Categoría: Mundo

Alerta mundial: acuerdo entre Alemania y Ucrania para defenderse de Rusia

Alerta mundial: acuerdo entre Alemania y Ucrania para defenderse de Rusia

Friedrich Merz, canciller alemán, y Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, anunciaron que se pondrá en marcha un convenio de cooperación que le permitirá a Kiev fabricar armas de largo alcance sin restricciones de uso, lo que implica estrategia de apoyo occidental al país que está en guerra con Rusia.

Volodímir Zelenski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Friedrich Merz, canciller alemán, dio a conocer este miércoles que se había llegado a un nuevo acuerdo de cooperación militar entre su país y Ucrania que permitirá a Kiev fabricar armas de largo alcance sin restricciones de uso, incluyendo ataques contra territorio ruso. El anuncio tuvo lugar durante una visita oficial del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Berlín.

El convenio, formalizado mediante una declaración de intenciones que firmarán los ministros de Defensa de ambos países, Boris Pistorius y Rustem Umérov, marca “el inicio de una nueva forma de cooperación militar e industrial” entre Alemania y Ucrania, según explicó Merz en una rueda de prensa conjunta.

“Hoy damos un primer paso en la cooperación entre Alemania y Ucrania en materia de producción de armas de largo alcance, y se tratará de una cooperación a nivel industrial que podrá tener lugar tanto en Ucrania como aquí en Alemania”, añadió el líder germano, negándose a dar más detalles.

“Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el futuro contra esta agresión rusa”, declaró Merz. El acuerdo contempla “la adquisición de sistemas de armas de largo alcance de fabricación ucraniana” para los que “no habrá restricciones de alcance, por lo que Ucrania podrá defenderse plenamente, incluso contra objetivos militares fuera de su propio territorio”.

El anuncio representa un cambio significativo en la estrategia de apoyo occidental a Ucrania, al permitir la producción de armamento avanzado directamente en territorio ucraniano sin las limitaciones geográficas que anteriormente restringían el uso de armas suministradas por países occidentales.

Zelenski fue recibido con honores militares por Merz, en lo que fue su primera visita a ese país desde que el líder conservador asumiera el gobierno a principios de mes. El presidente ucraniano y su par alemán se estrecharon la mano en el patio de la Cancillería Federal y conversaron brevemente antes de saludar a las respectivas delegaciones.

La ceremonia protocolar incluyó la interpretación de los himnos de ambos países y una revista a la formación de honor del Ejército alemán. Zelenski había aterrizado poco antes bajo la lluvia en la zona militar del aeropuerto de Berlín-Brandeburgo, en medio de extremas medidas de seguridad que afectaron el centro de la ciudad.

Durante la rueda de prensa, ninguno de los dos reveló detalles específicos sobre el tipo de armamento que contempla el acuerdo. “No hablaremos públicamente de los detalles de la declaración de intenciones», señaló Merz, quien se limitó a indicar que Alemania buscará “facilitar armas de largo alcance, también producciones conjuntas”. “Intensificaremos la cooperación, pero sobre todo nos esforzaremos por dotar al Ejército ucraniano de todas las capacidades que realmente le permitan defender con éxito el país”, añadió el canciller alemán.

Pedido del papa León X

En su segunda Audiencia General desde que fue elegido como pontífice, el papa León XIV centró este miércoles su catequesis en la parábola del buen samaritano y lanzó un contundente llamado a la compasión universal que, según expresó, no debe quedar encerrada en el ámbito religioso, sino que debe brotar “de una profunda humanidad compartida”.

Durante su alocución, el Papa se refirió con particular preocupación a los conflictos en Ucrania y en la Franja de Gaza, evocando las imágenes más dolorosas de ambos escenarios bélicos. “Mis pensamientos fueron frecuentemente al pueblo ucraniano. Aseguro mi cercanía y oración por todos, en especial por los niños y sus familias”, afirmó.

