Etiqueta: Zelenski

Donald Trump y Volodimir Zelensky se pelearon a los gritos en la Casa Blanca

Donald Trump y Volodimir Zelensky se pelearon a los gritos en la Casa Blanca

El escandaloso cruce fue transmitido en vivo por la televisión. «No estás siendo nada agradecido. No es algo agradable. Estás jugando con la vida de millones de personas. Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial», lanzó el estadounidense al ucraniano, quien antes había cargado contra JD, el vice republicano también presente en el encuentro.

Volodimir Zelensky y Donald Trump protagonizaron un fuerte cruce público este viernes en la Casa Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una pelea pública sin precedentes en el Salón Oval de la Casa Blanca que tuvo como testigos privilegiados a periodistas, camarógrafos y fotográfos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo un fuerte cruce a los gritos este viernes con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, que culminó sin que ambas naciones firmaran el acuerdo que tenían previsto.

El escandaloso cruce que fue capturado por las cámaras y transmitido en vivo por la televisión dejó a la vista las enormes tensiones acumuladas entre ambos líderes en medio del acercamiento del republicano al mandatario ruso, Vladimir Putin, y a su inocultable descontento por la cantidad de dinero que su país otorgó a Ucrania para apuntalar su defensa militar.

El tenso intercambio arrancó cuando Zelensky acusó a Putin de violar el último alto al fuego y le preguntó directamente al vicepresidente JD Vance, quien también estaba presente, qué clase de diplomacia creía que podía llegar a funcionar. A su lado, Trump ya se mostraba molesto.

«Señor presidente, con respeto, creo que es irrespetuoso que venga el Salón Oval y trate de litigar esto delante de la prensa americana«, le contestó Vance. «Le debería estar dando las gracias a este presidente por tratar de terminar este conflicto», siguió, señalando a su compañero de fórmula, quien estaba sentado a su derecha.

«No estás siendo nada agradecido. No es algo agradable», lanzó Trump a Zelensky. «Va a ser muy difícil negociar así», agregó. «Estás jugando con la vida de millones de personas. Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial, y lo que estás haciendo es una gran falta de respeto hacia el país, hacia este país que los ha respaldado mucho más de lo que mucha gente dice que debería haberlo hecho», siguió el estadounidense.

Otro momento caliente tuvo lugar cuando el mandatario estadounidense afirmó que Zelensky no estaba en posición de dictar condiciones sobre la guerra. Lejos de quedarse callado ante el embate, el europeo reiteró que lo fundamental para llegar a un acuerdo para el final de la guerra era que Ucrania tenga garantías de seguridad y de que Rusia no vuelva a invadir.

«(Vladimir) Putin es un asesino, no quiero acuerdos», acusó el ucraniano, quien sumó: «Putin quiere destruirnos». «Entiendo lo que Europa está dispuesta a hacer, quiero preguntarle al presidente Trump qué está dispuesto a hacer Estados Unidos», inquirió el mandatario ucraniano.

«Todo el mundo habla de seguridad. Yo digo: primero hagamos un trato», respondió Trump, quien insistió en que la ayuda militar y económica que Estados Unidos brindó a Ucrania durante la guerra fue «un préstamo». Y lanzó: «Queremos que nos devuelvan ese dinero».

La reunión tenía como finalidad limar asperezas para poder firmar un pacto que le permitiría el Washington a las riquezas minerales de Ucrania y hablar de un eventual acuerdo de paz con Rusia. «Si no se alcanza el acuerdo, los dejaremos solos», advirtió el jefe de la Casa Blanca. «Su gente es muy valiente, pero o alcanzan un acuerdo o los dejamos solos, y si los dejamos solos, lucharán», sumó. «Lucharán, pero no tienen las cartas», añadió.

Poco antes, cuando todavía la cuestión no había subido de tono, el presidente de Estados Unidos había dicho que creía que estaban «bastante cerca» de alcanzar el convenio para poner fin a la guerra en Ucrania. «Este es un momento emocionante, pero el verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y lleguemos a un acuerdo. Y creo que estamos bastante cerca de lograrlo», afirmó Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca ante los medios de comunicación.

