Mes: febrero 2025

Delegaciones de EEUU y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para negociar la paz en Ucrania

Delegaciones de EEUU y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para negociar la paz en Ucrania

El secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso Sergey Lavrov, encabezaron las conversaciones diplomáticas, resistidas por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y los gobiernos de Francia, Alemania, España, Reino Unido y Polonia, porque no los invitaron a participar de la cumbre.

Delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Arabia Saudita para discutir la paz y seguridad global.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, sostuvieron conversaciones este martes, según informó mediante un comunicado el Ministerio de Exteriores saudí.

En presencia del canciller saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, las conversaciones «fueron parte de los actuales esfuerzos del reino para promover la paz y seguridad globales», precisa el comunicado.

Otros funcionarios estadounidenses presentes en Riad fueron el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial de los Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff. Por la parte rusa, participaron altos funcionarios de política, inteligencia y economía, como Yuri Ushakov, asesor de Asuntos Exteriores del Kremlin, informó la agencia de noticias Xinhua.

No sólo se trata de un nuevo acercamiento entre ambas potencias tras años de distanciamiento discursivo, sino también de un claro posicionamiento de poder: no participaron de la cumbre ni Ucrania ni Unión Europea (UE).

Es la primera reunión «cara a cara» entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de Estados Unidos desde que Lavrov mantuvo con su homólogo estadounidense Antony Blinken en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra en Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ni ninguna autoridad de peso en su país viajaron a Medio Oriente, situación cuestionada por autoridades europeas, como el francés Emmanuel Macron, por los “riesgos” de los resultados del acuerdo.

«Ucrania no participa en las negociaciones. Ucrania no sabía nada al respecto. Ucrania considera cualquier negociación sobre Ucrania, sin Ucrania, como negociaciones sin resultado. Y no podemos reconocer nada, ningún acuerdo que se haya hecho sin nosotros», declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Un plan inicial contemplaba la idea de que Rusia se quede con el territorio sobre el cual avanzó hasta el momento y Estados Unidos obtenga derechos sobre tierras raras ucranianas a cambio de defensa.

Dentro de la UE hay divisiones, ya que no han logrado demostrar su unidad ante las negociaciones entre EE.UU. y Rusia y, especialmente, ante el posible envío de soldados europeos a Ucrania después de que finalice la guerra para mantener la paz. Donald Trump confirmó que no enviará tropas estadounidenses de pacificación y exigió que sea Europa la que ponga los soldados para mantener la seguridad en la zona.

El pasado sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mantuvieron una conversación telefónica. Según la Cancillería rusa, las dos partes «acordaron mantener contactos regulares, incluida la preparación de una cumbre de alto nivel» entre ambos países.

Previamente, el pasado miércoles, Putin y Trump mantuvieron su primera conversación telefónica desde el regreso del líder republicano a la Casa Blanca. El diálogo se centró en iniciar los trabajos para acordar posibles soluciones al conflicto ucraniano.

 

Hamás anunció que enviará a Israel los cadáveres de cuatro rehenes

Hamás anunció que enviará a Israel los cadáveres de cuatro rehenes

La entrega se realizará este jueves. Pese a que el grupo terrorista dio a conocer los nombres, la nación judía pidió cautela hasta tener el resultado de los exámenes de ADN. También se detalló que este sábado liberarán a seis cautivos vivos.

Hamás e Israel dieron a conocer este martes cómo sigue el intercambio de rehenes por prisioneros en el marco de la tregua en la Franja de Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel anunció que seis rehenes vivos serán liberados este sábado como parte de la primera fase del acuerdo con el grupo terrorista Hamás. Además, desde la oficina del primer ministro de la nación judía, Benjamin Netanyahu, se confirmó que este jueves serán entregados los cuerpos de cuatro rehenes que habían sido retenidos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Durante la jornada de este martes también se informó que se había alcanzado un compromiso para que la próxima semana sean entregados otros cuatro cadáveres de secuestrados muertos en cautiverio. La Dirección de Rehenes de la Oficina del Primer Ministro pidió a los medios de comunicación y al público en general que eviten difundir especulaciones sobre la identidad de los rehenes fallecidos que serán devueltos el jueves.

