Mes: febrero 2025

En heroica acción, una joven madre se arrojó a un aljibe para salvar a su pequeño hijo de dos años

En heroica acción, una joven madre se arrojó a un aljibe para salvar a su pequeño hijo de dos años

El caso ocurrió en el barrio El Triángulo de Las Lomitas. Ambos están en buen estado de salud

En heroica acción, una joven madre se arrojó a un aljibe para salvar a su pequeño  hijo de dos años - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos del Destacamento de Bomberos Mixto Las Lomitas rescataron a una mujer de 29 años que se lanzó a un aljibe de 4,50 metros de profundidad para salvar a su pequeño hijo de dos años, con ayuda de sus vecinos.

El dramático hecho ocurrió el miércoles último, a las 17.30 horas, en un complejo de alquileres ubicado en el pasaje Biaggini, entre calle Matienzo y Jorge Newbery del barrio El Triángulo de la mencionada localidad.

Los integrantes del Comando Radioeléctrico Policial Las Lomitas acudieron al requerimiento y alertaron sobre la situación.

De inmediato, los efectivos de la comisaría local, del Destacamento de Bomberos y del hospital de esa localidad acudieron al sitio.

Al llegar, escucharon el pedido de auxilio de una mujer desde el interior del pozo de agua que estaba sin tapa u otra medida de seguridad.

Los vecinos comentaron que la mujer se lanzó al aljibe, de 4,50 metros de profundidad, para rescatar a su pequeño hijo, que cayó en forma accidental, a quien pudieron auxiliar; aunque la madre del niño quedó atrapada y no podía salir.

Con la premura del caso, los bomberos desplegaron sus equipos, rescataron a la mujer del fondo del pozo y recibió la inmediata asistencia del personal de Salud.

Tanto la madre como su hijo están en buen estado de salud y se evitó una tragedia gracias a la valentía demostrada por la mujer, como así también a la rápida intervención de los vecinos y de la propia Policía.

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero

El procedimiento se realizó sobre la ruta provincial N° 9, en el Sur de la provincia

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a
Efectivos del Destacamento El Alba, dependiente de la Delegación Unidad Regional Dos, secuestraron mercaderías de origen extranjero sin aval aduanero.

El procedimiento se concretó el martes último, a las 19.30 horas, cuando los policías realizaban un control de rutina sobre la ruta provincial N° 9 y el camino vecinal de la Colonia El Alba.

Durante ese trabajo, detuvieron la marcha de una camioneta Toyota Hilux conducida por un hombre de 49 años, quien estaba acompañado de una mujer, ambos oriundos de la localidad de General Pinedo, Chaco.

Tras solicitarle que exhibieran lo que transportaban en la camioneta, se detectó la presencia de mercaderías de procedencia extranjera sin aval aduanero.

En presencia de testigos, se confeccionó un acta de infracción aduanera y se secuestraron dos televisores de 32 pulgadas, dos cubiertas rodado 16, elementos de bazar, mochilas, cartucheras, set de termos, vasos térmicos, auriculares, infladores y candados.

Finalizadas las diligencias, el conductor y la mujer continuaron viaje en la camioneta, mientras que las mercaderías quedaron a disposición de la Dirección General de Aduana Delegación Formosa.

Cazador furtivo fue sorprendido por la Policía en un operativo

Cazador furtivo fue sorprendido por la Policía en un operativo

Estaba armado con una escopeta y tenía un “tatú negro” sacrificado

Cazador furtivo fue sorprendido por la Policía en un operativo - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) sorprendieron a un cazador furtivo, secuestraron una motocicleta Motomel Skua, más dos cuchillos, una escopeta calibre 16 con cartuchos, una linterna y un animal silvestre.

El procedimiento se concretó el miércoles último, alrededor de las 00.45 horas, cuando los policías recorrían un camino vecinal que conduce a la Colonia Patronato.

 

En medio del trabajo preventivo, se interceptó a un motociclista de 35 años, quien tenía en su poder una bolsa de nylon cargada con dos cuchillos, una escopeta calibre 16 con dos cartuchos, una linterna de metal y una chaira.

