Etiqueta: Brasil

Tragedia en Brasil: un avión de pasajeros se estrelló en una zona residencial de San Pablo

Tragedia en Brasil: un avión de pasajeros se estrelló en una zona residencial de San Pablo

La aeronave se dirigía al aeropuerto de Garulhos. A bordo iban más de 60 pasajeros.

Caída de un avión en San Pablo. Foto: Captura de video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un avión ATR 72 que realizaba un vuelo regular de pasajeros en Brasil se estrelló en Vinhedo, en el interior de São Paulo, impactando viviendas.

El avión, con matrícula PS-VPB, es un ATR 72-500 de Voepass, ex Passaredo, que volaba 2Z-2283 desde Cascavel, en Paraná, tenía destino al Aeropuerto Internacional de Guarulhos.

Los vídeos que circulan en Internet muestran al avión cayendo en espiral, antes de impactar contra el suelo y provocar el incendio. El turbohélice se estrelló en el barrio de Capela, en la ciudad de Vinhedo, cuando descendía para aterrizar en Guarulhos.

Los datos preliminares del radar indican que la aeronave alcanzó una velocidad de descenso de 13 mil pies por minuto y según trascendió viajaba con más de 60 pasajeros a bordo. Por el momento no se sabe si hay sobrevivientes .

Estados Unidos marcó su apoyo a la iniciativa de Brasil, Colombia y México para mediar en la crisis de Venezuela

Estados Unidos marcó su apoyo a la iniciativa de Brasil, Colombia y México para mediar en la crisis de Venezuela

Tras las polémicas elecciones presidenciales, los tres países buscan una mesa de diálogo entre la oposición y oficialismo en Venezuela, algo que cuenta con el visto bueno de Estados Unidos.

Joe Biden. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos dio el visto bueno a la mediación que buscan liderar Brasil, Colombia y México para desatar la crisis política que se desarrolla en Venezuela, luego de las elecciones presidenciales entre Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia.

Mark Wells, encargado interino del Departamento de Estado para Latinoamérica, explicó que el gobierno que lidera Joe Biden se muestra «a favor del diálogo» entre las partes, además de que existe una coordinación «muy cercana» entre los tres gobiernos que llevan adelante este plan.

En ese sentido, remarcó la importancia de que tanto el oficialismo y la oposición de Venezuela avancen a una «transición democrática», por lo que Estados Unidos está «enfocado en trabajar con ambas partes» para conseguirlo. De todos modos, evadió una respuesta acerca de la existencia o no de charlas con funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.

Cabe recordar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Maduro en dos oportunidades, aunque no se publicaron las esperadas actas que muestren el resultado en detalle. Por su parte, la oposición hizo lo propio y cargó todas las actas con las contaban, donde se daba un importante triunfo del candidato Edmundo González Urrutia.

Estados Unidos se mostró de manera confusa ante los resultados. «El resultado real de las elecciones está claro y el mundo puede verlo, Edmundo obtuvo la mayoría de los votos«, había expresado Wells, aunque luego se aclaró desde autoridades mayores que no daban por ganador al candidato de la oposición.

Un comunicado que cuenta con la firma de Lula da Silva de BrasilGustavo Petro de Colombia y Andrés Manuel López Obrador de México pide al CNE que se publiquen las actas de votación para conseguir una verificación de los resultados en las elecciones de Venezuela.

 

Brasil asumió la representación de los intereses argentinos en Venezuela y Milei le agradeció a Lula

Brasil asumió la representación de los intereses argentinos en Venezuela y Milei le agradeció a Lula

El mandatario destacó la decisión del gobierno brasilero de custodiar a los diplomáticos y asilados tras el ultimátum de Maduro.

En sus redes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras las críticas y cuestionamientos que recibió por las últimas elecciones, Maduro dispuso el cierre de la sede diplomática argentina, medida que se concretará a partir de este jueves. En este marco de ruptura del vínculo diplomático, el Gobierno argentino inició una negociación con representantes diplomáticos de Brasil para que el país vecino proteja los intereses argentinos en Caracas a partir del cierre de la embajada.

Las conversaciones entre Diana Mondino y su par brasileño Mauro Vieira llegaron a buen puerto, por lo que Brasil aceptó defender la posición argentina ante el país gobernado por Maduro.

