones que afectaron al AMBA y que se registran en la región en medio de la ola de calor

Villalba: “Cortes y bajones de tensión evidencian la falta de inversiones  del Gobierno nacional” - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gerente de REFSA Energía, Benjamín Villalba, afirmó que por “la falta de inversiones del Gobierno nacional”, los cortes de luz y bajones de tensión se registran en todo el país. En las últimas horas, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo dos apagones que afectaron a más de 620 mil usuarios, generando un verdadero panorama de caos: personas atrapadas en ascensores y subtes, electrodependientes asistidos por bomberos, vehículos varados por la falta de semáforos y comercios cerrados.

Al respecto, y refiriéndose también a los problemas que aquejan a la región, Villalba enfatizó que “venimos trabajando como todos los años en esta época que bastante pesada, por los calores que estamos sufriendo”, donde “hay cortes de 13 a 16 horas, producto de la generación y el transporte a cargo de la Nación”.

Por este motivo es que “el equipo de trabajo está totalmente atento en ese período, que es cuando empiezan los colapsos o los bajones de tensión” debido a “la improvisación total y absoluta de este Gobierno nacional”.

Problemas

Advirtió que ello afecta principalmente a esta zona del país, que por estos días está padeciendo otra ola de calor, con temperaturas máximas que superan ampliamente los 40 grados. “Hablo no sólo de Formosa, sino de Chaco, Corrientes, Misiones, el norte de Santa Fe y parte del NOA”, precisó el ingeniero Villalba.

“Estamos con este tipo de problemas, con bajones de tensión que traen mucho perjuicio a la gente”, recalcó, señalando que “la reposición en el interior no es tan rápida porque tenemos que pedirle a Nación el despacho de carga, que nos dice en qué momento tenemos que conectar cuando pasa el pico de demanda. Pero lo estamos haciendo lo más rápido posible para que nuestros usuarios estén con servicio lo más pronto posible”, recalcó.

Interconexión

Asimismo, consultado sobre la interconexión Guarambaré-Clorinda, indicó que “no tenemos novedades al respecto”. Cabe recordar que Formosa ofreció a la Secretaría de Energía de la Nación el financiamiento para que la línea entre en operaciones.

“Hemos insistido muchísimas veces con la Secretaría de Energía de la Nación, porque es un vínculo por donde puede ingresar energía limpia, de otro país y que vendría a descomprimir el nodo de Formosa”, sostuvo.

Hizo notar que “podríamos abastecernos del lado del Paraguay, pero todavía se niegan, pese a que el mismo gobernador Gildo Insfrán dijo que íbamos a hacer la estructura desde Obras y Servicios Públicos, sólo nos tenían que reintegrar en la factura de CAMMESA. Pero no quisieron”.

Ante ello, “estamos esperando que reflexionen porque esa entrada de Guarambaré-Clorinda está preparada con 150 megavatios, es bastante poderoso el transformador que tenemos del lado de Clorinda, por lo que podemos abastecer gran parte de la ruta 86 y hasta una parte de Formosa”.

“Esperemos que esta gente (del Gobierno nacional) entienda que la interconexión Guarambaré-Clorinda es para inyectar energía a todo el sistema nacional”, cerró.