También se tenía despojo del animal silvestre, más otros elementos utilizados para la actividad de caza.

Ante una clara infracción a la Ley de Fauna Silvestre, se realizó el acta respectiva y se dio intervención a la Dirección de Registro, Control y Fiscalización del Ministerio de la Producción y Ambiente.

La Policía de Formosa refuerza las acciones preventivas en todo el territorio provincial, según las políticas públicas de seguridad y los lineamientos del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, con la única finalidad de mantener la seguridad ciudadana.

Ariel Lijo, más lejos de la Corte: finalmente no se tratará su pliego en el Senado

Ariel Lijo, más lejos de la Corte: finalmente no se tratará su pliego en el Senado

Desde el Gobierno querían que se debatiera este viernes en sesión pero, al no contar con el apoyo necesario de aliados y opositores, se determinó cambiar los planes. Qué posibilidades manejan en Casa Rosada.

El pliego para que Ariel Lijo llegue a la Corte Suprema finalmente no se tratará este viernes en el Senado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

Y mucho menos para votar el pliego que necesita el aval de dos tercios para ser aprobado. Aunque en un principio desde Casa Rosada se había ordenado que los senadores del oficialismo bajaran mañana al recinto con el objetivo de exponer la ausencia de otros bloques y habilitar así la posibilidad de un nombramiento por decreto, finalmente todo cambió.

Es que los libertarios se encontraron este jueves con que no solo no contaban con la presencia de los senadores de Unión por la Patria, algo previsible, sino que los bloques dialoguistas tampoco iban a dar quórum, situación que los llevó a desistir de llamar a sesionar este viernes.

Entonces queda por saber si Javier Milei avanzará con la idea de nombrar a Lijo y a Manuel García Mansilla por decreto. Fuentes oficiales citadas por Infobae habían asegurado el miércoles que en principio el presidente no avanzaría por esa vía. Es más, nombraron a otros juristas como posibles candidatos para reemplazar las postulaciones vigentes.

A partir de ahora, el Ejecutivo tiene cinco días para tomar una decisión, ya que la norma establece que solamente se pueden nombrar a jueces de la Corte en comisión siempre y cuando el Congreso de la Nación esté en receso. Eso sucederá desde el 24 de febrero hasta el 1 de marzo.

El debate respecto de los candidatos a reemplazar a Elena Highton y Juan Carlos Maqueda está paralizado en la Cámara Alta. Tanto el que se refiere a Lijo que ya cuenta con dictamen como el de García-Mansilla quien todavía no consiguió las firmas necesarias para poder avanzar y llevar el nombramiento al recinto.

La llave para poder aprobar los pliegos está en manos de Unión por la Patria. “Hay entre 23 y 25 senadores nuestros que no acompañan el pliego” declaró una alta fuente K del Senado al mismo medio. “Si el planteo es discutir qué va a pasar con la Justicia y con la Corte, si vamos a tener una ampliación del número de miembros o no, si van a entrar mujeres, etc, nosotros vamos a estar en esa discusión”, agregó.

El conflicto que se le presenta al oficialismo es que no sólo no cuenta con el acompañamiento de buena parte del bloque de Unión por la Patria, sino que tampoco lo apoyan, por lo menos en el caso de Lijo, los bloques dialoguistas de la Cámara Alta. Desde el PRO ya habían anticipado que no votaban el nombramiento del juez para la Corte por lo que descuentan siete votos.

A esto se le suman entre tres y cinco radicales de un bloque de 13 y por último el ya conocido voto en contra del ex senador libertario Francisco Paoltroni. En la actual integración de la Corte Suprema de Justicia, conformada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, las decisiones deben ser unánimes, lo que elimina la posibilidad de disidencias, lo que está dificultando la toma de decisiones y la firma de fallos.

Encuesta midió la confianza de los argentinos en el Gobierno tras el caso $Libra

Encuesta midió la confianza de los argentinos en el Gobierno tras el caso $Libra

Un trabajo expuso el impacto que generó el hecho en la opinión pública y cómo influye en la imagen del presidente Javier Milei y su gobierno.

