Etiqueta: tranquilidad

Caídas en los Mercados: Caputo buscó llevar tranquilidad y ratificó el rumbo económico

Caídas en los Mercados: Caputo buscó llevar tranquilidad y ratificó el rumbo económico

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la política fiscal y monetaria en medio del temblor en los mercados por la suba de aranceles de Estados Unidos, dispuesta por el presidente del país norteamericano, Donald Trump.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio del derrumbe de los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad en sus redes sociales.

Con caídas generalizadas en los principales mercados de acciones de Asia y Europa, el Gobierno intenta la confianza de los inversores, al ratificar que no se apartará de los principales lineamientos hasta ahora eficaces para bajar la inflación y equilibrar la macroeconomía local.

A través de un mensaje en redes sociales, Caputo dijo: «Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1».

Prometió que el Gobierno seguirá «combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos».

La caída en las bolsas mundiales se produce como reacción a la suba de aranceles que pretende aplicar el presidente norteamericano, Donald Trump, que provocaría un fuerte impacto negativo sobre el comercio internacional.

Trump decidió el sábado la imposición de aranceles a la importación de productos desde México,Canadá, y China, y dio a entender que podría seguir una política similar con los miembros de la Unión Europea.

La guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense ya desestabiliza a los mercados, preocupados por el impacto de los aranceles anunciados por Washington en la economía mundial.

Las principales bolsas del mundo registran caídas superiores al 1%, mientras que el dólar se aprecia contra el euro y está cerca de alcanzar la paridad con la moneda europea.

Trump habló con Claudia Sheinbaum y suspendió los aranceles a México por 30 días

Estados Unidos y México acordaron que este último país enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional, para combatir el tráfico de drogas, a cambio de lo cual Washington suspenderá por 30 días los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

El anuncio fue hecho por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras un diálogo telefónico que mantuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien había anunciado la sanción arancelaria pocas horas después de asumir su cargo el 20 de enero pasado.

“México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, publicó la jefa de Estado en su cuenta de la red social X.

Sheinbaum calificó el contacto telefónico como “bueno y respetuoso”, y dijo que abarcó temas relativos a la relación bilateral y a la soberanía, además de los nuevos aranceles que debían entrar en vigor mañana y ahora quedaron suspendidos por un mes.

Como contrapartida del refuerzo de la frontera por parte de México, el Gobierno de Trump se compromete a trabajar para desbaratar el contrabando de armas de alto poder de fuego, que tienen como compradores a las bandas del crimen organizado mexicanas.

“Los equipos de ambas naciones empezarán trabajos hoy mismo en dos tópicos: seguridad y comercio”, señaló Sheinbaum en X, ante lo cual, subrayó “se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.

 

Pedro Sánchez aseguró estar «tranquilo» tras citación a su esposa: «Más firme que nunca»

Pedro Sánchez aseguró estar «tranquilo» tras citación a su esposa: «Más firme que nunca»

El presidente del Gobierno español posteó una carta luego de la citación a Begoña Gómez para declarar en un juzgado en calidad de investigada. Apuntó contra los líderes de la oposición a los que acusa de «usar todos los medios a su alcance» para «intentar condicionar las elecciones».

Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Pedro Sánchez aseguró que tanto él como su esposa Begoña Gómez están tranquilos tras la citación de la primera dama española para declarar como imputada y subraya que su decisión de seguir al frente del Ejecutivo se mantiene «más firme que nunca».

El presidente del Gobierno español hace estas consideraciones en una nueva carta a la ciudadanía a través de X, donde expresa su extrañeza por el hecho de que esta citación judicial -relacionada con un supuesto tráfico de influencias- se produzca en plena campaña para las elecciones europeas, y deja al lector que saque «sus propias conclusiones».

En la carta, Sánchez denuncia la existencia de una «coalición reaccionaria» liderada por el líder conservador, Alberto Núñez Feijóo, y por el presidente del partido ultraderechista Vox, Santiago Abascal, a los que acusa de «usar todos los medios a su alcance» para «intentar condicionar las elecciones» y forzar su dimisión a base de «bulos».

Ante ello, pide que ambos encuentren «la respuesta que merecen en las urnas: condena y rechazo a sus malas artes».

Sánchez subraya que su decisión de continuar al frente de la Presidencia del Gobierno «es más firme que nunca. Que la tarea que tiene el Gobierno de coalición progresista es más necesaria que nunca».

También defiende a su esposa, de la que dice que es «una mujer trabajadora y honesta que reivindica su derecho a trabajar sin renunciar a ello por las responsabilidades de su marido«, derecho que él defiende y afirma que ambos están tranquilos

Acaba diciendo a la ciudadanía: «En lo que respecta a mí, no le quepa duda de que no me quebrarán».

La situación judicial de Begoña Gómez

El presidente del Gobierno español hace pública la carta después de que el juez del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid haya citado a declarar en calidad de investigada a Begoña Gómez el viernes 5 de julio en la causa abierta por presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias.

La citación judicial forma parte de las diligencias previas en las que el juez investiga una serie de contratos públicos adjudicados a empresas de Juan Carlos Barrabés, profesor del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que Gómez codirigía.