Etiqueta: trata

Detectan posible caso de trata de personas

Detectan posible caso de trata de personas

Personal del control de ruta “Docente Argentino”, ubicado en la ruta nacional 86 y dependiente del Escuadrón 16 “Clorinda” de Gendarmería Nacional, detuvo este miércoles un vehículo tipo remis con un hombre de nacionalidad paraguaya y dos menores, uno argentino y otro paraguayo, quienes no contaban con documentación migratoria.

Detectan posible caso de trata de personas - Diario La Mañana

 

Ante esta situación, las autoridades sospecharon de un posible caso de trata de personas, indicaron desde la fuerza.

Durante el control vehicular, se detectó que el sujeto poseía movimientos migratorios registrados, pero los menores no. Además, el adulto incurrió en constantes contradicciones al ser interrogado.

Manifestó que los menores habían cruzado la frontera por un paso fronterizo no habilitado, y que su destino final era la localidad de Laguna Naineck, provincia de Formosa.

Ante las inconsistencias en su declaración y la falta de documentación de los menores, se activó el protocolo antitrata.

El Juzgado Federal Nº 1 y la Fiscalía Federal Nº 1 de Formosa, ordenaron la intervención del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata del NEA y que los menores fueran trasladados a un hogar de residencia en la ciudad de Formosa para su protección y resguardo. Mientras que el hombre mayor de edad quedó detenido a disposición del magistrado interviniente.

Las autoridades continúan investigando el caso para determinar si se trata de un delito de trata de personas, tipificado en las leyes 26.364 y 26.842.

 

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas

Se detalló que es un espacio de trabajo donde las instituciones involucradas intercambian información, revisan protocolos de actuación y diseñan estrategias conjuntas para la detección, prevención y erradicación del delito mencionado

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha  contra la Trata de Personas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este jueves a las 16.30 horas, se reunió en la sede del Juzgado Federal N° 1 de Formosa la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas, un espacio de trabajo interinstitucional encabezado por el Juez Federal Pablo Fernando Morán, con la participación de autoridades del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, representantes de todas las Fuerzas de Seguridad federales y provinciales, y diversas entidades e instituciones que intervienen en la prevención, detección y erradicación de este grave delito.

En esta oportunidad, se contó con la presencia de organismos clave como el Ministerio de Educación de la provincia de Formosa, la UATRE, la RENATRE, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT).

A su vez, se destacó especialmente “el compromiso de la subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Formosa, la doctora Sylvina Arauz, junto con su equipo de trabajo, quienes desempeñan una labor fundamental en la asistencia y protección de las víctimas”.

Se recordó que la trata de personas es un delito grave y una violación a los derechos humanos que implica la captación, el traslado o la acogida de personas con fines de explotación, recurriendo a engaños, amenazas, violencia o abuso de una situación de vulnerabilidad.

El Código Penal Argentino, en su Artículo 145 bis, sanciona la trata de personas con penas de prisión para quienes faciliten, promuevan o exploten a individuos en estas condiciones. Existen dos modalidades principales: explotación laboral, que incluye trabajo forzado, reducción a servidumbre, condiciones laborales infrahumanas y otras formas de sometimiento; y explotación sexual, que comprende la captación y sometimiento de personas para ejercer la prostitución u otras prácticas de abuso sexual con fines comerciales.

Asimismo, se precisó que la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas es “un espacio de trabajo donde las instituciones involucradas intercambian información, revisan protocolos de actuación y diseñan estrategias conjuntas para la detección, prevención y erradicación de la trata. Asimismo, se fortalecen los mecanismos de asistencia a las víctimas y se refuerzan los canales de denuncia y cooperación interinstitucional”.

Por último, el doctor Morán manifestó: “Desde la Justicia Federal de Formosa, reafirmamos nuestra firme determinación de combatir la trata de personas en todas sus formas, trabajando de manera articulada con los distintos organismos estatales y del sector privado, con el fin de erradicar este delito y brindar respuestas efectivas ante cualquier sospecha de su existencia”.

La ONU alertó sobre el crecimiento de trata de menores a nivel mundial: el 38% son niñas

La ONU alertó sobre el crecimiento de trata de menores a nivel mundial: el 38% son niñas

Naciones Unidas lanzó el informe 2024 donde insistió que este incremento se vio favorecido por los desplazamientos forzosos desatados en los conflictos armados y el cambio climático.

Niños refugiados. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Naciones Unidas (ONU) presentó el Informe Global sobre Trata de Personas del año 2024 y alertó que hay un crecimiento exponencial favorecido por la vulnerabilidad y los desplazamientos forzosos que se desatan durante los conflictos armados y el cambio climático.

