Categoría: Clorinda

Un joven se prendió fuego a lo bonzo; lo salvó su familia pero está internado

Un joven se prendió fuego a lo bonzo; lo salvó su familia pero está internado

Ocurrió este lunes, cerca de las 9 de la mañana, en el barrio Belgrano 

Un joven se prendió fuego a lo bonzo; lo salvó su familia pero está  internado - Diario La Mañana

Este lunes, un joven de 26 años se prendió fuego a lo bonzo, pero sus familiares lo salvaron. Por las heridas sufridas por las quemaduras, fue trasladado al Hospital Arnedo, donde permanece internado.

Cerca de las 9 de la mañana, la ambulancia del SIPEC acudió a una emergencia en un domicilio ubicado en intersección de calles Santa Fe y Castelli del barrio Belgrano, donde asistieron al joven, quien presentaba signos de quemaduras.

Luego se supo que, momentos antes, se había rociado con alcohol, se envolvió con una sábana y se prendió fuego. En ese momento fue socorrido inmediatamente por sus familiares, quienes le salvaron la vida apagando el fuego y evitaron que el hecho pase a una situación más grave, ya que las quemaduras aparentemente fueron de carácter leve.

Atención

El joven fue trasladado en ambulancia hasta el hospital de esta ciudad para una mejor atención, donde permanece en sala de observaciones.

Al lugar también acudió el personal de Bomberos Clorinda, cuyos efectivos no tuvieron intervención ya que el foco ígneo fue apagado por los familiares.

UxP acompañará aquellos aspectos de la ley de Bases que sean “racionales”

UxP acompañará aquellos aspectos de la ley de Bases que sean “racionales”

El senador por Formosa se refirió a lo que podría suceder con el tratamiento del proyecto impulsado por el Gobierno nacional en la Cámara Alta y aseveró que el presidente Javier Milei propone generar “un Estado vacío”, que no intervenga en la educación de las personas

Mayans: UxP acompañará aquellos aspectos de la ley de Bases que sean “ racionales” - Diario La Mañana

José Miguel Ángel Mayanspresidente del bloque de Unión por la Patria en el Senado de la Nación, aseguró a La Mañana que la versión actual de la ley de Bases que impulsa el oficialismo nacional, y que obtuvo dictamen de Comisión en la Cámara Baja del Congreso, es “reducida” con respecto al texto original, que tenía más de 600 artículos, pero afirmó desconocer qué aspectos del proyecto serán sancionados en Diputados y luego enviados a los senadores.

En paralelo, evaluó que si bien la ley hoy tendría 33 votos en contra y bastaría con la oposición de cuatro senadores más para rechazar esa iniciativa, UxP acompañará aquellos aspectos de la ley que sean “racionales”.

“Los equipos del Senado ya están trabajando en este tema. Están observando qué va a quedar de esta ley. Hay que ver en Diputados, en el debate de los artículos en particular, qué sucede con la reforma laboral, las empresas públicas, el sistema previsional, el sistema de seguridad y todo lo que tiene que ver con la pretensión del Presidente de manejar el Estado de forma discrecional”, declaró.

Milei dice que el Estado es una organización criminal con la cual hay que terminar, y lo mismo piensa de los Estados provinciales. Es un desquicio con respecto a lo que dice la Constitución Nacional, con el orden político, económico y social del país; y esto se refleja en su proyecto de ley”, opinó.

En este sentido, Mayans aseguró que la ley de Bases propone generar “un Estado vacío, que no tenga nada que ver con la educación, ni Primaria, ni Secundaria ni Universitaria”. “Lo que sucede es que hay leyes. La Constitución Nacional crea la enseñanza obligatoria para las provincias, por ejemplo, y una ley establece que debe afectarse el 6% del Producto Bruto Interno al Sistema Educativo argentino”, acotó.

Por ello, el senador remarcó la importancia de la educación pública y expuso su rechazo a la iniciativa de destinar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad al pago o financiamiento de deuda del Estado nacional.

Seguidamente, el legislador precisó que el Gobierno de Formosa debe abonar hoy 5.700 millones de pesos por mes para poder recibir la energía eléctrica por parte de los proveedores mayoristas, y que este incremento se debió a la decisión nacional de quitar subsidios al costo de la electricidad.

“Al liberar los precios, hicieron ‘cualquier cosa’ con los precios de la energía, de las prepagas y de los medicamentos. El DNU 70/2023 ‘atropella’ el estado de derecho en la Argentina”, apuntó.

Por otro lado, el legislador consideró que las medidas que está impulsando Javier Milei forman parte de un programa elaborado por un equipo de exfuncionarios de la gestión de Mauricio Macri y que consiste en “déficit cero a cualquier precio”.

A su vez, evaluó que el “precio” del superávit fiscal y comercial logrado por el Gobierno nacional durante el primer trimestre de 2024 fue un crecimiento de “16.000 millones de dólares de la deuda pública”.

