Etiqueta: Turquía

Se incendió un hotel lleno de turistas en Turquía: 66 muertos y 51 heridos

Se incendió un hotel lleno de turistas en Turquía: 66 muertos y 51 heridos

Las llamas afectaron al edificio situado en una estación de esquí del centro turístico de Kartalkaya en plena temporada de vacaciones escolares. Investigan qué causó el trágico siniestro.

Lamentablemente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un incendio en un hotel causó este martes al menos 66 muertos y 51 heridos en una estación de esquí situada al noroeste de Turquía. El fuego, según se consignó, comenzó alrededor de las 3:30 de la madrugada en el hotel Grand Kartal, un edificio de 12 pisos situado en el centro turístico de Kartalkaya, en la provincia de Bolu.

“Estamos profundamente dolidos. Lamentablemente, hemos perdido 66 vidas en el incendio que se desató en este hotel”, declaró Ali Yerlikay, el ministro de Interior turco. Por su parte, el titular del área de Salud, Kemal Memisoglu, indicó que al menos uno de los heridos estaba en estado grave.

Una de las primeras hipótesis es que el siniestro que tardó varias horas en ser apagado se habría originado en la cocina del restaurante. Según informó el gobernador de la región, Abdülaziz Aydn, el hotel albergaba a un total de 234 huéspedes, aunque se desconoce el número exacto de personas que estaba en el interior cuando se inició el incendio ya que, además de los turistas, también se vio afectado el personal del establecimiento.

Testigos y reportes indicaron que el sistema de detección de incendios del hotel no funcionó. “Mi esposa olió el humo. La alarma no se activó”, afirmó Atakan Yelkovan, quien estaba alojado en el tercer piso, a la agencia noticiosa IHA. “Intentamos subir pero no pudimos, había llamas. Bajamos y salimos”, añadió. Luego, dijo que los bomberos tardaron aproximadamente una hora en llegar. “La gente en los pisos superiores gritaba. Colgaban sábanas… algunos intentaron saltar”, comentó.

Kartalkaya es un popular centro de esquí en las montañas Koroglu, a unos 300 kilómetros al este de Estambul. El incendio coincidió con unas vacaciones escolares, cuando los hoteles de la región se llenan. El centro de hospedaje cuenta con 161 habitaciones y está ubicado al lado de un barranco, lo que dificultó las labores de extinción de las llamas. La oficina del gobernador puntualizó que se habían enviado 30 camiones de bomberos y 28 ambulancias al lugar.

La televisora privada NTV reportó que algunos de las personas atrapadas intentaron bajar de sus habitaciones utilizando sábanas y mantas. Necmi Kepcetutan, instructor de esquí local, contó que cuándo comenzó el incendio él estaba durmiendo y agregó que había ayudado a 20 huéspedes a salir del edificio.

«El hotel estaba lleno de humo, lo que dificultaba que los huéspedes localizaran la salida de emergencia. No puedo localizar a algunos de mis alumnos. Espero que estén bien”, explicó ante la misma cadena. Las imágenes de televisión mostraron el tejado y los pisos superiores del hotel en llamas y enormes columnas de humo que se elevaban hacia el cielo con una montaña nevada detrás del hotel.

“Oí gritos hacia medianoche, los residentes (del hotel) pedían ayuda a gritos”, declaró Baris Salgur, quien trabaja en un hotel cercano, a NTV. “Pedían una manta, decían que iban a saltar… hicimos lo que pudimos, trajimos cuerda, almohadas, trajimos un sofá. Algunas personas se arrojaron una vez que las llamas se acercaron a ellos”.

“Rezo a Dios para que se apiade de nuestros ciudadanos que perdieron la vida en el incendio”, publicó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la red social X. También expresó que deseaba una pronta recuperación a los heridos afectados por “este trágico accidente” y añadió que se había abierto una investigación.

El gobierno designó a seis fiscales para dirigir la pesquisa sobre el incidente. La televisora NTV sugirió que el revestimiento de madera del exterior del hotel, con un diseño estilo chalet, podría haber acelerado la propagación del fuego.

Turquía prometió «curar las heridas» de Siria, incluyendo todos los grupos étnicos y religiosos

Turquía prometió «curar las heridas» de Siria, incluyendo todos los grupos étnicos y religiosos

«Estamos dispuestos a asumir las responsabilidades que hagan falta para garantizar la seguridad, integridad y unidad», expresó Hakan Fidan, ministro de Exteriores.