Esto ocurrió luego de que Hamás publicara algunos de los nombres de las personas cuyos cadáveres dice que serán entregados. «La solicitud se hizo con el fin de proteger la privacidad de las familias en su momento difícil», indicaron las autoridades israelíes, a la vez que adelantaron que habían resuelto esperar a que sus equipos forenses confirmen las identidades antes de divulgar información oficial. Según The Times of Israel, las familias de los implicados ya habían sido notificadas sobre la situación.

Por otro lado, sí se confirmó que Omer Wenkert, Omer Shem Tov, Eliya Cohen, Tal Shoham, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed fueron los seis cautivos elegidos para ser liberados por Hamás este sábado. Los dos últimos llevan más de una década en cautiverio en Gaza, tras haber ingresar voluntariamente en la Franja. Los otros cuatro, en tanto, fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023.

Extensión de la tregua en Gaza

En lo que tiene que ver con las negociaciones, Qatar afirmó ayer que trabaja «día y noche» junto con Estados Unidos y Egipto para acercar las posturas de Israel y el grupo islamista con el fin de iniciar las conversaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en el enclave.

El portavoz del área de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, señaló que delegaciones de ambas partes se encuentran en Doha y calificó de «positivo» el ambiente de los contactos. «Qatar y sus socios en la mediación, Egipto y Estados Unidos, nos comprometimos a apoyar el inicio de las negociaciones para la segunda fase del acuerdo en Gaza (…) hay contactos todos los días», consignó.

«Trabajamos día y noche para animar a las partes» a iniciar las conversaciones formales, indicó el portavoz, quien añadió que las delegaciones han llegado a Doha en los últimos días. «Hay discusiones, pero las negociaciones no han comenzado de forma oficial y esperamos que comiencen pronto (…) trabajamos día y noche para animar a las partes a eso», cerró.

Salida de Israel del Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) completaron su retirada de la mayoría de las aldeas del sur del Líbano, pero mantendrán tropas en cinco posiciones estratégicas tras el vencimiento del plazo extendido del alto el fuego. El acuerdo de tregua, mediado por Estados Unidos y Francia, estipulaba un retiro progresivo de las FDI en un período de 60 días que luego fue extendido hasta este 18 de febrero.

Sin embargo, Israel anunció que sus fuerzas permanecerán en cinco puntos clave a lo largo de la frontera, asegurando que esta medida es necesaria para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y evitar una nueva escalada de Hezbollah, el grupo terrorista respaldado por Irán.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, confirmó la medida a través de un comunicado y aseguró que «el ejército permanecerá en una zona de seguridad en el Líbano con cinco posiciones de control y continuará actuando con fuerza y sin concesiones ante cualquier violación de Hezbollah».

 

La NASA y una predicción preocupante: volvió a aumentar el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4

La NASA y una predicción preocupante: volvió a aumentar el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4

Desde que se realizaron los primeros cálculos, la posibilidad de impacto fue variando (de 1% a 2,6%). Preocupación en las agencias espaciales más importantes del mundo.

Un asteroide que podría impactar contra la Tierra. Foto: Freepik.

Fuente: https://www.canal26.com/

Aún quedan siete años para que el asteroide 2024 YR4 pueda llegar a golpear el Planeta Tierra y los expertos no quieren mandar un mensaje catastrófico. Sin embargo, dado su tamaño y la posibilidad de impacto, que la NASA volvió a aumentar, sí es necesaria una vigilancia activa.

La agencia espacial estadounidense activó los mecanismos de defensa planetaria a nivel internacional a causa del cuerpo celeste que mide entre 50 y 90 metros de diámetro.

De acuerdo con las nuevas observaciones y cálculos de su órbita, la posibilidad de un impacto contra nuestro planeta incrementó a un 2,6%. Sin embargo, la NASA aseguró que el número podría variar con el correr de los días.

