Etiqueta: Celulares

Desbaratan una banda de 9 delicuentes que robaban celulares en colectivos

Desbaratan una banda de 9 delicuentes que robaban celulares en colectivos

Los ladrones tienen entre 24 y 38 años. Uno de ellos registra diez antecedentes por asaltos a mano armada y otros delitos. Se les secuestraron siete teléfonos celulares.

Fuerte operativo de la policía de la Ciudad para desbaratar a la banda de delicuentes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad detuvo anoche a nueve delincuentes, de entre 24 y 38 años, con frondosos prontuarios, que se dedicaban a robar celulares en colectivos. Uno de ellos tiene diez antecedentes por robo a mano armada y otros ilícitos.

Fuentes policiales indicaron que la caída de la banda comenzó después de que el personal de la Comisaría Vecinal 2B fue alertado tras una denuncia al 911 por un robo en un colectivo en la avenida Santa Fe al 1700.

Con la ayuda del Centro de Monitoreo local, se pudo establecer que los sospechosos abordaron un colectivo de la línea 152 y luego fueron observados en Av. Santa Fe y Rodríguez Peña descendiendo de la unidad y pasándose objetos entre ellos.

En ese momento, personal de la División Investigaciones Comunales 2 detuvo la marcha del 152, y el chofer indicó que los imputados habían descendido y subido al colectivo de la línea 10.

Minutos más tarde los efectivos lograron frenar el colectivo y detener a los sospechosos cuando intentaban escapar.

En cuanto a los imputados, el de 24 años tenía diez antecedentes delictivos, entre ellos varios robos a mano armada, arrebatos, averiguación de ilícito y tentativa de robo, cometidos entre 2021 y 2023.

Otro presentaba antecedentes por lesiones en riña (2024) y dos robos en el último año; mientras que un tercer detenido registraba robos en 2020 y 2021, y un hurto en 2017.

El cuarto contaba con una tentativa de robo (2025) y cinco robos (2020, 2021, dos en 2022 y uno en 2024). La mujer detenida había cometido dos robos el año pasado.

Se les secuestraron siete teléfonos celulares.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, a cargo del Dr. Rabbione, dispuso labrar actuaciones por robo en poblado y en banda.

 

Alertan por más de 10.000 robos de teléfonos celulares por día en CABA y el Conurbano

Alertan por más de 10.000 robos de teléfonos celulares por día en CABA y el Conurbano

El dato surge de un nuevo informe estadístico. Cada celular robado deja un promedio de $84.000 para los delincuentes y alrededor de $800 millones cada 24 horas.

Los ataques de robos en la calle para apoderarse de los celulares representan la modalidad más utilizada en 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fenómeno delictivo de los robos de celulares no se detiene. Se trata de la modalidad que más se repite a toda hora en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, con un promedio que en el mes de mayo superó los 10.000 hechos por día.

En un nuevo Reporte sobre Delitos e Inseguridad, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, La Matanza, Moreno, San Isidro, San Martín y La Plata, quedó acreditado que los ‘celulares manchados con sangre’, obtenidos mediante el robo violento de teléfonos móviles, supera los 10.000 robos diarios.

«Como cada celular robado deja un promedio de 84.000 pesos (unos 80 dólares), estamos hablando de 800.000 dólares u 800 millones de pesos cada 24 horas, 24 millones de dólares al mes (24.000 millones de pesos) y 288 millones de dólares al año (288.000 millones de pesos)», se indicó en el trabajo. «Si bien nunca paró el robo de celulares en los últimos diez años, los valores actuales de un teléfono nuevo, que promedia los 300.000 pesos, ha hecho que las bandas criminales se enfoquen por completo en este tipo de robos, relegando el robo de carteras, ruedas de autos y estéreos», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Un teléfono robado, un ‘celular manchado con sangre’, tal como los hemos bautizado ante la inacción policial, judicial y política, es una verdadera mina de oro. Primero, porque las bandas, una vez robados, los llevan a una cueva para intentar robar todos los saldos posibles en cuenta mediante aplicaciones como Mercado Pago y otros. Luego intentan sacar préstamos a nombre de la víctima y, finalmente, los llevan a otras cuevas donde los venden, se reinician y desbloquean y se venden con una impunidad del 100%, sea en la Avenida Pueyrredón, en Balvanera, en la calle Libertad en Tribunales o en Cabildo y Mendoza en Belgrano», detalló.

