Categoría: Mundo

Elecciones en Alemania: ganan los conservadores y avanza la derecha

Elecciones en Alemania: ganan los conservadores y avanza la derecha

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz en alianza con la Unión Socialcristiana (CSU) fue la fuerza más votada, con un 28,6%, seguida por la ultraderecha de la AFD con un 20,4%.

El candidato conservador Friedrich Merz se perfila como el nuevo canciller de Alemania.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, de tendencia conservadora, fue el partido más votado en las elecciones nacionales de este domingo en Alemania, en las que la ultraderecha fue la segunda fuerza y duplicó los votos que había conseguido en los comicios legislativos de 2021.

La participación de la ciudadanía marcó un récord de asistencia a las urnas, con un 84 por ciento de los habilitados para votar.

Según las proyecciones realizadas tras los comicios, el bloque conformado por la CDU y la Unión Socialcristiana (CSU) fue la fuerza más votada, con un 28,6%, seguida por la ultraderecha de la AFD con un 20,4%.

Mientras que los socialdemócratas (SPD) del actual canciller Olaf Scholz quedaron terceros con un 16,5%, con una caída de 9 puntos respecto de los comicios de 2021, en el peor resultado de su historia.

El candidato conservador Friedrich Merz, dijo que aspira a que Alemania cuente con un nuevo Gobierno “antes de Semana Santa”, es decir, en la primera quincena de abril.

Además, reiteró su rechazo a cooperar con la ultraderecha por lo que formaría un acuerdo para gobernar con otras fuerzas como el SPD o Los Verdes que obtuvieron un cuarto puesto con un 12,4%.

Por detrás de Los Verdes, la Izquierda obtiene un resultado (8,7 por ciento) mejor que el que vaticinaban las encuestas, mientras que el Partido Liberal Demócrata (FDP) se desploma hasta el 4,9 por ciento.

Con estos datos, CDU-CSU sería la mayor representación en el Parlamento alemán con 197 bancas, seguida de la ultraderechista AFD (139), SPD (112), Los Verdes (86), la Izquierda (60), BSW (35) y la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional con un escaño.

Giro a la derecha

Los resultados preliminares de las elecciones legislativas en Alemania apuntan a un giro a la derecha, a pesar de que la Cámara Baja estará muy fragmentada, dificultando la formación de un Gobierno estable.

El ganador bloque conservador se queda muy lejos de la mayoría absoluta con menos del 30 % de los votos y obtiene su segundo peor resultado de la historia por detrás de 2021, pero coloca como favorito a la Cancillería a Merz, antiguo rival de la excanciller Angela Merkel y representante del ala más derechista de la Unión Cristianodemócrata (CDU).

Al mismo tiempo, tras unas elecciones centradas en la migración, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se sitúa en el 20,5 %, duplicando su resultado de las elecciones anteriores y obteniendo su mejor resultado desde su fundación en 2013.

El adiós de Scholz

El Partido Socialdemócrata (SPD) obtuvo el peor resultado desde 1980 y cayó primera vez al tercer puesto con poco más del 16 % de los votos, un resultado calificado de «amargo» por Scholz, que hasta el último momento había expresado la esperanza de una remontada.

El canciller saliente adelantó que personalmente no formará parte del próximo Gobierno y que también cederá el liderazgo de su partido para las negociaciones, probablemente al muy popular Boris Pistorius, el actual ministro de Defensa.

Friedrich Merz

Merz se perfila como nuevo canciller alemán tras el claro triunfo del bloque conservado. «Formaré un gobierno que represente a toda la población y me esforzaré por formar un gobierno que resuelva los problemas de este país. Cómo se puede formar este gobierno no lo sabemos», dijo Merz este domingo, pero descartó tajantemente hacerlo con AfD.

El dirigente conservador llegará a la Cancillería tras una carrera política que comenzó en las juventudes del partido, que interrumpió durante 12 años coincidiendo con la era de Angela Merkel y en la que siempre ha representado al ala más conservadora de la formación.

Recientemente, su disposición a aprobar una moción no vinculante para cerrar las fronteras a la inmigración irregular con el apoyo de AfD le acarreó una oleada de críticas, a las que se sumó la propia Merkel, con la que mantiene una difícil relación.

En todo caso, Merz, a diferencia de Merkel, no ha sido un político que se haya caracterizado por buscar el consenso, sino que se ha destacado principalmente por sus posiciones tajantes que hasta ahora no ha tenido que poner a prueba, ya que nunca ha ocupado un cargo en el Gobierno.

En política económica siempre ha sido defensor de las desregulaciones y las privatizaciones, de una simplificación radical del sistema fiscal y de recortes en las prestaciones sociales.

