Etiqueta: amiga

Juzgarán a dos jóvenes que violaron a una amiga en plena pandemia

Juzgarán a dos jóvenes que violaron a una amiga en plena pandemia

En principio habían sido sobreseídos por falta de pruebas. Pero la madre de la víctima denunció que no se tuvieron en cuenta los exámenes médicos y psiquiátricos tras el suceso.

Juzgarán a dos jóvenes que violaron a una amiga en plena pandemia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras cuatro años de incertidumbre, dos jóvenes serán juzgados por una docena de jurados acusados de violar a una compañera en un departamento vacío en plena pandemia, en tanto que en medio del proceso la madre de la víctima viralizó la causa por supuestas irregularidades en la investigación, los sindicados habían sido absueltos y el fiscal se terminó apartando, ya que la mujer había dicho que nunca tuvieron en cuenta los exámenes médicos y psiquiátricos realizados tras el suceso.

Se trata de un caso que conmocionó a la comunidad de Florencio Varela en aquel entonces y que nunca tuvo un cierre. La damnificada atraviesa duros malestares y es acompañada constantemente por terapeutas, debido al trauma que denuncia y a la exposición que tuvo en todos los medios. Los agresores llegan en libertad a la cita judicial y uno de ellos estuvo viviendo durante varios meses fuera del país.

Todo ocurrió en octubre del 2020, cuando dos jóvenes amigos pasaron a buscar a una amiga para dirigirse a una fiesta clandestina. La confianza era grande debido a que ya se conocían desde hacía mucho tiempo, motivo por el cual pararon en un departamento situado en la intersección de Lavalle entre Avenida Eva Perón y Corrientes para realizar una previa.

Lo cierto es que los sujetos, siguiendo el testimonio de la víctima, la invitaron a hacer un trío. Ante su negativa, la sujetaron por la fuerza y perpetraron los abusos de igual modo. En el medio la golpearon y, además de las claras lesiones genitales, tuvo golpes en las piernas y un claro estrés por todo lo vivido. Luego de los vejámenes, ella retornó a su hogar y a las pocas horas le contó a su madre lo que le pasó.

Hicieron la denuncia, comenzó la investigación, pero el fiscal Alejandro Ruggeri, hoy apartado de la causa, sobreseyó a los acusados por falta de pruebas. A raíz de ello, la mujer salió a defender a su hija en la televisión y explicó que jamás tuvieron en cuenta los exámenes médicos realizados a la damnificada, en los cuales estaba comprobada la violación, como así tampoco los psiquiátricos y otras evaluaciones. En sintonía, reabrieron la causa con un cambio en la representación de la Fiscalía.

A casi cinco años de la trágica noche, el Tribunal Oral en lo Criminal número 2 de Florencio Varela indicó que el miércoles, jueves y viernes próximos, doce ciudadanos obrarán de jurados para determinar la culpabilidad de los sujetos. Es importante resaltar que ambos son reconocidos en la ciudad y la comunidad está expectante del fallo.

La familia de la víctima es representada por el doctor Guillermo Granillo Fernández, mientras que los acusados están bajo el ala de Daniel González Stier. La joven damnificada está bajo tratamiento psiquiátrico, con medicación por lo atravesado.

 

Los rusos extienden la mano amiga a todos los pueblos honestos

Los rusos extienden la mano amiga a todos los pueblos honestos

El embajador de Rusia, Dmitry Feoktistov, hace una síntesis de la historia y la diplomacia de su país, basada en la cooperación con todos los pueblos que valoran la independencia y quieren seguir siendo libres y originales.

12 de junio - Día Nacional de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El 12 de junio celebramos la fiesta nacional: el Día de Rusia. Fue establecido en relación con la adopción en 1990 de la Declaración de Soberanía del Estado de la Federación de Rusia. Fue una época dramática que culminó con el colapso de la URSS. Pero, por supuesto, la historia de nuestro país es mucho más larga y se mide en siglos, remontándose al lejano año 862. Podemos decir que hoy celebramos el 1162º cumpleaños de Rusia.

Los rusos siempre han soñado con construir un mundo nuevo en la Tierra sin esclavitud ni opresión, basado en la igualdad y el bien común. Este sueño nos permitió unir en 1/8 de la superficie terrestre a más de 160 pueblos y nacionalidades en una sola familia, hacer grandes descubrimientos geográficos, iniciar la era espacial de la humanidad.

Hemos enfrentado muchas pruebas difíciles, incluidas guerras, invasiones y revoluciones. A lo largo de los siglos, más de una vez hemos visto obligados a defender la independencia y la seguridad de la Patria con las armas en la mano. Defendiendo a su país, los rusos derrotaron en el campo de batalla a muchos grandes imperios y potencias: el Kaganato de los jázaros, la Horda de Oro y los kanatos post ordinos, el Gran Ducado de Lituania y la Mancomunidad de Polonia-Lituania, el Imperio Sueco, el Imperio Otomano, la Francia napoleónica, el Imperio Austrohúngaro, la Alemania hitleriana. Nunca dejamos que nos pusieran de rodillas.

Pagamos un precio extremadamente alto por mantener la continuidad del estado y la libertad. En la Guerra Patria de 1812 con la Francia napoleónica fallecieron 300 mil rusos. Durante la Gran Guerra Patria con la Alemania nazi, casi 100 veces más. Hitler quería borrar a la URSS y a sus pueblos de la faz de la Tierra y libró una guerra de exterminación. Prueba de ello es la proporción de pérdidas militares y civiles: 12 millones y 14,5 millones de personas, respectivamente. Hay otro ejemplo. La URSS y Alemania tenían un número casi igual de prisioneros de guerra, pero el 86,5% de los soldados y oficiales regresaron a casa del cautiverio soviético y sólo el 44,2% del cautiverio alemán.

