Etiqueta: tratar

Suspensión de las PASO: el Senado acordó tratar el tema este jueves

Suspensión de las PASO: el Senado acordó tratar el tema este jueves

La sesión se realizará desde el mediodía, según se acordó este miércoles en una reunión de Labor Parlamentaria. También se debatirán los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia.

El Senado tratará este jueves la suspensión de las PASO.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Esta decisión fue tomada durante un encuentro presidido por Victoria Villarruel, titular de la Cámara Alta, que contó con la participación de representantes de los principales bloques políticos, incluidos Ezequiel Atauche por La Libertad Avanza (LLA), José Mayans y Anabel Fernández Sagasti por Unión por la Patria, Martín Goerling Lara por el PRO y Eduardo Vischi de la UCR.

De acuerdo con lo que se acordó, el Senado abrirá el recinto a las 12 para tratar, además de la suspensión de las PASO, los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia. También se incluirán en la agenda los pliegos de embajadores y diplomáticos que ya cuentan con acuerdos previos.

El bloque oficialista Unión por la Patria se comprometió a garantizar el quórum necesario para el inicio de la sesión. Una de las razones detrás de esta decisión es la jura de Stefania Cora, quien asumirá en reemplazo de Edgardo Kueider, recientemente desplazado. Cora, de origen entrerriano y vinculada a La Cámpora, dejó su banca en la Legislatura de su provincia para ocupar este nuevo rol en el Senado.

Sin embargo, el oficialismo enfrenta tensiones internas. En la misma sesión del jueves se buscaba realizar una sesión preparatoria para ratificar a las autoridades del Senado, con la excepción de un cambio en la secretaría administrativa. Este punto generó divisiones dentro del bloque, lo que llevó a postergar la preparatoria para el lunes de la próxima semana tras no alcanzar un acuerdo en la reunión de Labor Parlamentaria.

La apertura del recinto significará también para ell gobierno un escenario conflictivo porque un sector del bloque K advirtió que se presentarán “34 cuestiones de privilegio contra Javier Milei por el caso $Libra”. Esto podría derivar en un debate tan acalorado como el que se vivió durante la expulsión de Kuider.

Por otro lado, se acordó que antes de la sesión del jueves se llevará a cabo una nueva reunión de Labor Parlamentaria. En este encuentro se definirá si el viernes se convoca a una nueva sesión para tratar el pliego de Ariel Lijo, propuesto para ocupar un lugar en la Corte Suprema de la Nación.

Diputados: el oficialismo consiguió dictamen para suspender las PASO

Diputados: el oficialismo consiguió dictamen para suspender las PASO

El bloque de LLA consiguió las 58 firmas necesarias junto con bancadas dialoguistas y con cuatro legisladores de UxP. El jueves se tratará en el recinto.

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

l bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) consiguió este martes el dictamen para poder suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto gracias al apoyo de bancadas dialoguistas y de cuatro legisladores de Unión por la Patria (UxP), por lo que se encamina a sancionar esa reforma en una sesión convocada para el próximo jueves.

LLA logró alcanzar mayoría en las comisiones debido a que hubo un desprendimiento en UxP y los diputados santiagueños presentaron un despacho firmado por Ricardo Herrera y Ricardo Daives, en tanto los catamarqueños Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio hicieron los propio.

El oficialismo tuvo el respaldo de diputados del PRO; cuatro de Encuentro Federal que responden al gobernador cordobés, Martín Llayora; dos de la Coalición Cívica; dos de Innovación Federal de la provincia de Misiones, y tres radicales.

Los cordobeses que firmaron fueron Alejandra Torres y Ignacio Garcia Aresca, mientras que Juan Brugge y Oscar Agost Carreño en disidencia.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolas Mayoraz, señaló que el dictamen de mayoría obtuvo 53 firmas, de las cuales tres son de la UCR, y uno de minoría con cinco firmas.

Una de las sorpresa fue la presentación de un proyecto de suspensión de las PASO de los diputados santiagueños y de Catamarca que que responden a los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil, respectivamente.

Con la presentación del dictamen en minoría, se habilitó el tratamiento para que el oficialismo pueda tratar el despacho en el recinto de sesiones porque se reunieron 58 firmas entre los dos dictámenes.

