Etiqueta: universidad

Universidad de Columbia: la policía arresta a los manifestantes propalestinos

Universidad de Columbia: la policía arresta a los manifestantes propalestinos

Un equipo de policías especializados en disturbios ingresaron a la universidad y arrestaron a muchos de los estudiantes atrincherados.Crece la tensión en varias universidades de Estados Unidos, con estudiantes que rechazan el apoyo de su gobierno a Israel.

Usando un vehículo táctico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Decenas de agentes de Policía con equipo antidisturbios ingresaron este martes por la noche en el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, con el fin de dispersar a los manifestantes propalestinos reunidos frente a una de las entradas del edificio.

La medida ha sido tomada unas 20 horas después de que un grupo de estudiantes irrumpiera en el edificio Hamilton Hall, cerraran las puertas y se atrincheraran dentro utilizando mesas, sillas, barricadas metálicas y otros objetos.

Durante la operación, los agentes atrincheran a observadores, médicos, periodistas y estudiantes en los edificios, a la vez que despejan las calles y el campus.

Autobuses penitenciarios llegaron al lugar para detenciones masivas.

Llegó al lugar un gran vehículo táctico policial con una rampa extensible para ingresar al segundo piso del Hamilton Hall a través de una ventana, ya que según el personal de la universidad algunos manifestantes aún seguían dentro.

Algunos manifestantes fueron escoltados por policías hasta fuera del campus con las manos esposadas detrás de la espalda. El Departamento de Policía de Nueva York emitió una orden para que las personas se dispersaran de la zona de la entrada a las instalaciones.

Dos de los autobuses fueron vistos partir de una calle cercana al campus visiblemente lleno de estudiantes. De acuerdo con un portavoz policial, unas 100 personas han sido arrestadas esa noche.

Reacción de la universidad

«Lamentamos que los manifestantes hayan optado por agravar la situación a través de sus acciones«, se comunicó desde el centro educativo. «Después de que la Universidad tuviera conocimiento durante la noche de que Hamilton Hall había sido ocupado, destrozado y bloqueado, no nos quedó otra opción», precisaron.

«No arriesgaremos la seguridad de nuestra comunidad ni la posibilidad de una mayor escalada», agregó la universidad, indicando que su equipo de liderazgo consideró que «se trataba de un asunto policial y que la Policía de Nueva York estaba en la mejor posición para determinar y ejecutar una respuesta adecuada».

Universidad despejada

Un grupo formado por aproximadamente 100 agentes pasó a dispersar a los últimos manifestantes en el campus. Según la Policía, en la redada su utilizaron granadas aturdidoras para desorientar a la multitud, pero no se emplearon gases lacrimógenos.

Actualmente no queda ningún manifestante ni en las instalaciones universitarias ni en el campamento levantado en el campus en rechazo a la guerra de Israel contra Hamás en Gaza. «Lo único que queda son las tiendas de campaña y sus pertenencias«, dijo Carlos Nieves, subcomisionado de información pública del Departamento de Policía.

Por su parte, la presidenta de la Universidad de Columbia, Nemat Shafik, solicitó al Departamento de Policía de Nueva York que los agentes permanezcan en el campus hasta al menos el 17 de mayo.

¿Qué pasa en la Universidad de Columbia?

A mediados de abril, varios estudiantes de la Universidad de Columbia instalaron unas cuantas docenas de tiendas, un par de banderas palestinas y algunos carteles escritos a mano en los que se podía leer lemas como: «Columbia financia el genocidio» y «Mientras lees, Gaza sangra«, entre otros. El resultado fue la detención de más de 100 manifestantes, pero la protesta continuó.

Este lunes, la Universidad de Columbia anunció que había comenzado a expulsar temporalmente a los estudiantes que habían seguido participando en la protesta propalestina. Al día siguiente, manifestantes rompieron las ventanas y se atrincheraron en el interior de un edificio académico del campus de Manhattan.

La protesta inicial ha generado una oleada de manifestaciones similares en campus universitarios de todo el país. Harvard, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Yale, la Universidad de California en Los Ángeles y el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, entre otros, se llenaron de jóvenes descontentos con las acciones de su Gobierno en apoyo a Tel Aviv.

París: desalojan la universidad de la Sorbona por protestas propalestinas

París: desalojan la universidad de la Sorbona por protestas propalestinas

Las manifestaciones de estudiantes en apoyo a Palestina recorren el mundo pese a la represión de las fuerzas de seguridad.

Las protestas de estudiantes crecen en todo el mundo

Fuente: https:/diariopopular.com.ar/

La policía francesa retiró a decenas de estudiantes de la Universidad de la Sorbona después que manifestantes propalestinos ocuparon el patio principal de la institución de élite en París el lunes.

Unos 50 manifestantes instalaron carpas en el patio de la universidad en apoyo a los palestinos, sumándose a actos de solidaridad similares en todo Estados Unidos.

Los manifestantes desplegaron una bandera palestina gigante y corearon consignas en apoyo de los palestinos en Gaza, mientras Israel continúa su ofensiva tras el mortal ataque de Hamás del 7 de octubre que desencadenó la actual guerra. La policía entró en el recinto de la universidad a primera hora de la tarde y los desalojó.

Unos 100 manifestantes participaron en la protesta cerca de la prestigiosa universidad en medio de una fuerte presencia policial que también vigilaba la entrada del campus para impedir que los estudiantes volvieran a acampar en el interior.