En defensa, ha apoyado permanentemente la ayuda a Ucrania, aunque él sostuvo que iría más allá que el actual Gobierno y que le daría al presidente ruso, Vladímir Putin, un ultimátum de 24 horas para que cese los ataques y que luego enviaría a Kiev los misiles de largo alcance germanos Taurus.

Merz nació en Brilon (oeste de Alemania) en 1955 en el seno de una familia conservadora.

En 1972 ingreso a las Juventudes Cristianodemócratas (JU) y entre 1976 y 1982 estudió Derecho como becario de la Fundación Konrad Adenauer, cercana a la CDU.

Su temprana socialización dentro del partido y el comienzo de su carrera parecían anunciar un ascenso meteórico.

Entre 1989 y 1994 fue eurodiputado y luego pasó al Parlamento federal, donde estuvo ininterrumpidamente entre 1994 y 2009 cuando, por diferencias con la entonces canciller y presidenta de la CDU, Angela Merkel, abandonó temporalmente la política.

 

El Papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal

El Papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal

El Vaticano dio a conocer el último parte médico sobre el estado del Pontífice. Los doctores destacaron que Francisco no volvió a padecer crisis respiratorias.

El Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El estado de salud del Papa Francisco sigue siendo «crítico», más allá de que no volvió a presentar más crisis respiratorias, aunque los últimos análisis de sangre demostraron que padece una «insuficiencia renal leve». Así lo señaló el último parte médico brindado este domingo por el Vaticano.

Al Santo Padre, internado desde el 14 febrero pasado en el Hospital Gemelli, de Roma, como consecuencia de una neumonía bilateral, le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, según el comunicado realizado por el equipo médico que lo atiende.

«La trombocitopenia se mantuvo estable; sin embargo, algunos análisis de sangre demuestran una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control”, detalló el texto, al subrayar, por otro lado, que “se continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales”.

De acuerdo con el comunicado, «el Santo Padre continúa vigilante y bien orientado. La complejidad del cuadro clínico y la necesaria espera a que las terapias farmacológicas proporcionen alguna retroalimentación requieren que el pronóstico permanezca reservado”. Y señaló también que, «durante la mañana, en el apartamento habilitado en el décimo piso, participó de la santa misa, junto a quienes lo están cuidando durante estos días de hospitalización”.

Por la mañana, el Vaticano afirmó que el Santo Padre había descansado y «transcurrido una noche tranquila».

Ayer, Francisco presentó una «crisis respiratoria asmática prolongada», que requirió suministro de oxígeno. Además, sus análisis de sangre revelaron una bajada de plaquetas, asociada a anemia, que requirió transfusiones de sangre. «Sus condiciones siguen siendo críticas, por lo tanto, no está fuera de peligro», advirtió la Santa Sede.

Por segundo domingo consecutivo, el Papa no pudo dirigir el Ángelus y remitió un escrito, en el que sostuvo que continúa «con confianza» su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma siguiendo los tratamientos necesarios y agradeció la labor realizada por los profesionales médicos.

«El descanso también forma parte de la terapia. Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», expresó.

Asimismo, Francisco agradeció los mensajes de afecto y los dibujos que le están llegando de parte de los niños. «Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo. Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», destacó.

 

Después de sufrir una crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche «tranquila»

Después de sufrir una crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche «tranquila»

Así lo señaló el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni. El estado de salud del Pontífice se había agravado ayer, cuando necesitó «altos flujos» de oxígeno para ayudarlo a respirar.

El Papa Francisco permanece internado en el Hospital Gemelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Vaticano informó este domingo que el Papa Francisco pasó una noche «tranquila«luego de la crisis respiratoria que padeció ayer como consecuencia de la neumonía bilateral, derivada de una bronquitis, que motivó su internación hace más de una semana en el Hospital Gemelli, de Roma.

«La noche transcurrió tranquila, el Papa ha descansado», explicó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, que evitó mencionar si Francisco estaba despierto o había desayunado. Esta breve actualización trajo algo de alivio, después de que los doctores dijeran que el Santo Padre, de 88 años, se encontraba en estado crítico.

De acuerdo con el anterior parte médico, Francisco había sufrido una crisis respiratoria asmática durante la mañana del sábado. “Las condiciones del Santo Padre siguen siendo críticas, por lo que, como se explicó el viernes, no está fuera de peligro”, señaló el texto.

“Esta mañana (sábado), el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió, además, la aplicación de altos flujos de oxígeno”, precisaron los médicos en ese comunicado. “Los análisis de sangre de este sábado también evidenciaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”, agregaron.

“El Santo Padre sigue atento y pasó el día en su sillón, aunque sentía más dolores que el viernes. De momento el pronóstico es reservado”, resumió el texto.