Además, insistió en que es necesario detener la guerra y sostener toda iniciativa de diálogo y paz. “Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todas partes en donde sople el viento de la guerra”, agregó. Dirigiéndose directamente a los responsables de los ataques, León XIV renovó su llamamiento a un cese del fuego y a la liberación de todas las personas privadas de libertad, en conformidad con el derecho humanitario. “Renuevo mi llamamiento a los responsables: que cese el fuego. Que se liberen todas las personas privadas de la libertad con su derecho humanitario”.

Rechazo del Kremlin

El Kremlin rechazó este miércoles la petición del presidente ucraniano de celebrar una cumbre a tres bandas con Donald Trump y Vladimir Putin, mandatarios de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, en un intento de Kiev de obligar a Moscú a detener el conflicto bélico iniciado en febrero de 2022.

El Gobierno ruso respondió que cualquier reunión entre Putin y Zelenski sólo se produciría después de que los negociadores de ambas partes hubieran llegado a “acuerdos concretos”. El responsable del Kremlin declaró en repetidas ocasiones que no considera a Zelenski un líder legítimo y hasta pidió que sea derrocado.

El Papa pide «detener la guerra» en Ucrania y Gaza

El Papa pide «detener la guerra» en Ucrania y Gaza

Durante la audiencia general en la Plaza San Pedro, León XIV también solicitó el «pleno respeto del derecho humanitario».

El papa León XIV reitera su pedido de alto al fuego en Ucrania y cese de ataques a Gaza 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV pidió detener la guerra en Ucrania y en Gaza, la liberación de todos los rehenes y el «pleno respeto del derecho humanitario«. Lo reclamó este miércoles durante la audiencia general, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Pontífice lamentó que «desde la Franja de Gaza, los gritos de las madres y de los padres se elevan cada vez con más intensidad al Cielo, mientras sostienen cerca de sí los cuerpos sin vida de sus hijos y se ven obligados continuamente a desplazarse en busca de un poco de comida y de un refugio más seguro ante los bombardeos».

«Renuevo mi llamamiento a los responsables: Alto el fuego, liberación de todos los rehenes, pleno respeto del derecho humanitario!«, remarcó el Santo Padre.

«Aseguro mi cercanía y mi oración por todas las víctimas, especialmente por los niños y sus familias. Renuevo con fuerza mi llamamiento a detener la guerra y a apoyar toda iniciativa de diálogo y de paz. Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todos los lugares donde la gente sufre la guerra», subrayó.

Parolin: No más bombas en Gaza

En declaraciones a la prensa, el Secretario de Estado, Pietro Parolin, aseguró este martes que «el derecho humanitario debe aplicarse siempre» y sostuvo que la situación en la Franja de Gaza es «inaceptable», al tiempo pidió a Hamás libere a todos los rehenes. Al mismo tiempo, el prelado manifestó su más enérgico rechazo al al antisemitismo.

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

El magnate criticó un proyecto de ley impulsado por el presidente de los Estados Unidos que contempla un fuerte aumento del gasto público.

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se produjo el primer desacuerdo importante entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk, a pesar de la aparente gran relación entre ambos.

El empresario expresó abiertamente su decepción por un proyecto de ley aprobado la semana pasada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, que contempla una reducción de impuestos junto con un aumento del gasto público.

«Me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gasto que, francamente, aumenta el déficit presupuestario en lugar de reducirlo», afirmó el multimillonario, quien hasta hace poco se desempeñaba como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE), en una entrevista emitida por CBS News este martes.

La iniciativa, llamada ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ e impulsada por el Gobierno de Trump, «socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE«, sostuvo Musk.

«Un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas«, continuó, agregando que solo se trataba de su «opinión personal».

Estos comentarios de Musk son su «crítica más fuerte a la administración Trump hasta la fecha», según destaca el Financial Times.