En sus redes, el presidente Javier Milei destacó la decisión de su par de Brasil Luiz Inació Lula da Silva. «Agradezco enormemente la disposición de Brasil a hacerse cargo de la custodia de la Embajada argentina en Venezuela. También agradecemos la representación momentánea de los intereses de la República Argentina y sus ciudadanos allí».

Para Milei, la salida de los diplomáticos es una represalia del dictador Maduro por la condena que hicimos del fraude que perpetraron el domingo último”.

“No tengo dudas que pronto reabriremos nuestra Embajada en una Venezuela libre y democrática”, se escudó el mandatario y, a pesar de las fuertes críticas contra el líder del Partido de Trabajadores (PT), aclaró: Los lazos de amistad que unen a la Argentina con Brasil son muy fuertes e históricos”.

En la misma línea, subrayó: “Venezuela respetará así lo estipulado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares”.

Desde la Cancillería contaron que desde esta mañana, la República Federativa del Brasil «se hará cargo de la custodia de los locales de la misión argentina en Caracas, incluyendo la Embajada y la Residencia Oficial, sus bienes y archivos, así como también, la protección de sus intereses y los intereses de los nacionales argentinos en territorio venezolano, en los términos del artículo 45, incisos b) y c), de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y los artículos 8 y 27 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963”.

“La República Argentina agradece la generosidad del Gobierno brasileño al aceptar el requerimiento ante esta situación de emergencia, que se enmarca en los históricos vínculos de amistad entre ambas naciones y la asistencia brindada por Brasil en otras ocasiones”, destacaron desde el Palacio San Martín.

Asimismo, detallaron que la custodia de las sedes diplomáticas involucra también la seguridad de los asilados políticos de la oposición, bajo protección en la residencia argentina en Caracas desde el 20 de marzo.

 

Brasil propuso un impuesto a los ultra ricos para combatir el hambre en el mundo

Brasil propuso un impuesto a los ultra ricos para combatir el hambre en el mundo

Se trata de una medida impulsada por el Gobierno de Lula da Silva que quintuplicaría lo que los diez mayores bancos multilaterales destinaron en 2022 a proyectos de combate contra el hambre y la pobreza. El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, explicó la medida.

Lula da Silva en el G20 de Río de Janeiro. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Brasil propuso la creación de un impuesto sobre la renta de los ultra ricos para financiar los proyectos de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa de Lula da Silva lanzada en Río de Janeiro por el G20.

El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, afirmó que es necesario aumentar significativamente los recursos para que los países puedan cumplir el Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) con el que se comprometieron para erradicar el hambre hasta 2030, así como buscar fuentes innovadoras para financiar esos proyectos.

«Es imperativo que nos movilicemos para aumentar los recursos disponibles internacionalmente para enfrentar esos dos problemas. Necesitamos buscar innovaciones en los instrumentos de financiación al desarrollo, asociaciones con el sector privado y la reforma de los bancos multilaterales», dijo Haddad en su intervención en la reunión ministerial del G20 en la que fue lanzada la iniciativa.

El ministro agregó que otra forma de movilizar recursos contra el hambre es obligando a «los ultra ricos a pagar su justa contribución en impuestos».

Detalles del impuesto que se crearía

Agregó que, a petición del G20, el economista francés Gabriel Zucman preparó un estudio en el que concluyó que si los billonarios pagaran el equivalente a un 2% de sus riquezas en impuestos sería posible recaudar anualmente entre 200.000 y 250.000 millones de dólares.

Según Haddad, ese monto es casi cinco veces superior al que los diez mayores bancos multilaterales destinaron en 2022 a proyectos de combate contra el hambre y la pobreza.

La posible creación de ese impuesto es uno de los asuntos que será abordado en la reunión que los ministros de Finanzas del G20 tendrán entre jueves y viernes también en Río de Janeiro.

 

Javier Milei expone en Brasil: qué decisión podría tomar el gobierno de Lula

Javier Milei expone en Brasil: qué decisión podría tomar el gobierno de Lula

El Presidente participa en una cumbre conservadora junto a Jair Bolsonaro. Desde el gobierno brasileño seguirán con atención el mensaje del libertario.