Turquía prometió "curar las heridas" de Siria. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Turquía aseguró este domingo que está dispuesto a asumir responsabilidades para «curar las heridas» de Siria, al tiempo que insistió en que la transición debe incluir a «todos los grupos étnicos y religiosos» de su país vecino.

«Hoy empezó un nuevo día para el pueblo sirio, que ahora podrá determinar el futuro de su país. Turquía está dispuesta a asumir las responsabilidades que hagan falta para curar las heridas y garantizar la seguridad, integridad y unidad», escribió el ministro de Exteriores, Hakan Fidan, en la red social X.

Y agregó al respecto: «En los próximos días intensificaremos nuestro trabajo con los países de la región y actores internacionales en este tema. De esta manera, millones de sirios obligados a abandonar sus hogares podrán volver a su tierra«.

«Se deben desarrollar rápidamente las condiciones para que los ciudadanos sirios de todas las identidades étnicas y religiosas puedan vivir juntos«, indicó en la misma red social, el vicepresidente Cevdet Yilmaz.

En dicho mensaje citó unas declaraciones del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien había expresado su deseo de ver una Siria en que ciudadanos «de diversas identidades vivan juntos en paz, sin discriminación, sin vulnerar los derechos de nadie».

En una rueda de prensa celebrada esta mañana en Doha, Fidan también hablaba de una transición inclusiva, pero descartando negociaciones con las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), la coalición que domina grandes regiones del noreste de Siria, dominada por las milicias kurdosirias Unidades de Protección Popular (YPG).

Ankara considera a las YPG como una rama del proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, considerada terrorista por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, y Fidan insistió en que sus dirigentes «no son sirios» sino «combatientes terroristas internacionales de Turquía, Irak e Irán».

Sin embargo, había dejado la puerta abierta a negociaciones «si ellos cambian«, así como a un trabajo conjunto con «partidos kurdos muy legítimos en Siria». «Creo que nuestros hermanos kurdos sirios, salvados de la tutela y las presiones de las organizaciones terroristas, alcanzarán una convivencia pacífica«, señaló Yilmaz.

Ofensiva contra Manbech

Al mismo tiempo, las milicias proturcas en el norte de Siria lanzaron una ofensiva contra la ciudad de Manbech, el principal bastión de las FSD al oeste del Éufrates y, según fuentes militares turcas citadas por la agencia ‘Anadolu‘, ya dominan la mayor parte de la ciudad.

Ankara exigió reiteradamente a Estados Unidos, que respaldaba al YPG en su lucha contra el Estado Islámico (Daesh), que expulsara a las milicias kurdas de Manbech, pero sin obtener respuesta, y la entrada de las milicias a la ciudad fue descrita como «liberación» en la prensa turca.

 

Turquía: ataque terrorista a una fábrica militar provoca muertos y heridos

Turquía: ataque terrorista a una fábrica militar provoca muertos y heridos

El Ministerio del Interior comunica que los terroristas tomaron también a varias personas como rehenes.

 Ataque terrorista a fábrica militar de Turquía provoca muertos y heridos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se produjo una explosión este miércoles frente a las instalaciones de la Sociedad Anónima de Industria Aeronáutica de Turquía (TUSAS por sus siglas en turco), seguida de disparos en el distrito Kahramankazan de Ankara. De acuerdo con fuentes de seguridad, el atentado fue perpetrado por un grupo compuesto por tres terroristas, entre ellos una mujer.

Cuatro personas murieron y otras 14 resultaron heridas en el ataque, informó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que se encuentra en estos momentos en la ciudad rusa de Kazán, donde participa de la Cumbre de los BRICS.

Se envió a la región un gran número de policías de operaciones especiales y equipos médicos, informó el canal de televisión NTV. Además, se reportó que continúan los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los terroristas, así como también que hay rehenes.

El ministro del Interior de Turquía, Ali Yerlikaya, confirmó que hubo un atentado terrorista en las instalaciones de la corporación TUSAS, que dejó numerosos heridos -tres de ellos se encuentran en estado grave- y muertos. «Tan pronto como se conozcan las identidades de los terroristas, compartiremos con nuestra nación de qué organización terrorista son», prometió.

Dos de los atacantes fueron neutralizados, según medios. El personal de la compañía fue enviado a albergues por motivos de seguridad.

Medios turcos publican una captura de pantalla de las grabaciones de videovigilancia que representa, presuntamente, a uno de los terroristas que ejecutaron el atentado.