Qué dice la ley de la discordia

La legislación, que aún debe ser ratificada por el Senado, podría añadir alrededor de 3,3 billones de dólares a la deuda federal en los próximos diez años, según una estimación realizada por el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

Esta cifra podría aumentar en 5,2 billones de dólares adicionales si los legisladores «finalmente extienden las disposiciones temporales», advirtieron.

Musk se alejó de la política

Por su parte, el actual director ejecutivo de SpaceX y Tesla, reveló la semana pasada que decidió dejar de lado la política para centrarse en sus empresas.

El influyente aliado de Trump confesó que no ve «ninguna razón» para invertir en política y que quiere enfocarse en seguir al frente de Tesla, así como en «el plan de juego para Marte». «Creo que ya he hecho suficiente», afirmó.

Durante meses, Musk fue una figura prominente en el escenario político estadounidense, financiando campañas con al menos 288 millones de dólares e impulsando iniciativas como el DOGE, que prometía ahorrar dos billones de dólares del presupuesto federal.

De todos modos, sus proyecciones actuales apenas alcanzan los 160.000 millones de dólares para el año fiscal 2026, una cifra modesta frente al gasto impulsado por la Administración de Trump, que prevé añadir 2,4 billones de dólares a la deuda nacional en la próxima década.

 

Trump dijo estar dispuesto a ser parte de una reunión con Putin y Zelenski

Trump dijo estar dispuesto a ser parte de una reunión con Putin y Zelenski

El presidente de los Estados Unidos aseguró que «si es necesario» será parte de un encuentro tripartito con sus pares de Rusia y de Ucrania.

Trump podría reunirse con Putin y Zelenski en busca de la paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está dispuesto a participar en una reunión trilateral con su par ruso, Vladímir Putin, y el jefe del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, «si es necesario».

«Estaré, si es necesario», dijo el mandatario estadounidense a los periodistas en la Casa Blanca, al ser consultado si asistiría a una reunión conjunta si tal encuentro se celebrara en la ciudad suiza de Ginebra.

En este contexto, Trump considera que la situación sobre Ucrania se aclarará «dentro de dos semanas»

Por su parte, señaló que en estos momentos están en marcha los preparativos para una reunión con el presidente ruso, y añadió que cree que el proceso «va bien», pero que el resultado final se conocerá más adelante.

Previamente, el enviado especial de los Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, declaró que «Ginebra podría ser la siguiente parada» para un encuentro entre Trump, Putin y Zelenski.

Mientras que el funcionario indicó que la reunión solo será posible después de que Rusia presente el memorando que contiene su visión de cómo poner fin al conflicto ucraniano, asegurando que los Estados Unidos ya recibieron la «hoja de términos» de Kiev.

Trump ya había expresado en reiteradas oportunidades su deseo de reunirse con Putin, indicando que las conversaciones se celebrarán tan pronto como se pueda organizar dicho encuentro. Mientras que desde el Kremlin también señalaron que tal encuentro es «necesario». Además, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que «Trump es un hombre que quiere resultados» y está interesado en continuar las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania.

Rusia, en varias ocasiones, sostuvo su deseo de poner fin al conflicto ucraniano mediante las negociaciones directas con Kiev.

Por iniciativa de Putin, el 16 de mayo en Estambul se celebró la primera ronda de negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana. Los países acordaron que prepararían documentos en los que se esbozaría la postura de cada parte para lograr un acuerdo de paz.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, comunicó este miércoles que la segunda ronda del dialogo podría celebrarse en Estambul el 2 de junio, en la que las partes intercambiarían sus memorandos

 

Sacaron de Venezuela a la pareja y al hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo

Sacaron de Venezuela a la pareja y al hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo

En una misión secreta, salieron por tierra hasta Colombia y luego tomaron un vuelo a Buenos Aires. El gendarme está preso desde diciembre pasado.

El gendarme Nahuel Gallo y su familia. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La pareja de Nahuel Gallo, el gendarme argentino que se encuentra detenido por el gobierno de Nicolás Maduro desde diciembre de 2024, salió junto a su pequeño hijo de Venezuela rumbo a Buenos Aires en una maniobra secreta.

