Marcha de jubilados: una multitud se movilizó al Congreso
Luego de los graves incidentes que se produjeron el miércoles pasado, un multitud se volvió a convocar ante un fuerte operativo. No hubo incidentes de gravedad.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Los manifestantes que se movilizaron por el reclamo de los jubilados llenaron en la tarde de este miércoles la Plaza del Congreso de la Nación y las principales arterias de la zona permanecían cerradas al tránsito debido al control policial.
Los jubilados volvieron a marchar hacia el Congreso acompañados por sectores opositores, luego de los graves incidentes ocurridos la semana pasada con un saldo de heridos y cientos de detenidos. A la protesta se sumaron docentes universitarios, sindicatos y organizaciones sociales, sin que se registraran mayores incidentes con la Policía.
Hace una semana la policía reprimió de forma muy contundente la marcha de los jubilados, entonces apoyada también por sindicatos y aficionados del fútbol, con el resultado de más de 120 detenidos y medio centenar de heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, que sigue en estado grave por causa del impacto de un cartucho de gas lacrimóngeno en la cabeza.
La marcha comenzó en un ambiente de tranquilidad hacia las 17, aunque se están produciendo momentos de tensión entre manifestantes y agentes de las fuerzas de seguridad. Mientras que la desconcentración comenzó un par de horas después.
Por su parte, en un sector de las vallas, la policía le tiró gas pimienta a un grupo de manifestantes. Mientras que denunciaron provocaciones de las fuerzas de seguridad y la presencia de infiltraros libertarios.
Diferentes organismos que defienden los derechos humanos publicaron una serie de recomendaciones para quienes quieran asistir a la movilización.
Recomendaron concurrir junto a organizaciones o asambleas barriales y utilizar pañuelos y protección para los ojos por el lanzamiento de gases lacrimógenos son algunas de las recomendaciones que promueven para esta manifestación.
María del Carmen Verdú, integrante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) aseguró: «Estamos ante un verdadero cambio de régimen con destrucción planificada de derechos, garantías y libertades democráticas porque sólo así se entiende esta desaforada Policía represiva, que no reconoce límites».
«Como ayer metieron inhibidores de señal para celulares en la zona y vamos a quedar sin comunicación, les recomendamos a cada grupo que fije un punto de encuentro para reagruparse por si hay dispersión», informó Verdú.