La relación entre Milei y Lula es cada vez más tensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La visita del presidente Javier Milei a Camboriú abre un nuevo capítulo en la tensión que mantiene con su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva. Desde que llegó, el libertario se reunió con el exmandatario Jair Bolsonaro y tiene previsto exponer este domingo en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

En ese sentido, el gobierno de Lula se mantiene en alerta por el discurso, ya que si Milei vuelve a insultar al líder del Partido de los Trabajadores (PT), este último tiene intenciones de llamar a consultas a su embajador en Buenos Aires, Julio Bitelli. Según fuentes diplomática, el Ejecutivo brasileño analiza la posibilidad de responder a las fuertes críticas con una estricta decisión si el fundador de La Libertad Avanza vuelve a difamarlo en el evento que se lleva adelante en Camboriú.

Incluso, Brasil podría retirar a su embajador para dejar la sede diplomática en manos de un encargado de negocios. Además evaluaría la situación del nuevo representante diplomático argentino en Brasil, Daniel Raimondi, que tiene previsto desembarcar en Brasilia la próxima semana y presentar sus cartas credenciales.

Se trata de una estricta medida que no ocurre desde 1906, cuando el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Barón Rio Branco, retiró al embajador a raíz de disputas abiertas por la demarcación de las fronteras.

Hace algunos días, Lula da Silva anticipó su malestar al exponer que Milei debería pedir disculpas porque dijo muchas “tonteras” contra él y el país. “No hablé con el presidente de Argentina porque creo que tiene que pedir disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonteras, sólo quiero que se disculpe”, expresó en declaraciones periodísticas, luego de que el libertario confirmara su participación en la Cumbre del Mercosur, evento a la que finalmente no asistirá.

Sus palabras generaron la reacción adversa de Milei que, en lugar de disculparse, reiteró sus fuertes críticas alegando que estaba “describiendo” al tres veces presidente de Brasil, viajó a al gigante de América del Sur y se mostró muy cercano a Bolsonaro, luego de que la policía federal de Brasil lo investigara por lavado de dinero y asociación delictuosa a la espera de la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil.

 

Javier Milei viaja a una cumbre conservadora en Brasil y se verá con Jair Bolsonaro

Javier Milei viaja a una cumbre conservadora en Brasil y se verá con Jair Bolsonaro

El Presidente participará el fin de semana de un evento en Camboriú. Hay expectativa por su discurso, en medio de las tensiones crecientes con Lula Da Silva.

Javier Milei y Jair Bolsonaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ NO ERA QUE DESPRECIABA A LOS CORRUPTOS ?

El presidente Javier Milei viajará este sábado a Brasil para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en una nueva edición del evento que en febrero pasado protagonizó junto al exmandatario estadounidense Donald Trump en Washington.

La cumbre tendrá lugar durante el fin de semana en el Balneario de Camboriú, en el estado de Santa Catarina. En ese marco, Milei tiene previsto entrevistarse con diferentes referentes políticos, entre ellos, el expresidente Jair Bolsonaro. Este encuentro se producirá en medio de las tensiones entre el libertario y su par brasileño Lula da Silva.

De acuerdo a la información que brindó el vocero Manuel Adorni, Milei tiene en agenda para el domingo un encuentro con el gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello. A su vez, el Presidente se entrevistará con empresarios de la Federación de Industrias de dicho estado, que integra una de las regiones de mayor desarrollo económico del país vecino.

Desde el círculo íntimo del jefe de Estado descartaron reuniones con integrantes del equipo de gobierno de Lula Da Silva, a quien Milei volvió a calificar de “corrupto” y “comunista” en los últimos días. “Las cosas que yo dije encima son ciertas. ¿Cuáles son los problemas? ¿Que le dije corrupto? ¿Y acaso no fue preso por corrupto? ¿Y que le dije comunista? ¿Y acaso no es comunista? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada, aún cuando sea verdad?”, planteó el libertario, luego de que su par brasileño le exigiera disculpas por sus últimos dichos.

“No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, había expresado el líder del Partido de los Trabajadores (PT).

Milei participará de este encuentro un día antes de la Cumbre del Mercosur en Paraguay, a la que no irá para no cruzarse con Lula, luego de los cruces ocurridos en los últimos días.

Después de su viaje a Brasil, Milei regresará al país, protagonizará una vigilia en Tucumán y firmará el tan ansiado Pacto de Mayo junto a gobernadores. Y al día siguiente, asistirá al Tedeum que se celebrará a las 9 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y por la tarde dará el presente en el desfile militar por Avenida del Libertador.