Miglino continuó en esa línea. «Es vox populi que la gente está tan harta de que le roben el celular en Buenos Aires que ni siquiera hace la denuncia policial. Sin embargo en el correo de Defendamos Buenos Aires llegan testimonios todo el tiempo que dan cuenta del flagelo y de por qué el gobierno de Jorge Macri perdió las elecciones. Por la inseguridad en general y por el robo de celulares en particular. En más de 18 años que llevan en el Gobierno y habiendo creado una Policía de la Ciudad y 50 juzgados penales, contravencionales y de faltas, con sus respectivos 50 jueces y 50 fiscales, pudieron dar una mínima respuesta contra este tipo de crímenes», dijo Miglino.

Las bandas criminales, explicó el letrado, están pagando la factura: «Entre todos los testimonios que llegan, que dan cuenta por ejemplo de que elementos del temible Tren de Aragua venezolano aporta motos y delincuentes para este tipo de robo violento, también llegan historias de individuos que nos cuentan que en las cuevas de la calle Libertad (Tribunales), de Villa Crespo y de Balvanera ya no aguantan el nivel de violencia de los robos que ellos mismos se encargan de financiar. Hay muchos casos de personas que forman parte de la mafia de los ‘celulares manchados con sangre» con problemas mentales e incluso al menos dos tentativas de suicidio; situaciones que delatan una saturación mental por la violencia autogenerada».

Robo de celulares: los casos más graves

«Hace un par de meses, la República Argentina no salía de su asombro cuando veía imágenes de como tres asesinos en Ituzaingó, en el oeste del Conurbano, golpearon hasta la muerte a Ezequiel Altamira, de 16 años, y una vez que notaron que el chico estaba exánime, le robaron el teléfono celular que extrajeron de entre sus ropas. Los tres asesinos están detenidos y tienen 19, 17 y 14 años. El homicidio doblemente agravado, por haber sido ejecutado con alevosía y por criminis causa (matar para encubrir otro delito), tiene penas de prisión perpetua, delito por el que están detenidos los asesinos de Ezequiel», recordó Miglino.

«Días atrás, una joven estudiante universitaria de apenas 19 años sufrió una emboscada en un tren que apenas arrancaba su marcha en la estación Manuel Alberti del Belgrano Norte en la localidad de Pilar. Un ladrón forcejeó con ella, le sacó el celular y saltó del vagón en movimiento. Otro delincuente estaba junto al primero y logró escapar. La chica salió despedida detrás de él, se golpeó con un caño y cayó a las vías entre el andén y el vagón. Sufrió fractura de cráneo y la pérdida de varios dientes. El ladrón de nacionalidad colombiana fue detenido minutos después. La chica quedó paraplejica», añadió el experto Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

 

El Gobierno anunció la reducción de impuestos para productos electrónicos

El Gobierno anunció la reducción de impuestos para productos electrónicos

En la previa de la elecciones por la Ciudad, el vocero Manuel Adorni anunció que el Gobierno eliminará aranceles para importar celulares y bajará impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados.

La baja arancelaria será para los productos que ingresen en los próximos meses

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional anunció este martes una reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, una medida que busca generar una rebaja de 30% en los precios finales.

En el caso de la importación de celulares se realizará en dos tramos. En la primera etapa se reduce de 16 a 8% el impuesto desde su publicación en el Boletín Oficial que se realizará entre jueves y viernes. La segunda etapa será la reducción a cero desde el 15 de enero de 2026.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa de Gobierno junto al ministro de Economía, Luis Caputo.

Adicionalmente se bajarán los impuestos internos para celulares televisores y aires acondicionados del 19, al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a cero%.

Adorni sostuvo que esta decisión generará una baja de precios de 30% y en ese sentido afirmó que los equiparará al resto de la región. El vocero sostuvo que no esperan que estás medidas tengan impacto en lo que significa la estructura productiva de Tierra del Fuego.

También convocó a las provincias a que reduzcan el 5% de ingresos brutos que pesan sobre estos artículos. «La plata que se roba el Estado con impuestos debe volver al bolsillo de los argentinos. Hagan patria y bajen los impuestos«, exhortó.

La baja arancelaria será para los productos que ingresen en los próximos meses, no para los que están a la venta ahora, que ya pagaron arancel de importación. Como sea, se espera que la baja se haga efectiva en breve porque habría “prorrateos”, según fuentes del sector.

El beneficio para importaciones de celulares llega por dos lados, explicaron en el sector. Por un lado, está la reducción gradual de aranceles de aquí a hasta enero. Y por el otro, a reducción de Impuestos Internos del 19,5% al 9,5% para esos bienes.