En ese contexto, los médicos advirtieron que la principal amenaza que enfrenta Francisco sería la aparición de sepsis, una grave infección de la sangre que puede ocurrir como complicación de la neumonía. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta complicación que tiene lugar cuando el organismo produce una respuesta inmunitaria desbalanceada, anómala, frente a una infección.

La sepsis es una urgencia médica que, si no se trata de forma temprana, puede ocasionar un daño irreversible a los tejidos y generar una insuficiencia orgánica múltiple, a tal punto de poner en riesgo la vida del paciente.

El Papa no guiará el Ángelus

A raíz de su internación en el Hospital Gemelli, de la capital italiana, el Papa no leerá este domingo la oración del Ángelus y se mantendrá el esquema del fin de semana anterior

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó, en ese sentido, que el texto de la homilía fue preparado por Francisco y su lectura estará a cargo del arzobispo Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo.

La semana pasada, el texto de la prédica del Pontífice había sido pronunciado por el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

 

Israel atrasa la liberación de presos palestinos

Israel atrasa la liberación de presos palestinos

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, justificó el atraso de la liberación de presos palestinos hasta que Hamás garantice la de los próximos rehenes de Gaza.

Netanyahu justificó el atraso de la liberación de presos palestinos hasta que Hamás garantice la de los próximos rehenes de Gaza.

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, anunció en la madrugada del domingo el retraso de la liberación de los presos palestinos que estaba programada para el sábado hasta que Hamás garantice la de los próximos rehenes de Gaza, según un comunicado difundido por su oficina.

«Se ha decidido retrasar la liberación de los terroristas planeada para ayer hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes», recogió un comunicado de la Oficina de Netanyahu de madrugada, tras horas de atraso de la liberación de los presos.

La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos del Gobierno palestino confirmó poco después la noticia en otro comunicado: «Pospuesta la liberación de prisioneros palestinos por parte de la ocupación israelí hasta nuevo aviso».

A pesar de que el último rehén en Gaza cuya liberación estaba prevista para este sábado, el beduino Hisham al Sayed, salió del enclave a primera hora de la tarde, la puesta en libertad de más de 600 prisioneros palestinos que se esperaba en consecuencia llevaba horas retrasándose.

En el comunicado, Netanyahu aseguró que el motivo para atrasar la liberación de los presos fueron «las repetidas violaciones» del acuerdo de alto el fuego de Hamás, refiriéndose con ello a «las ceremonias que menosprecian a los rehenes con motivos de propaganda».

Este sábado y como en intercambios previos, Hamás hizo pasar a los rehenes liberados (salvo a Al Sayed) por escenarios junto a los milicianos antes de entregárselos a la Cruz Roja.

Cautivos

Además, a última hora de la noche el grupo islamista difundió un vídeo de propaganda de otros dos cautivos que siguen en el enclave, Evyatar David y Guy Gilboa Dalal, viendo desde una furgoneta la puesta en libertad esta mañana de Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen. Desde el vehículo, los dos rehenes apelaban a Netanyahu a seguir adelante con el alto el fuego.

Unos minutos antes del anuncio de Netanyahu, la Media Luna Roja Palestina aseguraba prepararse para trasladar a uno de los presos, Kazem Zawahira, directamente a un hospital de Belén (sur de Cisjordania) conforme saliera de la cárcel. Tras el anuncio israelí, la organización retiró sus ambulancias del punto de recogida.

A las 23:57 hora local (18:57 de Argentina), la Comisión de Asuntos de los Detenidos anunció que en Ramala, el punto de liberación de los presos en Cisjordania, las autoridades estaban preparadas para recibir el autobús con los prisioneros. También medios israelíes recogían que Israel se disponía a dejar salir de prisión los autobuses con los detenidos.

Poco más de una hora después, el Gobierno de Israel comunicó la suspensión temporal de la liberación.

Israel condiciona ahora la liberación de los prisioneros palestinos a que Hamás garantice la de los próximos rehenes en Gaza, si bien el comunicado no especifica si esto afecta solo a los cuatro fallecidos que los islamistas han de entregar el próximo jueves (los últimos de la primera fase del alto el fuego) o al resto de cautivos en el enclave.

 

Francisco «no está fuera de peligro», pero no hay «riesgo de muerte»

Francisco «no está fuera de peligro», pero no hay «riesgo de muerte»

Sergio Alfieri, unos de los profesionales que atiende al Sumo Pontífice en el Policlínico Gemelli de Roma, brindó una conferencia de prensa a pedido del Santo Padre. «La voluntad es comunicar sin esconder nada”, declaró.

El papa Francisco está internado desde el viernes pasado en el Policlínico Gemelli de Roma.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa “está bien”, pero “no está fuera de peligro”. “Si la pregunta es si está en peligro de vida, la respuesta es no”, declaró este viernes Sergio Alfieriuno de los médicos que atienden a Francisco, durante una conferencia de prensa que rompió con la rutina de los partes escritos establecida desde que el Sumo Pontífice fuera internado por una neumonía bilateral.

