Etiqueta: tensión

Marcha de jubilados: una multitud se movilizó al Congreso

Marcha de jubilados: una multitud se movilizó al Congreso

Luego de los graves incidentes que se produjeron el miércoles pasado, un multitud se volvió a convocar ante un fuerte operativo. No hubo incidentes de gravedad.

Marcha al Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los manifestantes que se movilizaron por el reclamo de los jubilados llenaron en la tarde de este miércoles la Plaza del Congreso de la Nación y las principales arterias de la zona permanecían cerradas al tránsito debido al control policial.

Los jubilados volvieron a marchar hacia el Congreso acompañados por sectores opositores, luego de los graves incidentes ocurridos la semana pasada con un saldo de heridos y cientos de detenidos. A la protesta se sumaron docentes universitarios, sindicatos y organizaciones sociales, sin que se registraran mayores incidentes con la Policía.

Hace una semana la policía reprimió de forma muy contundente la marcha de los jubilados, entonces apoyada también por sindicatos y aficionados del fútbol, con el resultado de más de 120 detenidos y medio centenar de heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, que sigue en estado grave por causa del impacto de un cartucho de gas lacrimóngeno en la cabeza.

La marcha comenzó en un ambiente de tranquilidad hacia las 17, aunque se están produciendo momentos de tensión entre manifestantes y agentes de las fuerzas de seguridad. Mientras que la desconcentración comenzó un par de horas después.

Por su parte, en un sector de las vallas, la policía le tiró gas pimienta a un grupo de manifestantes. Mientras que denunciaron provocaciones de las fuerzas de seguridad y la presencia de infiltraros libertarios.

Diferentes organismos que defienden los derechos humanos publicaron una serie de recomendaciones para quienes quieran asistir a la movilización.

Recomendaron concurrir junto a organizaciones o asambleas barriales y utilizar pañuelos y protección para los ojos por el lanzamiento de gases lacrimógenos son algunas de las recomendaciones que promueven para esta manifestación.

María del Carmen Verdú, integrante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) aseguró: «Estamos ante un verdadero cambio de régimen con destrucción planificada de derechos, garantías y libertades democráticas porque sólo así se entiende esta desaforada Policía represiva, que no reconoce límites».

«Como ayer metieron inhibidores de señal para celulares en la zona y vamos a quedar sin comunicación, les recomendamos a cada grupo que fije un punto de encuentro para reagruparse por si hay dispersión», informó Verdú.

 

Tensión dentro del Congreso: polémicos audios de Martín Menem y cruces entre diputados

Tensión dentro del Congreso: polémicos audios de Martín Menem y cruces entre diputados

La cámara de Diputados sesiona para tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI y se registraron cruces entre la oposición y el oficialismo. Polémica por la aparición de audios que comprometen al presidente de la cámara, Martín Menem.

Nuevamente hubo un fuerte cruce entre Martín Menem y Germán Martínez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados sesiona en medio de una fuerte tensión en medio de los gritos entre el kirchnerismo, la izquierda y el oficialismo, para tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI.

Una de las polémicas comenzó tras la filtración de un audio del presidente de la Cámara de Diputados donde ordena y da una serie de indicaciones a los legisladores de LLA sobre cómo comportarse en el recinto.

«Los quiero gritándome, a los gritos, puteando, nada de algo pacífico», se escucha decir a Menem en un mensaje de voz enviado al chat de WhatsApp del bloque libertario, según reveló Jorge Rial.

«Es la sesión más importante de los últimos 20 años para ser parte de la historia. Dientes apretados en todo momento. No bajemos la guardia», arengó Menem a los diputados de su espacio, según los mensajes difundidos.

Según los chats filtrados, la diputada Nadia Márquez organizó un listado de legisladores encargados de generar disturbios en la sesión, entre los que se encuentran Mercedes Llano, Lilia Lemoine, Álvaro Martínez, César Treffinger y Claudio Lisandro Almirón.

Esta maniobra se suma a los incidentes ocurridos la semana pasada, cuando una pelea entre legisladores de La Libertad Avanza y la oposición provocó la suspensión de la sesión. Según Rial, estos nuevos audios confirman que aquella trifulca fue planificada para evitar el tratamiento del DNU de Milei.