Las denuncias contra Milei se sucedieron y ahora es el turno de la Justiicia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA avanza, una encuesta expuso el impacto que generó el hecho en la opinión pública y cómo influye en la imagen del presidente Javier Milei y su gobierno. Se trata de un relevamiento de Taquion Consultora, donde el mandatario es considerado como uno de los grandes responsables de la operación que afectó a miles de inversores.

El primer dato destaca que 7 de cada 10 argentinos piensan que el escándalo “cripto ocasionó un impacto negativo en la imagen pública del Presidente.

Asimismo, el 67% de los encuestados afirma no estar de acuerdo con que el Presidente haya dado una entrevista grabada para esclarecer los hechos.

Imágen del presidente

Aquí se destaca que, aunque la mayoría considera que el presidente sabía lo que hacía, 4 de cada 10 personas afirman que esté hecho no la imágen que tienen de él. Se destaca la «transparencia» y «credibilidad».

El presidente perdió cinco puntos porcentuales de imagen positiva tras el «escándalo cripto».

En cuanto a la relevancia sobre el tema en la opinión pública, el 48% afirma que SÍ y por otra parte el %30 cree que es un ataque de la oposición para debilitar al presidente.

Redes sociales

Tras el escándalo, las redes sociales fueron el termómetro de la imágen presidencial. Allí se destaca que 7 de cada 10 menciones fueron negativas, destacándose las palabras «estafador» y «delito internacional».

La positividad, destacándose en la red social X, estuvo marcada por el hashtag «elmejorpresidentedelahistoria».

En cuanto a la imágen digital del gobierno, febrero fue uno de los meses con mayor negatividad.

España y Estados Unidos fueron los países que más hablaron sobre Milei y $LIBRA.

Por último, Milei también registro su mayor pico de búsquedas en google. Allí de destacó la frase «criptomendas de Milei» y «Libra».

La Bancaria rechaza el decreto de Milei que transforma el Banco Nación en S.A.

La Bancaria rechaza el decreto de Milei que transforma el Banco Nación en S.A.

El gremio liderado por Sergio Palazzo calificó al Presidente de “estafador” y anunciaron el estado de “alerta y movilización”.

La Bancaria rechaza el decreto de Milei que transforma el Banco Nación en S.A.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Bancaria rechazó este jueves el decreto firmado por el presidente Javier Milei que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima. Por medio de un comunicado, el gremio liderado por Sergio Palazzo calificó de «estafador» al jefe de Estado y anunció el estado de «alerta y movilización» en defensa de la entidad creditica pública.

“Desde la Asociación Bancaria expresamos nuestro absoluto rechazo al reciente decreto firmado por Milei, que pretende transformar el Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”, expresaron en un comunicado.

Además, sostuvieron que el Banco Nación es el más grande del país, con altos niveles de rentabilidad, gran cantidad de clientes y un papel central en la asistencia financiera a empresas, Pymes y ciudadanos.

«Un negociado espurio y una nueva estafa»

El gremio denunció que “es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”.

La Bancaria recordó que en abril de 2024 recolectaron más de un millón de firmas contra la privatización del banco, entregadas en el Congreso, y realizaron múltiples protestas para visibilizar la importancia de mantener la entidad como banco público.

Asimismo, señalaron que el juez Ramos Padilla había dictaminado que no se podía avanzar con una privatización sin una ley del Congreso, y cuestionaron duramente las intenciones del presidente: “¿A qué amigos querrá beneficiar esta vez, entregándole el negocio más rentable del sistema financiero argentino?”.

La criptomoneda $LIBRA

El comunicado también hizo referencia a denuncias contra Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, cuyas inversiones habrían beneficiado a actores con información privilegiada. Además, criticaron al presidente por supuestos escándalos de corrupción relacionados con coimas, el oro del Banco Central y la criptomoneda en cuestión.

“Después del escándalo de las estafas con criptos quieren terminar de saquear todo lo que puedan y en el tiempo que les quede”, sostuvieron desde el sindicato, al tiempo que denunciaron la falta de un plan de gobierno y la existencia de un “plan de negocios”.