Al cumplirse una semana de la llegada del líder religioso al Policlínico Gemelli de Roma, dos de los profesionales del equipo que lo están siguiendo explicaron la situación clínica del argentino de 88 años que, si bien en los últimos días tuvo leves mejoras, sigue con neumonía bilateral.

Entre otras cuestiones, ambos precisaron que va tener que quedarse internado, como mínimo, toda la próxima semana. Según los médicos, el riesgo más grave para él es la sepsis, es decir, que “los gérmenes que ahora están localizados en los pulmones pasen a la sangre”.

Los facultativos agregaron que el Papa no tuvo que ser conectado a ninguna máquina y está de buen humor, tal como había dicho la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien lo visitó esta semana. «Es el Papa, pero también es un hombre”, aseguró Alfieri, médico que lo operó dos veces del abdomen.

Luego, como había ocurrido en 2023, contó que fue Francisco quien quiso que ellos dos aparecieran en el atrio y ante las cámaras para que haya la máxima transparencia a la hora de hablar sobre su estado de salud. “La voluntad es comunicar sin esconder nada”, declaró. “Cuando llegué este mañana y los saludé diciéndole buen día Santo Padre, me contestó ‘buen día santo hijo’”, contó.

Alfieri aseguró que Francisco, un paciente que cuando está en el hospital “obedece”, “está mucho mejor” que el viernes pasado, día en que llegó al hospital porque se sentía mal y ya no era suficiente la terapia que venían suministrándole por una bronquitis crónica en su residencia en Santa Marta.

Al respecto, destacó que esa terapia “doméstica” fue “la mejor posible” y elogió la ardua labor de su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, quien solía trabajar en el Gemelli, y de su otro médico del Vaticano, Luigi Carbone, quien estaba a su lado.

También precisó que no era fácil “equilibrar” las dosis de cortisona que sirven para ayudar a la respiración, pero bajan las defensas inmunitarias y hacen subir la glicemia. ¿Cómo está ahora? “No está siempre en cama, se sienta en un sillón, trabaja y está absolutamente presente”, indicó.

La visita el miércoles de Meloni fue una excepción. “No recibe visitas, no hay un ir y venir de gente. El Papa lee, firma documentos, como siempre bromea, pero tiene una neumonía bilateral. Y se quedará internado hasta cuando tenga necesidad de tratamientos hospitalarios y no podrá ser dado de alta hasta al menos toda la próxima semana”, señaló Alfieri.

“Hemos visto una mejora de los análisis, pero hace falta tiempo. Sabemos que si lo mandamos a Santa Marta, vuelve a trabajar como antes, es un falso nonagenario”, exclamó. “La cabeza es la de alguien de sesenta o cincuenta años”, añadió, al contar que cuando esta mañana fue a verlo y se agachó para controlar algo cerca suyo, el Papa le preguntó si se quería confesar a modo de broma.

«El Papa es frágil, pero tiene una tela durísima»

Cirujano y especialista en el aparato digestivo, Alfieri destacó que Francisco “está bien en cuanto a la parte abdominal”, así como cardíaca. “Su corazón es fuerte”, consideró. “El Papa es frágil, pero tiene una tela durísima”, aseguró a la vez que, una y otra vez, no obstante, aclaró que el exarzobispo de Buenos Aires está todavía en una situación muy delicada y aseguró que el Papa es consciente.

“Él sabe que está en peligro y me dijo que lo transmitiera. Si los gérmenes llegaran a pasar a la sangre podría darse una sepsis y ese podría ser un verdadero riesgo, a su edad y en sus condiciones. Aunque por el momento los focos de infección están circunscritos a los pulmones”, aclaró.

Más allá del panorama seguramente preocupante, Alfieri se mostró optimista. Y totalmente convencido de que el Papa “va a ser dado de alta y volverá a Santa Marta”, donde igual deberá cuidarse porque si bien entonces estará resuelta la parte “aguda” de la infección respiratoria, seguirá obligado a convivir con la parte crónica. “Y será él quien deberá decidir” cómo seguir, si detener el ritmo, no exponerse al frío, al aire libre y demás peligros, como hizo hasta ahora, o no.

Finalmente, ante otra pregunta, Alfieri explicó en forma muy clara y directa por qué, desde hace una semana, el día de la internación, no hay imágenes del máximo líder de la Iglesia católica. “Si llevo a mi mamá de 90 años al hospital es porque no está bien y ahí va a estar más cómoda, atendida, en una cama: ¿Queremos una foto del Papa en pijama?”, se preguntó sin ocultar cierta indignación.