El otro conflicto se desató entre el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, y el presidente de la cámara, Martín Menem, cuando se leyó el plan de labor que propone terminar el debate a las 17 horas.

«Vos quien te crees que sos» le disparó Martínez a Menem, en medio de un griterío, donde el diputado de UP advertía que no respaldaba limitar el horario de la sesión.

También Nicolás del Caño se levantó con furia de su banca para reclamar por lo que denominó la militarización del Congreso.

Tras el cruce, se aprobó por 141 votos contra 95 votos para limitar el horario de la sesión.

Otro cruce durísimo entre Martín Menem y los legisladores kirchneristas Germán Martínez y Cecilia Moreau, que lo increparon por su rol como líder de la Cámara Baja.

La diputada de izquierda Vanina Biasi había pedido de modo vehemente un cuarto intermedio hasta que se retiren las fuerzas de seguridad que, según su análisis, estaban sitiando el parlamento mientras se desarrollaba el debate en el recinto.

“La situación que hay en la Ciudad de Buenos Aires no se puede permitir, ¿quieren llamar a Estado de Sitio? Pídanle al Congreso que lo convoque. ¿Para cuándo es el pedido? Para ahora, no se haga el gil“, lanzó la legisladora en un abierto desafío a Menem, que le había pedido precisiones sobre su solicitud.

La moción fue rechazada por el titular de la Cámara Baja y segundos después se produjo una discusión áspera que comenzó con las palabras de Cecilia Moreau. “Presidente, mire, la moción de Biasi no corresponde en este momento, pero lo que usted no puede hacer es decir ‘negativo’ y mirar para otro lado… Ponga a votación la moción, ordene”, reclamó la diputada, mientras Germán Martínez se sumaba al pedido.

“Se interrumpen entre ustedes…”, respondió Martín Menem, que con esa breve frase provocó el enojo de Moreau: “A mí no me pelotudees, a mí no me pelotudees”, lanzó la legisladora.

“(Germán) Martínez, le pido como jefe de bloque que ponga orden en su bancada, así no tenemos este tipo de inconvenientes”, insistió el titular de la Cámara Baja.

Entonces llegó el contragolpe de Martínez: “Venís de hacer un papelón la semana pasada, así que no me des indicaciones de lo que tengo que hacer con mi bloque. Yo no te doy indicaciones a vos. La moción se tiene que votar, usted no hizo eso”.

De inmediato llegó la respuesta de Menem: “¿Lo votamos de vuelta, por segunda vez? Les pido para toda la sesión que nos dirijamos con respeto. No me tutee, yo no lo tuteo, mantengamos el respeto».

Finalmente, la moción de Biasi para ir a un cuarto intermedio se sometió a votación nominal y fue rechazada: 140 votos en contra, 93 a favor y 3 abstenciones.

Pagano tildó a Menem de “fascista”

«No me calle que interrumpir a un orador es de fascista», disparó furiosa la diputada de la Libertad Avanza, Marcela Pagano, cuando Menem le pidió que fuera cerrando su discurso.

La invectiva ocurrió luego de que la ex periodista le reclamara al riojano por haber obstaculizado su designación como titular de la comisión de Juicio Político, un conflicto irresuelto desde abril del año pasado que pone en tensión la interna oficialista.

«Usted no tiene facultades para desintegrar comisiones, tiene facultades para integrarla», argumentó Pagano, quien no dio quórum al inicio de la sesión.

 

Marcha de jubilados: se esperan miles de personas y crece la tensión en el Gobierno

Marcha de jubilados: se esperan miles de personas y crece la tensión en el Gobierno

La marcha de jubilados será a partir de las 17 horas y la acompañarán organizaciones sociales, sindicales y piqueteros. “En caso de violencia, la policía va a actuar”, anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni, y lo publicaron en las estaciones de trenes.

El Gobierno advierte que reprimirá a los violentos en la Marcha de Jubilados 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras los graves incidentes de la semana pasada, este miércoles, a partir de las 17 horas, se realizará una nueva protesta de jubilados y pensionados que se concentrarán frente al Anexo de la Cámara de Diputados, para exigir una recomposición urgente de sus haberes.