Pese al tono optimista, el estadounidense le advirtió a Zelensky que Ucrania tendría que hacer concesiones para pactar con Rusia, porque «no se pueden hacer acuerdos sin concesiones», pero aclaró que «no serán tan grandes como algunos piensan». Y aseguró que gracias al acuerdo de paz en Ucrania «no habrá un regreso a los combates». «El acuerdo sobre la tregua en Ucrania está razonablemente cerca», insistió.

¿Zelenski es adicto a la cocaína?

¿Zelenski es adicto a la cocaína?

El periodista Tucker Carlson de Estados Unidos. afirmó que no tiene pruebas de la adicciòn del presidente de Ucrania, pero que muchas personas dicen eso.

Volodomir Zelenski podría ser adicto a la cocaína 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista estadounidense, Tucker Carlson, insinuó en un vídeo publicado este martes en su cuenta de X que el presidente -mandato vencido el 20 d emayo de 2024- de Ucrania, Vladímir Zelenski, es adicto a la cocaína.

«A mí, que he consumido la droga hace muchos años, me parece que toma cocaína», dijo Carlson, mostrando unas grabaciones en las que Zelenski se comporta de forma extraña. No obstante, el periodista enfatizó que no puede confirmar la supuesta adicción del líder ucraniano, ya que no tiene evidencias.

Durante su conversación con el abogado de derechos humanos Bob Amsterdam, publicada la semana pasada, ambos coincidieron en señalar que han oído muchos rumores que apuntan al supuesto consumo de cocaína por Zelenski, incluso de personas en Europa que lo conocen.

«Cocainómano de Kiev»

En el video hay un fragmento en el que Gonzalo Lira, cineasta chileno-estadounidense que murió en prisión tras ser encarcelado en Ucrania bajo la acusación de difundir propaganda rusa, tilda a Zelenski de «cocainómano de Kiev».

Según Bob Amsterdam, esta teoría está muy extendida en Ucrania, si bien asegura que ni puede afirmarlo con seguridad. «Pero miras al tipo y piensas, algo está mal«, puntualizó por su parte el periodista estadounidense.

 

Zelenski sobre el acuerdo del 50% de recursos naturales de Ucrania con Estados Unidos: «No firmaré nada»

Zelenski sobre el acuerdo del 50% de recursos naturales de Ucrania con Estados Unidos: «No firmaré nada»

El mandatario ucraniano volvió a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el convenio. «Solo quiero un diálogo con Trump», expresó.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters (Anatolii Stepanov)

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió en su disponibilidad a firmar el acuerdo que propone Estados Unidos para beneficiarse del 50% de los recursos naturales, pero reafirmó que éste debe incluir garantías de seguridad claras para Ucrania y dijo que no firmará nada que hipoteque el futuro de varias generaciones.

El mandatario ucraniano volvió a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el acuerdo. «Solo quiero un diálogo con el presidente Trump«, manifestó el jefe de Estado.

Zelenski planteó la posibilidad que en los recursos naturales que Ucrania podría compartir con EEUU se incluyan los que se encuentran en los depósitos que están bajo control ruso. «Hagamos 50-50 incluyendo los territorios ocupados«, indicó el presidente ucraniano.

El mandatario ucraniano señaló que el acuerdo que se firme con EEUU en este sentido tenga en cuenta los intereses tanto de EEUU como de Ucrania.

«Esto es algo serio no es un juego«, sostuvo Zelenski, que reconoció que Ucrania necesita el apoyo de su principal socio, pero subrayó que su país no puede perder «la dignidad y la independencia» con este acuerdo.

La confianza de los ucranianos a Zelenski

Un 63% de los ucranianos encuestados en un nuevo sondeo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) dijeron confiar en el jefe de Estado ucraniano, días después de que Trump declarara que el índice de popularidad de Zelenski es de solo el 4%.