Por favor, respetemos la privacidad, su intimidad. Cuando se quiera dejar ver estará vestido de Papa, respetemos su privacidad”, pidió, al insistir que si todos los días hay partes médicos es porque es él, Francisco, quien quiere que salga la información. “Siempre quiso la verdad y es alguien que nunca ocultó su fragilidad, recordemos que se mueve en silla de ruedas”, precisó, al elogiar, una y otra vez, su apego a la misión y su tenacidad.

 

 

El grupo Hamás liberó a seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza

El grupo Hamás liberó a seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza

Ocurrió como parte del séptimo intercambio por presos palestinos. Uno de los cautivos fue entregado de manera privada por el grupo terrorista a la Cruz Roja.

Los rehenes fueron liberados en dos ceremonias del grupo Hamás realizadas en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo terrorista Hamás liberó este sábado a seis rehenes israelíes en dos ceremonias realizadas en el centro y en el sur de Gaza, como parte del séptimo intercambio por presos palestinos en el marco del alto el fuego que ahora reina en el enclave, y que puso fin de manera temporal a las hostilidades en la Franja el 19 de enero pasado.

Cinco de los seis rehenes cuyas liberaciones estaban previstas para hoy fueron entregados a la Cruz Roja en dos ceremonias efectuadas con dos horas y media de diferencia en las ciudades de Rafá, en el sur de la Franja, y Nuseirat, básicamente un gran campo de refugiados situado en el centro del enclave.

En Rafá fueron liberados Avera Mengistu y Tal Shoham. Mengistu, de 37 años, ciudadano etíope-israelí, había sido detenido por una patrulla de Hamás en septiembre de 2014, cuando decidió entrar por su cuenta y riesgo en el enclave. Tal Shoham, de 39 años, con la doble ciudadanía austriaca-israelí, fue secuestrado en la comunidad de Beeri durante el ataque de las milicias palestinas contra Israel, el 7 de octubre de 2023.

«Deseamos que Tal y sus seres queridos puedan superar juntos las atrocidades indecibles que han vivido, lejos de la mirada pública», señaló el gobierno austríaco. «Reiteramos nuestro llamamiento a la plena aplicación del acuerdo de alto el fuego y de los rehenes, incluido un pronto acuerdo sobre la aplicación de la segunda fase. Austria seguirá apoyando todos los esfuerzos en este sentido», agregó en un comunicado.

En Nuseirat se produjo la liberación de Eliya Cohen, Omer Wenkert y Omer Shem Tov, entregados por Hamás al convoy humanitario en medio de una de las multitudes más numerosas desde que comenzó el proceso de intercambio de prisioneros. Los tres rehenes habían sido secuestrados en el festival de música Nova, uno de los epicentros de los ataques palestinos del 7 de octubre de 2023 que representaron el detonante de la guerra de Gaza.

“Gracias a Dios, se ve mucho mejor de lo que esperaba. Aparentemente, está de muy buen humor”, comentó Kobi, el tío de Eliya Cohen, al tiempo que agregó: “Quiero abrazarlo y besarlo, y comenzar ya el proceso de rehabilitación”.

En cambio, Hisham Al-Sayed fue entregado de manera privada a la Cruz Roja al tratarse de un caso especial: el liberado es un beduino israelí que fue detenido por Hamás en 2015 tras entrar en el enclave. Según explicaron fuentes de Hamás, la privacidad es un gesto de respeto dada su condición de ciudadano árabe israelí, una circunstancia criticada por el Ejército israelí.

Liberan a 600 prisioneros palestinos

A cambio de los seis rehenes, Israel dejará en libertad este sábado a 602 presos palestinos, la mayoría de ellos detenidos tras el estallido de la guerra. Concretamente, serán excarcelados 445 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023, más 50 presos condenados anteriormente a perpetua y otros 60 que también habían sido sentenciados a largas penas antes del comienzo del conflicto, según un comunicado de la oficina palestina encargada de la situación de los presos.

Esta primera fase del acuerdo tiene una duración prevista de 42 días y llegará a su fin dentro de una semana, sin que todavía haya avances la vista sobre una segunda etapa.

El portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou, ratificó que el grupo terrorista está dispuesto a completar «un proceso de intercambio amplio e integral en un solo paquete basado en el cese definitivo de la guerra, la retirada de la ocupación y la reconstrucción de la Franja de Gaza».

 

El mapa del narcotráfico en México: ¿cuáles son y dónde operan los cárteles designados como grupos terroristas por EEUU?

El mapa del narcotráfico en México: ¿cuáles son y dónde operan los cárteles designados como grupos terroristas por EEUU?

Desde hace décadas, estas organizaciones generaron violencia y cuentan con redes que se expanden no solo en el norte, sino también en Centroamérica, Sudamérica y Europa.