Si bien observatorios de distintos países ofrecieron sus instrumentos científicos para analizar con precisión la trayectoria y composición del asteroide, la información que podría proporcionar el Telescopio James Webb podría ser crucial para actualizar las estimaciones de riesgo y evaluar posibles medidas de mitigación.

Detalles importantes del asteroide 2024 YR4

Descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, se estima que tiene un alto potencial destructivo y la hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembre de 2032.

Actualmente se aleja de la Tierra casi en línea recta, lo que dificulta determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo. Una vez fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el espacial James Webb, que permitirá calcular el diámetro exacto del objeto, un dato esencial para evaluar su riesgo.

David Rankin, ingeniero del Proyecto Catalina Sky Survey de la NASA, reveló que caería en el extremo superior de América del Sur, sur de Asia, el mar Arábigo, norte de África o el Océano Pacífico. Entre los países que podrían verse afectados por un posible impacto se encuentran India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador.

2024 YR4 es un objeto relativamente pequeño por lo que, si impactara con la Tierra, los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla de Gran Canaria.

 

Un auto volcó y se incrustó en un zanjón en avenida Pancho Bogarín

Un auto volcó y se incrustó en un zanjón en avenida Pancho Bogarín

Su conductor registró un alto grado de alcohol en sangre: 2.51 g/l. Sin embargo, resultó ileso del siniestro vial, y la Policía lo halló de pie al lado de su vehículo

Un auto volcó y se incrustó en un zanjón en avenida Pancho Bogarín - Diario  La Mañana

En la madrugada del sábado, un automóvil volcó en un zanjón en la intersección de la avenida Pancho Bogarín y calle Independencia. Efectivos de la Subcomisaría 1° de Mayo acudieron al lugar y encontraron el vehículo, de color rojo, con las cuatro ruedas hacia arriba.

El conductor, de 31 años, estaba ileso y de pie sobre la calle. Al realizarle el test de alcoholemia, se detectó un dosaje de 2.51 g/l de alcohol en sangre.

 

Se inició una causa contravencional por infracción a las normas de tránsito y el vehículo fue secuestrado, a disposición del Juzgado de Paz local.


Detuvieron a un hombre por violencia de género y amenazas con un tubo de gas

Detuvieron a un hombre por violencia de género y amenazas con un tubo de gas

El individuo, enfurecido luego de que su pareja abandonara el hogar con sus cuatro hijos menores de edad, se encerró en el baño con una garrafa y un encendedor

Detuvieron a un hombre por violencia de género y amenazas con un tubo de gas  - Diario La Mañana

Efectivos del Destacamento El Porteño detuvieron a un hombre de 28 años tras un episodio de violencia de género en el barrio El Porteño Norte. El individuo, enfurecido luego de que su pareja abandonara el hogar con sus cuatro hijos menores de edad, se encerró en el baño con un tubo de gas y un encendedor, amenazando con provocar una explosión si se alertaba a la Policía.

El hecho ocurrió cerca de las 22.00 horas del lunes. Una comisión policial encabezada por el supervisor de turno de la UR-3, junto con el Cuerpo de Bomberos, Policía Científica y personal del Destacamento El Porteño, se presentó en el lugar. Al percibir un fuerte olor a gas, los efectivos iniciaron un diálogo con el hombre, logrando que depusiera su actitud tras varios minutos de negociación y aceptara salir del baño.

En el interior de la vivienda se halló una garrafa de 10 kg. Personal de bomberos realizó las tareas de seguridad pertinentes, mientras que Policía Científica documentó la escena.

La víctima radicó la denuncia en sede policial y fue informada sobre sus derechos. Además, solicitó medidas de exclusión del hogar y prohibición de acercamiento contra el agresor.

El detenido fue trasladado al hospital local para un control médico preventivo por inhalación de gas y posteriormente alojado en una celda a disposición de la justicia. Se inició una causa por amenazas en contexto de violencia de género y violencia intrafamiliar.

