Etiqueta: Zelenski

Rusia: le recomiendan a Hunter Biden que ayude a Zelenski a superar sus adicciones

Rusia: le recomiendan a Hunter Biden que ayude a Zelenski a superar sus adicciones

La recomendación fue hecha por la portavoz de la Cancillería rusa, después de las promesas de ayudar a la redención de adictos hechas por el hijo del presidente estadounidense, quien fue indultado el domingo.

María ZajárovaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hunter Bidenindultado el domingo por su padre y presidente de Estados UnidosJoe Biden, debería ayudar al líder del régimen ucraniano, Volodímir Zelenski, a superar sus adicciones, afirmó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, al comentar las promesas del perdonado.

«Hunter Biden dijo que dedicará su vida a ayudar a personas con adicciones, tras ser indultado. Que empiece con Zelenski. Tiene muchas adicciones. Tanto a las drogas como a los Biden«, escribió la vocera en su canal de Telegram al describir, el mismo lunes, la decisión de Biden como «una caricatura sobre la democracia».

Las promesas de Hunter Biden

Hunter, quien fue declarado este año culpable de delitos federales relacionados con armas y evasión de impuestos, comentó la medida tomada por su padre: «Nunca daré por sentado el indulto que me han otorgado hoy, y dedicaré la vida que he reconstruido a ayudar a quienes aún están enfermos y sufriendo».

La decisión del líder estadounidense, que justificó la medida afirmando que su hijo estaba siendo procesado «de manera selectiva e injusta» y culpó a sus oponentes políticos en el Congreso por «instigar» los cargos, desató un aluvión de críticas en su contra.

El presidente electo, Donald Trump, calificó la medida de «abuso y error de justicia». Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, opinó que el mandatario ha asestado un golpe casi irreparable al sistema judicial del país.

Mientras, la congresista Marjorie Taylor Greene opinó que, con este paso, el mandatario reconoció que su hijo es un criminal. «Joe Biden es un mentiroso y un hipócrita, hasta el final», denunció la legisladora.

El magnate Elon Musk, quien fue designado por Trump para formar parte de su futura administración, también comentó el anuncio. «No me importa el tema de las drogas, pero cuestionar la integridad de Estados Unidos no está bien», escribió el magnate en su cuenta de X

 

Zelenski le criticó a Scholz sus contactos con Putin: «Estas acciones no refuerzan a Ucrania»

Zelenski le criticó a Scholz sus contactos con Putin: «Estas acciones no refuerzan a Ucrania»

A mitad de noviembre, el canciller alemán llamó por primera vez en dos años al líder del Kremlin en medio de las crecientes especulaciones sobre una posible negociación para lograr la paz.

Olaf Scholz y Volodímir Zelenski. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, criticó este lunes en una conferencia de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, celebrada en Kiev, cualquier contacto con el presidente ruso, Vladímir Putin, para explorar la posibilidad de poner fin a la guerra.

«Después de una conversación (con Putin) hay una segunda, una tercera, una quinta conversación, porque a veces la gente quiere tomar el liderazgo por sí misma«, declaró Zelenski ante Scholz, que a mediados de este mes llamó por primera vez en dos años al líder del Kremlin en medio de las crecientes especulaciones sobre la apertura de un proceso de negociación para lograr la paz.

El mandatario ucraniano agregó que este tipo de acciones pueden propiciar una «ola de reconocimiento de facto» que «no refuerza a Ucrania». «Es mi opinión, pero, como dije, entre nosotros y Alemania hay muchas más coincidencias que diferencias«, remarcó el líder ucraniano.

Por su parte, Scholz reafirmó el compromiso de Alemania de seguir ayudando militarmente a Ucrania y defendió también que se busquen «caminos que puedan llevar a una paz justa y duradera para Ucrania»

Una cosa está clara: nada sobre Ucrania sin Ucrania. No permitiré decisiones que se tomen por encima de las cabezas de los ucranianos», señaló Scholz en la conferencia de prensa.

El canciller alemán hizo este lunes su segundo viaje a Kiev desde el comienzo de esta guerra, en el cual confirmó que Alemania enviará un nuevo paquete de asistencia militar ya anunciado que consta, entre otras cosas, de defensas aéreas y tanques Leopard, y empezará a llegar a Ucrania este mismo mes.