Heroísmo y sacrificio incomparables

La historia de Rusia está impregnada de heroísmo y sacrificio incomparables. Volviendo a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial: Dinamarca se rindió a Hitler en seis horas, Holanda en seis días, Polonia en un mes, Francia en un año y medio. París cayó sin un solo tiro en un día. Por el contrario, la batalla de Moscú duró casi siete meses; la URSS y Alemania perdieron durante ella 500.000 soldados cada una. La batalla de Stalingrado se volvió aún más tenaz y sangrienta, después de lo cual las fuerzas del ejército alemán quedaron completamente debilitadas y comenzaron a retirarse. Las pérdidas del Wehrmacht y los aliados nazis en Stalingrado ascendieron a 1,5 millones de personas, los del Ejército Rojo, a 1,1 millones de personas. En Rusia todo el mundo conoce la legendaria casa de Pavlov situada en esta ciudad, cuya defensa duró 58 días. Permítanme enfatizar: durante dos meses luchamos no por un país, sino por un edificio de cuatro pisos. En general, la guerra con la Alemania nazi duró 1418 días, lo que le costó a nuestro país 26,5 millones de vidas humanas.

Las lecciones de la historia deben ser bien aprendidas por quienes imponen sanciones antirrusas y abogan por la “derrota estratégica” de nuestro país en el campo de batalla. Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas liberaron campos de concentración nazis tan grandes y notorios como Majdanek, Auschwitz, Sachsenhausen y Ravensbrück. En las escuelas occidentales a los niños no se les enseñan esto. Lo cual no es sorprendente, porque estos días, por razones políticas, los representantes de Rusia ni siquiera son invitados a actos de duelo en memoria de los millones de muertos en cámaras de gas y crematorios.

Muchos en el Occidente prefieren no recordar que en los años 1944-1945 el Ejército Rojo liberó total o parcialmente los territorios de 10 países europeos: Rumania, Bulgaria, Hungría, Yugoslavia, Polonia, Checoslovaquia, Austria, Dinamarca, Noruega y Alemania.

De hecho, hemos impedido la esclavización de los pueblos de los Estados europeos, cuyos gobiernos ahora están inundando Ucrania con miles de millones de dólares en armas y equipo militar para matar a los soldados y oficiales rusos que luchan contra el régimen neonazi. Esto no es sólo una ingratitud histórica por la salvación, sino también un crimen contra la memoria de las víctimas del fascismo.

En Argentina vive la única veterana sobreviviente de la Gran Guerra Patria rusohablante. María Kadar ha sufrido del nazismo en dos ocasiones; la segunda vez hace poco, cuando, bajo el fuego de los nacionalistas ucranianos, se vio obligada a abandonar su casa y huir de Donbass a Argentina. Se está llevando a cabo una operación militar especial para garantizar que historias tan trágicas no vuelvan a ocurrir y que la gente no sea perseguida por hablar ruso.

Rusia es un estado-civilización; es imposible derrotarnos o “cancelar”. No nos desviaremos de nuestro camino y no desapareceremos, por mucho que nuestros enemigos lo quieran. Después de los grandes conmociones, habiendo experimentado la amargura de las pérdidas en la lucha por una causa justa, cada vez volvimos más unidos y más fuertes. Junto con personas de ideas afines, continuaremos construyendo un mundo nuevo sin injusticia, opresión y dictadura, en el que todos tengan iguales derechos a la seguridad y el desarrollo.

Los rusos extienden una mano amiga a todos los pueblos honestos y orgullosos que valoran la independencia y quieren seguir siendo libres y originales. Muchos de ellos tienen un firme apretón de manos. Se avecinan grandes cambios; pronto el hegemonismo y el neocolonialismo, que se han vuelto obsoletos, finalmente caerán en el olvido. Esto cuenta con el apoyo de la mayoría mundial representada por los Estados del Sur y del Este Global. La lucha por los ideales humanos universales requiere un coraje y una determinación especiales. Al celebrar el Día Nacional, Rusia recuerda su pasado heroico y se prepara para escribir nuevas páginas en la historia de la era moderna.

 

Piden la detención de la amiga de Felicitas Alvite: el fiscal cree que corrían una picada

Piden la detención de la amiga de Felicitas Alvite: el fiscal cree que corrían una picada

La pericia accidentológica determinó que vehículo que manejaba Felicitas Alvite alcanzó una velocidad máxima de 90 kilómetros horarios y habría estado corriendo una picada con su amiga.

Piden la detención de la amiga de Felicitas Alvite: el fiscal cree que corrían una picada

Fuente: https://www.minutouno.com/

El fiscal a cargo de la investigación del homicidio del Walter Armand, pidió la detención de una amiga de Felicitas “La Toretto” Alvite, ya que cree que ambas estaban corriendo una picada cuando la influencer de La Plata atropelló y mató al motociclista.

Esto surge luego de la pericia que se conoció el jueves por la tarde, donde se determinó la velocidad en la que Alvite se manejaba. El informe accidentológico elaborado por la asesoría pericial de La Plata determinó que la joven logró una velocidad promedio de 83 kilómetros por hora en 3.000 metros y en 2 minutos y 10 minutos

En la pericia detallada se puede ver que “La Toretto” alcanzó el pico de los 90 km/h en un momento de su trayecto, excediendo en 30 kilómetros por hora el límite permitido para una avenida.

Para el Fernando Padován esos serían datos determinantes para confirmar que Alvite y su amiga corrían una picada en la zona urbana platense, lo que complicaría la situación judicial de ambas.