La reunión se realizó en medio de las denuncias de UxP, desde donde el presidente de la bancada, Germán Martínez, advirtió que el jefe del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, «esta apretando diputados» para que firmen el dictamen, lo que fue rechazado de plano por el libertario.

Tras haber conseguido el oficialismo, la izquierda anticipó que presentará mañana su propio despacho de comisión.

Martínez volvió a reclamar que se deje de lado la «agenda» impulsada por el Gobierno y pidió tratar el Proyecto de Presupuesto 202. 5 «No hay manera de entender este temario de sesiones extraordinarias sin el debate de la ley de Presupuesto, y no se trata solo de una formalidad, sino de la hoja de ruta esencial para abordar todos los temas que nos interesan», planteó.

La diputada del PRO Silvana Guidici recordó que en 2009 esa fuerza política, la UCR y otros bloques se opusieron a la ley de las PASO, al justificar al apoyo a la propuesta del Gobierno.

«Las PASO han fracasado en mejorar la calidad democrática. Han generado un costo excesivo para los ciudadanos más vulnerables y han conspirado contra la identidad y características de los partidos políticos», agregó. El presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, sostuvo que tras la suspensión de las PASO se «discutirá un nuevo sistema».

Por su parte, los radicales Fabio Quetlas, y Martín Tetaz expresaron su rechazo a eliminar las primarias, mientras que sus compañeros de bloque Soledad Carrizo, Francisco Monti y Martín Arjol firmaron en disidencia.

 

La oposición pedirá una sesión especial para rechazar el veto de Milei

La oposición pedirá una sesión especial para rechazar el veto de Milei

Luego de la masiva marcha y tras la confirmación del veto, oposición en el Congreso de la Nación pedirá una sesión especial para el miércoles 9 de octubre para revertir la medida.

Cámara de Diputados de la Nación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que el presidente Javier Milei ratificara su decisión de vetar la ley de financiamiento universitario, la oposición en el Congreso de la Nación pedirá una sesión especial para el miércoles 9 de octubre para revertir la medida.

Los números que manejan hoy tanto los que buscarán blindar el veto como los que insistirán con la ley de presupuesto universitario son muy finos.

En un principio, la sesión se iba a convocar para la semana del 16 porque varios legisladores tenían viajes previstos. Pero ante la confirmación del veto por parte de Milei, se aceleraron las negociaciones y todos estarán presentes la semana que viene para debatir.

En relación con los pasos para confirmar o no el veto se necesita de una mayoría de dos tercios de los votos. Es decir que, si asistieran los 257 diputados, esos dos tercios serían 171.

En este contexto, los diputados radicales que empujaron la medida se mantendrán en esa postura. A estos se les suma el bloque de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Pero no serán los únicos. El bloque de Innovación Federal dejó trascender que sus 8 diputados acompañarán la insistencia (habían acompañado el veto en jubilaciones).

Por el lado del bloque que apoya el veto quedan el PRO, La Libertad Avanza, el bloque Independencia (los peronistas tucumanos), el MID y Producción y Trabajo. Asimismo, entienden que los radicales que se opusieron a la ley de movilidad jubilatoria votarían con este grupo.

El número ideal para los libertarios sería alcanzar los 87 diputados nacionales y bloquear cualquier intento de lograr las dos terceras partes del cuerpo legislativo, como ocurrió el pasado 11 de septiembre cuando Martín Menem logró que quedara firme el veto presidencial a la ley de Movilidad Jubilatoria. En esa jornada, 153 votos fueron a favor de insistir con la ley, mientras que 87 fueron en contra y hubo ocho abstenciones.

A esos 87 diputados que sostuvieron el veto contra los jubilados, el presidente de la Nación los calificó de “héroes” y los invitó a cenar a la Quinta de Olivos, en un evento organizado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En esas mayorías, La Libertad Avanza sumó a cinco diputados radicales díscolos y a las abstenciones de los ocho legisladores de Innovación Federal, que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.