Zelenski y Scholz visitaron una fábrica de drones

Zelenski visitó junto al canciller alemán, Olaf Scholz, una fábrica ucraniana de drones en la que se producen aparatos no tripulados y sistemas de control de distintos tipos. «Vimos drones con componentes inteligentes y hablamos con representantes de las empresas de fabricación», escribió Zelenski.

El presidente ucraniano indicó que «es crucial que Ucrania produzca estas armas en cooperación con Alemania«, y dio las gracias a Berlín por su contribución a las capacidades militares del Ejército ucraniano.

Antes de visitar la fábrica de drones, Zelenski y Scholz rindieron homenaje a los caídos ucranianos en la guerra en el memorial que los recuerda en la plaza del Maidán. Los dos dirigentes también visitaron juntos a soldados ucranianos heridos que se recuperan en un centro de rehabilitación.

 

«No mostró su voz»: Zelenski criticó a Lula Da Silva por la postura «débil» sobre la guerra de Ucrania durante el G20

«No mostró su voz»: Zelenski criticó a Lula Da Silva por la postura «débil» sobre la guerra de Ucrania durante el G20

El presidente ucraniano no estuvo invitado a la cumbre de líderes mundiales, pero aseguró que su homólogo brasileño no mencionó ni siquiera a Rusia en su discurso.

Volodimir Zelenski. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, criticó a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por haber permitido que la declaración de la reciente cumbre del G20, a la que él no estuvo invitado, resultara «débil» en cuanto a la guerra en el país y no mencionara ni siquiera a Rusia.

Durante la tercera Conferencia Internacional sobre Seguridad Alimentaria, Zelenski indicó: «Hubo una situación muy difícil, bastante escandalosa. Desgraciadamente, el líder de Brasil se mostró en el lado débil respecto a esta guerra».

Al mismo tiempo, el presidente ucraniano se lamentó y dijo que «Brasil es un gran país, sé que la mayoría de la gente apoya a Ucrania. Quiero darles las gracias por ello. Desafortunadamente, la (cumbre del) G20 tuvo lugar con un apoyo muy débil para Ucrania«,

«Y como el pueblo de Brasil nos apoya, no quiero mentirles. Quiero ser muy directo: si queremos relaciones normales entre nuestras naciones, entonces, probablemente, debemos apoyar al pueblo en primer lugar, y no a los agresores, a los líderes de la agresión en el mundo, como (el presidente ruso, Vladímir) Putin», dijo Zelenski.

El mandatario ucraniano sostuvo que Brasil no podría mediar para lograr la paz en Ucrania porque ha demostrado que no se quiere enfrentar a Putin. «No puede haber mediación de Brasil en este caso, porque Brasil no mostró su voz durante el G20 respecto a la agresión de Putin y Rusia. No sonó fuerte», recalcó.

«Y esta debilidad le permite a Putin, durante tales eventos globales, cuando el G20 se reúne, golpear con nuevos misiles después de que (el canciller alemán, Olaf) Scholz le llamara. Creo que si hay declaraciones fuertes, llamadas fuertes, pasos fuertes, entonces Putin no se comportará así», dijo Zelenski.

El G20 destaca los impactos negativos de la guerra en la estabilidad económica mundial

El G20 resaltó durante la jornada que «el sufrimiento humano y las repercusiones negativas añadidas de la guerra en relación con la seguridad alimentaria y energética mundial, las cadenas de suministro, la estabilidad macrofinanciera, la inflación y el crecimiento».

También afirmó que «la resolución pacífica de los conflictos y los esfuerzos para hacer frente a las crisis, así como la diplomacia y el diálogo, son fundamentales. Solo con la paz lograremos la sostenibilidad y la prosperidad».
Tras el masivo ataque nocturno contra Ucrania, Zelenski llamó «criatura enferma» al presidente Vladimir Putin

Tras el masivo ataque nocturno contra Ucrania, Zelenski llamó «criatura enferma» al presidente Vladimir Putin

El presidente ucraniano pidió a sus socios que levanten todas las restricciones que aún le imponen a Ucrania en el uso del armamento de largo alcance que le envían dentro de la Federación Rusa.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia ha lanzado este lunes contra Ucrania un ataque masivo combinado que todavía está en marcha y en el que ha utilizado alrededor de un centenar de misiles y otros tantos drones kamikaze iraníes Shahed, según declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un vídeo dirigido a la nación publicado en sus redes sociales.