Incendio de pastizales afectó 450 hectáreas de campo

Incendio de pastizales afectó 450 hectáreas de campo

Según las primeras pericias, se registraron daños en unos 6.000 metros de alambrado y postes

Incendio de pastizales afectó 450 hectáreas de campo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Unos 30 efectivos del Cuerpo de Bomberos y de los distintos Destacamentos de esta ciudad trabajaron intensamente por más de cinco horas para extinguir por completo un incendio de pastizales en un campo, que consumió unas 450 hectáreas.

El domingo, alrededor de las 17.00 horas, informaron a la línea de emergencias gratuita 911 del incendio de un campo ubicado por ruta provincial N° 2, en dirección a la localidad de Mojón de Fierro.

Inmediatamente, llegó al lugar una dotación del Destacamento Bomberos Distrito Cinco, y el jefe del Cuerpo de Bomberos, comisario mayor Sergio Almirón, evaluó la situación y dispuso que se realice un plan de llamada, que consiste en solicitar la presencia en el lugar de la mayor cantidad de personal de ese cuerpo especial para realizar las tareas de extinción.

Con distintos móviles de la fuerza, trabajaron unos 30 efectivos de la especialidad con palmetas, mochilas de agua, cascos, elementos de protección personal e iniciaron las acciones para apagar el fuego.

Se conformaron grupos de trabajo que realizaron tareas campo adentro, dado que el fuego se propagaba rápidamente por la brisa de viento y el pasto seco.

El esfuerzo del personal se realizó bajo condiciones difíciles, pero primó el profundo compromiso y el trabajo coordinado entre las dotaciones, que fueron claves para contener, controlar y extinguir el fuego.

El incendio afectó una superficie de 450 hectáreas y se registraron daños en unos 6.000 metros de alambrados y postes dañados, sin pérdida de animales vacunos ni personas afectadas.

En la oportunidad, hombres y mujeres del Cuerpo de Bomberos actuaron con rapidez y profesionalismo, lo que nuevamente hizo posible cumplir con el objetivo de apagar por completo el fuego luego de unas cinco horas de trabajo.

Tras la reincorporación de docentes, el Ministerio avanza con el calendario escolar

Tras la reincorporación de docentes, el Ministerio avanza con el calendario escolar

Mas de 18 mil educadores volvieron a las instituciones. Este martes se realizarán designaciones transitorias o continuidades de los docentes, mientras que el 24 de febrero se van a designar los cargos interinos y suplentes

Tras la reincorporación de docentes, el Ministerio avanza con el calendario  escolar - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Por calendario escolar, este lunes, los docentes del sistema de enseñanza de Formosa se presentaron en sus respectivas instituciones. A partir de esto, el Ministerio de Cultura y Educación avanza con los pasos administrativos previos al inicio de las clases.

El subsecretario de Educación, el profesor Luis Ramírez Méndez, comentó al respecto: “Inició el período escolar 2025, en donde más de 18 mil docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial y, perteneciente a las 19 delegaciones zonales, se incorporaron a sus respectivos establecimientos de enseñanza”.

Seguidamente, agregó que, a partir de ahora, empezarán a diagramar y desarrollar este nuevo ciclo lectivo para “continuar garantizando la calidad educativa, al igual que todos los años”.

Designaciones

También, informó que este martes se realizarán designaciones transitorias o continuidades de los docentes, mientras que el 24 de febrero se van a designar los cargos interinos y suplentes.

Para finalizar, señaló que “a pesar de los recortes realizados en la educación por parte del Estado nacional al mando del libertario Javier Milei, el Gobierno de Formosa, conducido por el doctor Gildo Insfrán, mantuvo el pago del Incentivo Docente, Conectividad, demostrando una vez más su compromiso con el cuerpo educativo”.

También, destacó que “el fuerte apoyo de la provincia hacia los comedores escolares permitió, y continúa permitiendo, que, durante todo el receso de verano, los alumnos hayan recibido el Servicio Social Nutricional”.