En ese contexto, cuánto van a costar los iPhones desde que comience a impactar la medida. Según cálculos de MacStation, uno de los principales resellers de la marca de Steve Jobs en el país, estos serían los precios:

  • Ahora: iPhone 16 Pro Max (256) de $2.630.000 pasa a $2.288.000 (13% menos).
  • En enero: a precios de hoy, sin contar la inflación, pasa a 2.138.000 pesos.

Así, de “punta a punta” serían un 19% menos en enero.

Por último, Adorni adelantó que el jueves podría haber anuncios económicos vinculados a la posibilidad de realizar compras con los dólares que están «bajo el colchón». Así lo había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo -quien se encontraba este martes en la conferencia de prensa-, en un foro económico.

En ese sentido, fuentes del Gobierno adelantaron que preparan una batería de anuncios para esta semana, que incluye una reforma migratoria y otra «fuerte novedad que va a impactar en la economía real».

 

Gendarmes secuestraron 476 teléfonos celulares de contrabando por un valor de 130 millones de pesos

Gendarmes secuestraron 476 teléfonos celulares de contrabando por un valor de 130 millones de pesos

Efectivos de Gendarmería Nacional incautaron este lunes 476 teléfonos celulares que no contaban con aval aduanero, con un avalúo de 130 millones de pesos aproximadamente.

Gendarmes secuestraron 476 teléfonos celulares de contrabando por un valor  de 130 millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar

Integrantes de la Sección “El Colorado”, dependiente del Escuadrón 5 “Pirané” de Gendarmería Nacional, detuvieron la marcha de un camión y semirremolque sobre la ruta provincial N° 1, a la altura de la Patrulla Fija “Puente Libertad”.

Al comenzar con el registro, personal de la fuerza detectó que en el vehículo se trasladaba mercadería de origen extranjero sin la documentación aduanera correspondiente. Se decomisó un total de 476 teléfonos celulares de diversas marcas, con un avalúo aproximado de 130 millones de pesos.

Intervinieron la Fiscalía Federal N° 1 de Formosa y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que dispusieron el decomiso de la mercadería y el inicio de las actuaciones correspondientes. Asimismo, se secuestró el vehículo y se detuvo al conductor, un hombre mayor de edad.

Cada día se registran 11 mil robos violentos de celulares

Cada día se registran 11 mil robos violentos de celulares

Informe pormenorizado de consultora especializada da cuenta de registros sobre hechos ocurridos en el año pasado así como también en los primeros días de 2025. Piden extremar los recaudos.

Cada día se registran 11 mil robos violentos de celulares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El robo violento de celulares está en pleno auge en el Área Metropolitana donde desde el año pasado y en los primeros días de 2025 se cometen en promedio 11.000 delitos diarios de este tipo, según un informe pormenorizado de una consultora especializada.

En su Reporte sobre Delitos e Inseguridad, la ong Defendamos Buenos Aires tuvo en cuenta los datos sobre este delito que se desprenden de las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires.

A eso se suman las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, La Matanza, Moreno, San Isidro y San Martín por lo que las conclusiones del trabajo son extensibles al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que comprende Capital Federal y Conurbano.

Según el informe, quedó acreditado que el robo violento de teléfonos celulares no para de crecer en el distrito AMBA con un promedio de 11.000 hechos de esta tipo diarios, con el agravante de que en la primera semana de 2025 «los hechos aumentaron, por el accionar de bandas de colombianos y de argentinos que roban en moto».

En las primeras horas de 2025, varias chicas que habían ido a bailar a Palermo sufrieron el robo de sus celulares en la calle Fitz Roy. Días después ocurría lo mismo en Cabildo y Juramento, pleno barrio de Belgrano, lo mismo que sobre la avenida Santa Fe y en la avenida Corrientes, a la altura de Almagro.

En la provincia de Buenos Aires, la avenida Balbín en San Martín, la calle Meeks en Lomas de Zamora y la avenida del Libertador a la altura de San Isidro se convirtieron por estos días en escenario de la sustracción violenta de celulares. Tanto es así que en una semana robaron como en un mes.

Javier Miglino, directo de la ong y experto en Criminología, señaló que «entre los detenidos hay colombianos que llegaron en el mes de diciembre de 2024 a la Argentina como turistas y también hay al menos una banda de argentinos».

«Todos roban en moto, de dos en dos, y con suma violencia. En casi todos los casos atacan a las chicas que vienen hablando o tomándose fotos, por lo que resulta menester extremar los recaudos para evitar robos, lesiones o incluso la muerte», dijo Miglino.