El informe destaca que es «particularmente alarmante es la creciente detección de la trata de menores«, al tiempo que recuerda que este delito, una forma moderna de esclavitud, afecta a todos los países del planeta. Además, el documento, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), abarca 153 Estados y analiza los casos de más de 200.000 víctimas detectadas entre 2020 y 2023.

El número de los casos infantiles aumentó un 31% respecto al nivel previo a la pandemia, siendo más pronunciado en las niñas con el 38%. Con respecto al total de casos registrados, el porcentaje de víctimas menores de edad subió del 34 % al 38 % (22 % niñas, 16 % varones) entre 2019 y 2022.

Junto a estos aumentos están surgiendo «patrones de explotación distintos para niños y niñas», pues ellas se ven predominantemente -en un 60 %- sometidas a la explotación sexual, mientras que los varones son con frecuencia reclutados para el trabajo forzoso, la mendicidad o la delincuencia forzada, entre otros fines.

Frente a ediciones anteriores de este informe, en las que las víctimas infantiles se habían registrado principalmente en países de bajos ingresos, los datos más recientes revelan que están aumentando en las naciones ricas.

«Esto es particularmente alarmante en el caso de las niñas traficadas para su explotación sexual», señala la ONUDD, al tiempo que vincula este fenómeno a los también crecientes movimientos migratorios. «Después de la pandemia, se han registrado más niños no acompañados en las fronteras de Europa y América del Norte, y en las mismas regiones se detectan más niños como víctimas de trata», añade.

«A medida que se establece cada vez más el vínculo entre el trabajo infantil y las prácticas nocivas, como el matrimonio forzoso y precoz, que conducen a la trata de niños, la comunidad internacional debería revitalizar las campañas para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas», resalta la ONUDD.

La ONU llama a los países a luchar contra la trata de menores

El informe presentado por la ONU insta a las autoridades nacionales deben mejorar la prevención de la trata de menores, especialmente de niñas, garantizando investigaciones «centradas en las víctimas y que tengan en cuenta el trauma, así como programas de protección y asistencia».

Además, para reducir el riesgo de la explotación de niños migrantes, es necesario «mejorar los servicios y mecanismos de recepción» y proporcionarles «asistencia inmediata» cuando llegan a los países de destino.

La trata es un delito que consiste en captar, retener y explotar a una persona –que suele estar en una situación vulnerable- y además de ser muy lucrativo, tiene un alto grado de impunidad.

Si bien la forma más conocida es la explotación sexual, otras víctimas sufren condiciones de esclavitud en tareas domésticas, la agricultura o, incluso, son obligadas a practicar la mendicidad infantil o vendidas para matrimonios forzosos.

Aunque la ONUDD no ofrece estimaciones sobre víctimas totales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que casi 28 millones de personas sufren esta esclavitud que mueve más de 235.000 millones de dólares anuales.

 

Evo Morales es investigado por estupro, trata y tráfico de personas: su defensa afirma que es «una persecución política»

Evo Morales es investigado por estupro, trata y tráfico de personas: su defensa afirma que es «una persecución política»

El expresidente de Bolivia atraviesa un complicado momento, aunque su abogado afirma que «no ha habido denuncia escrita», ni oral contra Morales.

Evo Morales, expresidente de Bolivia. Foto: EFE.

Fuente; https://www.canal26.com/

SEGURO QUE SE HIZO EL LINDO

FRENTE A UNA RUBITA

Son momentos delicados para Evo Morales, expresidente de Bolivia. Actualmente, es investigado por estupro, trata y tráfico de personas, por lo que su defensa aseguró que existe una «clara persecución política» llevada adelante por el actual presidente, Luis Arce.

Orlando Ceballos, en declaraciones a EFE, señaló que, hasta el momento, «no ha habido denuncia escrita», ni oral. Según su visión, el gobierno de Arce es «autocrático, «policial» y aseguró que utilizan «instancias judiciales y del Ministerio Público con el único propósito de la eliminación jurídica».

«Esto es una clara persecución política, es la vendetta por la grandiosa ‘Marcha para salvar Bolivia’ y hoy Evo Morales se encuentra, en cuanto a sus derechos y garantías, enormemente amenazado», expresó el letrado sobre la situación que atraviesa el expresidente boliviano.

La mención que hizo Ceballos sobre la marcha se trató de una caminata de 187 kilómetros que lideró Morales con destino a La Paz, que buscaba exigir a las autoridades respuesta ante problemáticas como la escasez de dólares y combustibles, por ejemplo.