Patricio Evans propone una revisión total de las ordenanzas municipales para su actualización

Patricio Evans propone una revisión total de las ordenanzas municipales para su actualización

En sus redes sociales, el legislador comunal invitó a la ciudadanía a participar de la iniciativa aportando sus inquietudes sobre las normativas vigentes

Patricio Evans propone una revisión total de las ordenanzas municipales para  su actualización - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Ante el próximo inicio del período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante, el concejal Patricio Evans, del bloque Nuevo País, presentó un proyecto proponiendo una revisión exhaustiva de las ordenanzas vigentes en la ciudad, al considerar que algunas de ellas han quedado obsoletas o desactualizadas con el paso del tiempo.

En diálogo con La Mañana, el legislador explicó que su propuesta plantea la necesidad de actualizar normativas que ya no cumplen una función efectiva, que son burocráticas o que se han vuelto innecesarias. Dijo que con este objetivo presentó un proyecto de ordenanza por el que se instruye a la Secretaría Legislativa del Concejo para que realice un análisis y actualización de todas las ordenanzas, decretos y normativas vigentes, entregando posteriormente el resultado a los concejales para su revisión.

En este sentido, comentó que su iniciativa surge ante la constatación de que muchas de las normas municipales han quedado desactualizadas y, en ocasiones, resultan incluso ineficaces para los ciudadanos y comerciantes.

A modo de ejemplo, mencionó la normativa relacionada con las habilitaciones comerciales, que a menudo se encuentra en un estado de “nebulosa” debido a su constante modificación, lo que genera confusión, tanto para los concejales como para los propios ciudadanos.

Evans, quien asumió como concejal hace un año, recordó que cuando llegó al Concejo se encontró con un reglamento del recinto escrito a máquina, lo que evidenció la falta de modernización de los procedimientos internos.

Al respecto, destacó que ya se ha avanzado en la digitalización de las normativas, aunque aún queda trabajo por hacer, especialmente en cuanto a la publicación completa de las ordenanzas en línea.

En cuanto a la viabilidad de la propuesta, el concejal expresó su esperanza de que la iniciativa sea bien recibida, tanto por la oposición como por el oficialismo, aunque reconoció que las propuestas opositoras suelen encontrar resistencia en el Concejo.

En este punto, dejó en claro que si la iniciativa es bien recibida por el intendente o por los concejales oficialistas, lo importante es que la comunidad se beneficie de la modernización y simplificación de las normativas.

Sobre este proyecto, el legislador municipal habilitó en sus redes sociales un formulario que puede descargar cualquier persona, con la idea de que los ciudadanos señalen la ordenanza que consideran obsoleta o que necesita una actualización.

“Ser fiscal”

Por otra parte, Evans comentó que se encuentra involucrado en la red “Ser Fiscal”, una iniciativa nacional que busca garantizar la transparencia durante las elecciones.

Explicó que esta red, que incluye miembros de distintos espacios políticos, se centra en asegurar que los votantes puedan ejercer su derecho al voto sin coacción y con acceso a toda la información necesaria.

“Queremos que las elecciones sean transparentes y que el ciudadano sienta que su voto es seguro y respetado”, dijo el edil, quien se mostró convencido de que es fundamental que los votantes tengan garantías en cada una de las etapas del proceso electoral.

Acerca de esta iniciativa, reveló que “en esta red me he encontrado que hay muchísimos simpatizantes de Unión por la Patria, algunos hasta de la izquierda, donde cada uno, desde su concepción política, tenemos un punto en común que es que las que las elecciones, más allá de lo que fue la campaña, permita el acceso a la información del ciudadano que va a ir a votar y de esa forma haya transparencia durante el día de la votación y en el posterior recuento definitivo de votos”.

Dijo que lo que se pretende es que en esos tres puntos de la votación, “el ciudadano, el votante, tenga todas las garantías de que ese voto, independientemente a qué partido vaya, lo pueda hacer sin coacción, sin intimidación”.

