Etiqueta: Turquía

Tras rechazo para entrar a la Unión Europea, Turquía presenta su candidatura para ser parte de los BRICS

Tras rechazo para entrar a la Unión Europea, Turquía presenta su candidatura para ser parte de los BRICS

Hakan Fidan, canciller turco, que se encuentra de visita en Pekín desde este lunes, hizo el anuncio en una de las actividades.

Hakan Fidan, canciller turco. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Turquía presenta su candidatura oficial a los BRICS, el bloque formado por las economías emergentes del mundo que lideran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El anuncio lo realizó Hakan Fidan, canciller turco, que se encuentra de visita en Pekín desde este lunes.

El motivo detrás de su búsqueda por integrarse a los BRICS estaría vinculado con el rechazo al tratamiento de su ingreso a la Unión Europea, candidatura que está vigente hace 25 años. Por esto mismo, las autoridades de Ankara optaron por buscar ser parte del bloque emergente.

En una de las actividades del lunes, en el Centro para China y la GlobalizaciónHakan Fidan fue consultado por su posible interés y señaló: «Nos gustaría por supuesto, ¿por qué no?». Además, indicó que le gustaría formar parte del encuentro que se desarrollará entre el 6 y el 11 de junio en la ciudad rusa de Nizhny Novgorod.

Cabe recordar que el 1 de enero del actual año se amplió el bloque, tras la invitación a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopia.

La agencia de noticias estatal turca Anadolu citó a Fidan afirmando que Ankara también estaba considerando la cooperación con los miembros del BRICS y que asistiría a una reunión del grupo prevista para la próxima semana en Rusia.

Turquía, miembro de la OTAN, ha sido criticada por sus aliados occidentales en los últimos años por sus lazos con Rusia, y algunos han dicho que su «eje» se estaba alejando de la alianza militar occidental. Ankara lo ha rechazado, afirmando que sigue siendo un miembro comprometido de la alianza y mantiene su objetivo de ingresar de pleno derecho en la Unión Europea.

Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, los fundadores del Brics tienen un Producto Bruto Interno (PBI) de 58,9 billones de dólares, que significa el 33% del PBI de todo el mundo.

 

El presidente de Turquía califcó de «vampiro, maníaco y psicópata» a Netanyahu

El presidente de Turquía califcó de «vampiro, maníaco y psicópata» a Netanyahu

Recep Tayyip Erdogan insistió en la necesidad de que Israel acate la sentencia de la CIJ y llamó a una «alianza de la humanidad» para poner fin a la violencia en Gaza.

Erdogan calificó a Israel como un Estado terrorista.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de TurquíaRecep Tayyip Erdogan, sostuvo este miércoles que el ataque israelí a Rafa debe cesar y que debe cumplirse la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la que pide a Tel Aviv que suspenda su ofensiva en la ciudad palestina.

«Ninguna creencia justifica la quema hasta la muerte de civiles inocentes en sus tiendas de campaña», declaró el líder turco. «La comunidad global está viendo en directo la barbarie de Netanyahu, que es un enfermo mental, un maníaco, un psicópata, un vampiro que se alimenta de sangre», explicó Erdogan.

Al comentar la decisión de la CIJ, Erdogan dijo que «hay que impedir que Israel destruya el último resquicio de fe en la administración de justicia».

«Turquía también está en riesgo»

Según el mandatario, «ningún Estado estará seguro hasta que Israel esté bajo el control del derecho internacional y se considere obligado por él». Tal riesgo también incluye a Turquía, añadió Erdogan.

El líder turco también llamó a una «alianza de la humanidad» para trabajar juntos y poner fin a la violencia en Gaza, antes de que «Netanyahu y su red asesina se salgan completamente de control».

Bombardeo y toma de control del centro de Rafah

Desde este marte, el Ejército de Israel tomó el control de la rotonda de al Awda, en pleno corazón de Rafah, según indicaron distintas fuentes a medios internacionales acreditados en la zona de conflicto.

La rotonda de al Awda es un área clave donde están instalados los principales bancos, empresas y comercios de Gaza, así como sus oficinas gubernamentales.