En la encuesta anterior, publicada por el KIIS un día después de que Trump hiciera esos comentarios, el porcentaje de participantes que decía confiar en Zelenski era del 57%, cinco puntos porcentuales más que el nivel de confianza registrado por el presidente ucraniano en diciembre, según la misma encuestadora.

Un 73% de los 1.600 ucranianos encuestados se mostró de acuerdo con la afirmación de que Zelenski es una «persona inteligente«, mientras que un 63% lo considera un «líder fuerte«.

Trump manifestó que Zelenski tiene solo un 4% de popularidad en su país sin explicar de dónde había sacado esa cifra. Zelenski atribuyó el porcentaje a una campaña rusa para desprestigiarle y lamentó que el presidente viva en el «espacio de desinformación» creado por el Kremlin.

Horas después, el republicano llamó a Zelenski «dictador sin elecciones» por no haber convocado el presidente ucraniano comicios al término de su mandato en mayo del año pasado. La ley ucraniana prohíbe celebrar elecciones mientras esté en vigor la ley marcial, activada tras el inicio de la invasión rusa.

La administración de Trump exige a Zelenski que convoque elecciones cuanto antes como parte del proceso para lograr una paz sólida en Ucrania. Frente a este reclamo, Kiev dejó claro que los comicios no pueden celebrarse hasta que no haya terminado la guerra.

 

Fuerte crítica de Volodimir Zelensky a Donald Trump: «Vive en una burbuja de desinformación»

Fuerte crítica de Volodimir Zelensky a Donald Trump: «Vive en una burbuja de desinformación»

El presidente de Ucrania y el mandatario de Estados Unidos subieron en las últimas horas la disputa iniciada luego del virtual inicio de las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. «Es un dictador sin elecciones», consideró Trump.

Volodimir Zelensky y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El republicano subió el tono de la disputa al calificar a su par europeo como «un dictador sin elecciones». El fuerte mensaje que publicó en redes sociales fue una respuesta a unas declaraciones previas del ex actor, quien había asegurado que el magnate «vive en una burbuja de desinformación».

«Lamentablemente, el presidente Trump, con todo respeto, vive en una burbuja de desinformación«, afirmó Zelensky en una conferencia de prensa realizada este miércoles en la que descartó la veracidad de los datos proporcionados por el mandatario estadounidense este martes.

«No debemos olvidar nunca que Rusia está dirigida por mentirosos patológicos, no podemos confiar en ellos», añadió. En este sentido, Zelensky señaló que «circula mucha información» proveniente de Rusia, y anunció la próxima publicación de encuestas sobre la imagen de diversos líderes mundiales, incluido Trump. En cuanto al gobierno ucraniano, afirmó que su nivel de respaldo ronda el 58%.

También corrigió a Trump y señaló que Estados Unidos había proporcionado a su país 67.000 millones de dólares en armamento y 31.500 millones en apoyo presupuestario. Además, calificó de «poco seria» la exigencia estadounidense de devolver 500.000 millones de dólares en minerales y afirmó que no puede vender su país. Zelensky instó a centrarse en cuestiones concretas y, un día después de la reunión entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita, lamentó que en el encuentro no se abordaran temas como los prisioneros de guerra o los constantes bombardeos rusos.

La dura respuesta de Trump

«Piensa en esto: un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘TRUMP’, nunca podrá resolver», escribió el magnate de 78 años que en este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca.

Luego, siguió en su extenso descargo culpando también al ex presidente de su país, Joe Biden: «Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recuperará nada. ¿Por qué Sleepy Joe Biden no exigió una igualación, dado que esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros? Tenemos un gran y hermoso océano como separación».

«Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está «DESAPARECIDO». Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país», afirmó Trump.