Lucha contra el narcotráfico en México. Foto: Reuters/Jose Luis GonzalezFuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump designó oficialmente como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, una orden que cumple con un decreto firmado por el presidente de Estados Unidos durante su primer día de mandato, el pasado 20 de enero.

A través de un documento del Registro Federal estadounidense, se anunció que el Cártel de Sinaloa (CDS), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noroeste (CDN), el Cártel del Golfo (CDG), La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y Cárteles Unidos (CU) son las organizaciones del narcotráfico señaladas como terroristas.

En México, desde hace décadas, estos cárteles de la droga generaron violencia y cuentan con redes que se expanden a Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa, además de células criminales dedicadas a otros delitos como el tráfico de personas, los secuestros y la extorsión.

Uno por uno, los cárteles mexicanos designados como terroristas

Cártel de Sinaloa

También conocido como el Cártel del Pacífico y fundado en 1989, es uno de los más antiguos de México. Tiene su sede en el estado de Sinaloa (noroeste) y es considerado el más grande y el que mayor presencia tiene en Estados Unidos.

Fue dirigido por el capo Joaquín «el Chapo» Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo y condenado a cadena perpetua. Tras su captura en 2016, Ismael «el Mayo» Zambada quedó al frente de la organización hasta su detención en territorio estadounidense en 2024.

Actualmente, la organización vive un enfrentamiento entre las células delictivas de Los Chapitos y Los Mayos, tras la entrega en Estados Unidos del cofundador Zambada, lo que provocó más de 800 homicidios en Sinaloa.

Cártel Jalisco Nueva Generación

Antiguo brazo armado del Cártel de Sinaloa para combatir a los Zetas, se independizó y comenzó a operar en 2011 bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes «el Mencho», uno de los criminales más buscados tanto en México como en Estados Unidos, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información sobre su paradero.

Es el cártel de mayor crecimiento y uno de los más violentos. Con sede en la ciudad de Guadalajara, opera prácticamente en todo el país. Según la Administración de Control de Drogas (DEA), el CJNG distribuye cocaínametanfetamina fentanilo en el gigante norteamericano.

Cartel del Golfo

Activo desde la década de 1980, tuvo gran influencia en el norte y este de México, pero se debilitó por divisiones y actualmente se centra en el estado de Tamaulipas. Según reportes, también tiene presencia en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.

Con sede en Tamaulipas, estado fronterizo con Estados Unidos, el CDG dominó la década de los años 90, bajo el mando de su antiguo líder Osiel Cárdenas Guillén, quien cumplió condena en territorio estadounidense y fue extraditado a su país para pagar en prisión condenas por distintos delitos.

Cártel del Noroeste

Los Zetas fueron el brazo militar del Cártel del Golfo, pero se despegaron de la organización, con la que mantuvieron una cruenta guerra en 2010 por el control del noreste de México y lograron el dominio del narcotráfico en buena parte del país. En 2016, se fracturaron y dieron lugar al Cártel del Noreste.

Esta banda tiene su base en la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas) y su influencia abarca los estados de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

La Nueva Familia Michoacana

Organización violenta con sede en Michoacán, en la costa del Pacífico mexicano, que opera en los estados de Guerrero, Morelos y el Estado de México. Su precedente, la Familia Michoacana fue el grupo que expulsó a los Zetas de Michoacán, durante la primera década del siglo XXI.

La organización fue precisamente uno de los objetivos del expresidente Felipe Calderón en su declarada «Guerra contra el narcotráfico» que potenció la violencia en México.

Quedó debilitada por la muerte de su líder, Nazario Moreno González «el Chayo» en 2014, y por la escisión interna de Los Caballeros Templarios, que también se vieron mermados por el arresto o muerte de sus líderes.

Cárteles Unidos

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, este cártel es una violenta organización que se formó a partir de una alianza de varios cárteles y otros grupos delictivos en el estado de Michoacán.

La organización criminal involucra al Cártel de Tepalcatepec, al Cártel del Abuelo y el Cártel de Los Reyes. Según investigaciones, el primero tiene como líder a Juan José «El Abuelo» Farías; mientras que el último tiene a Luis Enrique Barragán Chávez, alias «Wicho de Los Reyes», con influencia en la región de Tierra Caliente (suroeste).

Su objetivo principal es impedir la llegada del CJNG a la región de Michoacán.

 

Confirman que el cuerpo entregado el viernes por Hamás es el de Shiri Bibas

Confirman que el cuerpo entregado el viernes por Hamás es el de Shiri Bibas

Así lo confirmó el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos. Según las primeras evaluaciones, la mujer israelí-argentina fue asesinada en cautiverio junto con sus dos hijos.