Al igual que el pasado miércoles, en esta oportunidad no estarán solos. Los acompañarán organizaciones sociales, sindicales y piqueteros. En ese marco, nuevamente se espera un fuerte operativo de fuerzas federales desplegado a cargo de Patricia Bullrich.

La protesta de hoy se realiza en un contexto de creciente conflictividad social y preocupación política. Al reclamo de los jubilados se suman el rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que desde las 10 será tratado en la Cámara Baja. La Libertad Avanza aspira a lograr la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que habilita al Poder Ejecutivo a tomar un nuevo crédito con el organismo multilateral.

Cabe destacar que la semana pasada la movilización terminó en graves incidentes, con 114 detenidos y casi 30 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, de Lanús, impactado en su cabeza por una granada lacrimógena lanzada por un efectivo de Gendarmería Nacional, quien sigue internado en estado crítico.

Frente a esto, Santiago Caputo, mano derecha del Jefe de Estado, se reunió en la Casa Rosada con Bullrich y el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert y el Secretario de Justicia, Sebastián Amerio, para definir la coordinación del operativo. Allí aseguraron que se «ajustará” el operativo para “mantener el orden en las calles”.

Cabe destacar que dos días antes de la anunciada marcha, la Justicia rechazó un pedido de amparo para que no se aplique el protocolo antipiquetes que hizo el Centro de Estudios y Legales (CELS). A pesar de ello, el juez de la causa, Martín Cormick, titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, confirmó que irá él mismo como observador de la marcha para determinar cualquier tipo de irregularidad en el despliegue del operativo de seguridad.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que las fuerza federales “van a hacer cumplir la ley”. “En caso de violencia, la policía va a actuar. La gente quiere orden en las calles. En la marcha seguro va a ir gente que apoya de manera pacífica el reclamo de los jubilados, a ellos les digo, que si ven actos de violencia se alejen”, aconsejó.

El gobierno de la Ciudad, a cargo de Jorge Macri informó que desplegará 900 efectivos de la Policía porteña y advirtió: “El tránsito estará cortado desde las 9 horas en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina”.

Otros 600 agentes de tránsito estarán en las calles para ayudar con la circulación. La noche del martes, 350 contenedores fueron retirados provisoriamente del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo para prevenir que los violentos los quemen, como ocurrió el miércoles pasado.

Gritos, tensión y operativo policial: nuevo escándalo entre Wanda Nara y Mauro Icardi

Gritos, tensión y operativo policial: nuevo escándalo entre Wanda Nara y Mauro Icardi

Ocurrió durante el reencuentro del futbolista con sus hijas tras 60 días sin verlas. En medio del nerviosismo, debieron intervenir el SAME y efectivos policiales.

Mauro Icardi y Wanda Nara

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Un nuevo episodio de tensión se vivió en la noche del viernes entre Wanda Nara y Mauro Icardi, en lo que debía ser el reencuentro del futbolista con sus hijas Francesca e Isabella, luego de 60 días sin verlas. Sin embargo, todo terminó en un escándalo que incluyó gritos de auxilio, la intervención del SAME y un operativo policial.

Según explicaron Ángel de Brito y Yanina Latorre en LAM, Icardi fue al colegio al que asisten las niñas, para allí llevarlas hacia su hogar. Pero, cuando se encontró con sus hijas, ellas estaban con sus respectivas mascotas, y desde la escuela le pidieron al delantero que se llevara también a los animales.

“Mauro se pone caprichoso, y dice: ‘súbanse al auto’. Viene hasta el Chateau Libertador y les dice a las nenas: ‘déjende se joder. Dejen las mascotas con su mamá y vengan’, sumó Santiago Riva Roy, cronista del programa que se emite por América TV.

Poco después, Icardi subió hasta el piso donde se encontraba Wanda, quien, según relataron, reaccionó a los gritos. De ahí en más, se vivieron momentos de tensión. En medio del caos, la mediática fue captada pidiendo ayuda a los gritos, en lo que aparenta ser una situación de crisis frente a sus hijas.

En uno de los videos difundidos por LAM, se escucha a Wandar exclamar: «Ayudanos, por favor», mientras el conflicto escalaba. Y en otras imágenes que circularon por las redes se puede ver al futbolista con Isabella en brazos, que lloraba desconsolada. “Dejame darle un abrazo a mamá. Me siento mal”, decía la menor, mientras efectivos de la Policía de la Ciudad le pedían que bajara a la niña.