Según se detalló, María Alexandra Gómez García, nacida en Venezuela y el niño Víctor Benjamín, nacido en Argentina y de dos años de edad, partieron rumbo a Buenos Aires desde Bogotá y con escala en Panamá. De acuerdo con lo que se detalló, en primer término salieron desde su casa, en Anzoátegui, y cruzaron la frontera hasta Cúcuta por tierra.

Según revelaron, se trató de un operativo liderado por el Gobierno argentino, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su equipo. Contó con el apoyo logístico, entre ellos los de la activista venezolana de Derechos Humanos, Elisa Trotta, que vive aquí y mantiene el contacto con la pareja de Gallo.

En la noche del martes ya estaban en Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Venezuela. Mientras que al mediodía de este miércoles ya estaban en vuelo a Buenos Aires.

Argentina exige liberar al gendarme Nahuel Gallo

El Gobierno exigió el pasado viernes la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y condenó el proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos en ese país.

En un comunicado difundido por la Cancillería, el Gobierno de Javier Milei exigió la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo, así como de todos los connacionales que se encuentren ilegalmente privados de su libertad por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Responsabilizó, además, directamente a Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y figura clave del chavismo, por liderar una estructura represiva: El Sr. Diosdado Cabello lidera una maquinaria represiva que se apoya en el miedo, el secuestro de inocentes, la desaparición forzada y el hostigamiento sistemático a los entornos familiares de los perseguidos.

El pronunciamiento oficial señala que estas prácticas se ejercen desde el poder del Estado, con amparo institucional y complicidad de las estructuras de seguridad, inteligencia y justicia y las calificó de «terrorismo de Estado», por tratarse de un patrón sistemático, intimidatorio y arbitrario.

La Cancillería adelantó además que Argentina intensificará las denuncias ante la Corte Penal Internacional, a la que exigirá un pronunciamiento urgente sobre lo que considera «crímenes de lesa humanidad».

El Gobierno argentino también instó a la comunidad internacional a actuar: Nuestro país exhorta a todas las naciones democráticas a unir esfuerzos para poner fin a la persecución y a la violencia ejercida desde las instituciones.

Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, las relaciones entre Argentina y Venezuela se han deteriorado significativamente. Tras meses de tensiones verbales, el primer conflicto diplomático se produjo en febrero de 2024, con el decomiso en Buenos Aires de un avión venezolano y la posterior decisión de Caracas de cerrar su espacio aéreo para vuelos desde y hacia Argentina.

En julio, el Gobierno argentino anunció su reincorporación a la denuncia contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI), de la cual se había retirado en 2021.

La crisis se profundizó tras los comicios presidenciales venezolanos del 28 de julio, cuando Argentina denunció fraude y Caracas respondió con la expulsión de diplomáticos argentinos. Brasil asumió entonces la representación consular argentina y la protección de los opositores asilados.

La tensión es intensificó el 8 de diciembre, con la detención del gendarme Gallo en Venezuela, acusado de espionaje, lo que provocó una fuerte condena del Gobierno de Milei.

 

Lula tuvo que ser hospitalizado por un cuadro de laberintitis: qué es y cómo sigue su salud

Lula tuvo que ser hospitalizado por un cuadro de laberintitis: qué es y cómo sigue su salud

El presidente de Brasil fue llevado en las últimas horas al Hospital Sirio-Libanés, sitio donde le realizaron distintos estudios y luego le dieron el alta. Suspendió momentáneamente su agenda y crecen las dudas sobre la posibilidad de que se presente para un nuevo mandato en 2026.

Lula fue hospitalizado este lunes como consecuencia de un problema en el oído interno y

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, fue hospitalizado en las últimas horas luego de sufrir episodios de vértigo. De acuerdo con los informado por el Hospital Sirio-Libanés, sitio donde concurrió el mandatario de 79 años, el político fue dado de alta este mismo lunes después de ser diagnosticado con laberintitis, un problema del oído interno, y ya descansa en la residencia oficial.