Las protestas universitarias a favor de la causa palestina empezaron en la Universidad de Columbia en Estados Unidos y se extendieron a campus universitarios de todo el país. También se han producido manifestaciones en Reino Unido, Italia, Australia o Canadá.

Las manifestaciones se expandieron en 60 universidades norteamericanas, muchas de ellas con campamentos. La respuesta fue represión: ya hubo mas de 500 detenciones de estudiantes universitarios en Estados Unidos en esta semana.

En algunas ciudades como Roma, los estudiantes movilizaron como lo venían haciendo desde hace semanas. Pero en otras también hubo acampes en muchos casos con represión y detenciones.

La policía de Berlín desalojó el viernes la concentración pro Palestina que llevaba varias semanas llevándose a cabo cerca del edificio de la Cancillería. Los manifestantes instalaron ahí un campamento como forma de protesta.

Aunque el campamento estaba formado por 20 personas, decenas llegaron para apoyarles durante la operación policial. Los medios locales informaron la detención de unas 75 personas.

 

Estudiantes de la UPLaB destacaron el nuevo edificio de Ciencias Médicas

Estudiantes de la UPLaB destacaron el nuevo edificio de Ciencias Médicas

Así se expresaron los mismos a raíz de la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), que ocurrió ayer por la mañana,

Estudiantes de la UPLaB destacaron el nuevo edificio de Ciencias Médicas -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Estudiantes que están cursando allí las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería destacaron las condiciones edilicias y de equipamiento de la nueva sede.

Ailén Olmedo y Milagros Aranda, oriundas de Clorinda y actuales estudiantes de Medicina, coinciden en el “sueño de ser doctora” y que “ahora se nos va a cumplir” porque van a poder “ir y venir” para cursar en la universidad pública y gratuita.

“Yo terminé (el secundario) en el 2021. Después fui a Corrientes e intenté el ingreso ahí. Volví. El año pasado fui a Chaco, ingresé. Pero por temas también económicos y otras cuestiones, tuve que volver. Se siente muy lindo tener todas las cosas para poder estudiar, en una universidad pública y gratuita”, sostuvo una de ellas.

De igual forma, Marco Figueredo de Misión Tacaaglé y estudiante de Enfermería, opinó que el nuevo edificio es “una gran inversión” porque “ayuda a los estudiantes a tener esa gran posibilidad de estudiar, en este caso, una carrera esencial, muy importante para la sociedad”.

UNaF: organizan un abrazo simbólico en defensa de la educación pública y en rechazo al recorte presupuestario

UNaF: organizan un abrazo simbólico en defensa de la educación pública y en rechazo al recorte presupuestario

La manifestación será el próximo martes 23 de abril, desde las 9.30, sobre la avenida Gutnisky, frente al ingreso del campus universitario

UNaF: organizan un abrazo simbólico en defensa de la educación pública y en  rechazo al recorte presupuestario - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El secretario general de la Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR), Jorge Mora, informó que el próximo martes 23 de abril, desde las 9.30, se realizará una movilización frente a la sede de la Universidad Nacional de Formosa (UNAF) para rechazar el ajuste presupuestario aplicado por el Gobierno nacional y salir en defensa de la educación pública, la ciencia y las investigaciones.

Mientras el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió este viernes a la mañana haber llegado a un acuerdo con el Gobierno nacional por las partidas presupuestarias, ratificando la marcha del 23 de abril, desde Formosa anticiparon que participarán de la jornada nacional de lucha con una movilización frente a la UNaF que incluirá un abrazo simbólico a la institución por parte de docentes, no docentes, estudiantes, sindicatos y organizaciones sociales.

“La comisión directiva de ADUFOR decidió esta semana convocar a una concentración frente al acceso del campus universitario para el día martes 23 en rechazo al recorte presupuestario para la universidad, y en defensa de una educación pública, con la participación confirmada de la CGT, agremiaciones docentes, centros de estudiantes, consejos y colegios de profesionales y agrupaciones sociales de distintos sectores”, precisó el profesor Mora.

A su vez, remarcó que la concentración comenzará a las 9.30 de la mañana sobre la avenida Gutnisky, en frente al acceso del campus universitario, e indicó que las actividades áulicas en las diferentes facultades se desarrollarán normalmente.

“Hasta ahora, el reclamo gremial a nivel nacional sólo incluye la protesta sin paro en las universidades. De igual manera, la comunidad educativa de la UNaF está invitada a participar del reclamo que, seguramente, durará hasta cerca del mediodía”, dijo.

Sobre la realidad financiera de la Universidad de FormosaMora dijo que “la poca información que tenemos es sólo por trascendidos en los medios públicos y las redes sociales”.

“Para conocer el alcance del ajuste presupuestario presentamos en reiteradas oportunidades pedidos de informes y uno se nos respondió, cuando el Consejo Superior emitió una resolución donde se declaraba la emergencia económica y con la cual acercaron documentaciones donde se notaban diferencias entre los montos transferidos de un mes a otro. Cuando consultamos a través de nuestra federación, nos indicaron que estaban aplicando un reajuste en el presupuesto, que en ese momento era del 2022”, explicó.

En concreto, dijo que “la Universidad de Formosa presentó un reclamo judicial para intentar recuperar fondos, pero que por trascendidos el rector Parmetler retiró la demanda ante un aparente acuerdo que llegó con las nuevas autoridades del Ministerio de Educación, devenido ahora en Secretaría”.