Etiqueta: asiáticas

Las bolsas asiáticas se recuperan después del desplome histórico

Las bolsas asiáticas se recuperan después del desplome histórico

Los principales índices orientales rebotaron este martes después de su estrepitosa caída al inicio de la semana, ocasionada por el temor a una recesión en los Estados Unidos.

El principal índice de la Bolsa de Tokio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el “lunes negro”, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, rebotó un 10,23 % este martes, su mayor ganancia porcentual desde 2008 y la cuarta de la historia, impulsada por la caza de gangas tras el desplome del 12,4 % en la víspera y por la recuperación del dólar frente yen.

La Bolsa de Seúl, por su parte, mostró un claro rebote con su principal indicador avanzando más de un 3 % mediadas las operaciones, después de vivir en la víspera su peor caída histórica.

El desplome, que se replicó el lunes en otras plazas de Asia y dejó también fuertes pérdidas en mercados europeos y Wall Street, se originó por el creciente temor a que Estados Unidos esté entrando en recesión, ya que los datos del mercado laboral de julio hacen pensar a muchos inversores que la subida de tipos de interés prevista para septiembre puede no servir para paliar esa tendencia aparente.

El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, seguía la misma senda y se recuperaba en la mañana del martes un 0,78 %, tras registrar en la víspera la peor caída en su historia (-8,35 %).

Por su parte, las bolsas chinas seguían su propia inercia. La de Shanghái prolongaba cerca del mediodía su tendencia a la baja cayendo un 0,07 % (tras cerrar ayer en -1,54%), mientras que el parqué de Shenzhen avanzaba un 0,24 % (después de acabar el lunes con un -1,85%). El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, crecía un 1,18 %, después de cerrar la sesión del lunes con pérdidas del 1,46 %.

En el Sudeste Asiático y en Australia todos los parqués consiguieron remontar este martes en lo que va de jornada salvo el singapurense, que retrocede a unas cinco horas del cierre un leve 0,70%.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street y las que operan en la plaza local y los bonos en dólares cayeron de manera moderada este lunes.

Las bolsas europeas, expectantes por el rebote de Asia

 

Las principales bolsas europeas, que habían abierto la sesión de este martes al alza tras el rebote de las plazas asiáticas, se han dado la vuelta y cotizan en rojo a la espera de la apertura de Wall Street.

No obstante, la calma parece volver a los mercados después de las intensas caídas registradas el lunes por el temor a una recesión en EE.UU. y por la subida de los tipos de interés en Japón, que llevó a numerosos inversores a deshacer posiciones para cubrir sus deudas en yenes.

A primera hora, Milán bajaba un 0,7 %; Madrid, un 0,6 %; París, un 0,4 %; Fráncfort, un 0,2 %, y Londres, un 0,15 %.

En los mercados de deuda, las rentabilidades, que habían empezado la sesión al alza, vuelven a bajar.

El rendimiento del bono español a diez años cae hasta el 3,049 %, mientras que el del bono alemán, considerado el más seguro, se desliza hasta el 2,164 %.

El euro pierde posiciones respecto al dólar estadounidense y se cambia a 1,0916 unidades. En la sesión del lunes, la moneda única europea tocó su nivel más alto respecto a la divisa norteamericana desde enero.

Los precios del petróleo suben ligeramente tras tocar el lunes su nivel más bajo desde enero. El Brent, el crudo de referencia en Europa, se revaloriza un 0,3 % y ronda los 76,5 dólares por barril.

 

 

Por temor a una recesión en EEUU, caen las bolsas asiáticas y Wall Street

Por temor a una recesión en EEUU, caen las bolsas asiáticas y Wall Street

Se trata de un desplome del 12,40% y esto vio arrastrado por el fortalecimiento del yen y fomentado a su vez por la última suba de tipos del Banco de Japón (BoJ). Esto generó un fuerte efecto internacional: Europa y Wall Street cotiza en rojo y los bonos argentinos caen más de 5% en el premarket.