Por último, La Bancaria adelantó que este jueves definirán las acciones a seguir en una reunión de los cuerpos orgánicos del sindicato. “Nos declaramos en estado de alerta y movilización. No a la sociedad anónima. No a la privatización. Es otra estafa”, concluyeron.

 

Antes de subirse al avión, Milei transformó el Banco Nación en una sociedad anónima

Antes de subirse al avión, Milei transformó el Banco Nación en una sociedad anónima

La medida, que había sido adelantada en redes sociales por Manuel Adorni, se publicó en el Boletín Oficial esta medianoche, justo cuando el presidente emprendía un nuevo viaje a Estados Unidos.

El Banco de la Nación Argentina será una Sociedad Anónima.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

OTRA ESTAFA LIBERTARIA

Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en redes sociales, en un mensaje que completó con la frase «Dios bendiga a la República Argentina» y su tradicional «Fin».

En el artículo 1 se detalla: “Dispónese la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 – T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526″.

En el artículo 3 se detalló que los accionistas del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) “serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del noventa y nueve como nueve por ciento (99,9 %) del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del CERO COMA UNO POR CIENTO (0,1 %) del capital social».

Además, en el decreto se remarcó que el capital social del BNA S.A. “se prevé en la suma de PESOS UN BILLÓN SEISCIENTOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($1.602.274.965.000), el cual deberá ser suscripto e integrado en su totalidad, debiendo constar ello en su Acta de Constitución”.

El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.

Según se indicó en su momento desde el Banco Nación, la transformación en sociedad anónima es “imprescindible” para que la entidad “continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias”.

«Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso», señalan desde el Nación.

 

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Musk

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Musk

En medio del Criptogate, el presidente Javier Milei llegó esta mañana a Washington, en su noveno viaje a Estados Unidos. Podría reunirse con Trump.

Milei viajó a EEUU para entrevistarse con Elon Musk y con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PASANDO LA GORRA PARA SOSTENER LA FUGA

El presidente Javier Milei arribó este jueves a Estados Unidos, en medio de la polémica por la promoción de la criptomoneda $Libra, para participar de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) y entrevistarse con Elon Musk y con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El vuelo especial que trasladó a la comitiva presidencial aterrizó a minutos de las 10.30 (hora argentina) al Base de la Fuerza Aérea Andrews, ubicado en el estado de Maryland.

El mandatario viajó en compañía del ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Allí, los esperaba el canciller, Gerardo Werthein, para sumarse a la delegación.

La agenda

Milei volverá a encontrarse con Musk, quien asumió al frente del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca tras la asunción de Trump, y luego se encontrará en las oficinas Fondo Monetario con Georgieva.

Ese encuentro, del que participará además el titular del Palacio de Hacienda, se enmarca en las negociaciones que encarna la administración libertaria con el organismo por el diseño de un nuevo acuerdo al que, el mandatario, aseguró solo “le falta el moño”.

Al respecto, Caputo buscará concretar su promesa de cerrar el entendimiento durante el primer cuatrimestre, luego de asegurar que está todo “prácticamente acordado”. «Falta más la letra fina”, expresó hace unos días a la prensa.

En agenda del jueves, el presidente brindará un discurso, a las 13, en el Banco Interamericano de Desrollo (BID) titulado “El modelo económico argentino”, y a posterior se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Benga.

Como última actividad, expondrá en una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora, que se celebra desde el 19 al 22 de febrero en Washigton.

 

Islas Malvinas, cada vez más militarizadas por Reino Unido: qué objetivos tiene y el peligro real de la soberanía argentina

Islas Malvinas, cada vez más militarizadas por Reino Unido: qué objetivos tiene y el peligro real de la soberanía argentina

Los últimos movimientos militares ponen en alerta al país y a la región. Qué implica y qué tiene que ver la Antártida en todo esto.