Shiri Bibas tenía 32 años al momento de ser secuestrada por el grupo Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos anunció este sábado que el cuerpo entregado horas atrás por Hamás a la Cruz Roja es el de la rehén israelí-argentina Shiri Bibas, secuestrada por el grupo terrorista el 7 de octubre de 2023. De acuerdo con las primeras evaluaciones, la mujer fue asesinada «brutalmente» en cautiverio junto con sus pequeños hijos Ariel y Kfir.

«Con gran dolor recibimos el anuncio de la identificación de la difunta Shiri Bibas, que fue fue devuelta a Israel para su descanso eterno (…). Compartimos el profundo dolor de la familia y continuaremos acompañándolos y abrazándolos», expresó el grupo en un comunicado difundido en su cuenta en la red social X. La identificación del cuerpo, agregó, se produjo en el Instituto de Medicina Forense.

El jueves pasado, Hamás había entregado cuatro cuerpos como parte del acuerdo de alto al fuego en Gaza. Se suponía, en principio, que correspondían a Shiri Bibas y sus dos hijos, así como a Oded Lifshitz. Al cabo, el gobierno israelí indicó que, si bien los restos de los dos niños y de Lifshitz fueron identificados de manera positiva, el cuarto cadáver no pertenecía a Shiri Bibas.

“Señalamos la posibilidad de un error o solapamiento en los cadáveres, lo que podría deberse a que la ocupación (israelí) atacó y bombardeó el lugar donde se encontraba la familia junto con otros palestinos”, explicó Hamás en un comunicado. En respuesta a ese texto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Hamás «pagaría el precio» por la «cruel y atroz violación del acuerdo» de alto el fuego, después de denunciar que el grupo no entregó el cadáver de la rehén israelí-argentina y colocó los restos de otra persona en su lugar.

Ante esto, el grupo terrorista entregó ayer a la Cruz Roja el féretro con el cuerpo de Shiri Bibas. Durante el traslado, las familias israelíes salieron de sus casas y fueron con banderas hacia la puerta del Instituto de Medicina Forense para recibir los restos de la víctima.

El comunicado de la familia Bibas

Después de la identificación del cadáver, la familia de Shiri Bibas publicó un comunicado. «Nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa con sus hijos, marido, hermana y toda su familia para descansar”, manifestaron sus allegados.

“A pesar de nuestros temores por su destino, seguíamos esperando poder abrazarlos de nuevo, y ahora estamos rotos y de duelo. Durante 16 meses, buscamos la certeza, y ahora que la tenemos, no hay consuelo en ella, pero esperamos el comienzo de un cierre”, afirmaron en el texto.

«Shiri fue una madre maravillosa para Ariel y Kfir, una compañera cariñosa de Yarden, una hermana y tía devota, y una amiga increíble. En este momento difícil, seguimos exigiendo el regreso inmediato de todos los rehenes restantes. Nada es más importante que eso. No habrá curación sin ellos”, concluyeron.

Shiri, Ariel y Kfir Bibas, vale recordar, fueron secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista atacó Israel, en una ofensiva que dejó al menos 1.200 muertos y en la que se estima fueron secuestradas 240 personas. La mujer y los dos niños fueron raptados junto con el padre de la familia, Yarden Bibas.

Ese día, el 7 de octubre de 2023, Yarden fue separado de la familia y logró comunicarse con su hermana Ofri a través de mensajes en los que describió parte la situación en el kibbutz de Nir Oz, de donde fueron raptados. Al momento del ataque, Yarden tenía 34 años, Shiri 32, y Ariel cuatro, mientras que Kfir apenas tenía diez meses.

Finalmente, el padre de la familia fue liberado el 1º de febrero, después de pasar 484 días en cautiverio.

 

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto

Se trata de Bybit, uno os exchanges más prominentes del sector de las criptomonedas. Se trata del robo cripto más grande de la historia

La plataforma cripto Bybit está presente en unos 160 países y opera en la Argentina desde mediados de 2024.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Bybit, uno de los exchanges más prominentes del sector de las criptomonedas, sufrió un hackeo que provocó la pérdida de más de 401.346 ETH (Ethereum), equivalentes a aproximadamente 1.400 millones de dólares.

Se trata del robo cripto más grande de la historia, según especialistas.

La plataforma cripto Bybit está presente en unos 160 países y opera en la Argentina desde mediados de 2024.

El ataque genera dudas sobre la seguridad de las plataformas de intercambio centralizadas.

El hackeo fue llevado a cabo mediante una técnica conocida como “phishing de interfaz”, donde el atacante logró manipular una transacción desde una billetera fría multisig hacia una billetera caliente, indicaron especialistas.

Según el cofundador y CEO de Bybit, Ben Zhou, el hacker logró engañar a los firmantes para que aprobaran cambios en la lógica del contrato inteligente sin que se dieran cuenta del peligro inminente.