El Ejecutivo «está haciendo un uso ruin de los mecanismos coercitivos y coactivos del Estado», según el abogado, e insistió en que el expresidente «no tiene la más mínima garantía de que sus derechos» sean respetados por la Justicia o la Fiscalía.

Según el exmagistrado, si bien la orden de aprehensión en contra de Morales «ha quedado sin efecto» por instrucción de una jueza de la ciudad oriental de Santa Cruz, hay «un viraje peligroso del Estado policial, del Gobierno policíaco que ha utilizado a una fiscal departamental» para activar el caso.

Qué dijo Evo Morales sobre la investigación en su contra

Por su parte Evo Morales, en una presunta alusión al caso, señaló esta jornada en la red social X que no le «extraña» ni le preocupa» porque «todos los Gobiernos neoliberales, incluido el actual» lo «amenazaron», «persiguieron», «encarcelaron» y supuestamente «intentaron» matarlo.

«¡No tengo miedo! ¡No me callarán! Seguiré luchando junto a nuestro pueblo, junto a mis hermanas y hermanos que nunca me abandonaron», sostuvo.

El caso «habría ocurrido» en una provincia de Tarija, cuando la supuesta víctima «tenía 15 años», si bien Sandra Gutiérrez se excusó de dar mayores detalles al haber una menor de edad involucrada.

 

Brasil: desmantelan una red de trata, rescatan a varios niños e investigan si podría estar Loan

Brasil: desmantelan una red de trata, rescatan a varios niños e investigan si podría estar Loan

La Policía Militar de Brasil hizo el operativo en la ciudad de Porto Alegre, a 800 kilómetros de donde desapareció el menor.

Loan Danilo Peña desapareció el 13 de junio después de un almuerzo en la casa de su abuela.

Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía Militar de Brasil desmanteló una red internacional de trata de personas en la ciudad de Porto Alegre, donde rescataron a decenas de niños secuestrados, por lo que se investiga si Loan Peña pudo ser captado por este grupo delictivo.

Al igual que el niño desaparecido hace más de dos meses en la localidad correntina de 9 de Julio, las autoridades también buscan a otros cinco menores oriundos de la provincia de Misiones.

Durante el operativo, se produjo un tiroteo entre los oficiales y los integrantes de la organización criminal, en el que las autoridades lograron neutralizarlos y salvaron a tres niños cautivos.

En medio del tiroteo, algunos de los criminales escaparon en helicóptero, con varios de los niños secuestrados.

Las víctimas fueron derivadas a un centro de asistencia social de para recibir atención psicológica y médica, al tiempo que 60 personas fueron detenidas.

La investigación del Caso Loan «es un verdadero fracaso»

Fernando Burlando aseguró que la investigación por la desaparición de Loan “es un verdadero fracaso” que está “impregnada de tintes de todo tipo” y que si alguno de los presos le pide pactar la libertad “de todos” por devolver al niño lo firmaría “ya mismo”.

En diálogo con Radio Colonia, el abogado de la familia del pequeño sostuvo: “El manejo de la Justicia en este caso es un verdadero fracaso”.

“Tenemos una investigación impregnada de tintes de todo tipo, donde el poder pone su cuota de corrupción, la policía es realmente desastrosa y donde continúan poniéndole trabas a la búsqueda de la verdad. Pero lo más importante es solamente una cosa, es encontrar a Loan, manifestó.

Sobre la gran incertidumbre qué pasó con el niño, Burlando expresó: “Si viene uno de los presos y me dice, ‘mirá, pactemos la libertad de todos por devolverte a Loan’, yo lo firmo ya mismo, no tengo ningún tipo de problema, a mí no me interesan ellos, me interesa el pequeño”.

Loan Danilo Peña desapareció el 13 de junio después de un almuerzo en la casa de su abuela en el paraje Algarrobal. La investigación está a cargo de los fiscales Mariano de Guzmán, María Alejandra Mangano y Marcelo Colombo. Hasta el momento, no hay pistas firmes que ayuden a encontrar al menor de 5 años.

Por el caso ya hay siete detenidos y ocho imputados: Bernardino Antonio Benítez, tío de Loan y esposo de Laudelina; Daniel “Fierrito” Ramírez y Mónica Millapi, pareja amiga de Benítez; María Victoria Caillava y Carlos Pérez, el matrimonio conformado por la ex funcionaria municipal y el capitán de navío retirado; Walter Adrián Maciel, el comisario que estuvo a cargo del operativo de búsqueda en un primer momento; y Laudelina Peña, tía de Loan.

En tanto, el ex policía Francisco Amado Méndez fue liberado, pero sigue investigado.