«El traicionero ataque terrorista tuvo como objetivo [afectar a] los logros de la industria de defensa de Turquía», comentó el vicepresidente de Turquía, Cevdet Ylmaz. Sin embargo, aseguró que el ataque «no podrá desviar ni siquiera a un solo ciudadano de su camino».

La Fiscalía General de Ankara inició una investigación sobre el ataque terrorista y designó a un fiscal jefe adjunto y a ocho fiscales para llevarla a cabo.

TUSAS, una empresa de defensa estratégica

La compañía TUSAS se estableció en 1973 como una entidad subordinada al Ministerio de Industria y Tecnología, con el fin de reducir la dependencia de los fabricantes externos en materia de defensa.

Sus instalaciones producían los cazas F-16 para la Fuerza Aérea Turca. En la década de 2000 TUSAS se convirtió en un centro tecnológico nacional y se encuentra ahora entre los 100 principales actores mundiales de la industria aeronáutica y espacial. Además de las líneas de producción de aviones y helicópteros, la empresa cuenta con grupos de trabajo en sistemas de vehículos aéreos no tripulados, espaciales e ingeniería.

En esa fábrica se producen el avión de entrenamiento Hürkus, el de entrenamiento y combate Hürjet, el caza turco de 5.ª generación Kaan, los helicópteros multipropósito T625 Gökbey, T129 Atak y T929 Atak II, el helicóptero civil T925, los drones Anka, Anka III, Aksungur y Simsek (de alta velocidad), los satélites espaciales Gokturk y Turksat.

 

Turquía insta a la ONU a aprobar el uso de fuerza contra Israel

Turquía insta a la ONU a aprobar el uso de fuerza contra Israel

Según el presidente turco -Recep Tayyip Erdogan-, la Asamblea General debería aplicar la resolución Unión pro Paz, de 1950, para defender a Palestina y el Líbano de los ataques israelíes.

Recep Tayyip Erdogan

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de TurquíaRecep Tayyip Erdogan, instó a la Asamblea General de la ONU a aprobar el uso de la fuerza para detener la agresión israelí contra la Franja de Gaza y el Líbano.

«Hoy, defender Palestina y el Líbano significa defender la humanidad, la paz y la cultura de la coexistencia entre diferentes creencias», declaró tras una reunión de su Gabinete. «Un puñado de sionistas radicales, cegados por la sangre y el odio, están incendiando la región y el mundo entero. Nunca toleraremos esta crueldad y barbarie», añadió, pidiendo a la ONU que aplique de inmediato la resolución Unión pro Paz, de 1950.

«Terrorismo de Estado»

Al manifestar que las consecuencias de la actual «política de masacres» de Tel Aviv «permanecerán durante generaciones», Erdogan subrayó que «con su escalada de terrorismo de Estado, Israel no solo está socavando la fe en el derecho internacional, sino también dañando la reputación de los países que lo apoyan».

Conforme a la resolución Unión pro Paz, la Asamblea General puede emitir recomendaciones oportunas a los miembros de la ONU para que adopten medidas colectivas, incluido el uso de la fuerza armada, para intervenir en un conflicto bélico si el Consejo de Seguridad no puede hacerlo por falta de unanimidad entre sus miembros permanentes.

El llamado del presidente turco se produce en momentos en que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el comienzo de su operación terrestre en el sur del Líbano, destinada a destruir las instalaciones e infraestructuras del movimiento chiita Hezbolá.

 

El presidente de Turquía comparó a Netanyahu con Hitler y pronosticó que acabará igual que el líder nazi

El presidente de Turquía comparó a Netanyahu con Hitler y pronosticó que acabará igual que el líder nazi

Amparándose en que «Dios tiene un plan», Recep Tayyip Erdogan aseguró que el primer ministro de Israel no logrará prosperar en sus planes.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que Israel tiene un «sueño como lo tuvo Hitler», por lo que tendrá el «mismo final» que el líder nazi. El mandatario también protestó por la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU mientras que es investigado por la Corte Internacional de Justicia por supuestos crímenes de guerra.

«Hitler también tuvo un sueño e hizo vivir una pesadilla a personas de varias naciones. Al final, se dio cuenta claramente de que lo que veía no era más que un sueño. Tarde o temprano, Netanyahu, el Hitler de hoy, también se enfrentará a esta realidad. Todo el mundo tiene un plan, pero nosotros creemos que Dios también tiene un plan», declaró el mandatario de Turquía.