El episodio no solo dejó imágenes del tumulto, sino que también se registró la llegada de personal del SAME y asistencia psicológica para Francesca e Isabella, quienes presenciaron la situación. «Mauro se escapó de contramano. Con todo el esfuerzo que hicieron las abogadas para que vuelva con sus hijas”, comentó Yanina Latorre.

Antes del nuevo escándalo, Wanda había sorprendido a sus seguidores en las redes sociales, al dar a conocer la resolución judicial que definió el proceso de revinculación entre sus hijas y su padre.

“Gracias a la Justicia Argentina y a mis abogados hoy tengo las garantías que pidieron mis hijas y yo como madre acompañé. Fueron escuchadas, y tengo la tranquilidad que nadie las sacara del país y podrán reconstruir un vínculo con su padre. Sin presencias nocivas tal como ellas mismas lo pidieron”, expresó Nara mediante sus historias de Instagram, en donde dejó en evidencia que logró que las menores no tengan contacto con la China Suárez.

Hasta el momento, ninguno de los protagonistas hizo declaraciones oficiales sobre lo sucedido en el Chateau Libertador.

 

Tensión en Londres: un hombre se subió a la torre del Big Ben con la bandera de Palestina

Tensión en Londres: un hombre se subió a la torre del Big Ben con la bandera de Palestina

El hombre escaló la torre Elizabeth, que alberga el famoso punto turístico londinense, que está en el palacio de Westminster, sede del Parlamento del Reino Unido. Numerosas personas, entre ellas muchos turistas, observaron el hecho detrás del cordón policial.

Hombre se subió al Big Ben con una bandera de Palestina. Foto: REUTERS/ Hannah McKay.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hombre se subió a la torre Elizabeth del tradicional reloj Big Ben de Londres con una bandera de Palestina y se desplegó un importante operativo para detenerlo.

Al menos nueve vehículos de los servicios de emergencia rodearon la torre mientras numerosas personas, entre ellas muchos turistas, observaban detrás del cordón policial.

as imágenes colgadas en las redes sociales muestran a un hombre con la bandera, descalzo y portando una gorra.

«Los agentes fueron alertados de un hombre que trepaba la Torre Elizabeth en el Parlamento«, señaló un portavoz de la Policía Metropolitana de Londres.

«Los agentes están en el lugar trabajando para llevar el incidente a una conclusión segura. Están siendo asistidos por el Cuerpo de Bomberos de Londres y el Servicio de Ambulancias de Londres», añadió.

 

 

Villalba: “Cortes y bajones de tensión evidencian la falta de inversiones del Gobierno nacional”

Villalba: “Cortes y bajones de tensión evidencian la falta de inversiones del Gobierno nacional”

El gerente de REFSA Energía se refirió a los apagones que afectaron al AMBA y que se registran en la región en medio de la ola de calor

Villalba: “Cortes y bajones de tensión evidencian la falta de inversiones  del Gobierno nacional” - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gerente de REFSA Energía, Benjamín Villalba, afirmó que por “la falta de inversiones del Gobierno nacional”, los cortes de luz y bajones de tensión se registran en todo el país. En las últimas horas, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo dos apagones que afectaron a más de 620 mil usuarios, generando un verdadero panorama de caos: personas atrapadas en ascensores y subtes, electrodependientes asistidos por bomberos, vehículos varados por la falta de semáforos y comercios cerrados.

Al respecto, y refiriéndose también a los problemas que aquejan a la región, Villalba enfatizó que “venimos trabajando como todos los años en esta época que bastante pesada, por los calores que estamos sufriendo”, donde “hay cortes de 13 a 16 horas, producto de la generación y el transporte a cargo de la Nación”.

Por este motivo es que “el equipo de trabajo está totalmente atento en ese período, que es cuando empiezan los colapsos o los bajones de tensión” debido a “la improvisación total y absoluta de este Gobierno nacional”.

Problemas

Advirtió que ello afecta principalmente a esta zona del país, que por estos días está padeciendo otra ola de calor, con temperaturas máximas que superan ampliamente los 40 grados. “Hablo no sólo de Formosa, sino de Chaco, Corrientes, Misiones, el norte de Santa Fe y parte del NOA”, precisó el ingeniero Villalba.

“Estamos con este tipo de problemas, con bajones de tensión que traen mucho perjuicio a la gente”, recalcó, señalando que “la reposición en el interior no es tan rápida porque tenemos que pedirle a Nación el despacho de carga, que nos dice en qué momento tenemos que conectar cuando pasa el pico de demanda. Pero lo estamos haciendo lo más rápido posible para que nuestros usuarios estén con servicio lo más pronto posible”, recalcó.

Interconexión

Asimismo, consultado sobre la interconexión Guarambaré-Clorinda, indicó que “no tenemos novedades al respecto”. Cabe recordar que Formosa ofreció a la Secretaría de Energía de la Nación el financiamiento para que la línea entre en operaciones.

“Hemos insistido muchísimas veces con la Secretaría de Energía de la Nación, porque es un vínculo por donde puede ingresar energía limpia, de otro país y que vendría a descomprimir el nodo de Formosa”, sostuvo.

Hizo notar que “podríamos abastecernos del lado del Paraguay, pero todavía se niegan, pese a que el mismo gobernador Gildo Insfrán dijo que íbamos a hacer la estructura desde Obras y Servicios Públicos, sólo nos tenían que reintegrar en la factura de CAMMESA. Pero no quisieron”.

Ante ello, “estamos esperando que reflexionen porque esa entrada de Guarambaré-Clorinda está preparada con 150 megavatios, es bastante poderoso el transformador que tenemos del lado de Clorinda, por lo que podemos abastecer gran parte de la ruta 86 y hasta una parte de Formosa”.

“Esperemos que esta gente (del Gobierno nacional) entienda que la interconexión Guarambaré-Clorinda es para inyectar energía a todo el sistema nacional”, cerró.

Sigue la tensión en Moreno: doble homicidio por una presunta disputa narco

Sigue la tensión en Moreno: doble homicidio por una presunta disputa narco

Tras el crimen del repartidor Lucas Aguilar y de las protestas en Moreno, dos personas fueron asesinadas a balazos en una supuesta disputa territorial.

El doble crimen se produjo en el barrio Las Catalinas de Trujui.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

No hay paz en el partido bonaerense de Moreno. Tras el crimen del repartidor Lucas Aguilar y la pueblada en reclamo de mayor seguridad en ese distrito del oeste del conurbano, dos personas fueron asesinadas por una supuesta disputa narco.

El nuevo episodio se produjo en el barrio Las Catalinas de Trujui, a unos 10 kilómetros de la Municipalidad donde se reclamaba por el crimen del delivery, cuando un hombre de unos 40 años y otro de 20 terminaron baleados por una supuesta disputa territorial debido a la comercialización de drogas.

El joven de 20 fue identificado como Franco Ismael Miltos, el cual murió tras recibir dos disparos en el pecho. Se indicó que tendría antecedentes por robo agravado, resistencia a la autoridad y lesiones.

Por otro lado, murió «Cachete», de 40 años, luego de recibir un balazo en el cuello y otro en el brazo derecho.

Mientras se investigan las causas del episodio, también buscan al sospechoso que participó del crimen.

La causa es instruida por la UFI Nº 4 del Departamento Judicial de Moreno y General Rodríguez a cargo del Dr. Federico Soñora. Interviene personal de la Comisaría 2º de Moreno.

Protestas

Ayer se vivieron momentos de gran tensión en el distrito bonaerense de Moreno frente a la municipalidad. La protesta de los compañeros de Lucas Aguilar, de 20 años, terminó con destrozos y detenidos tras registrarse incidentes con la policía.

Los vecinos de Moreno se movilizaron es para pedir mayor seguridad ante el incremento de la violencia y de los robos.

Los manifestantes llegaron hasta la Municipalidad de Moreno, ubicada en la calle Eduardo Asconape 51, y un grupo de menor de los que se habían movilizado prendieron fuego unas gomas y conos de seguridad y se enfrentaron con la policía.

Los agentes reaccionaron, trataron de apagar el fuego, pero tiraron gas pimienta a los compañeros del repartidor, los cuales previamente se acercaban a los efectivos para que los dejaran pasar y aclamar el pedido de justicia ante las autoridades.