A través de un comunicado, el centro de salud detalló que Lula se había sometido a distintos análisis de imagen y de sangre, cuyos resultados estuvieron dentro de los límites normales. La laberintitis es una inflamación del laberinto en el oído interno, el cual es responsable de la audición y el equilibrio.

«El presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue sometido a exámenes médicos después de manifestar vértigo y ya se encuentra en la residencia oficial, en reposo«, comunicó la Presidencia en una nota. Una fuente del gobierno que habló con AFP bajo condición de anonimato confirmó que el mandatario «canceló parte de su agenda» debido al malestar.

El episodio se suma a las más recientes preocupaciones en cuanto a la salud del jefe de Estado, situación que genera un signo de interrogación en torno a su probable candidatura a la reelección durante las votaciones de 2026. Entre los problemas de salud del mandatario, uno de los más graves fue la caída que sufrió en el baño de la residencia presidencial el pasado 19 de octubre.

Casi dos meses después, Lula tuvo que ser trasladado a Sao Paulo para someterse a una cirugía después de presentar dolores de cabeza causados por una nueva hemorragia en el cráneo. Finalmente, fue dado de alta el 15 de diciembre del año pasado.

La delicada operación que debió atravesar el presidente de Brasil reavivó los interrogantes sobre la salud del mandatario, no solo por su disposición para poder enfrentar la segunda mitad de su tercer gobierno, sino también por todo lo relacionado con su aptitud para competir por un nuevo mandato.

La comparación entre Lula y Biden

La prensa y algunos analistas del país vecino trazaron un paralelismo entre la situación de Lula, quien eventualmente comenzaría una cuarta presidencia en 2027 con 81 años, y la del exmandatario estadounidense Joe Biden, cuya condición física deteriorada fue cuestionada y expuesta durante la campaña presidencial del año pasado, al punto que se terminó viendo forzado a desistir en medio de la carrera.

El líder brasileño suele mostrarse vital en sus redes sociales, compartiendo en sus posteos las distintas rutinas de ejercicio que realiza. Además, se casó poco antes de disputar la presidencia en 2022 con la actual primera dama, Janja da Silva, una mujer veinte años más joven que él y quien suele ser considerada por el mandatario como «la fuente de su rejuvenecimiento».

En 2011, Lula fue diagnosticado con un cáncer de laringe que superó con un tratamiento de radio y quimioterapia. Dos años después, en tanto, pasó por una intervención quirúrgica invasiva en la que se le colocó una prótesis para atacar frecuentes dolores de cadera.

Pese a estos antecedentes, el presidente viene manteniendo una agenda activa desde su retorno al poder, con viajes oficiales a países como China, Japón, Rusia y Vietnam. En enero de este año, tras declarar que se encontraba recuperado, retomó su rutina de actividades diplomáticas y reuniones con autoridades locales e internacionales.

En paralelo, su adversario en los comicios de 2022, el expresidente Jair Bolsonaro, también enfrenta problemas de salud. En abril pasado, el político de 70 años se sometió a una nueva cirugía abdominal como secuela del atentado con arma blanca que sufrió en 2018 durante un acto de campaña. A pesar de estar inhabilitado políticamente y enfrentar procesos judiciales, viene declarandodo que espera postularse nuevamente en 2026.

 

ALARMANTE: Trump dijo que «Putin está jugando con fuego»

ALARMANTE: Trump dijo que «Putin está jugando con fuego»

El presidente de Estados Unidos también señaló que «lo que Vladímir Putin no sabe es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían pasado muchas cosas realmente malas, y me refiero a realmente malas».

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó este martes a su par ruso, Vladímir Putin, afirmando que «está jugando con fuego».