Archivo del cartel de bienvenida a las Islas Malvinas. Foto: EFE/ Felipe Trueba

Fuente: https://www.canal26.com/

Hace varias semanas que Reino Unido y sus maniobras militares en el último rincón del mundo son noticia. Primero un buque, con la bandera de «Falklands» como llaman a las Malvinas, en Tierra del Fuego y luego utilizando a Chile como base logística. ¿Qué está sucediendo y qué cuidados debe tener Argentina?

Las últimas maniobras británicas dan cuenta de un aumento de la militarización en las Islas Malvinas, pero también es una demostración al mundo de que no se irán a ningún lado y van por la Antártida. Pero no está sola, la postura de Chile también es para encender alarmas en lo que respecta a la soberanía nacional.

Reino Unido aumenta su presencia militar en las Malvinas

La tensión por la causa Malvinas no es nueva, pero escaló a un nuevo nivel por el despliegue de la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas por parte del Reino Unido. La unidad militar mencionada llevará adelante un ejercicio militar llamado «Marinización», que busca optimizar la interoperabilidad y preparación frente a situaciones de emergencia a bordo.

La operación tuvo la colaboración entre la Compañía de Infantería Permanente Rotativa (RIC) y la tripulación del HMS Forth de la Royal Navy.

La «Marinización» que se lleva adelante en las Islas Malvinas busca preparar a los soldados terrestres británicos para operar de manera óptima en entornos marítimos, según publicó Mercopress. Los Gurkhas realizaron simulacros en los que hubo que enfrentar escenarios como incendios e inundaciones a bordo del HMS Forth.

Equipos de inmersión y adaptación a condiciones adversas tuvieron que emplearse en estos ejercicios, para poder mejorar la capacidad de respuesta entre las fuerzas en tierra y en mar. Esta cooperación tuvo patrullajes conjuntos en distintas partes de las islas, junto con operaciones de desembarco anfibio.

La consolidación de Chile como centro logístico para Reino Unido

El sitio Escenario Mundial confirmó que el 13 de febrero, vía Zona Militar, un avión de transporte militar Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF), con matrícula ZM421, aterrizó en Punta Arenas, Chile. El movimiento del A400M se suma a una serie de despliegues británicos en la región. Punta Arenas no solo sirve como un punto de apoyo aéreo, también como un centro logístico naval. Recientemente hubo un escándalo por el despliegue del buque de investigación Sir David Attenborough que utilizó a la ciudad chilena como base para sus operaciones.

Se trata de uno de los barcos de investigación polar más avanzados del mundo. El mismo se encarga de realizar importantes relevamientos, a la vez que hace entrega de provisiones vitales para las estaciones de investigaciones del Reino Unido en la Antártida.

Operado por la British Antarctic Survey (agencia británica que investiga en la Antártida), el buque navega con la bandera de las «Falkland», de la colonia implantada por el Reino Unido en las usurpadas Islas Malvinas, siendo esto ilegal dentro de la jurisdicción marítima argentina.

Punta Arenas tiene una ubicación estratégica, sumada a su infraestructura para el soporte de operaciones científicas y militares, la convierten en un punto de acceso clave para las misiones antárticas. En este contexto, el creciente por parte del Reino Unido podría tener implicaciones en la dinámica regional y en las relaciones diplomáticas con los países sudamericanos que tienen intereses en el continente blanco.

Qué busca Chile en la Antártida

Chile concentró sus investigaciones en la parte norte de la Antártida, pero el país sudamericano espera ampliarse hacia los mares de Bellingshausen y Weddell, según el comunicado de la presidencia. La Antártica Chilena forma parte de la Región de Magallanes, la más austral de las 16 regiones en que se divide el país, y se superpone en partes con los terrenos antárticos exigidos por Argentina y Reino Unido.

La competencia por controlar este territorio clave sigue escalando y Argentina, pionera en la región, mantiene 13 bases desde 1904 entre las que se encuentran Marambio y Esperanza.

Qué pasa con Reino Unido

Un reciente artículo del medio británico The Telegraph expone lo que se temía hace tiempo: Reino Unido está avanzando en un plan estratégico para explotar los recursos de la Antártida antes que Argentina. Desde su base en Malvinas, Londres busca consolidar su influencia en el continente blanco especialmente en áreas que reclama el país con despliegue de tecnologías, equipos científicos y mayor inversión.

