Etiqueta: Zelenski

Tras el G7, Milei fue recibido por Zelenski en la cumbre de la paz sobre Ucrania

Tras el G7, Milei fue recibido por Zelenski en la cumbre de la paz sobre Ucrania

Junto con otros líderes internacionales, participa del encuentro en Suiza. Al final de la cumbre, mantendrá una reunión bilateral con su par ucraniano.

Milei fue recibido por Zelenski al llegar a la cumbre en Suiza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de haber participado en el encuentro del G7, donde saludó al Papa Francisco y fue recibido por líderes internacionales, el presidente Javier Milei continúa este sábado con su viaje por Europa y asiste a la cumbre por la paz de Ucrania en la ciudad suiza de Bürgenstock.

A bordo del avión oficial, Milei y la delegación oficial llegaron horas atrás a Zúrich. Desde allí se trasladaron la ciudad de Bürgenstock, en el centro del país, una zona montañosa que se ubica en medio del Lago de los Cuatro Cantones.

En Suiza, Milei participa de la cumbre por la paz en Ucrania y, luego del encuentro, mantendrá una reunión bilateral con su par Volodimir Zelenski, que le hará entrega de la condecoración «Orden de la Libertad». La intención del jefe de Estado argentino, cuya participación en este encuentro internacional estuvo en duda hasta último momento, es aumentar la colaboración con Kiev en distintos ámbitos, no sólo en la cuestión humanitaria.

De hecho, el Gobierno resolvió que la Argentina se sume al Ukraine Defense Contact Group (UDCG), una coalición internacional conformada hasta el momento por 54 países, que coordina la ayuda humanitaria y militar a Kiev, en medio de la guerra con el Kremlin.

Cómo fue el encuentro entre Milei y la titular del Fondo

El Presidente y Georgieva se vieron luego de que el organismo de crédito aprobara un desembolso de u$s800 millones y le exigiera al mandatario argentino implementar reformas en la política cambiaria y monetaria.

“Siempre me encantan las reuniones con usted porque es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”, expresó Milei, al estrechar la mano de la titular del FMI durante el encuentro que mantuvieron. «Sí, creo que lo hacemos. También, la otra forma en la que nos conectamos es que ambos amamos la economía», replicó Georgieva.

Tras el encuentro, Georgieva posteó en redes sociales: «Muy buena reunión con el presidente Milei. Seguimos comprometidos a seguir apoyando los esfuerzos de su administración para restaurar de manera duradera la estabilidad y crear una economía más próspera, estable y orientada al mercado».

En tanto, desde la Casa Rosada calificaron la reunión con el FMI como “exitosa” y aseguraron que la titular del organismo de crédito destacó las “reformas” y las “medidas de desregulación” que está llevando adelante el Ejecutivo argentino.

 

China no participará en la cumbre de paz convocada por Zelenski

China no participará en la cumbre de paz convocada por Zelenski

La Cancillería de China sostuvo que deben participar todas las partes involucradas en el conflicto entre las que está Rusia que no fue invitada.

Mao Ning

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

China «difícilmente puede participar» en la llamada cumbre de la paz de Ucrania que se celebrará en Suiza el próximo mes, declaró este viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning.

La vocera indicó que Beijing se encontraba en contacto con Suiza y «las partes pertinentes» sobre la cumbre. «China siempre sostiene que la conferencia internacional de paz debe cumplir los tres elementos importantes de reconocimiento tanto por Rusia como por Ucrania, participación igualitaria de todas las partes y la discusión justa de todos los planes de paz. De lo contrario, la conferencia de paz apenas podrá desempeñar un papel sustantivo en el restablecimiento de la paz», declaró durante la conferencia de prensa.

Según la vocera, «no parece que se vayan a cumplir los tres elementos propuestos por China». «Existe una aparente brecha entre la organización de la reunión y lo que China defiende, así como la expectativa universal en la comunidad internacional. En este caso, China difícilmente puede participar en la reunión y ha informado a las partes pertinentes de nuestra consideración y preocupaciones», recalcó.

La portavoz indicó que su país continuará «promoviendo las conversaciones para la paz» a su manera, «mantendrá la comunicación con todas las partes y acumularemos conjuntamente condiciones para la solución político de la crisis ucraniana».

Previamente esta jornada, Reuters informó que China no asistirá a la cumbre. Tres interlocutores del medio indicaron que el país asiático se negó a asistir a la conferencia «porque no se cumplieron las condiciones para su participación, incluida la participación tanto de Rusia como de Ucrania».

La ausencia de Rusia

Rusia no fue invitada a la cumbre de Suiza. En una reciente entrevista con Reuters, el presidente (mandato vencido), Vladímir Zelenski, declaró que Moscú no debe estar presente en la cumbre, porque podría obtener el apoyo de otros países lo que perjudicaría su plan.

Por otra parte, la semana pasada, Bloomberg informó que era probable que el presidente estadounidense, Joe Biden, no asistiera a la conferencia sobre Ucrania, ya que, en ese momento, tenía previsto acudir a un acto de recaudación de fondos para su campaña en California.

La «fórmula de paz» de Zelenski

La «fórmula de paz» que promueve Zelenski consiste en diez puntos, que fueron presentados en 2022, e incluye la exigencia de que Moscú retire todas sus tropas y se restablezca la plena «integridad territorial» de Ucrania. La propuesta fue calificada de «inaceptable» por Rusia, dado que ignora completamente la realidad existente sobre el terreno.