Y continuó: «Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo ‘TRUMP’ y la Administración Trump pueden hacer. Biden nunca lo intentó, Europa ha fracasado en traer la paz y Zelensky probablemente quiera seguir con el ‘tren de la abundancia’. Amo Ucrania, pero Zelensky ha hecho un trabajo terrible, su país está devastado y MILLONES han muerto innecesariamente».

El martes, Trump ya había responsabilizado a Kiev por el conflicto iniciado por Rusia y había expresado su «decepción» con Zelensky por haber protestado contra su exclusión de las negociaciones entre Estados Unidos y el gobierno de Putin para poner fin a la invasión de Ucrania.

«Deberías haber terminado [la guerra] hace tres años. Nunca deberías haberla empezado», le reprochó a su par ucraniano, a pesar de que fue Rusia quien inició el conflicto al lanzar una invasión en el país vecino. Aunque el mandato de Zelensky debía expirar en mayo de 2024, Ucrania no ha celebrado elecciones debido a la imposición de la ley marcial en el país.

Zelenski rechaza «cualquier negociación» sobre Ucrania de la que no forme parte

Zelenski rechaza «cualquier negociación» sobre Ucrania de la que no forme parte

Tras el anuncio de Donald Trump sobre un acuerdo con Vladimir Putin para empezar a negociar una paz en Ucrania, el mandatario ucraniano advirtió a las partes sobre su participación.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. REUTERS/Alina Smutko.Fuente: https://www.canal26.com/

La iniciativa de Donald Trump para terminar con la guerra en Ucrania todavía genera reacciones. En las últimas horas, Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, indicó que su país no aceptará negociaciones de sus socios con Rusia de las que no forme parte.

“Lo formulo muy claro para nuestros socios: cualquier negociación bilateral sobre Ucrania, y no hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos”, expresó el mandatario durante una visita a una central nuclear ubicada en la región de Jmelnitski, en el oeste.

Las palabras del líder de Kiev tienen que ver con las declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que mencionó que acordó con Vladimir Putin, su par ruso, de avanzar sobre negociaciones que tienen el objetivo de finalizar la guerra comenzada en 2022.

De todos modos, el presidente estadounidense se comunicó con Zelenski luego para informarlo acerca de los puntos que se trataron en la charla con Putin.

Además, el líder ucraniano mencionó también que no hubo un pedido por parte de Trump para llevar a cabo elecciones en su país, ya que por la guerra se pospusieron los últimos dos comicios que debían llevarse adelante.

Cabe recordar que el enviado de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, dijo recientemente después de que Putin pusiera en duda la legitimidad democrática de Zelenski que Ucrania debe celebrar elecciones lo antes posible.

En términos constitucionales, Zelenski terminó su periodo en mayo del año pasado. Al prohibir la Constitución ucraniana celebrar elecciones bajo la ley marcial, el mandatario extendió su mandato automáticamente hasta que el país pueda votar después de la guerra.

Estados Unidos es el principal interlocutor de Rusia en negociaciones de paz, según el Kremlin

Rusia ve a Estados Unidos como su principal interlocutor en las futuras negociaciones sobre la solución del conflicto ucraniano, declaró este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Nuestro principal interlocutor en este proceso es Washington«, dijo Peskov en una entrevista con el presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarubin. El vocero agregó que Vladímir Putin y Donald Trump, no abordaron en su conversación telefónica de este miércoles la participación de la Unión Europea en el arreglo del conflicto.

El portavoz del Kremlin señaló que son los propios europeos los que deben hablar con Washington para «marcar de alguna manera su lugar» en las negociaciones de paz. En cuanto a la participación de Kiev en ese proceso, Peskov aseguró que «sin ninguna duda, Ucrania de una forma u otra participará en las negociaciones».

 

Zelenski denunció que Rusia usó más de 1280 sistemas de ataque contra Ucrania en la última semana

Zelenski denunció que Rusia usó más de 1280 sistemas de ataque contra Ucrania en la última semana

En la continuidad de la guerra entre ambos países, el mandatario ucraniano aprovechó el mensaje para agradecerle a la comunidad internacional por su apoyo e instó a «permanecer unidos y más fuertes que nunca».