« De lo que no se da cuenta Vladímir Putin es de que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían pasado muchas cosas realmente malas, y me refiero a realmente malas. Está jugando con fuego«, escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social.

Trump, que hace poco más de una semana habló por teléfono con Putin, expresó en varias ocasiones su malestar por la falta de avances en el proceso de diálogo impulsado desde la Casa Blanca. Putin viene rechazando los constantes llamamientos a un alto el fuego.

El domingo pasado Trump sostuvo que siempre tuvo muy buena relación con el líder ruso, pero «algo le ha pasado«. «¡Se ha vuelto absolutamente loco!», indico en su propia red social. En la misma publicación volvió a arremeter contra el líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, en particular porque «causa problemas» con todo lo que dice. «Zelenski no le hace ningún favor a su país hablando como habla. Todo lo que sale de su boca causa problemas, no me gusta, y será mejor que pare«, escribió.

Los gobiernos de Rusia y Ucrania mantuvieron el 16 de mayo en Turquía sus primeros contactos directos en más de tres años, de los que surgió como único compromiso tangible el intercambio de mil prisioneros por cada una de las dos partes.

El Kremlin aclaró que Rusia responderá los ataques con drones ucranianos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista este martes, comentó los recientes ataques masivos con drones, perpetrados por el gobierno de Ucrania contra varias provincias fronterizas y occidentales rusas.

«Nuestro presidente dejó claro que nadie puede venir a ‘hacer gamberradas’ (atropellos) con drones aquí en Rusia como si nada. Si insisten en ‘hacer gamberradas’, recibirán su respuesta«, declaró Peskov al periodista Pável Zarubin. El vocero aseguró que independientemente de que «haya proceso de paz o no lo haya; diga algo el presidente [de Estados Unidos, Donald] Trump o no lo diga, Rusia garantizará la seguridad propia».

«El problema es que ni los europeos ni los estadounidenses quieren ver en absoluto los ataques con drones que [ucranianos] intentan a lanzar contra nosotros», lamentó Peskov, al denunciar que Occidente hace la vista gorda ante los ataques de los vehículos aéreos no tripulados de Kiev contra las instalaciones sociales y ambulancias en las provincias de Bélgorod, Kursk y en otras regiones rusas.

En cambio, «si se trata de algo que afecta a Ucrania, todos claman al unísono a los cuatro vientos«.

En lo referente a las declaraciones contradictorias desde el Gobierno alemán con respecto a las restricciones de alcance para las armas suministradas a Ucrania, Peskov señaló que, si de esta manera los aliados europeos de Kiev «intentan crear incertidumbre, primero crearán incertidumbre para sí mismos, que se convertirá en una carga para ellos». «Veremos si son capaces de soportar esa carga», concluyó.

 

 

Venezuela: el oficialismo destaca la victoria, la oposición pone el foco en la gran abstención

Venezuela: el oficialismo destaca la victoria, la oposición pone el foco en la gran abstención

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), afirmó que el «chavismo» logró una «gran victoria» en los comicios regionales y legislativos. Mientras que la oposición asegura que más del 85% de los venezolanos «desobedeció» y no participó en las elecciones.

Los venezolanos estaban llamados a elegir un total de 569 cargos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela que generaron visiones opuestas sobre la participación ciudadana y el resultado, con la líder opositora María Corina Machado afirmando que más del 85 % de los venezolanos no participó, mientras que el chavismo celebró una “gran victoria” incluso antes del cierre de los centros de votación.

Los venezolanos estaban llamados a elegir un total de 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 260 legisladores regionales y 24 gobernadores, incluido el del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, que lo controla

El chavismo proclamó este domingo que se logró una “gran victoria” en los comicios, a pesar de que aún no habían cerrado todos los centros de votación, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara una extensión del proceso. Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional (AN), afirmó: “Otra gran victoria del día de hoy”. Según Rodríguez, “hoy toda Venezuela, con la fuerza del voto, derrotó en toda la línea al fascismo en Venezuela y queda enterrado por la fuerza de la democracia”.