En agenda para lo que queda del mes tiene previsto viajar a París, en una visita exprés, solo para concretar la bilateral con su par de Francia, Emmanuel Macron, fechada para el 26 de julio.

 

 

Brasil será el primer exportador de chips informáticos en América Latina gracias a una millonaria inversión

Brasil será el primer exportador de chips informáticos en América Latina gracias a una millonaria inversión

Con una ambiciosa inversión de R$ 650 millones, Zilia Technologies no solo busca reforzar su presencia en el mercado brasileño, sino también establecerse como un líder en innovación y tecnología a nivel mundial.

La gran importancia de los chips. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

En un movimiento para consolidar su posición en la industria tecnológica, Zilia Technologies anunció una inversión de R$ 650 millones hasta finales de 2025. Esta apuesta económica en Brasil está destinada a ampliar la capacidad de producción de la empresa, diversificar su cartera de productos y explorar nuevos mercados internacionales.

Zilia Technologies , empresa fabricante de semiconductores y tarjetas de memoria con sede en Atibaia, a 60 kilómetros de São Paulo, tiene como objetivo expandirse e intensificar la exportación de chips electrónicos, una industria liderada por Estados Unidos en la actualidad.

Con apoyo del Estado brasilero, la empresa podrá comenzar a producir y exportar estos chips de aparatos informáticos, lo que convertirá a Brasil en el primer exportador nato de chips de fabricación nacional en América Latina.

De acuerdo con lo estipulado por la compañía, una parte considerable de esta inversión, alrededor de R$ 475 millones, se destinará a la adquisición de maquinaria y equipos de última generación para sus plantas en AtibaiaSão Paulo, y Manaos, dentro del estado de Amazonas.

Estas nuevas instalaciones permitirán el encapsulado y las pruebas de circuitos integrados avanzados, así como el montaje de dispositivos electrónicos basados en semiconductores. Además, se llevará a cabo una ampliación de 1.500 metros cuadrados en la planta de Atibaia, que incluirá una nueva línea de producción dedicada a la exportación.

Zilia Technologies destinará R$ 175 millones a actividades de investigación, desarrollo e innovación (ID+I). Esta inversión no solo permitirá a la empresa mantenerse a la vanguardia tecnológica, sino que también abrirá nuevas oportunidades en mercados emergentes y áreas tecnológicas aún inexploradas por la compañía.

Expansión internacional

Rogério Nunes, CEO de Zilia Technologies, destacó que esta inversión es clave para diversificar el portafolio de productos de la empresa. Entre los nuevos componentes que se lanzarán se incluyen memorias DDR5 y LPDDR5uMCPUFS 4.0 y NandFlash, además de nuevos módulos de memoria y dispositivos electrónicos como SSD de cuarta y quinta generación.

«Estamos lanzando nuevos productos y preparándonos para el mercado minorista«, comentó Nunes en un comunicado de prensa. Además, subrayó la importancia de fortalecer las alianzas con proveedores y clientes, lo cual permitirá a Zilia ampliar su alcance más allá de los segmentos actuales de fabricantes de equipos originales (OEM).

La compañía también tiene planes para comenzar a exportar dispositivos de memoria en asociación con Longsys, propietario de las marcas Lexar y Foresee, y producir otros dispositivos de marca privada. Este paso es parte de la estrategia de Zilia para posicionarse como un jugador global en la industria de semiconductores y dispositivos de memoria.

 

Para Lula, Milei debe pedirle disculpas a Brasil y a él: «Dijo muchas tonterías»

Para Lula, Milei debe pedirle disculpas a Brasil y a él: «Dijo muchas tonterías»

El presidente de Brasil, además, remarcó la importancia de la relación entre ambos países y señaló que “el pueblo argentino y el brasileño son más grandes que los presidentes”.

Durante la entrevista con UOL

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, exigió este miércoles una disculpa a su par de la Argentina, Javier Milei, a quien responsabilizó de haber dicho «muchas tonterías». En una entrevista con el sitio web UOL, Lula aclaró que aún no había hablado con Milei porque considera que el presidente argentino tiene que disculparse con él y con Brasil.