 

Crece la tensión en Venezuela: Nicolás Maduro sacó el Ejército a las calles mientras la oposición llama a protestas

Crece la tensión en Venezuela: Nicolás Maduro sacó el Ejército a las calles mientras la oposición llama a protestas

El despliegue busca «garantizar la paz» de cara a la toma de posesión de Nicolás Maduro para un nuevo mandato, previsto para el viernes 10 de enero.

Nicolás Maduro sacó el Ejército a las calles. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Autoridades venezolanas se reunieron en las últimas horas para afinar los preparativos de cara al 10 de enero, cuando Nicolás Maduro afirma que asumirá el nuevo mandato presidencial correspondiente al período 2025-2031 tras una cuestionada reelección que la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), tacha de fraudulenta.

Según fotos publicadas por la Vicepresidencia del país, a este encuentro asistieron la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; el ministro de Interior, Diosdado Cabello; el de Defensa, Vladimir Padrino López, y otras autoridades.

Rodríguez, que encabezó la reunión, subrayó la «importancia de preservar la paz y la estabilidad» en el país, según una nota oficial, que no precisó más detalles sobre los preparativos.

El Ejército en las calles y la postura opositora

Entretanto, el chavismo organizó un desfile en Caracas como parte de su convocatoria a «grandes marchas» en respaldo a Maduro, mientras el líder de la PUD, Edmundo González Urrutia -que asegura ganó las presidenciales-, visitó Argentina y Uruguay como parte de una gira internacional en busca de apoyos para lograr su objetivo de asumir la Presidencia en Venezuela.

El Gobierno mantiene 1.200 efectivos desplegados en el país con el objetivo de «garantizar la paz» de cara a la toma de posesión, informó el viernes el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB).

El pasado jueves, la Policía venezolana ofreció una recompensa por 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia, según una publicación compartida por varias instituciones a través de Instagram.

 

Tensión por el Canal de Panamá: Mulino se opuso a la exigencia de Trump de bajar los peajes

Tensión por el Canal de Panamá: Mulino se opuso a la exigencia de Trump de bajar los peajes

El presidente panameño fue contundente a la hora de responder el pedido del presidente electo de Estados Unidos. «Los peajes no se hacen al antojo de los presidentes y del administrador, sino que es un proceso público y abierto en el que participan clientes y otros actores», afirmó.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

José Raúl Mulino dijo que los peajes del Canal de Panamá no se van a rebajar tras la queja de Donald Trump, quien afirmó que son una «estafa» y de que amenazara con reclamar la devolución de la vía a manos estadounidenses.

«No, la respuesta es no (…) los peajes no se hacen al antojo de los presidentes (de Panamá) y del administrador» de la vía, se fijan en un «proceso público y abierto» en el que participan clientes y otros actores, declaró el mandatario de Panamá.

Así, Mulino recordó que «hace unos años» en una de esas audiencias públicas para debatir los peajes de la vía «el reclamo, las posiciones de los países usuarios, frenó el aumento (del precio) e hizo una reconfiguración del peaje en función de lo que correspondía en ese momento y todo el mundo quedó de acuerdo».

El jefe de Estado, que asumió el poder el pasado 1 de julio, recalcó además que mientras el canal fue operado por Estados Unidos, «era una miseria lo que nos pagaban (al Estado panameño)».

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter.

Mulino destacó además que esperará al 20 de enero, cuando Trump asume su segundo mandato, para hablar con el Gobierno de EE.UU. de temas bilaterales importantes, como la migración ilegal, aunque aclaró que, entonces como ahora, «no existe ninguna posibilidad de hablar nada que busque replantear la realidad jurídico-política» de que el canal es panameño.

En temas «migratorios hay mucho que hablar», sobre todo si EE.UU. «va a mantener el apoyo económico» al programa de repatriación de migrantes que hayan cruzado por el Darién, la selva fronteriza con Colombia usada a diario por transeúntes para llegar a Norteamérica, vigente desde julio pasado.

 

Tensión política: Corea del Norte corta las rutas y vías férreas con Corea del Sur

Tensión política: Corea del Norte corta las rutas y vías férreas con Corea del Sur

La decisión de Pionyang se da en el mismo momento en que su gobierno mantuvo una importante reunión a fin de reformar la Constitución, aunque no trascendieron los cambios aplicados. Corea del Sur prometió una respuesta armada si ven un avance hostil del Norte.

