Etiqueta: Celulares

Caso Loan Peña: secuestraron siete celulares en la casa de la abuela y de la tía del nene

Caso Loan Peña: secuestraron siete celulares en la casa de la abuela y de la tía del nene

Allanaron los domicilios de dos familiares del niño desaparecido y peritarán los teléfonos. Este jueves, rastrillan un campo de una de las detenidas por el hecho.

La abuela de Loan. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la marco de la investigación por el paradero de Loan Peña, la Justicia Federal confirmó que en la noche del miércoles se allanó la casa de Catalina, la abuela del niño, domicilio donde se llevó a cabo el almuerzo en el que desapareció el chico de 5 años en un paraje rural de Corrientes, y también la vivienda de Laudelina, tía de la criatura

Allí se incautaron siete celulares, dos en la casa de la tía y cinco en la de la abuela del menor. Se esperan que en las próximas horas sean peritados. Por su parte, efectivos de la Policía Federal Argentina y del Servicio Penitenciario esperan la llegada de, al menos, uno de los detenidos e imputados por la desaparición de Loan.

Por su parte, los seis imputados por la desaparición de Loan en Corrientes fueron trasladados a cárceles federales de Salta y Chaco pese a que realizaron diversas presentaciones negándose a la resolución.

Este jueves por la mañana, cinco de los detenidos se subieron con la cara tapada a un camión de la Policía Federal con el que fueron enviados a las cárceles federales. Sobre el sexto imputado, se espera que en las próximas horas sea enviado a otra prisión. Fue en las últimas horas cuando la Justicia autorizó a que María Victoria Caillava, Carlos Pérez, Antonio Benítez, Mónica Millapi y el comisario Walter Maciel sean alojados en el complejo 3 de Güemes en la provincia de Salta. Con respecto a Daniel «fierrito» Ramírez, comunicaron que irá a la Unidad 7 de Chaco.

Ante la resolución, varios de los acusados presentaron habeas corpus por la lejanía con su familias y porque sus abogados deberán viajar muchos kilómetros para tener reuniones con sus clientes. Por su parte, el comisario manifestó que corre riesgo su vida por lo que solicitó quedarse en Corrientes.

Nuevos rastrillajes en un campo de la funcionaria detenida

Después de varios días sin rastrillajes en el caso por la desaparición de Loan Danilo Peña, este jueves se concretó un operativo especial en un campo de la exfuncionaria detenida. Fuentes del caso le confirmaron a que la Policía rastrillaba un campo de María Victoria Caillava, el cual se encuentra a tres kilómetros de la casa de Catalina, la abuela del menor.

La Justicia Federal indicó que este operativo en la localidad 9 de Julio se lleva a cabo tras un testimonio clave. En estos momentos, trabajaban alrededor de cincuenta efectivos policiales con palos y con perros para encontrar rastros de Loan.

Gustavo Briend, abogado de la mamá y del hermano del pequeño, habló con la prensa en Goya, Corrientes y destacó: «No descartamos ninguna posibilidad, pero la hipótesis principal es la de trata. Se están haciendo rastrillajes en un lugar muy cercano a la casa de la abuela, así que la posibilidad existe».

“Hay una posibilidad importante porque hay un equipo importante de las fuerzas federales que están en un lugar donde se pudieron haber olvidado en un primer momento. Se está revaluando todo y se está trabajando con pistas certeras en la zona”, detalló.

A su vez, manifestó que este nuevo rastrillaje se realiza porque hay elementos nuevos: “En ese lugar hay una edificación precaria que en la zona se conoce como tapera”. Al ser consultado sobre si cree que podría haber más detenidos o involucrados, Briend subrayó: «Creo que hay otras personas vinculadas, hay agentes externos vinculados a este caso y no descartamos otras versiones»

 

 

Detienen a un hombre que robó tres teléfonos celulares en Simón Bolívar

Detienen a un hombre que robó tres teléfonos celulares en Simón Bolívar

La intervención policial y la colaboración de los vecinos permitieron esclarecer los ilícitos

Detienen a un hombre que robó tres teléfonos celulares en Simón Bolívar -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Zona Siete del Comando Radioeléctrico Policial (CRP) detuvieron a un hombre conocido por sus antecedentes delictivos y recuperaron tres teléfonos celulares.