«Israel está soñando y parece dispuesto a convertir las vidas de la gente de nuestra región en pesadillas para realizar ese sueño«, dijo Erdogan, en unas polémicas declaraciones que se suman a las recientes en las que tachó los recientes ataques de Israel contra el Líbano de «esfuerzos por arrastrar a la región al caos» y pidió medidas internacionales contra ellos y el cese del apoyo a Israel.

Por último, no conforme con sus fuertes dichos, el presidente turco concluyó que «el hecho de que un criminal que ha cometido genocidio en Palestina pueda estar bajo el techo de las Naciones Unidas es verdaderamente una vergüenza. Es una traición a la memoria de los bebés, niños, madres, padres, funcionarios de la ONU, periodistas y muchos otros brutalmente asesinados».

Turquía condenó a 37 acusados de colaborar con la Mossad israelí

Un tribunal turco condenó a 37 personas a penas de entre 6 y 8 años por espionaje y por colaborar en aspectos logísticos con el Mosad, el servicio secreto israelí.

Según la Fiscalía, los condenados habían colaborado tanto encargando la búsqueda de información a agencias de detectives privados, como creando vías de comunicación online y en redes sociales para mantener contacto con fuentes, enviar datos y facilitar pagos.

Las autoridades turcas efectuaron en los últimos dos años varias redadas contra supuestas redes del Mosad en Turquía, deteniendo a 68 sospechosos en diciembre de 2022, a 56 en julio de 2023 y a 33 en enero pasado, así como otros siete en marzo y ocho en abril pasado.

 

 

Turquía solicita su adhesión a los BRICS

Turquía solicita su adhesión a los BRICS

Según Bloomberg, Ankara busca ampliar su influencia global y establecer nuevos lazos más allá de los países occidentales.

Los BRICS sumarían a Turquía 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Turquía solicitó su ingreso en los BRICS, según informó la agencia Bloomberg citando fuentes relacionadas con la situación.

La agencia indica que Ankara busca reforzar su influencia global y forjar nuevos lazos más allá de sus aliados occidentales tradicionales. Según las fuentes, la visión de la Administración del presidente Recep Tayyip Erdogan reside en que «el centro de gravedad geopolítico se está desplazando lejos de las economías desarrolladas».

Se informó que la solicitud de Turquía se envió hace meses debido a la falta de avances en la adhesión del país a la Unión Europea (UE). Además, las fuentes señalaron que el interés por los BRICS es el resultado de los desacuerdos de Ankara con varios países de la OTAN a raíz de su estrecha relación con Rusia tras el inicio del conflicto en Ucrania.

Podría ingresar en octubre

Según las fuentes, la ampliación del BRICS podría debatirse durante la cumbre que se celebrará en Kazán, Rusia, en octubre. Malasia, Tailandia y Azerbaiyán están entre los países que desean adherirse.

Integrado inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, el bloque aceptó el ingreso de nuevos miembros el pasado 1 de enero, cuando se unieron Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

¿Qué son los BRICS?

Los BRICS son una asociación económica, política y social formada por cinco socios principales: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Este grupo esta considerado como un paradigma de la cooperación Sur-Sur y está integra por las cinco economías emergentes más prometedoras de la década del 2000.

Dicho bloque, al que, a partir del 1 de enero de 2024 se incorporaron Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos, concentra el 40% de la población mundial, supera el 30% del Producto Interior Bruto (PIB) y cosechan más de un tercio de la producción global de cereales. Además representan el 30% del territorio del planeta y el 18% de comercio internacional.

El término BRIC apareció por primera vez en 2001, cuando Jim O’Neil, economista del banco de inversión Goldman Sachs, lo usó para agrupar a los principales mercados emergentes: Brasil, Rusia, India y China. Años después, en 2011, a los BRIC se le sumó la «S» de Sudáfrica.

Según el especialista, este grupo de países dominarían la economía para 2050 por: su gran población, extensión territorial, recursos naturales, altísimos crecimientos de PIB.

Desde 2009 el bloque mantiene reuniones anuales de jefes de Estado y de Gobierno, donde aseguran apostar por el multilateralismo, en busca de una gobernanza internacional más adecuada a sus intereses nacionales.

Uno de los principales logros de los BRICS fue la reforma del sistema de cuotas del Fondo Monetario Internacional, que llegó a incluir, por primera vez, a Brasil, Rusia, India y China entre los diez mayores accionistas.