Al final de la jornada, el chavismo aseguró haber logrado una «gran victoria» en los comicios regionales y parlamentarios. Sin embargo, esa afirmación tuvo lugar antes del cierre de los centros de votación, puesto que el Consejo Nacional Electoral (CNE) extendió el proceso.

«Otra gran victoria del día de hoy. Hoy toda Venezuela, (…) con la fuerza del voto, ha derrotado en toda la línea al fascismo en Venezuela y queda enterrado por la fuerza de la democracia», expresó el jefe del comando de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

Para Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Asuntos Electorales del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), el país caribeño ha dado «una lección al mundo entero acerca de la fuerza, de la potencia, de la intensidad, de la profundidad con que el pueblo de Venezuela vive su democracia».

A su juicio, quienes llamaron a la abstención -en referencia a opositores como la reconocida exdiputada María Corina Machado- lo hicieron «de manera tonta, de manera estúpida», ya que, dijo, ha «ocurrido exactamente lo contrario».

No obstante, la propia Machado declaró que más del 85 % de los venezolanos «desobedeció» y no participó en los comicios.

«Hoy los venezolanos volvimos a derrotar a este régimen criminal, (…) hoy más del 85 % de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no, hoy fracasó la estrategia de terror del régimen», dijo la reconocida exdiputada en un vídeo publicado en X.

Machado rechazó desde el comienzo la convocatoria a estas votaciones tras denunciar que hubo «fraude» en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado.

La oposición liderada por Machado afirma que el vencedor de las presidenciales de 2024 fue Edmundo González Urrutia, no Nicolás Maduro, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo controlado por funcionarios afines al chavismo.

 

Escándalo en Francia: Emmanuel Macron negó que su esposa Brigitte le haya pegado y afirmó que estaban «bromeando»

Escándalo en Francia: Emmanuel Macron negó que su esposa Brigitte le haya pegado y afirmó que estaban «bromeando»

El presidente francés lamentó que de repente se creen «toda clase de teorías» y cualquier cosa pasa a ser «una catástrofe geoplanetaria».

El cachetazo de  Brigitte a Emmanuel Macron. Foto: Reuters/Chalinee Thirasupa

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió no perder el tiempo con las acusaciones que recibe en redes sociales, luego del escándalo desatado por la cachetada que recibió por parte de su esposa Brigitte.

«Todo esto es una tontería«, lamentó Macron en unas declaraciones a medios franceses en Hanoi, donde este lunes comenzó una gira por el sudeste asiático, en las que subrayó que «no tenemos tiempo qué perder».

Esta mañana, al llegar el avión oficial al aeropuerto de la capital vietnamita, las cámaras  captaron el momento en el que se abre la puerta cuando la esposa del presidente, Brigitte Macron, lleva sus manos a la cara de su marido, en lo que podría ser interpretado como una especie de manifestación de rechazo.

El mandatario francés da un cuarto de giro por el empujón de la mano de su mujer, se da cuenta entonces de que la puerta está abierta y de que lo que ocurrió se ha visto desde el exterior de la aeronave, por lo que lanza un saludo con una sonrisa.

Versiones cruzadas por el video de Macron y su esposa

El vídeo se volvió viral tanto en Francia como en el resto del mundo. Inicialmente, el Elíseo negó que fuera cierto, antes de admitir su veracidad para restarle importancia.

El presidente explicó que estaba «bromeando con (su) esposa» y que de repente surgen «toda clase de teorías» y cualquier cosa pasa a ser «una catástrofe geoplanetaria».

Macron recordó además el episodio de cuando, en el tren en el que viajaba a Kiev con los jefes de Gobierno de Alemania y Reino Unido, sobre la mesa había un pañuelo de papel que algunas cuentas de redes sociales vinculadas a la extrema derecha afirmaron que podía ser una bolsa de droga.