Volodimir Zelenski. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció en la jornada de este domingo que en la última semana Rusia ha utilizado 1.280 sistemas de ataque aéreo, incluidos drones, bombas guiadas y misiles.

«Sólo esta semana, Rusia usó cerca de 630 bombas guiadas, unos 550 drones y más de 100 misiles de varios tipos contra Ucrania», comentó Zelenski a través de su canal de Telegram.

En el mismo mensaje, el mandatario de 46 años aprovechó para destacar y agradecer el apoyo de las potencias europeas e internacionales que le otorgan a su país e instó al mundo a «permanecer unido y más fuerte que nunca», ya que «sólo por la fuerza podemos hacer que Rusia y sus aliados abandonen el terror y lograr una paz justa».

Nuevos ataques rusos contra Ucrania

En la noche del sábado para este domingo, el Ejército ruso empleó un centenar de sistemas, entre misiles y drones, en ataques aéreos nocturnos, según especificaron las fuerzas de resistencia ucranianas.

La Fuerza Aérea de Kiev derribó 56 de esos drones lanzados por Rusia, los cuales fueron destruidos sobre las regiones de Kiev, Sumi y Chernígov (norte), Cherkasy (centro), Jmelnitski (oeste), Nicolaiev (sur), Járkov (noreste), Donetsk, Poltava y Dnipró (este).

«Debido a las medidas de las Fuerzas de Defensa, 49 drones enemigos no alcanzaron sus objetivos y otros tres regresaron a Rusia», se detalla en el parte del Ejército ucraniano, aunque debieron reconocer daños en infraestructuras, edificios, casas particulares y demás propiedades, cuando los restos de los artefactos aéreos destruidos impactaron sobre estas edificaciones.

 

Trump. Macron y Zelenski se reunieron en París

Trump. Macron y Zelenski se reunieron en París

Volodimir Zelenski le dijo al presidente de Estados Unidos que es posible alcanzar «la paz por la fuerza en Ucrania». La propuesta se produce cuando Rusia está ganando la guerra en el campo de batalla.

París - Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de UcraniaVolodimir Zelenski, defendió la posibilidad de alcanzar «la paz por la fuerza» en la guerra con Rusia ante el presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, durante la cumbre trilateral organizada este sábado por el presidente de FranciaEmmanuel Macron, antes de la inauguración de la restaurada catedral de Notre Dame, en París.

El encuentro se desarrolló por media hora. Comenzo con una bilateral entre Trump y Macron y poco después el mandatario ucraniano -cuyo mandato venció el 20 de mayo pasado-, que también fue invitado a la inauguración de la catedral católica.

«Orgulloso de la amistad entre los Estados Unidos de América y Francia. Tenemos muchos desafíos que enfrentar juntos«, declaró Macron tras recibir al presidente electo de Estados Unidos.

Tras el encuentro trilateral, Macron lo calificó en redes sociales como un compromiso por la seguridad global. «Estados Unidos, Ucrania y Francia. Juntos en este día histórico. Reunidos para Notre Dame. Continuemos la acción conjunta por la paz y la seguridad», manifestó.

«Paz por la fuerza», dice quien está perdiendo la guerra
Por su parte, Zelenski celebró lo que describió como una «buena y productiva reunión trilateral» con el presidente electo norteamericano.

«El presidente Trump, como siempre, se ha mostrado decidido y le doy las gracias, además de extender mi gratitud a Emmanuel por organizar esta importante reunión», ha hecho saber el presidente ucraniano en redes sociales.

«Todos queremos que esta guerra termine lo antes posible y de manera justa», indicó el mandatario ucraniano antes de asegurar que «la paz a través de la fuerza es posible» para terminar el conflicto con Rusia.