En la Cumbre de Fortaleza (2014), Brasil, nació uno de los hitos del grupo, el Nuevo Banco de Desarrollo (BND), que destina préstamos a proyectos de financiación de infraestructuras y energías renovables en los países BRICS.

Con los nuevos países socios, el poder económico de los BRICS a escala global será aún mayor:

 

Debate en el Parlamento de Turquía sobre ex diputado preso terminó con escándalo, golpes y heridos

Debate en el Parlamento de Turquía sobre ex diputado preso terminó con escándalo, golpes y heridos

Un diputado opositor fue atacado por un oficialista cuando daba un discurso. El escándalo fue en torno a Can Atalay, en prisión tras ser destituido por una sentencia judicial declarada luego nula por el Constitucional.

Incidentes en el Parlamento de Turquía. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/
El debate en el Parlamento de Turquía sobre el ex diputado Can Atalay, en prisión tras ser destituido por una sentencia judicial declarada luego nula por el Constitucional, derivó en una pelea con al menos una diputada herida.

Mientras se debatía el caso de Atalay, despojado de su escaño a raíz de una condena, ya firme, por «intento de derrocar el Gobierno» al haber participado en las multitudinarias protestas antigubernamentales de 2013, el diputado Ahmet Sik, compañero de Atalay en las filas del partido izquierdista TIP, acusó de «total falta de vergüenza» a los parlamentarios del partido islamista AKP, que gobierna Turquía desde 2002.

Un tumulto obligó a suspender la sesión, pero al reanudar Sik su discurso, un diputado del AKP se abalanzó sobre él, asestándole puñetazos y desatando una pelea multitudinaria, informa el diario turco Cumhuriyet.
La diputada Gülistan Koçyigit, del partido izquierdista DEM (antes HDP) resultó herida en estos enfrentamientos, dejando un rastro de sangre en el suelo del hemiciclo, señala el citado diario.

El caso que derivó en escándalo

Atalay fue despojado de su escaño en enero pasado mediante la lectura en el Parlamento de la sentencia a 18 años de cárcel confirmada por el Tribunal Supremo.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional declaró reiteradamente que desde el momento de ser elegido como diputado, en mayo de 2023, cuando la sentencia aún estaba recurrida, Atalay gozaba de inmunidad, por lo que la condena es nula.

Tras publicarse esta decisión en el Boletín Oficial el 1 de agosto pasado, la oposición convocó el Parlamento, ya en receso, a una sesión extraordinaria para restituirle el escaño a Atalay mediante la lectura de esta sentencia.

El AKP, sin embargo, se opone de manera rotunda y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha respaldado al Supremo contra el Constitucional, causando una enorme polémica al poner en duda que el Constitucional sea la máxima autoridad judicial del país.

 

Israel pide la expulsión de Turquía de la OTAN tras la amenaza de Erdogan

Israel pide la expulsión de Turquía de la OTAN tras la amenaza de Erdogan

Según el canciller israelí, Israel Katz, Turquía «se ha convertido en un miembro del eje del mal iraní», uniéndose con Hamás, Hezbolá y los hutíes de Yemen.

Recep Tayyip Erdogan

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, hizo un llamado a los países miembros de la OTAN para que excluyan a Turquía de la Alianza después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijera este domingo que su país puede entrar en la nación hebrea, como ya hicieron en Nagorno Karabaj y en Libia, informaron medios locales.

El canciller denunció que Turquía «alberga la sede de Hamás», que lanza ataques contra el territorio israelí y que «se ha convertido en un miembro del eje del mal iraní» junto con el propio movimiento palestino, con Hezbolá y con los hutíes de Yemen.

«Hago un llamado a todos los miembros de la OTAN para que retiren inmediatamente [de la Alianza] a Turquía: Turquía no tiene cabida en la OTAN; Estados Unidos y el mundo occidental deben denunciar a Erdogan y frenar sus actividades destructivas», señaló Katz.

La amenaza de Erdogan a Israel

El mandatario turco lanzó este domingo una dura advertencia contra Tel Aviv, en el sentido de que si los ataques israelíes siguen sucediéndose, Turquía entrará en el país hebreo al igual que hizo en Nagorno Karabaj y en Libia. «No hay nada que nos impida hacerlo. Solo tenemos que ser lo suficientemente fuertes para dar estos pasos», expresó Erdogan.