Los uniformados tomaron conocimiento de distintos hechos de robo de teléfonos en la manzana 53 del barrio Simón Bolívar y que el presunto autor sería un sujeto conocido por cometer este tipo de hechos delictivos, radicado en el barrio Lote 111.

De inmediato, se inició la investigación, charla con vecinos y análisis de las filmaciones de las cámaras de seguridad que se tenían como pruebas.

Así se determinó la identidad del ladrón y que vivía en el barrio Lote 111. Efectivos de la zona 7 del Comando Radioeléctrico realizaron un minucioso seguimiento y lo detuvieron; además, secuestraron la motocicleta de 110 cilindradas que utilizaba para desplazarse.

Detenido y secuestro fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde fue notificado de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia.

También se ubicó a la pareja del detenido, quien entregó voluntariamente tres teléfonos de alta gama robados y comentó que su compañero le había dicho que eran de un colega de trabajo.

Los teléfonos que resultaban de interés a la causa judicial investigada fueron secuestrados y entregados a su propietario bajo acta de reconocimiento, quien se mostró agradecido con el rápido accionar policial.

Los teléfonos celulares en Argentina son los más caros del mundo

Los teléfonos celulares en Argentina son los más caros del mundo

Un aparato de gama media cuesta, en nuestro país, más de U$S 300, lo que significa un valor significativamente superior a los U$S 170/180 que ese mismo móvil vale, en promedio, en Estados Unidos, Francia o Brasil.

Por los altos precios que tienen los aparatos en Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un celular de gama media cuesta en Argentina más de U$S 300, superando por mucho el precio promedio (U$s 174) que ese mismo teléfono móvil alcanza en Estados Unidos, Francia o Brasil. Esta realidad explica por qué las ventas de celulares por el Día del Padre resultaron un fracaso a pesar de las «promociones».

Así surge de un nuevo informe sobre consumo desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados que relevó el precio de teléfonos celulares en comercios de todo el país, entre ellos Frávega, Rodó, Garbarino, Multipoint, Tiendas Claro, Samsumg, Movistar, Personal, Motorola, Megatone, Stailstore, Musimundo, Casa del Audio, Cetrogar, Coppel, etc..

Según el trabajo, los celulares muestran en el país valores «que superan la imaginación». Por ejemplo un teléfono Samsung o Motorola puede alcanzar los U$S 2.600 al tipo de cambio oficial.

«Es decir, equivale al valor de tres Iphones del modelo más caro y explica por qué los negocios se encuentran llenos de productos que no pueden vender a precios que el mercado no convalida», dijo Miglino.

«Por eso se produjo un extraordinario fracaso con la promoción del ‘Día del Padre’, con ventas de menos del 3% de lo planeado, dando por hecho que nadie está dispuesto a pagar semejantes valores», agregó.

Datos del mercado

Según el especialista, el informe se elaboró considerando los teléfonos móviles nuevos de Samsung, Motorola, Xiaomi, TCL, Apple y Huawei, es decir las seis marcas que se llevan el 99% de todo el mercado.

«Para el trabajo hemos considerado un teléfono promedio, es decir de gama media con todos los elementos tecnológicos nuevos y el software más moderno pero sin llegar al nuevo Iphone, que cuesta en los Estados Unidos de América US 900», aclaró Miglino.

Específicamente se trata de un celular que puede ser Motorola o Samsung, con varias cámaras, un lente ultra gran angular que captura un área de visión 4 veces más amplia en comparación con lentes convencionales y sensor de profundidad, con una pantalla grande, es decir de 6 (seis) pulgadas o superior.

El valor promedio es de S 270.000 o U$S 305 según dólar oficial de $ 884 (cotización 12 de junio de 2024). ¿Qué pasa en el resto del mundo? En Dubai ese mismo teléfono cuesta U$S 260, en Mónaco U$S 240, en Japón U$S 199, en Estados Unidos U$S 189, en Francia U$S 184, en Italia U$S 181, en España U$S 180, en Brasil U$S 150 y en México U$S 130.

«Hemos constatado que un celular de gama media que en esos países se vende como pan caliente, en nuestro país es un verdadero lujo; una vez más tenemos el producto más caro», dijo Miglino.