Esta táctica sofisticada resalta las vulnerabilidades que aún persisten en el manejo de criptomonedas y la importancia crítica de la educación en ciberseguridad.

Tras el descubrimiento del hackeo, Bybit tomó medidas inmediatas para mitigar el daño y restaurar la confianza entre sus usuarios.

La plataforma anunció un mantenimiento programado para reforzar sus sistemas de seguridad y realizar una revisión exhaustiva para identificar posibles brechas.

Además, aseguraron a los usuarios que los fondos en otras billeteras frías estaban a salvo y que las operaciones de retiro continuarían funcionando normalmente.

Seguridad

A pesar de estas acciones, muchos usuarios expresaron su preocupación sobre la seguridad general del intercambio y la posibilidad de futuros ataques.

Expertos consideraron que este hackeo a Bybit subraya la creciente necesidad de adoptar medidas más robustas en el ecosistema cripto.

A medida que las criptomonedas continúan ganando popularidad, los hackers se vuelven más ingeniosos y audaces en sus métodos. La comunidad debe estar alerta ante posibles fraudes y ataques similares.

 

Israel y Estados Unidos amenazaron a Hamás tras la entrega del cuerpo equivocado

Israel y Estados Unidos amenazaron a Hamás tras la entrega del cuerpo equivocado

El primer ministro de la nación judía, Benjamin Netanyahu, y el enviado de Donald Trump a las negociaciones en Medio Oriente, Adam Boehler, arremetieron contra el grupo terrorista por haber enviado otro cadáver en lugar del de Shiri Bibas, la rehén israelí-argentina. «“La brutalidad de los monstruos de Hamás no conoce límites», declaró el mandatario.

Nos aseguraremos que Hamás pague el precio completo por esta cruel y malvada violación del acuerdo”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El mandatario de la nación judía también denunció la brutalidad del grupo terrorista y su engaño en el proceso de entrega de cadáveres. “El Estado de Israel inclina la cabeza en memoria de dos niños pequeños, bebés inocentes, los hermanos Ariel y Kfir Bibas, y de Oded Lifshitz, uno de los fundadores del kibutz Nir Oz. Los tres fueron asesinados con una crueldad indescriptible mientras estaban cautivos de Hamás en las primeras semanas de la guerra”, declaró.

“La brutalidad de los monstruos de Hamás no conoce límites. No solo secuestraron al padre, Yarden Bibas, a la joven madre, Shiri, y a sus dos pequeños hijos de una manera cínica e inimaginable, sino que además no devolvieron a Shiri junto a sus niños, sus pequeños ángeles, y en su lugar entregaron el cuerpo de una mujer gazatí”, afirmó.

El informe del Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel reveló que dos de los cadáveres entregados por Hamás correspondían a Ariel y Kfir Bibas, secuestrados con 4 años y 9 meses, respectivamente. El tercero, en tanto, no pertenecía a su madre, Shiri Bibas, ni a ningún otro rehén israelí. Y el cuarto era el de Oded Lifshitz.

“Durante el proceso de identificación, se determinó que el cuerpo adicional recibido no es el de Shiri Bibas y no se encontró coincidencia con ningún otro rehén. Se trata de un cuerpo anónimo y no identificado”, confirmó el Ejército israelí en un comunicado.

Netanyahu insistió en que Israel tomará medidas por esta violación del acuerdo. “Actuaremos con determinación para traer de vuelta a Shiri a casa, junto con todos nuestros secuestrados, tanto vivos como muertos, y nos aseguraremos que Hamás pague el precio completo por esta cruel y malvada violación del acuerdo”, advirtió.

El reclamo de Estados Unidos

El enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para las negociaciones de rehenes, Adam Boehler, también lanzó una dura advertencia. “Si tengo un consejo para Hamás es que liberen a todos los rehenes de inmediato, porque de otra manera van a enfrentar una aniquilación total”, declaró en una entrevista con la cadena CNN.

Por otro lado, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contralmirante Daniel Hagari, confirmó que los menores fueron asesinados por Hamás: “Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados a sangre fría por terroristas. Los terroristas no dispararon a los dos niños, los mataron con sus propias manos. Después, cometieron actos horribles para encubrir estas atrocidades”, reveló.

Netanyahu replicó esta versión en su mensaje, aunque no proporcionó más detalles. En contraste, el 29 de noviembre de 2023, el grupo terrorista había declarado que Shiri, Ariel y Kfir Bibas murieron en un bombardeo israelí antes de la tregua de ese momento, algo que Israel desmintió.

“Los israelíes nos llamaron a mí, a Steve Witkoff y al asesor de seguridad Mike Waltz. Nos informaron que las pruebas forenses confirmaban de manera definitiva que los dos niños fueron brutalmente asesinados en noviembre, un mes después de ser secuestrados“, reveló Boehler.