Kim Jong-Un, líder supremo de Corea del Norte. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

En una actitud nuevamente hostil respecto de la relación entre ambas naciones, Corea del Norte tomó la decisión de cortar todas las rutas y vías férreas que conecten su territorio con Corea del Sur, además de que construirá «fuertes estructuras de defensa» en esas zonas.

El país comunista adopta esta decisión a partir de las maniobras militares de su vecino sureño junto con Estados Unidos.

«Primero se lanzará un proyecto este 9 de octubre para cortar completamente las carreteras y vías férreas conectadas» con Corea del Sur y «fortalecer las áreas relevantes de nuestro lado con fuertes estructuras de defensa», fue la información suministrada este miércoles por la agencia estatal norcoreana KCNA.

Corea del Norte definió a Corea del Sur como «el principal Estado hostil y enemigo»

La posición elegida por Pionyang es en consonancia con la decisión de bloquear a Seúl, capital del país que «el principal Estado hostil y enemigo», al tiempo que es una medida de «autodefensa para inhibir la guerra y defender la seguridad de Corea del Norte«.

A su vez, el país norcoreano afirma esta «medida más resuelta y más fuerte» en respuesta a la «aguda situación militar» que se vive en la península coreana (por los ejercicios militares en la frontera entre ambos países y visitas de activos nucleares estratégicos estadounidenses a la región).

De todos modos, el ejército surcoreano por el momento aseveró no haber registrado nuevas construcciones por parte de sus vecinos del norte, en las cercanías a la Zona Desmilitarizada (DMZ), que separa a ambos países.

«Nuestro Ejército no pasará por alto ninguna acción norcoreana que trate de cambiar de forma unilateral el statu quo», señaló a través de un comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano. Además, acusó a Corea del Norte de «haber aplicado recientemente un bloqueo que trata de neutralizar el sistema de armisticio en la DMZ».

«Nuestro Ejército no pasará por alto ninguna acción norcoreana que trate de cambiar de forma unilateral el statu quo», señaló a través de un comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano. Además, acusó a Corea del Norte de «haber aplicado recientemente un bloqueo que trata de neutralizar el sistema de armisticio en la DMZ».

«Si Corea del Norte lleva a cabo una provocación, nuestro Ejército responderá de forma abrumadora para castigar tanto a la fuente de la misma como a las fuerzas de comando y apoyo», dijeron desde el JCS.

Reforma de la Constitución de Corea del Norte

En el contexto político en el que se da la decisión de Corea del Norte de bloquear los pasos fronterizos con Corea del Sur, se destaca el anuncio sobre la realización de una importante sesión parlamentarias en Pionyang en donde se enmendó la Constitución, aunque no se detalló qué cambios se hicieron.

La reciente enmienda constitucional de Corea del Norte marca un hito en la historia de la península coreana, profundizando la división entre los dos Estados y alejando aún más la posibilidad de una reunificación pacífica. Esta decisión, tomada en un contexto de creciente tensión internacional y de un reforzamiento del autoritarismo en el régimen de Kim Jong-un, recuerda a las divisiones ideológicas y geopolíticas que marcaron el siglo XX.

Al eliminar las referencias a la reunificación y redefinir las fronteras, Corea del Norte consolida su identidad como Estado independiente y hostil hacia el Sur. Esta decisión, que recuerda a las políticas de autosuficiencia y autarquía promovidas por Kim Il-sung, fundador del régimen, evidencia una voluntad de aislarse de la comunidad internacional y de construir un Estado fortaleza.

En comparación con otros procesos de reunificación, como el de Alemania, el caso coreano presenta particularidades que dificultan una resolución pacífica del conflicto. La profunda desconfianza mutua entre los dos Estados, el desarrollo de programas nucleares y misilísticos por parte de Corea del Norte, y la intervención de potencias extranjeras como Estados Unidos y China, son algunos de los factores que complican cualquier intento de diálogo y reconciliación.

Un dato no menor es que ambos países siguen técnicamente en guerra, debido a que el conflicto de hace más de 70 años, el que sucedió entre 1950 y 1953 se resolvió con un alto el fuego y no con un tratado de paz.