Masivo ataque contra Ucrania

“Ha sido uno de los mayores ataques, un ataque combinado. Más de cien misiles de distintos tipos y cerca de cien drones Shahed”, dijo Zelenski, que agregó que el ataque -que según la Fuerza Aérea ucraniana prosigue en estos momentos con varios grupos de drones kamikaze Shahed que se dirigen hacia diversas regiones de Ucrania- iba dirigido contra infraestructuras civiles.

El jefe del Estado ucraniano recordó que varias personas han muerto en el ataque, e hizo referencia a la gran cantidad de regiones ucranianas afectadas. Según las autoridades regionales ucranianas, cuatro civiles han muerto en otros cuatro óblasts del país durante el ataque, que ha afectado a 15 de las 24 regiones administrativas ucranianas.

En su mensaje de vídeo Zelenski llamó al presidente ruso, Vladímir Putin, “criatura enferma” y afirmó que el líder del Kremlin “sólo puede hacer lo que el mundo le permite hacer”. “La debilidad, la falta de determinación en la respuesta, alimentan el terror”, dijo el presidente ucraniano sobre la reacción que espera de sus aliados occidentales.

En la línea de lo expresado poco antes por su ministro de Exteriores, Dmitró Kuleba, Zelenski pidió a sus socios que levanten todas las restricciones que aún le imponen a Ucrania en el uso del armamento de largo alcance que le envían dentro de la Federación Rusa.

Irán y Corea del Norte suministran a Rusia drones Shahed y misiles balísticos respectivamente que las fuerzas del Kremlin utilizan constantemente para atacar territorio ucraniano.

Además de pedir que se le permita a Kiev atacar todos los objetivos militares dentro de Rusia con armas occidentales, el ministro de Exteriores ucraniano había reclamado previamente que los socios occidentales de Ucrania empiecen a derribar desde territorio de la OTAN contiguo al país agredido los drones y misiles rusos que se acerquen a su espacio aéreo.

 

Escala la tensión: Zelenski tildó de «terrorista» al ataque ruso con misiles norcoreanos que dejó muertos y heridos

Escala la tensión: Zelenski tildó de «terrorista» al ataque ruso con misiles norcoreanos que dejó muertos y heridos

Solo esta semana, Rusia ha lanzado más de 30 misiles y más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania, reveló también el presidente.

Volodimir Zelenski. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó de «terrorista» un ataque ruso con cuatro misiles norcoreanos, de tipo KN 23, que dejó al menos dos muertos y varios heridos.

Zelenski llamó a los aliados del país a tomar “decisiones firmes” y levantar las restricciones a las “acciones defensivas” de Ucrania, refiriéndose a la prohibición del uso de misiles occidentales de largo alcance, como ATACSM, contra objetivos militares, como aeródromos, en el interior del territorio ruso.

Rusia no se detiene

Solo esta semana, Rusia ha lanzado más de 30 misiles y más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania, reveló también el presidente.

«Aunque rara vez alcanzan los objetivos previstos, los misiles balísticos KN-23 suponen una grave amenaza para la población. Cuídense y cuiden a sus seres queridos”, escribió Oleshchuk en su canal de Telegram.

 

Tras el G7, Milei fue recibido por Zelenski en la cumbre de la paz sobre Ucrania

Tras el G7, Milei fue recibido por Zelenski en la cumbre de la paz sobre Ucrania

Junto con otros líderes internacionales, participa del encuentro en Suiza. Al final de la cumbre, mantendrá una reunión bilateral con su par ucraniano.

Milei fue recibido por Zelenski al llegar a la cumbre en Suiza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de haber participado en el encuentro del G7, donde saludó al Papa Francisco y fue recibido por líderes internacionales, el presidente Javier Milei continúa este sábado con su viaje por Europa y asiste a la cumbre por la paz de Ucrania en la ciudad suiza de Bürgenstock.

A bordo del avión oficial, Milei y la delegación oficial llegaron horas atrás a Zúrich. Desde allí se trasladaron la ciudad de Bürgenstock, en el centro del país, una zona montañosa que se ubica en medio del Lago de los Cuatro Cantones.