Milei, aliado del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, realizó una serie de ataques contra Lula durante su campaña para la presidencia de la Argentina. Entonces, lo calificó de comunista, ladrón y corrupto, consignó este miércoles un cable informativo de la agencia de noticias Reuters.

Durante la entrevista con UOL, Lula fue consultado sobre la huida a la Argentina de los brasileños investigados e incluso condenados por los ataques a las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, donde buscan asilo político.

Y cuando le preguntaron si había hablado con el presidente argentino sobre el tema, Lula dijo: “No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, comentó. También dejó en claro que “el pueblo argentino y el brasileño son más grandes que los presidentes”.

Además, Lula agregó que quienes se encuentran en el país gobernado por Milei y ya fueron condenados deben ser detenidos en territorio argentino o regresar a Brasil para cumplir sus condenas. Añadió que el caso fue manejado por los Ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores, además de la Policía Federal.

«Si estos tipos (que están condenados) no quieren venir, que los arresten allí y se queden en la Argentina. Si no, que vengan para acá. Lo estamos manejando de la manera más diplomática posible», agregó.

Las malas relaciones de Milei con otros jefes de Estado

La agresión constante de Milei también fue dedicada anteriormente a otros mandatarios de la región y Europa, incluidos sus familiares. Similares calificativos se llevaron Gustavo Petro de Colombia; Andrés Manuel López Obrador de México.

Mientras tanto, Milei nunca fue suave con China y arremetió fuerte contra Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Recientemente, sin embargo, protagonizó una de sus ya clásicas contramarchas cuando desistió de brindar una ayuda concreta a su par de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien vino a presenciar su asunción, el 10 de diciembre de 2023. Resultó un caso llamativo, ya que la marcha atrás de Milei se produjo después de un llamado de atención del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

 

Motociclismo: un piloto argentino de 9 años se accidentó en Brasil y está grave

Motociclismo: un piloto argentino de 9 años se accidentó en Brasil y está grave

Se trata de Lorenzo Somaschini, que permanece internado en un hospital de ese país. El pequeño cayó de la moto y sufrió un fuerte golpe en su cabeza.

Lorenzo Somaschini cayó de la moto y sufrió un fuerte golpe en la cabeza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lorenzo Somaschini, un piloto de motos argentino de apenas 9 años, sufrió un duro accidente durante uno de los entrenamientos para la 4ta etapa de la Copa Honda Junior 160 de Superbike en el Autódromo de Interlagos, en Brasil.

El accidente se produjo el último viernes, cuando Somaschini cayó de la moto y se dio un fuerte golpe en la cabeza. Poco después de ser atendido en la pista, fue ingresado de urgencia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de Pedreira. Allí permanece en grave estado y bajo observación.

«El joven piloto de Rosario pasó la noche estabilizado y aguardando una mejoría de su situación”, indicó la primera parte del parte médico. «Las informaciones sobre su supuesto fallecimiento surgieron a partir de publicaciones en estados de Whatsapp y redes sociales, prestadas a confusión por la difícil situación que se atraviesa con lo ocurrido. Al aguardo de más novedades, esperamos la evolución y noticias favorables”, concluyó el informe.

En su cuenta de Instagram, llamada Lolosomaspro, el joven motociclista había posteado una publicación horas antes del episodio: “Cumpliendo sueños… Primer entrenamiento en Interlago Brasil preparándome para la Junior Cup”.

La categoría Honda Junior Cup, en la que participa Somaschini, reúne a pilotos de entre 8 y 16 años. Las motos utilizadas son de 160 cc adaptadas y preparadas para la competición, con pedales y manillares adaptados a la talla de cada niño.

A mediados de abril pasado, Somaschini había sido noticia al debutar en el Superbike argentino. «Mi papá andaba en moto, a los dos años me llevó al Super y me empezó a gustar. Mi sueño es llegar al MotoGP, ser campeón del mundo”, dijo en aquel momento en una entrevista con el medio especializado Paseo Tuerca.

«No me acuerdo bien, pero dimos una vuelta en una 125cc que era de mi abuelo y me encantó. Ahí me agarró eso que no sé cómo explicarlo. Me gustó mucho y bueno…me empezaron a fascinar las motos y acá estoy, listo para correr”, recordó en una nota con el diario La Capital, de Rosario.

A nivel nacional, el Superbike es la categoría más importante del Campeonato Argentino de Motociclismo de Velocidad, es decir, el certamen sobre pista. También existen las categorías Motocross, Rally Raid, Enduro y Speedway.

