Vándalos volvieron a romper vidrios de un colectivo de Fermoza
Ocurrió en el B° 28 de Junio, ex -Lote 110. El director de Transporte, Fabián Olivera, lamentó que estos hechos ocurran casi a diario y detalló que por cada incidente, las unidades quedan sin circular hasta 72 horas
Nuevamente, vándalos atacaron un colectivo de Fermoza: esta vez fue en el B° 28 de Junio, ex -Lote 110, donde rompieron a pedradas las ventanillas de una unidad.
Consultado alrespe cto, Fabián Olivera, director de Transporte de la Municipalidad, advirtió que los ataques ocurren cas diario, generan millonarias pérdidas y afectan la calidad del servicio para los usua
Explicó que cada acto vandálico, como la rotura de vidrios, implica un costo de aproximadamente 2 millones de pesos y obliga a retirar las unidades de circulación entre 48 y 72 horas para su reparación.
Los incidentes, que no tienen un horario fijo, se han reportado en líneas como la L, F y A. En algunos episodios, los responsables son “chicos de 14 y 15 años”, lo que complica las acciones legales.
Para mitigar el vandalismo, Fermoza implementó medidas de seguridad, como la custodia policial en cabeceras clave. Por ejemplo, en el B° Namqom, donde los choferes evitaban ingresar por temor, un oficial acompaña el recorrido.
Olivera también visitó escuelas y centros comunitarios en barrios como Pompeya y Virgen del Carmen para dialogar y llamar a la conciencia a los vecinos, logrando reducir los ataques en la Línea A: “Gracias a Dios, no hemos tenido más ataques por lo menos en esa línea”, dijo.
Servicio
Más allá de las molestias por esta situación, Olivera aseguró que el servicio de transporte sigue mejorando, a poco de cumplir su primer año de funcionamiento: “Sin subsidios, el servicio creció de 25 a 54 colectivos, con planes de llegar a 60 antes de fin de año. Estamos orgullosos del servicio que estamos prestando. Casi todos los barrios tienen colectivos, hasta barrios que nunca lo tuvieron”, destacó.
Reconoció que si bien en ciertos horarios las esperas se alargan, dijo que se debe a que en los barrios, las lluvias recientes afectaron algunas calles, sumado a que, en horas pico, el tránsito en el centro de la ciudad es más lento.