Este lunes, el jefe de la diplomacia de Israel respondió al presidente turco recordándole cómo «terminó» el exmandatario iraquí, Sadam Husein, que murió ejecutado en 2006 luego de ser derrocado por una invasión previa liderada por Estados Unidos «Erdogan sigue los pasos de Sadam Husein y amenaza con atacar a Israel. Debería recordar lo que pasó allí y cómo terminó», tuiteó Israel Katz.

 

La Cancillería de Turquía comparó a Netanyahu con Hitler

La Cancillería de Turquía comparó a Netanyahu con Hitler

«Al igual que el genocida Hitler encontró su fin, también lo hará el genocida Netanyahu», declaró en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía.

Benjamin Netanyahu

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía comparó este lunes al primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, con el dictador de la Alemania nazi, Adolf Hitler.

«Al igual que el genocida Hitler encontró su fin, también lo hará el genocida Netanyahu. Al igual que los genocidas nazis tuvieron que rendir cuentas, también lo harán quienes pretenden destruir a los palestinos», declaró en un comunicado oficial.

Desde la Cancillería turca agregaron que «la humanidad estará con los palestinos» y que no se podrá «destruir a los palestinos».

El canciller israelí contra Erdogan

El comunicado fue publicado horas después de las declaraciones del ministro israelí de Asuntos Exteriores, Yisrael Katz, de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan podría tener un destino similar al del expresidente iraquí Sadam Husein, quien murió ejecutado en 2006 luego de ser derrocado por una invasión liderada por Estados Unidos.

«Erdogan sigue los pasos de Sadam Husein y amenaza con atacar a Israel. Debería recordar lo que pasó allí y cómo terminó«, escribió Katz en su cuenta de X.

Previamente, Erdogan expresó que Hitler tendría envidia de las políticas del mandatario israelí. «Netanyahu ha llegado a un nivel que Hitler lo envidiaría con sus métodos genocidas», afirmó.

La guerra en Gaza

La cifra de víctimas causada por la guerra israelí en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre se eleva a más de 39.000 muertos, en su mayoría niños y mujeres. Además, hay más de 90.000 heridos.

Decenas de médicos y enfermeras estadounidenses que trabajaron en Gaza de manera voluntaria redactaron una carta dirigida al presidente estadunidense, Joe Biden, en la que exigen que retire su apoyo diplomático a Israel e implemente un embargo de armas.

Los voluntarios argumentan que evidenciaron violaciones generalizadas del derecho internacional humanitario y de las leyes que rigen el uso de armas estadounidenses suministradas al país hebreo.

En la nota, de ocho páginas, cuatro de ellas con las firmas de 45 voluntarios que trabajaron en varios hospitales de Gaza durante los últimos meses, aseveran que el verdadero número de muertos por el ataque israelí al enclave palestino podría ser superior «a 92.000, un asombroso 4,2 % de la población de Gaza«.

 

 

Turquía: un meteorito atravesó el cielo del país y maravilló a miles de personas

Turquía: un meteorito atravesó el cielo del país y maravilló a miles de personas

El fenómeno natural fue visto por miles de personas. La Agencia Espacial Turca emitió un comunicado explicando lo sucedido.

Meteorito en Turquía. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El cielo turco se vio iluminado en la noche de este viernes cuando un cuerpo celeste atravesó, por unos instantes, el firmamento, iluminándolo de forma notable hasta que finalmente desapareció, según reportaron los medios locales.

Se trató de un meteorito que llegó a verse en varias zonas del país, desde el mar de Mármara hasta la zona occidental del mar Negro, aproximadamente a las 22:30, hora local. Incluso se llegó a ver en las provincias de Estambul, Ankara, Kocaeli, Sakarya, Bartin, Zonguldak, Cankiri, Corum, Bursa, Kirikale y Karabuk.

Además, las redes sociales de inmediato se llenaron de imágenes del meteorito que atravesó el cielo turco, y los testigos del fenómeno natural se vieron notablemente sorprendidos.

El cielo de Turquía se volvió verde

Los testigos del hecho pudieron observar cómo el fenómeno natural convertía al cielo de Turquía en verde por unos instantes.

Ya una vez en la atmósfera terrestre, el meteorito comenzó a desintegrarse en pedazos más pequeños, hasta que finalmente se desintegró por completo.

La Agencia Espacial Turca emitió un comunicado en donde confirmaron que el fenómeno podría tratarse de un meteoro, y luego detallaron que el color observado por las personas era algo normal: «Los colores que se forman durante la entrada de los meteoros desde la atmósfera varían en función de varios factores, como la composición química del meteoro, su velocidad y los gases de la atmósfera terrestre».