 

Rusia: le recomiendan a Hunter Biden que ayude a Zelenski a superar sus adicciones

Rusia: le recomiendan a Hunter Biden que ayude a Zelenski a superar sus adicciones

La recomendación fue hecha por la portavoz de la Cancillería rusa, después de las promesas de ayudar a la redención de adictos hechas por el hijo del presidente estadounidense, quien fue indultado el domingo.

María ZajárovaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hunter Bidenindultado el domingo por su padre y presidente de Estados UnidosJoe Biden, debería ayudar al líder del régimen ucraniano, Volodímir Zelenski, a superar sus adicciones, afirmó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, al comentar las promesas del perdonado.

«Hunter Biden dijo que dedicará su vida a ayudar a personas con adicciones, tras ser indultado. Que empiece con Zelenski. Tiene muchas adicciones. Tanto a las drogas como a los Biden«, escribió la vocera en su canal de Telegram al describir, el mismo lunes, la decisión de Biden como «una caricatura sobre la democracia».

Las promesas de Hunter Biden

Hunter, quien fue declarado este año culpable de delitos federales relacionados con armas y evasión de impuestos, comentó la medida tomada por su padre: «Nunca daré por sentado el indulto que me han otorgado hoy, y dedicaré la vida que he reconstruido a ayudar a quienes aún están enfermos y sufriendo».

La decisión del líder estadounidense, que justificó la medida afirmando que su hijo estaba siendo procesado «de manera selectiva e injusta» y culpó a sus oponentes políticos en el Congreso por «instigar» los cargos, desató un aluvión de críticas en su contra.

El presidente electo, Donald Trump, calificó la medida de «abuso y error de justicia». Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, opinó que el mandatario ha asestado un golpe casi irreparable al sistema judicial del país.

Mientras, la congresista Marjorie Taylor Greene opinó que, con este paso, el mandatario reconoció que su hijo es un criminal. «Joe Biden es un mentiroso y un hipócrita, hasta el final», denunció la legisladora.

El magnate Elon Musk, quien fue designado por Trump para formar parte de su futura administración, también comentó el anuncio. «No me importa el tema de las drogas, pero cuestionar la integridad de Estados Unidos no está bien», escribió el magnate en su cuenta de X

 

Zelenski le criticó a Scholz sus contactos con Putin: «Estas acciones no refuerzan a Ucrania»

Zelenski le criticó a Scholz sus contactos con Putin: «Estas acciones no refuerzan a Ucrania»

A mitad de noviembre, el canciller alemán llamó por primera vez en dos años al líder del Kremlin en medio de las crecientes especulaciones sobre una posible negociación para lograr la paz.

Olaf Scholz y Volodímir Zelenski. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, criticó este lunes en una conferencia de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, celebrada en Kiev, cualquier contacto con el presidente ruso, Vladímir Putin, para explorar la posibilidad de poner fin a la guerra.

«Después de una conversación (con Putin) hay una segunda, una tercera, una quinta conversación, porque a veces la gente quiere tomar el liderazgo por sí misma«, declaró Zelenski ante Scholz, que a mediados de este mes llamó por primera vez en dos años al líder del Kremlin en medio de las crecientes especulaciones sobre la apertura de un proceso de negociación para lograr la paz.

El mandatario ucraniano agregó que este tipo de acciones pueden propiciar una «ola de reconocimiento de facto» que «no refuerza a Ucrania». «Es mi opinión, pero, como dije, entre nosotros y Alemania hay muchas más coincidencias que diferencias«, remarcó el líder ucraniano.

Por su parte, Scholz reafirmó el compromiso de Alemania de seguir ayudando militarmente a Ucrania y defendió también que se busquen «caminos que puedan llevar a una paz justa y duradera para Ucrania»

Una cosa está clara: nada sobre Ucrania sin Ucrania. No permitiré decisiones que se tomen por encima de las cabezas de los ucranianos», señaló Scholz en la conferencia de prensa.

