Etiqueta: Vebezuela

La Justicia argentina le pidió a Venezuela que informe sobre el paradero del gendarme

La Justicia argentina le pidió a Venezuela que informe sobre el paradero del gendarme

Así lo hizo la Cámara Federal de Mendoza, tras revocar un fallo de primera instancia. También ordenó abrir una causa por el delito de “desaparición forzada de personas”.

Gendarmería Nacional presentó un habeas corpus sobre la situación de Nahuel Gallo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A dos semanas de la detención de Nahuel Gallo en Venezuela, la Justicia argentina ordenó al gobierno de Nicolás Maduro que informe de manera inmediata sobre el paradero del gendarme, los motivos por las que está preso y a disposición de qué autoridad se encuentra. Lo pidió a través de la Cámara Federal de Mendoza, que hizo lugar a un habeas corpus presentado por Gendarmería Nacional.

“Se ha privado de la libertad a un ciudadano argentino desconociendo por el momento los motivos de la misma (por la detención) y cuál ha sido la autoridad competente que la ha ordenado, contraviniendo palmariamente la ley”, señalaron los jueces Manuel Pizarro, Gustavo Castiñeira de Dios y Juan Ignacio Pérez, al revocar un fallo de primera instancia que no había hecho lugar al habeas corpus de la fuerza de seguridad.

Los integrantes del Tribunal ordenaron a la Fiscalía de Distrito de Mendoza que investigue si se cometió «la posible comisión del delito de desaparición forzada de personas en perjuicio» de Gallo. Y también resolvieron «tener presente y ratificar las presentaciones efectuadas ante los organismos internacionales que fueran efectuadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio internacional y Culto de la República Argentina».

Esta novedad judicial ocurrió en simultáneo con una gestión realizada por el exembajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, que transmitió una carta de la familia al gendarme. El exdiplomático se refirió al caso y apuntó contra la ministra de Seguridad, Patria Bullrich: «Hay una responsabilidad tan grande que hasta la Vicepresidenta de su gobierno (Victoria Villarruel) salió a decir que ella no lo hubiera autorizado».

Gallo fue detenido el 8 de diciembre pasado por las fuerzas de seguridad venezolanas, cuando ingresó a ese país desde Colombia. El objetivo de su visita, según explicaron su familia y el gobierno de Javier Milei, era visitar a su esposa y su hijo de dos años.

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, confirmó días atrás la detención del gendarme y lo acusó de realizar tareas de espionaje. «Una persona fue detenida. Te metes en su Instagram, viaja por todo el mundo, pero su sueldo es de 500 dólares. ¿Qué venía a hacer a Venezuela? ¿Cuál era su tarea?», expresó el funcionario, tras insinuar que el efectivo podría haber estado involucrado en una misión encubierta.

En su resolución, los jueces de la Cámara Federal de Mendoza reclamaron que las autoridades judiciales de Venezuela presenten «física o telemáticamente al Sr. Nahuel Agustín Gallo ante las autoridades que designe a través de la vía diplomática el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, con el fin de ser asesorado por las mismas (art. 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares), facilitando asimismo el contacto con sus familiares».

«Nos encontramos ante una situación en la que se ha privado de la libertad a un ciudadano argentino desconociendo por el momento los motivos de la misma y cuál ha sido la autoridad competente que la ha ordenado, contraviniendo palmariamente de ese modo lo reglado por el art. 3 inc. 1° de la Ley 23.098, situación que habilita la aplicación de este instituto de excepción», explicaron los jueces.

Ante lo ocurrido, dijeron, el Poder Judicial «debe dar una respuesta urgente y expedita ante la situación de incertidumbre en la que se encuentra el Sr. Nahuel Agustín Gallo y sus familiares». Y concluyeron: «Entendemos que corresponde hacer lugar a la acción habeas corpus presentada por los representantes de la Gendarmería Nacional y proveer los medios conducentes a fin de dar con el paradero y conocer cuál es la situación procesal en la que se encuentra el mismo»

 

Venezuela: violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes

Venezuela: violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes

En medio de los cacerolazos y las denuncias de fraude contra Nicolás Maduro, se produjeron incidentes en la capital de Venezuela y otros puntos del país.

Tensión en Venezuela. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Policías enfrentaron este lunes con balas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes que realizaban en las calles de Caracas una protesta contra la proclamación del presidente venezolano Nicolás Maduro para un nuevo período presidencial, en elecciones que califican como fraudulentas.

Sobre la avenida Francisco Miranda, los uniformados lograron hacer replegar a manifestantes que se movilizaban en moto, en una jornada en la que abundaban los cacerolazos y otras protestas en las calles de la capital venezolana.

Masivas y ruidosas protestas, que incluían manifestaciones y cacerolazos, se producían hoy en distintos puntos de Venezuela tras las elecciones que proclamaron a Maduro como presidente para un nuevo período de seis años, mientras la oposición denuncia «fraude»

Las principales manifestaciones se desarrollaban en los barrios de Caracas y algunos participantes, con banderas venezolanas, cantaban el himno ante la mirada de policías de infantería, en medio de un clima lluvioso. «Fraude», «Libertad», «El pueblo unido jamás será vencido», eran alguna de las proclamas que se escuchan cuando se detenían los ruidos de cacerolas.

En Petare, el barrio pobre más grande y ubicado al este de la capital, la gente empezó a caminar gritando contra Maduro y algunos jóvenes con los rostros cubiertos arrancaron carteles de su campaña colgados en postes y paredes mientras otros gritaban «Â¡Y va caer, y va caer, este gobierno va a caer!».

Entre gritos de «libertad» e insultos contra el gobernante, los manifestantes protestaban contra los resultados que ofreció el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó oficialmente ganador a Maduro por poco más del 50% de los votos.

«El pueblo está molesto. Tiene que irse de una forma o la otra», afirmó María Arraez, una estilista de 27 años que salió a calle con una gran bandera venezolana sobre la espalda.

En una de las principales avenidas del este de la ciudad estaba Cleiver Acuña, un artista de tatuajes de 21 años que se concentró con miles de personas para protestar contra el mandatario venezolano. «Nosotros no nos podemos dejar robar esta libertad que nos están robando desde hace 25 años», dijo Acuña al exigir que en «santa paz» Maduro se vaya de la presidencia.

Decenas de policías nacionales, con equipos antimotines, bloquearon el paso de la caravana que había llegado hasta el barrio de clase alta de Las Mercedes y dispersaron a los manifestantes con gases lacrimógenos. Algunos de los manifestantes atacaron con piedras y otros objetos contundentes a los policías, apostados al comienzo de la avenida principal de esa urbanización.

Esta madrugada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó el triunfo de Maduro con casi el 52% de los votos, por ocho puntos porcentuales, sobre el opositor Edmundo González Urrutia.

La líder antichavista María Corina Machado dijo este lunes que el «nuevo presidente electo» de Venezuela es Edmundo González Urrutia, el abanderado de la principal coalición opositora, pese a los resultados anunciados por el ente comicial, que hoy insistió en que Maduro obtuvo la mayoría de votos válidos en las presidenciales.

Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW) instó este lunes a los Gobiernos a no reconocer los resultados de las elecciones venezolana anunciados por el CNE, que dio como ganador a Nicolás Maduro, «hasta que no se hagan públicas todas las actas electorales y se comuniquen a la oposición».