Dos meses atrás se pudieron ver las duras imágenes de un episodio de este tipo donde en el barrio de Ituzaingó, en el oeste del Conurbano, tres asesinos golpearon hasta la muerte a Ezequiel Altamira de 16 años y una vez que notaron que el chico estaba exánime, le robaron el teléfono celular que extrajeron de entre sus ropas.

Los homicidas están detenidos y tienen 19, 17 y 14 años. La calificación penal que le correspondió es homicidio doblemente agravado, por haber sido ejecutado con alevosía y «criminis causa» (matar para encubrir otro delito), que eleva la pena a prisión perpetua.

 

Un celular común sale en el país tres veces más caro que un iPhone en USA o Japón

Un celular común sale en el país tres veces más caro que un iPhone en USA o Japón

Así lo afirma el estudio de una consultora, que asegura que un celular estándar cuesta tres veces el valor que se paga en Estados Unidos, Europa o Japón por un iPhone, uno de los teléfonos de más alta gama.

Los datos provienen de una investigación realizada por la Consultora Miglino y Asociados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los celulares de Argentina siguen batiendo récords mundiales con precios que superan todo lo imaginable y que llegan a 2600 dólares para un aparato standard, es decir, tres veces el valor que cuesta en Estados Unidos, Europa o Japón un iPhone, uno de los teléfonos de más alta gama.

Los datos provienen de una investigación realizada por la Consultora Miglino y Asociados, que relevó los valores de celulares en más 1.100 comercios de todo el país (Frávega, Rodó, Garbarino, Multipoint, Tiendas Claro, Samsumg, Movistar, Personal, Motorola, Megatone, Stailstore, Musimundo, Casa del Audio, Cetrogar, Coppel, etc) y los comparó con los precios que esos mismos teléfonos exhiben en el resto del mundo.

Según el informe, el precio promedio de un teléfono celular de gama media en Argentina (con buenas cámaras, batería, pantalla grande de 6 pulgadas o más), en marcas como Samsung y Motorola, es de $349.000 o US 349 según cotización del 23 de septiembre (dólar $ 998).

En este sentido, Javier Miglino titular de la consultora indicó que «la locura de armar costos con un dólar de 3.000 pesos, como se había especulado a fines del año pasado que iba a llegar la divisa estadounidense, determinó que todas las empresas maximizaron los aumentos mostrando una voracidad nunca vista».

Según Miglino, la primera consecuencia que resulta de subir los precios a niveles que superan la imaginación es que los locales de venta se encuentran llenos de productos que no pueden vender a los precios que el mercado puede absorber.

«Por eso se produjo un extraordinario fracaso con la promoción del Día del Padre, con ventas de menos del 3% de lo esperado, dando por hecho que nadie está dispuesto a pagar semejantes valores», expresó.

«Hay una realidad que es solo de la Argentina: la baja de precios no existe en el diccionario empresarial nacional. Por eso a partir del análisis de todos los teléfonos móviles nuevos que se venden en el país, Samsung, Motorola, Apple, es decir las tres marcas que se llevan el 98% de todo el mercado, quedó acreditado que la Argentina tiene los teléfonos celulares más caros del mundo», aseveró Miglino.

Ese valor promedio de la Argentina (es decir S349.000 o US 349) para un celular standard fue comparado con los valores de Dubai, Mónaco, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Brasil y México, «lo que determinó que un simple teléfono celular de gama media que en esos países se vende como pan caliente, en nuestro país es un verdadero lujo», dijo el experto.

Según Miglino, una de las consecuencias de los altísimos precios en Argentina es que cada vez se venden menos teléfonos celulares nuevos, en tanto que ha prosperado un mercado negro de celulares usados provenientes del robo.

«Ya hemos advertido que hay megabandas que se dedican a robar teléfonos en las calles de Buenos Aires, que son robados con violencia y que en el camino las víctimas pierden un dedo, un brazo o directamente la vida, tal como ha ocurrido en 24 oportunidades en lo que va de 2024», advirtió Miglino.

Frente a esta realidad, recomendó «comprar solo celulares nuevos y nunca usados y elegir con el mayor estudio de mercado posible porque lo que en Argentina cuesta US 3000 (Samsung de alta gama Galaxy Z Flip 5, fabricado en Corea del Sur), cuesta US 579,50 en Estados Unidos de América; US 588 en España; US 590 en Italia; US 591 en Francia; US 599 en Mónaco y US 660 en Dubai»

 

Cada día se compran más de 11.000 celulares robados en el país

Cada día se compran más de 11.000 celulares robados en el país

El mercado negro se alimenta de gente honesta que, cuando necesita un teléfono, lo compra sabiendo que tiene origen dudoso. Los lugares con mayores robos de celulares.