El canciller alemán hizo este lunes su segundo viaje a Kiev desde el comienzo de esta guerra, en el cual confirmó que Alemania enviará un nuevo paquete de asistencia militar ya anunciado que consta, entre otras cosas, de defensas aéreas y tanques Leopard, y empezará a llegar a Ucrania este mismo mes.

Zelenski y Scholz visitaron una fábrica de drones

Zelenski visitó junto al canciller alemán, Olaf Scholz, una fábrica ucraniana de drones en la que se producen aparatos no tripulados y sistemas de control de distintos tipos. «Vimos drones con componentes inteligentes y hablamos con representantes de las empresas de fabricación», escribió Zelenski.

El presidente ucraniano indicó que «es crucial que Ucrania produzca estas armas en cooperación con Alemania«, y dio las gracias a Berlín por su contribución a las capacidades militares del Ejército ucraniano.

Antes de visitar la fábrica de drones, Zelenski y Scholz rindieron homenaje a los caídos ucranianos en la guerra en el memorial que los recuerda en la plaza del Maidán. Los dos dirigentes también visitaron juntos a soldados ucranianos heridos que se recuperan en un centro de rehabilitación.

 

«No mostró su voz»: Zelenski criticó a Lula Da Silva por la postura «débil» sobre la guerra de Ucrania durante el G20

«No mostró su voz»: Zelenski criticó a Lula Da Silva por la postura «débil» sobre la guerra de Ucrania durante el G20

El presidente ucraniano no estuvo invitado a la cumbre de líderes mundiales, pero aseguró que su homólogo brasileño no mencionó ni siquiera a Rusia en su discurso.

Volodimir Zelenski. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, criticó a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por haber permitido que la declaración de la reciente cumbre del G20, a la que él no estuvo invitado, resultara «débil» en cuanto a la guerra en el país y no mencionara ni siquiera a Rusia.

Durante la tercera Conferencia Internacional sobre Seguridad Alimentaria, Zelenski indicó: «Hubo una situación muy difícil, bastante escandalosa. Desgraciadamente, el líder de Brasil se mostró en el lado débil respecto a esta guerra».

Al mismo tiempo, el presidente ucraniano se lamentó y dijo que «Brasil es un gran país, sé que la mayoría de la gente apoya a Ucrania. Quiero darles las gracias por ello. Desafortunadamente, la (cumbre del) G20 tuvo lugar con un apoyo muy débil para Ucrania«,

«Y como el pueblo de Brasil nos apoya, no quiero mentirles. Quiero ser muy directo: si queremos relaciones normales entre nuestras naciones, entonces, probablemente, debemos apoyar al pueblo en primer lugar, y no a los agresores, a los líderes de la agresión en el mundo, como (el presidente ruso, Vladímir) Putin», dijo Zelenski.

El mandatario ucraniano sostuvo que Brasil no podría mediar para lograr la paz en Ucrania porque ha demostrado que no se quiere enfrentar a Putin. «No puede haber mediación de Brasil en este caso, porque Brasil no mostró su voz durante el G20 respecto a la agresión de Putin y Rusia. No sonó fuerte», recalcó.

«Y esta debilidad le permite a Putin, durante tales eventos globales, cuando el G20 se reúne, golpear con nuevos misiles después de que (el canciller alemán, Olaf) Scholz le llamara. Creo que si hay declaraciones fuertes, llamadas fuertes, pasos fuertes, entonces Putin no se comportará así», dijo Zelenski.

El G20 destaca los impactos negativos de la guerra en la estabilidad económica mundial

El G20 resaltó durante la jornada que «el sufrimiento humano y las repercusiones negativas añadidas de la guerra en relación con la seguridad alimentaria y energética mundial, las cadenas de suministro, la estabilidad macrofinanciera, la inflación y el crecimiento».

También afirmó que «la resolución pacífica de los conflictos y los esfuerzos para hacer frente a las crisis, así como la diplomacia y el diálogo, son fundamentales. Solo con la paz lograremos la sostenibilidad y la prosperidad».