Iba en la caja de una camioneta y murió al golpear su cabeza con un travesaño ubicado sobre un puente

Iba en la caja de una camioneta y murió al golpear su cabeza con un travesaño ubicado sobre un puente

Este domingo, un hombre murió en esta ciudad luego de golpear su cabeza con el travesaño de un puente cuando se trasladaba en la caja de una camioneta.

Iba en la caja de una camioneta y murió al golpear su cabeza con un travesaño  ubicado sobre un puente - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La víctima, de 24 años, murió por un traumatismo encéfalo craneano grave, originado por el trágico incidente ocurrido en el puente ubicado entre los barrios El Quebrachito y Sagrado Corazón de María.

La tragedia sucedió pasadas las 16 horas, cuando efectivos de la Comisaría Seccional Sexta tomaron conocimiento del ingreso de un hombre sin signos vitales al Centro de Salud “El Pucú”.

De inmediato, los efectivos fueron al lugar, donde se entrevistaron con profesionales médicos, quienes informaron que el hombre fue trasladado en un vehículo particular y que ingresó a la Sala de Emergencias sin signos vitales.

Por su parte, la subcomisario Alina Viveros comentó que de acuerdo a la investigación y a testimonios, el hombre viajaba parado en la carrocería (caja) de una camioneta Toyota Hilux cabina simple por la calle Juan José Silva, y al pasar por el puente que divide los barrios El Quebrachito y Sagrado Corazón de María, por cuestiones que son materia de investigación, se golpeó en la parte posterior de la cabeza con el travesaño del puente, lo cual le generó un traumatismo encéfalo craneano grave y le habría provocado la muerte en el acto.

Asimismo, agregó que si bien el conductor del vehículo tomó la decisión de trasladarlo hasta el centro de salud y lo llevó con rapidez, la víctima ingresó sin vida al establecimiento médico.

Por otro lado, Viveros recomendó a todas aquellas personas que circulen por el puente mencionado que manejen sus vehículos con precaución y que tengan en cuenta las medidas del puente, que están indicadas en ese sector.

Actuaciones

En el lugar del hecho trabajaron los peritos de la Dirección de Policía Científicapersonal de la Unidad Regional Uno e integrantes del Departamento Informaciones Policiales y del Comando Radioeléctrico Policial. Una vez finalizadas las actuaciones, la camioneta fue trasladada a la sede policial, junto con su conductor.

Todo fue informado al juez de turno, quien dispuso el traslado del cuerpo a la morgue judicial del barrio San Antonio para la autopsia correspondiente. El chofer del vehículo fue notificado de su situación procesal y continuó en libertad, conforme lo ordenado por el magistrado judicial.

Tras la finalización de las actuaciones por parte del forense judicial, el cuerpo fue entregado a sus familiares para las exequias correspondientes.

Igualan «el pésimo puntaje» de corrupción en los gobiernos de Milei y Alberto F.

Igualan «el pésimo puntaje» de corrupción en los gobiernos de Milei y Alberto F.

El director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral dijo que la Argentina vuelve a ser aplazada en la lucha contra la corrupción.

Según un estudio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EN UN AÑO LO HIZO BOLSA A SU ANTECESOR

Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, examinó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024, elaborado por la ONG Transparencia Internacional (TI), y afirmó que el presidente Javier Milei posee el mismo «pésimo puntaje» de corrupción que el exmandatario Alberto Fernández y similar al segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Bermolén, a su vez, lo comparó con los resultados obtenidos en ciclos presidenciales previos.

Como primera lectura, el director del Observatorio indicó que Argentina «vuelve a ser aplazada en la lucha contra la corrupción, paradójicamente bajo la administración de un gobierno que prometió ser diferente».

«La batalla contra la corrupción ha mostrado nulos progresos durante el primer año de gestión», apuntó Bermolén, en relación al mandato de Milei.