También mencionó que la Nación le debe a Formosa y a otras provincias montos correspondientes a convenios destinados a cubrir los déficits de las Cajas de Previsión de distintas jurisdicciones, y que la deuda de la Administración Nacional de Seguridad Social con nuestro distrito asciende a 30 mil millones de pesos, mientras que las “restricciones de giro” a Formosa representan un total de 150 mil millones de pesos.

A continuación, Mayans dijo que la gestión nacional “paralizó” las obras públicas que financiaba y que incluían proyectos “estratégicos”, como “caminos, desagües cloacales y extensión de energía eléctrica”.

Reelección indefinida

La Corte Suprema de Justicia le dio 60 días de plazo al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y también a la fiscal de Estado de la Provincia, Stella Maris Zabala, para que formulen un descargo sobre la reelección indefinida del mandatario, por un amparo solicitado al máximo tribunal por el Frente Amplio Formoseño para declarar la inconstitucionalidad del Artículo 132 de la Constitución Provincial.

En lo vinculado a este tema, José Mayans expuso que la reelección indefinida establecida por la Carta Magna de Formosa abarca a todos los cargos electivos en la provincia, siempre que sean “votados por la gente”, que el trabajo que desarrolla el Gobierno de Insfrán es “permanente” y que “desconoce” la decisión que podría tomar la Corte Suprema acerca de este tema, pero subrayó que el artículo mencionado sólo podría ser modificado a través de una Convención Constituyente.

Un automóvil chocó de frente contra un árbol; una mujer y su hija resultaron con heridas leves

Un automóvil chocó de frente contra un árbol; una mujer y su hija resultaron con heridas leves

Este jueves, alrededor de las 6.20 horas aproximadamente, personal de COSIV tomó conocimiento de este hecho

Un automóvil chocó de frente contra un árbol; una mujer y su hija resultaron  con heridas leves - Diario La Mañana

Un automóvil Fiat Uno chocó de frente contra un árbol en el barrio Libertad. El hecho ocurrió jueves a la mañana. La conductora y su pequeña hija resultaron con heridas leves.

Alrededor de las 6.20 horas aproximadamente, personal de COSIV tomó conocimiento, a través de la línea ECO-911, sobre un siniestro vial en calle Libertad y Barrera de esta ciudad. Inmediatamente concurrieron al sitio junto al personal de la Delegación de Policía Científica y una ambulancia del SIPEC.

En el sitio observaron un automóvil Fiat Uno azul que presentaba daños en la parte frontal a raíz de su impacto contra un árbol y dos personas heridas: la conductora, una mujer de 38 años, y su pequeña hija de 3 años, quienes fueron asistidas y trasladadas por personal del SIPEC al hospital local para su atención más compleja.

 

Choque

De acuerdo a testimonios reunidos en el sitio, la conductora habría perdido el control del vehículo e impactó contra un árbol, sufriendo heridas tanto ella como su hija menor. Personal de Científica realizó las tareas inherentes a sus funciones, expresando que en el lugar no se observaba signo de impacto de otro rodado, signo de frenada o arrastre, labrándose el acta de constatación correspondiente.

Se procedió al secuestro del vehículo y traslado a la sede policial, en tanto que los ocupantes del rodado fueron asistidos por profesionales en el hospital, determinándose que presentaban lesiones de carácter leve, iniciándose las actuaciones pertinentes con intervención del juzgado en turno.

El sábado 27 comienza el pago a estatales provinciales

El sábado 27 comienza el pago a estatales provinciales

Como siempre, los pasivos serán los primeros en cobrar. Los activos lo harán desde el lunes 29

El sábado 27 comienza el pago a estatales provinciales - Diario La Mañana

El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, informó el cronograma de pagos a agentes de la administración pública correspondiente al mes de abril.

El día sábado 27 cobrará el personal pasivo con documentados terminados en 0, 1, 2, 3 y 4, mientras que el domingo 28 harán lo propio aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Activos

En tanto, el personal activo comenzará a cobrar el lunes 29 de abril con DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4, finalizando el cronograma el día martes 30 de abril con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Incautan más de 2.500 kilos de carne transportados de forma irregular

Incautan más de 2.500 kilos de carne transportados de forma irregular

Efectivos de la subcomisaría 1° de Mayo secuestraron una camioneta y un acoplado con más de 2.500 kilos de carne vacuna en la ruta nacional 86 y avenida Tirso Peña de Clorinda por no respetar la cadena de frío; además, se le inició una causa contravencional al conductor del vehículo.

Incautan más de 2.500 kilos de carne transportados de forma irregular -  Diario La Mañana

Alrededor de las 21.30 horas de este viernes, integrantes de la Policía provincial que recorrían la zona observaron que una camioneta Ford F-100 circulaba por la ruta mencionada transportando un acoplado enganchado en la parte posterior, con las luces apagadas.