En Suiza, Milei participa de la cumbre por la paz en Ucrania y, luego del encuentro, mantendrá una reunión bilateral con su par Volodimir Zelenski, que le hará entrega de la condecoración «Orden de la Libertad». La intención del jefe de Estado argentino, cuya participación en este encuentro internacional estuvo en duda hasta último momento, es aumentar la colaboración con Kiev en distintos ámbitos, no sólo en la cuestión humanitaria.

De hecho, el Gobierno resolvió que la Argentina se sume al Ukraine Defense Contact Group (UDCG), una coalición internacional conformada hasta el momento por 54 países, que coordina la ayuda humanitaria y militar a Kiev, en medio de la guerra con el Kremlin.

Cómo fue el encuentro entre Milei y la titular del Fondo

El Presidente y Georgieva se vieron luego de que el organismo de crédito aprobara un desembolso de u$s800 millones y le exigiera al mandatario argentino implementar reformas en la política cambiaria y monetaria.

“Siempre me encantan las reuniones con usted porque es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”, expresó Milei, al estrechar la mano de la titular del FMI durante el encuentro que mantuvieron. «Sí, creo que lo hacemos. También, la otra forma en la que nos conectamos es que ambos amamos la economía», replicó Georgieva.

Tras el encuentro, Georgieva posteó en redes sociales: «Muy buena reunión con el presidente Milei. Seguimos comprometidos a seguir apoyando los esfuerzos de su administración para restaurar de manera duradera la estabilidad y crear una economía más próspera, estable y orientada al mercado».

En tanto, desde la Casa Rosada calificaron la reunión con el FMI como “exitosa” y aseguraron que la titular del organismo de crédito destacó las “reformas” y las “medidas de desregulación” que está llevando adelante el Ejecutivo argentino.

 

China no participará en la cumbre de paz convocada por Zelenski

China no participará en la cumbre de paz convocada por Zelenski

La Cancillería de China sostuvo que deben participar todas las partes involucradas en el conflicto entre las que está Rusia que no fue invitada.

Mao Ning

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

China «difícilmente puede participar» en la llamada cumbre de la paz de Ucrania que se celebrará en Suiza el próximo mes, declaró este viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning.

La vocera indicó que Beijing se encontraba en contacto con Suiza y «las partes pertinentes» sobre la cumbre. «China siempre sostiene que la conferencia internacional de paz debe cumplir los tres elementos importantes de reconocimiento tanto por Rusia como por Ucrania, participación igualitaria de todas las partes y la discusión justa de todos los planes de paz. De lo contrario, la conferencia de paz apenas podrá desempeñar un papel sustantivo en el restablecimiento de la paz», declaró durante la conferencia de prensa.

Según la vocera, «no parece que se vayan a cumplir los tres elementos propuestos por China». «Existe una aparente brecha entre la organización de la reunión y lo que China defiende, así como la expectativa universal en la comunidad internacional. En este caso, China difícilmente puede participar en la reunión y ha informado a las partes pertinentes de nuestra consideración y preocupaciones», recalcó.

La portavoz indicó que su país continuará «promoviendo las conversaciones para la paz» a su manera, «mantendrá la comunicación con todas las partes y acumularemos conjuntamente condiciones para la solución político de la crisis ucraniana».

Previamente esta jornada, Reuters informó que China no asistirá a la cumbre. Tres interlocutores del medio indicaron que el país asiático se negó a asistir a la conferencia «porque no se cumplieron las condiciones para su participación, incluida la participación tanto de Rusia como de Ucrania».

La ausencia de Rusia

Rusia no fue invitada a la cumbre de Suiza. En una reciente entrevista con Reuters, el presidente (mandato vencido), Vladímir Zelenski, declaró que Moscú no debe estar presente en la cumbre, porque podría obtener el apoyo de otros países lo que perjudicaría su plan.

Por otra parte, la semana pasada, Bloomberg informó que era probable que el presidente estadounidense, Joe Biden, no asistiera a la conferencia sobre Ucrania, ya que, en ese momento, tenía previsto acudir a un acto de recaudación de fondos para su campaña en California.

La «fórmula de paz» de Zelenski

La «fórmula de paz» que promueve Zelenski consiste en diez puntos, que fueron presentados en 2022, e incluye la exigencia de que Moscú retire todas sus tropas y se restablezca la plena «integridad territorial» de Ucrania. La propuesta fue calificada de «inaceptable» por Rusia, dado que ignora completamente la realidad existente sobre el terreno.