Esta realidad hace que en Argentina se vendan cada vez menos teléfonos celulares nuevos y alienta el desarrollo de un mercado negro que se nutre de equipos robados. «Ya hemos advertido que hay megabandas que se dedican a robar teléfonos y que personalmente he bautizado como ‘los celulares manchados con sangre», advirtió Miglino.

Según el abogado, «esos robos se producen con violencia y en el camino las víctimas pierden un dedo, un brazo o directamente la vida, tal como ha ocurrido en 24 oportunidades en lo que va de 2024».

Según el informe el desproporcionado valor que alcanzan estos productos en el país es justificado por sus fabricantes (en realidad armadores que ensamblan piezas importadas) se explica por los salarios, el precio de los alquileres de locales comerciales y la alta presión tributaria que sufren.

«Si bien es cierto que los alquileres han aumentado mucho, es obvio que en locales de Champs Elysées de Paris o en Times Square de Nueva York o en la avenida Serrano en Madrid y ni que decir de los valores de Tokio o Roma; los valores triplican al menos a los valores de alquilar un local del mismo tipo en Buenos Aires, Mendoza o Córdoba», dijo Miglino.

En cuanto a los sueldos, Miglino sostuvo que «un sueldo promedio de 500 mil pesos (U$S 583) de un empleado en Argentina están muy lejos de sus pares de Estados Unidos (U$S 3.890), Francia (U$S 2.100), Italia (U$S 2.200), España (U$S 1.600) y Japón (U$S 3.600)».

Por último, el abogado sostuvo que países como México y Brasil pagan valores muy similares a los que se pagan en Argentina, del orden del 33% (entre impuestos directos como Ganancias e indirectos como el IVA) y oros que pagan mucho más como España, Francia, Italia, Estados Unidos y Japón.

 

La Policía recuperó más de $ 500 mil y teléfonos celulares

La Policía recuperó más de $ 500 mil y teléfonos celulares

En un procedimiento realizado en pleno microcentro de la ciudad de Clorinda

La Policía recuperó más de $ 500 mil y teléfonos celulares - Diario La  Mañana

La Policía detuvo a un sujeto y secuestró más de 500 mil pesos y 2 millones de guaraníes en efectivo y 5 equipos de telefonía celular que luego se pudo saber que habían sido robados a un comerciante. El delincuente tenía pedido de captura por un delito similar ocurrido días atrás.

La intervención fue llevada a cabo por personal de la Brigada Investigativa del Comando Radioeléctrico de esta ciudad en la mañana de este martes. Alrededor de las 10.00 horas, los investigadores realizaban recorridas preventivas por zona del microcentro, y al llegar a la intersección de la avenida España y calle Italia, observaron a un hombre que era buscado desde hace un par de días por un hecho delictivo.

El sujeto al darse cuenta pretendió darse a la fuga, siendo interceptado metros más adelante, demorado y esposado para evitar otra probable fuga o que agreda a los efectivos.

Al hombre de 33 años, con domicilio en el barrio 742 Viviendas, se le realizó el cacheo de seguridad por sobre sus prendas de vestir, no detectándose ningún elemento. Se observó, sin embargo, que portaba una pequeña cartera, a lo que los efectivos, a fin de asegurarse de que no lleve ningún elemento peligroso, le pidieron exhibir su contenido. Se apreció a simple vista celulares y varios fajos de dinero en efectivo, sin poder justificar la propiedad ni procedencia de los mismos.

Por los relatos incoherentes sobre el origen, los policías presumieron que podría tratarse de objetos robados.

Ya en presencia de testigos y del personal de la Delegación de Policía Científica se realizó un minucioso control en el interior de la cartera, hallándose un total de 5 celulares de diferentes modelos, usados, y más de 500.000 pesos y más de 2 millones de guaraníes en efectivo, informando inmediatamente a la jueza de turno, quien dispuso el secuestro preventivo de las cosas y la demora del sujeto en averiguación del hecho, siendo todo trasladado a la sede policial.