La nota fue publicada el pasado 23 de enero del 2025, escrita por Tom Ugh y titulada: «La bonanza petrolera antártica que podría salvar a Gran Bretaña, pero debemos llegar allí antes que Argentina».

La Antártida es el cuarto continente más grande del mundo y uno de los lugares más anhelados del planeta. Hasta 7 países reivindican partes de su extenso territorio de 14 millones de kilómetros cuadrados.

Argentina, Australia, Chile y Nueva Zelanda como así también Francia, Noruega y Reino Unido reclaman soberanía sobre sectores del continente.

 

 

Violento y millonario asalto a jubilados en San Cristóbal

Violento y millonario asalto a jubilados en San Cristóbal

Los delincuentes le robaron a los jubilados 17.000 dólares y 800.000 pesos en efectivo. Los sorprendieron mientras limpiaban la vereda.

Personal del SAME asistió a las víctimas y las trasladó al Hospital Penna

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de delincuentes maniataron y agredieron a dos jubilados que realizaban tareas de limpieza en la vereda de su vivienda, lograron llevarse 17.000 dólares y 800.000 pesos.

El incidente ocurrió en Combate de los Pozos al 700, en San Cristóbal. Hasta el momento no se supo la identidad de las víctimas, pero se trata de una abuela de 79 años y su esposo de 86 años.

Los cinco delincuentes ingresaron por la fuerza a la casa de los ancianos, mientras limpiaban la vereda y la puerta principal se encontraba abierta.

Después de pegarles, lograron acceder a una caja fuerte, que tenía las llaves colocadas dentro de un armario. Los delincuentes lograron sustraer todo el dinero que tenían y un teléfono celular.

El SAME asistió a las víctimas y las trasladó al Hospital Penna, donde fueron diagnosticadas con traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento, sin riesgo de vida.

Preocupación

Los robos contra jubilados se vienen sucediendo en los últimos días tanto en el ámbito de la Ciudad de Buenos como en la provincia de Buenos Aires.

Hace dos días, un jubilado fue víctima de un violento asalto en su casa de la localidad bonaerense de Ituzaingó, en el que cuatro delincuentes lo engañaron bajo la modalidad del “cuento del tío”, lo golpearon salvajemente y le robaron una importante cantidad de dinero.

Los asaltantes se llevaron los ahorros de toda la vida de la víctima que lo tenía destinado para hacer un viaje con su esposa. Se llevaron dos millones de pesos y 15.000 dólares.

En La Plata, dos jubilados fueron asaltados hace una semana en su casa de la calle 56 entre 24 y 25, cerca del Parque San Martín. Tres delincuentes encapuchados y armados irrumpieron en la casa de un matrimonio de 72 y 71 años, los amenazaron y les robaron millones.

Casi tres horas estuvieron los delincuentes en la vivienda. Según se pudo reconstruir, la pareja había regresado a su casa alrededor de las 19 luego de visitar a su hijo en Arturo Seguí. Pasadas las 2.30, ambos dormían cuando un fuerte ruido en el baño del primer piso los despertó. Al salir del dormitorio, se encontraron con los asaltantes, vestidos de negro y con los rostros cubiertos. Portaban barretas de hierro y una gran llave inglesa. Los redujeron de inmediato y les preguntaron si había más personas en la casa.

Uno de los delincuentes sacó un arma de fuego y comenzó a exigirles que entregaran sus ahorros en dólares y oro. La pareja, aterrorizada, indicó que el dinero estaba en la planta baja. Allí, los ladrones revolvieron cada rincón de la vivienda y se hicieron con 3.000 dólares, más de 290.000 pesos, perfumes y una billetera con documentación personal. Finalmente, se retiraron del lugar alrededor de las 05.15.

La mayoría de los robos que involucran tienen características similares: son violentos, roban una suma importante de dinero y cuentan con información sobre las víctimas.