Los equipos robados que se compran en el mercado negro tienen un origen en hechos de extrema violencia a las víctimas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los robos de celulares, un delito que se ejecuta principalmente porque los equipos son arrebatados con violencia a sus dueños en la vía pública, resultan un fenómeno al parecer imparable. Más allá del negocio millonario para las bandas criminales, lo cierto es que el mercado negro se alimenta de gente común y honesta, de trabajo, que cuando necesita un teléfono lo compra muchas veces sabiendo que tiene un origen dudoso. Así, cada día se compran más de 11.000 teléfonos celulares robados.

El dato fue proporcionado a Diario Popular por la organización Defendamos Buenos Aires en base a estudios del sector de la telefonía móvil. Durante los primeros ocho meses del año, los celulares que se venden, cada día en promedio, tras haber sido robados a sus dueños, son más de 11.000, muchos de los cuales se dieron en situaciones de extrema violencia. “Hay heridos y muertos todos los días por los robos de equipos celulares en el país”, dijo el abogado Javier Miglino, titular de Defendamos Buenos Aires.

El recorrido una vez que el o los delincuentes se hacen con uno o varios smartphones, continúa cuando se acercan a “cuevas” que compran los mismos a precios muy por debajo de su media. Allí, se detalló, como muchos son liberados (es decir que no necesitan tener el chip de una determinada compañía) y no cuentan con un sistema de seguridad para que se bloqueen en caso de hurto, lo único que tienen que hacer los nuevos propietarios es eliminar toda la información almacenada en el dispositivo y cambiar el chip.

Asimismo, indicaron que los celulares son puestos en los escaparates de los comercios e, incluso, terminan en internet, siempre con la característica infaltable de que el precio es muy llamativo. Por este motivo, el tiempo que duran en exhibición para ser comprados es prácticamente nulo, ya que son muchos los compradores que, sin tener el poder económico suficiente para acceder a un celular con aquellas características, hacen la compra en cuestión de pocas horas.

“Eso sí, los compradores conocen de dónde provienen estos celulares y poco les importa que hayan sido robados, ya que lo único que les interesa es su precio accesible”, dijo Miglino.

También apuntaron contra las compañías de telefonía celular, debido a que -según alegaron- no investigan lo suficiente para saber de dónde salió un celular cuando les compran un chip y le cargan crédito o adquieren un abono.

Cuáles son las zonas donde se roban más celulares

Según relató el abogado Miglino, los barrios porteños de Belgrano, Palermo, Núñez y Recoleta y las comunas de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, Morón, San Isidro y San Justo y Ramos Mejía en el Conurbano son las zonas más calientes de este delito.

“El Conurbano bonaerense reporta como mayor problema la inseguridad, en especial para aquellos que toman colectivos y trenes por la madrugada en Quilmes, Lomas de Zamora, San Martín, San Isidro, Olivos y Vicente López”, señaló. “La recomendación para prevenir este delito es que la gente no use el teléfono celular en la calle. Los mensajes y las llamadas, pueden atenderse a resguardo en algún palier de edificio o dentro de un comercio. Lo mejor es tener presente que el teléfono celular debe usarse en un entorno seguro porque de otro modo, todo puede terminar de la peor manera”, expresó Miglino.

“En todos los casos la dinámica es la misma: estos delincuentes salen de cacería y lo hacen caminando por la vía pública, en colectivos, subtes y trenes o a bordo de motos. En Capital Federal y en el Conurbano. Siguen a una víctima y le roban o le roban porque si se resiste, en general van armados y todo termina mal”, destacó Miglino.

 

La Policía investiga el robo de teléfonos celulares de un comercio

La Policía investiga el robo de teléfonos celulares de un comercio

Se analizan las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona para dar con los responsables 

La Policía investiga el robo de teléfonos celulares de un comercio - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Comisaría Seccional Cuarta de la Policía de la Provincia investigan el robo en un comercio de venta de teléfonos celulares ubicado en avenida Néstor Kirchner al 2200 del barrio Parque Urbano de esta ciudad.

Alrededor de las 4.20 horas de este miércoles, el propietario del negocio alertó a la línea de emergencia 911 del ilícito y los policías tomaron intervención.