En horas del mediodía, un comerciante de 52 años se presentó en COSIV a fin de radicar una denuncia por la sustracción de una importante suma de dinero en efectivo en pesos y guaraníes de su propia vivienda ubicada por calle Catamarca al 800 de esta ciudad, y grande fue su sorpresa al enterarse que la Policía ya había recuperado el dinero, expresando su agradecimiento por la rápida y profesional tarea realizada.

En cuanto a los 5 equipos de telefonía celular, se abrió una causa investigativa a fin de establecer la identidad de sus propietarios o la procedencia de tales equipos.

Advierten que se roban 10.000 celulares por día en la zona del AMBA

Advierten que se roban 10.000 celulares por día en la zona del AMBA

Así lo señaló un informe privado, según el cual los robos se producen en la vía pública, subtes, trenes y colectivos. Cómo fue uno de los últimos hechos ocurridos en Constitución.

Cada vez se roban más celulares a mano armada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un siniestro vial ocurrido sobre la autopista 9 de Julio Sur, a la altura del barrio porteño de Constitución, derivó en la muerte de un joven, aunque luego se estableció que se trataba de un «motochorro», quien fue impactado por un automovilista (que se dio a la fuga) en momentos en que escapaba, tras arrebatarle el teléfono celular a una mujer, a la que atacó en una parada de colectivos.

Lo cierto es que el traumático hecho forma parte de los 10.000 robos de teléfonos celulares que se registran cada jornada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los datos surgen del nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como referencia los casos investigados por la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, Moreno, Morón, La Matanza, San Martín y San Isidro.

Allí quedó acreditado que los ‘celulares manchados con sangre’, es decir los aparatos que son robados y en el camino dejan un reguero de sangre y muerte, siguen muy vigentes en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense y se roban al día 10.000 aparatos. «La muerte del motochorro es sólo una de 24 que se produjeron en 2024, al momento de robar uno de los miles de ‘celulares manchados con sangre’ que dejan su estela de destrucción y muerte a su paso», afirmó Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

Sobre el caso descripto, tras la intervención de la Policía de la Ciudad se determinó que la víctima sería un «motochorro», que resultó chocado, cuando pretendía escapar a toda velocidad. Y en tal sentido, el joven fallecido habría sido identificado por la mujer, asaltada minutos antes, mientras esperaba el colectivo, en inmediaciones de la estación Plaza Constitución del ferrocarril Roca.

La damnificada por el robo de su teléfono celular aseguró que había sufrido el «violento arrebato» y que observó como el ladrón subió a la autopista 9 de Julio Sur para intentar escapar, para de inmediato, protagonizar el choque le costó la vida. Ahora, mediante el relevamiento de las cámaras de seguridad de la zona, se intenta determinar la secuencia del asalto, bajo la modalidad «motochorro», como del siniestro vial, por el que se busca al automovilista, que escapó sin brindar asistencia al joven.

Robo de celulares en el AMBA: cuáles son las principales modalidades

«En la vía pública, en el subte, en el tren o en colectivos. A través de dos o más criminales en moto (motochorros), a través de ladrones solitarios o en bandas de cinco o seis, en los denominados robos piraña, los teléfonos celulares son la prenda que todas las mafias quieren a la hora de robar», explicó Miglino.

Y luego agregó: «Los arrebatan fácilmente, los llevan a las cuevas que los desbloquean y vuelven a venderlos en cuevas de la calle Libertad en plena zona de Tribunales, en Cabildo y Olazabal y Cabildo y Juramento; Belgrano, sobre la avenida Santa Fé y en todo el amplio barrio de Balvanera. Los ladrones saben que entre que roban el teléfono, cobran por el aparato robado y este es revendido, pasan apenas 30 minutos. De ese modo, roban varios, cobran y salen otra vez a robar», agregó el abogado.

Cada vez se roba más a mano armada. «Hasta 2021, la mayoría de los robos eran del tipo punga, es decir tomar el aparato de las manos del dueño y salir corriendo. Sin embargo a partir de 2022 y sobre todo en 2023, los robos se hacen con armas, con la nula posibilidad de defensa por parte de la víctima. Son tantos los robos, que Defendamos Buenos Aires en su correo electrónico y en las oportunidades que nos toman los medios, ya no hablamos de denunciar sino de prevenir. La gente ya no denuncia el robo de un teléfono celular», resumió Miglino.