 

Brasil le reclamó a la Argentina por la presencia de 143 prófugos

Brasil le reclamó a la Argentina por la presencia de 143 prófugos

El gobierno del país vecino le pidió a su par argentino por el paradero de bolsonaristas que participaron de la toma del Palacio Planalto en Brasilia.

Los incidentes en el Palacio de PlanaltoFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Brasil le pidió en forma oficial a su par de la Argentina que verifique la presencia de 143 prófugos que participaron de la toma del Palacio de Planalto y otros edificios en Brasilia en 2023

Según consignó Infobae, la fuga de decenas de simpatizantes del ex presidente Jair Bolsonaro en Argentina, que tienen una orden de prisión preventiva por participar en los saqueos a edificios institucionales del 8 de enero de 2023, está al borde de convertirse en un caso diplomático.

Por su parte, la semana pasada, durante la 28° fase de la Operación Lesa Patria de la Policía Federal brasileña (PF), 50 personas fueron detenidas por orden del juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), relator del caso.

En la lista faltan 159 bolsonaristas para los que se emitió una orden de arresto. De ellos, 47 se encontraban en Argentina, pero según estimaciones de la PF, aunque podrían ser más.

En este contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el Palacio de Itamaraty, le aseguró al citado medio que “el pasado viernes 7 de junio, la Embajada de Brasil en Buenos Aires remitió a la Cancillería argentina una carta de la Corte Suprema solicitando la verificación de que 143 prófugos de la justicia brasileña se encuentran en territorio argentino”.

Se trata de un paso necesario en caso de que Brasil quiera extraditarlos, como se afirma en la prensa brasileña. Mientras tanto, la oficina de la Policía Federal brasileña en Buenos Aires anunció que incluiría a los prófugos brasileños en la lista roja de Ameripol, la Comunidad de Policías de las Américas.

El Gobierno negó que haya pedidos de asilo de bolsonaristas

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, negó la semana anterior que se tramiten pedidos de asilo de brasileños con causas por el intento de golpe de Estado de diciembre de 2023 ocurrido en Brasilia.

«Todavía no tenemos ninguna información de ese tipo. No tenemos confirmado nada, lo único que tenemos confirmado es que entran brasileños todos los días», expresó la ministra.

También advirtió que para que Brasil pueda pedir la extradición de personas tiene que haber «un pedido oficial, que tiene que pasar por Interpol».

En cuanto a las informaciones sobre el ingreso de 65 personas a la Argentina con causas por el intento de golpe de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro en Brasilia, la ministra sostuvo, en declaraciones radiales, que «por el momento se mantiene en el nivel de propaganda, pero no es un hecho jurídico».

Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar y el riesgo país: «A este Gobierno no le han dado instrumentos»

En los últimos días, trascendió que la Policía Federal de Brasil investigaba el ingreso masivo a la Argentina de personas con causas por ese episodio, en el que fueron atacados edificios públicos de militantes en protesta por el retorno a la presidencia de Luis Inazio «Lula» Da Silva.

Las sospechas, informaron medios brasileños, apuntan a que al menos ocho de los prófugos podrían pedir asilo en la Argentina.

Bullrich advirtió que «aún no hay ningún pedido de extradición y para que lo haya tiene que haber un proceso o una condena», aunque admitió que «hay tratados con Brasil» en cuanto a esos aspectos legales. Días atrás, en una conferencia en la Cámara de Diputados, el diputado federal brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente, pidió en la Argentina el asilo político para un grupo de compatriotas.

Lo hizo durante una conferencia en el Salón de Los Pasos Perdidos del Congreso argentino, organizado por la diputada María Celeste Ponce, de La Libertad Avanza (LLA). «Es lamentable que estas personas en Brasil estén recibiendo condenas de 14 a 17 años por cuenta de lo que pasó el 8 de enero» de 2023, cuestionó Eduardo Bolsonaro.

Según su versión, hoy en su país hay una “persecución judicial” contra «personas que estaban protestando a kilómetros» respecto al lugar del intento de golpe contra «Lula» da Silva. «Soy abogado y policía federal antes de diputado, si salgo en la calle y asesinan a alguien, no voy 17 años de prisión por nada», manifestó en la oportunidad.