También se refirió a cómo se malinterpretó y criticó hace pocos días la forma en que se dio la mano con el presidente turco, Recep Tayipp Erdogan en la cumbre de países europeos de Tirana.

«Todo esto -ha resumido- muestra un poco el mundo en el que vivimos. Creo que no tenemos tiempo que perder».

 

Violencia, robo y crimen organizado: las 5 ciudades más peligrosas del mundo en 2025

Violencia, robo y crimen organizado: las 5 ciudades más peligrosas del mundo en 2025

Para evitar dolores de cabeza, varios estudios detectaron los destinos del planeta que tenés sortear por diversos motivos.

Chernobyl, Ucrania. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

Si estás pensando en viajar alrededor del mundo y todavía no elegiste un destino, es importante saber que hay lugares que no son tan seguros y conviene evitar para no sufrir dolores de cabeza. En este contexto, algunos estudios revelaron cuáles son las ciudades más peligrosas.

Las 5 ciudades más peligrosas del mundo

1- Colima (México)

Colima se considera como la urbe más mortífera. Situada cerca de la costa central del Pacífico, la ciudad de Colima registró una tasa de 182 homicidios cometidos por cada 100.000 habitantes. Las causas pueden derivar del crimen organizado, disputas entre bandas o tráfico de drogas por parte de cárteles mexicanos.

Según el Índice de Paz en México (IPM), el aumento de la violencia en Colima se intensificó debido a la entrada de nuevos estupefacientes que provocaron el cambio de las drogas más comunes, como la marihuana y heroína, a las sintéticas, es decir, creadas a partir de productos químicos.

2- Chernóbil (Ucrania)

Esta ciudad ucraniana se coloca entre los primeros puestos de una gran parte de los listados. No es una sorpresa a la vista del peligro que siempre supuso por el exceso de radiación que hay en toda la zona, especialmente en la ciudad fantasma de Prípiat.

La radiación tardará en desaparecer miles de años, por lo que no se trata de un lugar que sea recomendable visitar. No obstante, es frecuente que se organicen excursiones y visitas guiadas, por lo que también se transforma en un destino que interesa a los amantes del riesgo y las aventuras al límite.

3- Legazpi (Filipinas)

Este lugar no solo sufre los problemas que tienen otras partes de la nación, como un alto nivel de delincuencia, sino que también se expone a la amenaza de su volcán, el Monte Mayón. Se trata del volcán que tiene más actividad en todo el país, provocando graves problemas para los ciudadanos residentes e incluso para los visitantes.

En la actualidad se tiene cuidado para que los turistas no se acerquen al volcán en momentos de riesgo, pero en el pasado fueron varios los que fallecieron en sus erupciones. En la actualidad, el volcán está activo y los expertos opinan que tardará meses en calmarse.

4- Natal (Brasil)

Aunque sus playas son paradisíacas y parecen perfectas para pasar unas vacaciones tranquilas, los motivos por los que es una ciudad peligrosa son muchos y todo tiene que ver con la cantidad de tipos de violencia que hay en la ciudad brasileña.

Es una zona de mucha pobreza, por lo que no es raro que, desde las agresiones sexualeslos robos de vehículos o incluso a los turistas están a la orden del día. Esto por no hablar de las rivalidades entre bandas organizadas que se extrapolan también a dentro de los centros penitenciarios donde los resultados son letales las más veces.

5- Lahore (Pakistán)

En el caso de Lahore, el terrible nivel de contaminación al que se exponen las personas que visitan esta ciudad. Lo que está ocurriendo en este lugar conocido por ser cosmopolita y progresista, es que se tomaron decisiones urbanísticas que no tuvieron en cuenta la importancia de crear un entorno saludable.

En los últimos cambios estructurales que se realizaron se eliminaron zonas verdes de forma masiva para construir más y más carreteras en las que dar espacio a más vehículos. Eso provocó que los niveles de contaminación sean muy peligrosos para la salud.