El Banco Central dispuso una nueva baja de la tasa de interés

El Banco Central dispuso una nueva baja de la tasa de interés

La medida rige desde el viernes 31 de enero y se debe a la reducción de la expectativa de la inflación para los próximos meses.

El Banco Central de la República Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este jueves reducir la tasa de interés de política monetaria de 32% a 29% con vigencia desde mañana viernes.

«La tasa de interés de pases activos también se reduce de 36% a 33%. Estas tasas regirán a partir del viernes 31 de enero«, informó la entidad.

Señaló que «la decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación».

Baja del ritmo de devaluación

La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta medida a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio. El próximo lunes el crawling peg se reducirá al 1% mensual, desde el 2% que se mantuvo en el último año.

La última vez que el BCRA dispuso una baja de tasas había sido el 5 de diciembre pasado, cuando la rebajó de 35% a 32%, ocasión en la que también redujo la tasa de interés de pases activos también del 40% a 36%.

En diciembre de 2023, cuando el presidente Javier Milei inició su mandato, la tasa de política monetaria se ubicaba en un 133%, tras lo cual realizó diez bajas de tasas hasta los niveles actuales.

Con el dato de inflación del 2,7% en diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) consolidó su tendencia a la baja y sumó tres meses por debajo del 3%, tras lo cual se anunció la rebaja al 1% del ritmo de devaluación.

En este contexto, los especialistas esperaban que el BCRA tome la decisión de bajar la tasa de referencia.

Por otra parte -como es habitual-, se espera que la medida impacte a la baja en el rendimiento de los plazos fijos y en los fondos comunes de inversión, especialmente los de corto plazo como los que ofrecen las billeteras virtuales para remunerar el dinero en cuenta.