El dueño del comercio, de 31 años, comentó a los investigadores que alrededor de las 4.00 horas, un vecino informó que escuchó ruidos extraños provenientes del local.

Al verificar, observó a un hombre sentado sobre una motocicleta de gran cilindrada; mientras que otros dos sujetos se llevaron dos televisores y varios aparatos de telefonía.

Luego se dieron a la fuga en contramano por la avenida Néstor Kirchner hacia la calle Matacos de esta ciudad.

En la escena del hecho se realizaron las actuaciones con la colaboración del perito y el fotógrafo de la Dirección General de Policía Científica, quienes constataron daños sobre los candados de la reja de la puerta de acceso.

Después se inició una causa judicial por el delito de “Robo”, con intervención de la Justicia provincial.

La Policía informó que trabaja en varias líneas investigativas, además del análisis de las secuencias fílmicas de las cámaras de seguridad del comercio, la zona del ilícito y otros sectores aledaños con el objetivo de esclarecer lo sucedido.

Caso Loan: lograron abrir los celulares de los detenidos

Caso Loan: lograron abrir los celulares de los detenidos

Se trata de 12 teléfonos, entre los que está el de Laudelina. El del excomisario Walter Maciel ya fue peritado en Corrientes.

Loan Peña desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía Federal Argentina logró abrir y peritar los celulares de los detenidos por el caso Loan y “la información ya fue enviada a los fiscales federales”, confirmaron fuentes del caso a Noticias Argentinas.

Luego de que la Justicia autorice el traslado de 12 teléfonos a Capital Federal, entre el que está el de Laudelina, este martes informaron que ya fueron analizados por lo que el resultado de las pericias son de suma importancia para empezar a esclarecer la causa por la desaparición del menor hace 19 días.

Con respecto al celular del excomisario Walter Maciel, el mismo ya fue peritado en Corrientes días después de su detención.

La PFA usó la novedosa aplicación UFED que se utiliza para extraer información de teléfonos móviles bajo órdenes judiciales.

Cómo sigue la investigación

Hasta el momento no hay novedades respecto a los avances de la causa. Se esperaba que este martes Laudelina, la tía de Loan que indicó que el matrimonio detenido atropelló al menor, iba a declarar, pero desde Corrientes indican que “es incierto si va a suceder o no”.

Las últimas novedades que tienen el caso es que los peritos que rastrillaron la camioneta de María Victoria Caillava y Carlos Pérez hallaron pelos que serán analizados, una rueda dio positivo de luminol, el paragolpes está hundido y hay manchas hemáticas.

 

El Gobierno libera tarifas de cable, celulares e Internet: ¡Aumentos sin tope!

El Gobierno libera tarifas de cable, celulares e Internet: ¡Aumentos sin tope!

La medida tomada por el ENACOM es de aplicación inmediata. Un reciente estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de red.

Desde ahora las empresas tendrán vía libre para estipular las actualizaciones en los valores de las tarifas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM), eliminó las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable, a través de la Resolución 13/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La normativa deja sin efecto una serie de reglamentaciones que establecían topes a las subas de los servicios de telecomunicaciones, entre las que estaban que no podían aplicar incrementos superiores al 10% mensual. Ahora las empresas tendrán vía libre para estipular las actualizaciones en sus valores.

La decisión del organismo intervenido a principios de año entrará en vigencia desde su publicación, por lo que el impacto en las tarifas del cable, celulares e internet ya podría verse reflejado desde julio.

La medida se ampara en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 302 del 9 de abril de 2024, que derogó el DNU N° 690/2020, junto con el Artículo 15 de la Ley N° 27.078 y modificatorias, e incluyó cambios en sus artículos 48 y 54.

A partir de la modificación, el artículo 48 establece que “los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.

Además, el texto oficial recordó que en los considerandos del DNU 302/2024 se expuso que “…los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar sus precios libremente”.

En esa línea, también mencionaba que “… el DNU N° 690/2020 establece una modificación esencial sobre el marco jurídico del sector, que debe ser corregida con el fin de salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia y la libre fijación de los precios de los servicios prestados”.

La desregulación de las telecomunicaciones se da en medio del impacto que atraviesa el sector por la recesión, lo que se reflejó en un informe de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), donde se revela que las familias argentinas están buscando reducir el impacto de los costos de la conectividad en sus presupuestos.

El estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de internet fijo, en respuesta al complejo contexto económico de los últimos meses. Mientras que el 65,3% de los hogares también ajustaron sus gastos en servicios de TV paga.