Según el informe de TI, Argentina se ubica en el fondo de la tabla de posiciones, siendo uno de los países latinoamericanos más relegados.

También se encuentra muy por debajo de los «líderes indiscutibles» de la transparencia sudamericana: Uruguay (76/100) y Chile (63/100).

Corrupción generalizada

En una mirada más general del continente, Bermolén sostuvo que América «se muestra con corrupción generalizada, marcadas polarizaciones y experiencias rayanas al populismo».

Volviendo al caso argentino, el abogado también expresó su opinión sobre el mandato de Mauricio Macri (2015-2019), calificándolo con un «modesto aprobado».

«Fue el único mandatario que elevó las marcas del indicador de Transparencia internacional, año tras año, hasta mejorar 13 puntos en su periodo central de gobierno (2016-2019)». Y agregó: «Al menos consiguió sacar a la Argentina de la constante y vergonzosa desaprobación».

Oficina Anticorrupción

Bermolén mencionó a la Oficina Anticorrupción (OA), al sostener que Argentina «carece de manera sistemática y transversal» de una «política pública de anticorrupción clara, contundente, perdurable y eficaz».

«La OA sigue sin dar señales de independencia, neutralidad y continuidad jurídica», sentenció. Y sumó a la Unidad de Información Financiera (UIF) diciendo que «vale como demostración», ya que el Gobierno pidió retirar a ambos organismos de todas las causas judiciales en donde se habían constituido en parte querellante por delitos cometidos en perjuicio del Estado.

«No resulta casual que estemos frente a uno de los gobiernos con mayores casos de conflictos de intereses, que abarcan áreas tan diversas como salud, minería, petróleo y gas, entre otras», fue una de las críticas más duras que hizo el director del Observatorio hacia la administración libertaria.

En ese mismo sentido, agregó que entre las famosas «leyes anti- casta» de Milei «no existe referencia alguna a un proyecto que promueva el dictado de una nueva ley de ética pública».

Bermolén también se refirió a la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, un órgano independiente que protege los derechos de las personas.

Declaró que la administración de Milei «no ha demostrado interés» en designar a alguien como Defensor del Pueblo, y citó como ejemplo la «preocupación y pedidos de transparencia» por parte de la Unión Industrial Argentina (UIA) para el proceso de licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

En la misma línea sobre la lucha contra la corrupción, también subrayó como importante las restricciones que puso el Gobierno hacia la Ley 27.275 (de acceso a la información pública).

«Esta peligrosa regulación sucede -llamativamente- en medio de un gobierno que se jacta de blandir la bandera de la desregulación», criticó y citó la opinión de la TI en cuanto al mismo tema: «Un nuevo decreto definió los conceptos de información pública y privada, limitando el acceso de la gente a la información, mientras que la cantidad y calidad de las respuestas del poder ejecutivo a las solicitudes de información disminuyó».

A su vez, soltó una crítica frente al Congreso: «El parlamento argentino, por caso, fue expuesto en la vidriera social con la detención del ahora ex senador (Edgardo) Kueider quien votara como aliado del oficialismo». Y no dejó de lado al Poder Judicial, al cual acusó de tener una «actitud pendular».

«Coronando este fracaso, aparece el poder judicial el que, con sus idas y vueltas, su morosidad, y su evidente actitud pendular avanza a regañadientes con condenas a ex funcionarios, las que por su escasez no lograrían disuadir las tentaciones de incurrir en comportamientos corruptos de aquellos que detentan el poder».

Al momento de finalizar, Bermolén dejó su mirada para el 2025 y el gobierno de Milei, donde expresó «advertencias» por un posible «deterioro institucional».

«El gobierno que exhibe logros en otros ámbitos, corre el peligro de ahondar el socavamiento de principios republicanos básicos, la profundización de la ausencia de información y de rendición de cuentas, la inobservancia de ciertas disposiciones constitucionales, y los ataques a la prensa y a periodistas independientes -y de investigación- que podrían leerse como intentos de coartar la libertad de expresión».