La Bolsa de Japón sufrió una caída histórica esta madrugada. El Nikkei se desplomó un 12

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La economía mundial se vio fuertemente sacudida este lunes por la segunda caída porcentual en su historia del Nikkei. Se trata del principal índice de la Bolsa de Tokio y de Wall Street.

Se trata de un desplome del 12,40% y esto vio arrastrado por el fortalecimiento del yen y fomentado a su vez por la última suba de tipos del Banco de Japón (BoJ). Esto generó un fuerte efecto internacional: Europa cotiza en rojo y los bonos argentinos caen más de 5% en el premarket.

Qué son los Nikkei y qué implica su caída

El Nikkei agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado y cerró con un descenso del 12,40% o 4.451,28 puntos, hasta los 31.458,42 enteros. El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, retrocedió un similar 12,23% o 310,45 puntos, hasta las 2.227,15 unidades.

El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajaba un 5,73% o 145,33 puntos, y se situaba en 2.392,27 unidades. El parqué tokiota abrió fuertemente a la baja siguiendo la misma tónica de la semana pasada, cuando cerró el viernes con una caída cercana al 6%.

Los inversores japoneses también reaccionaron así a la reciente apreciación del yen frente al euro y al dólar, una tendencia que perjudica a los grandes exportadores nipones al repatriar sus beneficios en el exterior.

Este descenso ya comenzó a impactar en las bolsas europeas, con índices que caen hasta un 2,9% en las primeras horas de este lunes el viejo continente.

El yen se movía hoy durante el primer tramo de las negociaciones en Tokio entre los 144,76 y los 146,63 yenes por dólar. Frente al euro, la divisa japonesa se apreció también en las últimas 24 horas y se movía en la franja de las 158,03 y las 160,13 unidades.

Las medidas de endurecimiento monetario anunciadas la semana pasada por el BoJ podrían haber motivado esta apreciación, al reducir las diferencias con otras entidades como la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo.

Wall Street abre con fuertes caídas

Las acciones estadounidenses cayeron abruptamente el lunes tras una ola de ventas en el mercado global impulsada por los temores de una recesión en Estados Unidos.

Así, el índice S&P 500 abrió en el mercado con una baja del 4,2 % y el Nasdaq 100 cayó un 5,4 %. Por su parte, el Dow Jones bajó 800 puntos. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 han registrado su mayor caída en casi dos años.

De esa manera, el S&P 500 perdió 1,93 billones de dólares cuando comenzaron las operaciones en Wall Street esta jornada.

El desplome ocurre debido a fuertes caídas de las acciones tecnológicas de alto vuelo, incluidas las de Nvidia, Apple, Amazon y Google, según Bloomberg.

El riesgo país supera los 1.700 puntos y caen las acciones argentinas

Las bolsas de Asia, encabezadas por las de Japón, Corea del Sur y Taiwán, se desplomaron este lunes y los bonos argentinos que son operados en el exterior sintieron el coletazo: cotizan con caídas de más de 3% en promedio.

En ese marco el riesgo país de Argentina asciende más de 100 unidades, a 1.712 puntos básicos a las 11:10 horas, tras alcanzar un pico de 1.729 puntos más temprano, un máximo desde el 28 de febrero.

Los papeles argentinos que cotizan en EEUU negocian en rojo. las bajas más pronunciadas, de hasta 7% son para los títulos de YPF, Pampa Energía y Transportadora Gas del Sur.

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran bajas de hasta 9% como consecuencia de la crisis financiera global.

Las caídas están repartidas tanto en el sector bancario como en el energético, lo cual muestra que la debacle es generalizada y que no reconoce solamente a un segmento de la economía.

La acción de mayor caída es la de BBVA (9,07%), seguida por Edenor (8,62%), Banco Superville (8,2%) y Transportadora Gas del Sur (8%).

En tanto, los bonos tienen un retroceso en promedio superior a 2%.