Un testigo, que buscó refugio con su familia en el Hospital Emiratí ubicado en el lado oeste de la ciudad, le dijo a la cadena británica BBC que soldados israelíes se posicionaron en lo alto de un edificio con vista a la plaza y comenzaron a disparar a cualquiera que se moviera.

De acuerdo al Ministerio de Salud de Gaza, 46 personas murieron en el territorio en las últimas 24 horas.

Sin embargo, el comando del ejército israelí comunicó que están «peleando con terroristas en combates cuerpo a cuerpo y localizando túneles, armas e infraestructura terrorista adicional en el área».

Desde el comienzo de las hostilidades, en octubre del 2023, han muerto más de 34.000 palestinos, de los cuales mas de la mitad son civiles, incluidos mujeres y niños.

«Se aplicará de forma tajante»: Turquía suspendió todo el comercio con Israel por el deterioro de la situación palestina

«Se aplicará de forma tajante»: Turquía suspendió todo el comercio con Israel por el deterioro de la situación palestina

La medida estará vigente hasta que las autoridades israelíes permitan el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

Escombros en la Franja de Gaza. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Turquía suspendió todas las actividades de comercio con Israel, tanto exportación como importación, hasta que el Estado judío permita la entrada ininterrumpida de ayuda humanitaria a Gaza, anunció este jueves el Ministerio de Comercio turco.

«Se han parado las gestiones de exportación e importación con Israel en una medida que abarca todos los productos, pasando a una segunda fase de las medidas estatales», señala un comunicado del ministerio, citado por la agencia pública Anadolu.

Sanciones a Israel

El 9 de abril pasado, Turquía prohibió la exportación de una amplia gama de productos a Israel, como acero, hormigón y otros materiales que formaban el grueso del comercio bilateral, como medida de presión para acelerar el envío de ayuda humanitaria a la población gazatí.

«La nueva medida se aplicará de forma tajante y decidida hasta que el Gobierno de Israel permita un flujo ininterrumpido y suficiente de ayuda humanitaria a Gaza», subrayó este jueves el Ministerio de Comercio turco.

Recordó que la decisión de restringir las exportaciones de productos de 54 categorías se tomó como medida de presión al no responder Israel a «los esfuerzos internacionales a favor de un alto el fuego, continuando las masacres y el drama humano» en Gaza.

«Por otra parte, el Ministerio de Comercio turco está coordinándose con el Ministerio nacional de Economía palestina para que esta restricción no afecte a nuestros hermanos palestinos obligados a vivir bajo la ocupación», agrega el comunicado.

Israel acusa al presidente turco de actuar como «dictador»

Horas antes de hacerse oficial la decisión turca, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ya la avanzó en un mensaje en su cuenta de X, donde acusa al presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, de actuar como un «dictador».

«Erdogan rompe acuerdos al bloquear los puertos para importaciones y exportaciones israelíes. Así es como actúa un dictador, pasando por alto el interés del pueblo turco y los comerciantes e ignorando los acuerdos de comercio internacionales«, escribió Katz.

«He dado órdenes al director general del ministerio de Exteriores israelí de coordinarse de inmediato con todos los actores relevantes en el Gobierno para crear alternativas al comercio con Turquía, concentrándose en la producción local y en importaciones de otros países», añadió.

«Israel emergerá con una economía fuerte y valiente. Nosotros ganamos, ellos pierden», concluyó el jefe de la diplomacia israelí. Israel fue en 2022 el décimo país cliente de Turquía, importando bienes turcos por valor de casi 7.000 millones de dólares, sobre todo del sector de metales, acero, cemento, automoción y electrónica.

Israel y Turquía rompieron relaciones diplomáticas en octubre pasado, retirando embajadores, pero el comercio había continuado entonces de forma ininterrumpida e incluso se había incrementado, según la Asociación de Exportadores turca (TIM).

Acorde con los datos de dicha asociación, citados por el diario Birgün, el volumen de exportaciones turcas a Israel subió de 317 millones de dólares en enero pasado, hasta los 423 millones en marzo, con un total de 1.100 millones de dólares en todo el primer trimestre.