Ante la irregularidad, los policías interceptaron el vehículo y lo hicieron estacionar a un costado de la ruta. El chofer era un hombre de 20 años, y al solicitarle las documentaciones de la camioneta, su licencia de conducir, el seguro obligatorio y la cédula de identificación del vehículo, afirmó que no tenía esos documentos.

Luego, los efectivos verificaron la cajuela de la camioneta y el tráiler, descubriendo que debajo de una carpa llevaba una importante cantidad de carne vacuna envuelta en bolsas de polietileno, sin que el chofer pudiera justificar la cantidad y la procedencia del producto.

Ante el hallazgo, se realizaron las diligencias procesales en forma conjunta con personal de la Delegación de Policía Científica y se documentó fotográficamente el procedimiento, que derivó en la demora del conductor, conforme lo establecido en el Código de Faltas de la Provincia de Formosa.

En la dependencia policial, un veterinario verificó el producto cárnico, cuyo pesaje arrojó más de 2.500 kilos, con un valor estimativo de 6.000.000 de pesos.

De acuerdo a lo dispuesto por el juez, se procedió al secuestro bajo formalidades legales de la carne, el vehículo y el tráiler, y se inició una causa contravencional; en tanto, el infractor fue notificado de su situación legal y continuó en libertad.

Proyecto de Ordenanza del FDT

Proyecto de Ordenanza del FDT

Concejales del «Frente de Todos» propician afectación del espacio público para servicios gastronómicos

Ante la actual crisis económica a nivel nacional, que indefectiblemente se traslada a las provincias y localidades de ellas, sumado a las proyecciones con respecto a nuevas cepas del COVID-19, el Bloque de Concejales de Unión por la Patria, elaboró un proyecto de Ordenanza que tiende potenciar el uso de los espacios al aire libre, afectándolos para la actividad de restaurantes, bares, heladerías, entre otros, con servicio de mesas.

El proyecto, explican los Concejales, pretende propiciar la utilización de veredas, plazas, sectores de calzadas, así como la instalación de puestos de venta y food trucks con el permiso y contralor del Municipio local, posibilitando a la vez, obtener atractivo para los ciudadanos y ampliar las perspectivas de los establecimientos mencionados.

De ser aprobado el proyecto, posibilitará la colocación de plataformas/decks sobre la calzada de la Avenida San Martín y de otras calles cuyo ancho lo permita, en un ancho máximo de dos metros (2 m), para la ubicación de mesas, sillas y demás enseres relativos a dicha actividad.

Los titulares de locales gastronómicos que deseen acogerse a esta Ordenanza, en caso de ser aprobada,  deberán presentar un proyecto de las instalaciones, con sus medidas, condiciones, materiales, etc., que deberán estar aprobadas por la autoridad de aplicación, quien supervisará su colocación y funcionamiento.

Finalmente expresaron que la intención de este proyecto es dinamizar sectores de la actividad comercial, orientada al esparcimiento de la ciudadanía, que desde la pandemia, primero, y que con la actual situación económica sufren sus consecuencias, con el consabido cierre de establecimientos y por ende despidos.

Senado. Premios Parlamentario 2023

Senado. Premios Parlamentario 2023

MAYANS RECIBIÓ DE NUEVO EL PREMIO PARLAMENTARIO POR SU LABOR EN EL SENADO

El presidente del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria, José Mayans, recibió nuevamente el premio Parlamentario por su labor en el Senado de la Nación.

El legislador formoseño fue distinguido como uno de los senadores más laboriosos durante el año 2023, junto con la vicepresidenta del interbloque UxP, Anabel Fernández Sagasti, y la presidenta del bloque Unidad Ciudadana, Juliana di Tullio, y a los ex senadores Ricardo Guerra y Pablo Yedlin.

Al hacer uso de la palabra, Mayans coincidió con la ex diputada Graciela Camaño en expresar su respaldo a los distintos trabajadores de prensa que en los últimos meses vieron peligrar sus fuentes de trabajo y de quienes vinieron siendo centro de las invectivas del presidente Javier Milei. “Comparto fielmente lo que dijo la compañera Graciela Camaño respecto a la situación compleja que atraviesan en estos momentos los periodistas”.

Más adelante, recordó sus primeros pasos en la Cámara Alta. “Yo tuve la suerte de tener como compañero de discusión a Raúl Alfonsín, como compañero de bancada a Antonio Cafiero, a Eduardo Menem. También estuvo el ex presidente Carlos Menem”.

“Cristina (Fernández de Kirchner) también estuvo con nosotros en el Parlamento. Dios me dio esa generosidad de aprender de tanta gente de tanto valor. Hemos tenido debates interesantísimos de todo tipo. Así que celebro que estemos hoy acá en este salón”, completó el senador peronista.

Además, expresó su deseo de que la Argentina se mantenga “siempre el camino de la democracia”.