El proyecto, sancionado por amplias mayorías en ambas Cámaras del Congreso, “pone en riesgo la política de déficit cero que instauró Milei”, justifica el Gobierno. La ley implicaría para las cuentas públicas un gasto adicional de $738.595 millones, equivalente al 0,14% del PBI, según lo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

 

Diputados: Unión por la Patria pidió una sesión especial para tratar el DNU de Javier Milei

Diputados: Unión por la Patria pidió una sesión especial para tratar el DNU de Javier Milei

La solicitud fue realizada por Germán Martínez, el jefe del bloque, para el próximo martes, un día después del inicio de la sesión convocada para tratar la Ley de Bases y el paquete fiscal.

Germán Martínez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, había convocado a una sesión especial para este lunes a partir del mediodía para dedicarle también una segunda jornada completa al tratamiento de la ley Ómnibus y la Ley de Medidas Fiscales. El pedido de sesión de Unión por la Patria, obligaría al oficialismo a apurar la votación de una Ley Bases que en febrero pasado demandó tres jornadas completas, y se ordenó la vuelta a comisión cuando apenas se habían discutido un par de artículos e incisos.

“No es tan complicado. Nosotros ya pensábamos convocar. Ellos pusieron el lunes a las 11, que es un horario muy temprano y nosotros lo ponemos 24 horas después. No hay ninguna cosa rara”, justificaron fuentes de la presidencia de la bancada de UP, con picardía, simulando naturalidad y jugando al despiste.

Para el oficialismo, se trata de una argucia de Unión por la Patria. «A primera vista pareciera para entorpecer”, conjeturó una alta fuente del bloque de la UCR, quien a título personal esbozó una primera lectura de la jugada de Martínez. “Todos sabemos que la sesión convocada para el lunes a partir del mediodía se va a extender hasta el martes, y la prioridad ahora es aprobar la ley bases y el paquete fiscal”, agregó.

Sin embargo, desde Unión por la Patria se despegan de las suspicacias. “No lo veo al oficialismo tan deshilachado como en enero y febrero. Si supuestamente tienen el tema más prolijo, ¿por qué no podrían avanzar más rápido esta vez?”, contestaron, dando a entender que La Libertad Avanza y sus socios de la oposición colaboracionista tienen tiempo suficiente para liquidar la votación durante el lunes o a más tardar la madrugada del martes.

Este jueves, durante el plenario de comisiones en que se dictaminó la Ley Base, Martínez había anticipado que durante este viernes iba a enviar una nota a Menem para pedir formalmente una sesión especial para tratar el «DNU Para la Reconstrucción de la Economía Argentina» firmado por el presidente Javier Milei.

En el final de su discurso, Martínez esgrimió: “Le quiero decir a algunos diputados que se escandalizaban el 20 de diciembre cuando el Presidente de la Nación emitió el DNU 70/23, que esperamos, ansiamos, deseamos que el mismo apuro que tienen hoy lo demuestren para cuando convoquemos en las próximas horas a una sesión especial donde podamos rechazar el DNU 70/23”.

ADEMÁS: El Gobierno consiguió un 2×1 en Diputados/ Por Candelaria de la Sota

En un desafío a la oposición dialoguista que firmó el dictamen de mayoría del oficialismo, el santafesino les pidió que “si dan quórum a esta atrocidad (por la Ley Bases), den quórum al rechazo del DNU 70/23”.

«No se escondan, no falseen la realidad, no miren para el costado. Si van hacer añicos a la democracia y la economía argentina con la ley Bases, permítanse al menos tener una disidencia y vengan a construir el quórum y a votar en contra del DNU que está haciendo pelota la vida de 45 millones de argentinos”, lanzó.

El pedido de sesión especial encabezado por Martínez lleva las firmas de casi la totalidad del bloque de 99 integrantes de Unión por la Patria, la primera minoría y la bancada opositora más numerosa.

Ahora queda en manos de Menem la decisión de dar lugar a la solicitud o buscar algún vericueto reglamentario para rechazarla.

Para un importante diputado de Unión por la Patria, “no se trata de una cuestión de predisposición”, sino que el riojano está obligado a convocar a la sesión.

Más allá de la seguridad que transmite UP respecto a este criterio, no queda claro que es lo que va a hacer Menem, ya que podría argumentar que hay otra sesión desarrollándose y que no se pueden superponer.

En el caso supuesto de que la sesión por el DNU 70 quedara habilitada, Unión por la Patria tendrá la colaboración asegurada para el quórum de los cinco diputados de la izquierda, y posiblemente también los dos socialistas santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein.