Etiqueta: conclave

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

En la Capilla Sixtina del Vaticano, 133 cardenales de 70 países elegirán al nuevo jefe de la Iglesia Católica. Se necesitan 89 votos para ser electo papa.

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco (Capilla Sixtina - Vaticano)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un total de 133 cardenales electores provenientes de 70 países participan desde este miércoles en el cónclave más numeroso y diverso de la historia de la Iglesia católica -que se desarrolla en la Capilla Sixtina del Vaticano– para elegir para elegir al sucesor del papa Francisco.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió que «sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesita en este momento de la historia tan difícil y complejo».

La petición la hizo este miércoles en la misa ‘Pro eligendo pontífice‘, que se celebra ante los 133 cardenales electores en la basílica de San Pedro, antes de comenzar el cónclave para elegir al nuevo pontífice.

«Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo», dijo Re ante los 133 cardenales que se encerrarán en la Capilla Sixtina desde las 16.30 horas (11.30 de Argentina).

El cardenal decano recordó a los cardenales electores que «se preparan para un acto de máxima responsabilidad humana y eclesial» y ante ello «se debe abandonar cualquier consideración personal, y tener en la mente y en el corazón sólo al Dios de Jesucristo y el bien de la Iglesia y de la humanidad».

En la homilía, en la que tradicionalmente el decano del colegio cardenalicio dibuja el perfil del próximo pontífice, Re recordó que Jesús dio ejemplo «al comienzo de la última cena con un gesto sorprendente: se bajó al servicio de los demás, lavando los pies a los Apóstoles, sin discriminaciones, sin excluir a Judas que lo iba a traicionar».

Y entre las tareas del próximo sucesor de Pedro explicó que será la de «acrecentar la comunión de todos los cristianos» y «de los obispos con el papa».

«No una comunión autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas», explicó el cardenal decano.

Re, de 91 años y que por ello no entrará a la Capilla Sixtina, recordó a los purpurados que «también es fuerte la llamada a mantener la unidad de la Iglesia en la senda trazada por Cristo a los Apóstoles».

Y destacó que «unidad que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad, siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio».

El cardenal también subrayó que «el mundo de hoy espera mucho de la Iglesia para la tutela de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras».

Y concluyó su homilía pidiendo que «el Espíritu Santo ilumine las mentes de los cardenales electores y los haga concordes en la elección del Papa que necesita nuestro tiempo»

El cónclave

A las 11.30 hora argentina de este miércoles comenzará la elección papal más internacional hasta el momento, con una fuerte presencia de cardenales provenientes de las periferias del mundo católico, siguiendo el legado del pontificado de Francisco.

El quórum requerido es de dos tercios de los cardenales presentes, lo que en esta ocasión representa 89 votos. La jornada comenzó a las 10 con la misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. A las 16.20, los cardenales marcharon en procesión hacia la Capilla Sixtina y realizaron el juramento bajo el tradicional “extra omnes”.

Los cardenales reciben una papeleta en blanco y escriben de puño y letra un solo nombre, bajo la frase “eligo in Summum Pontificem”. Depositan su voto en una urna tras jurar: “Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

Las papeletas se cuentan y, si el número no coincide con el de votantes, se destruyen y se repite la votación. Si hay coincidencia, se leen en voz alta y se queman. El humo negro indica que no hay nuevo Papa, mientras que el humo blanco anuncia que uno de los candidatos fue elegido.

Después de la primera votación de esta tarde, habrá cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas diarias. Si se alcanza el quórum, se anunciará el nuevo Papa con el tradicional “Habemus Papam” desde la Logia de la Basílica de San Pedro.

Presencia de cardenales de 70 países

Participan cardenales de 70 países. Europa aporta 52, América 37 (incluidos 17 de América del Sur), Asia 23, África 17 y Oceanía 4. Italia, con 17 electores, es el país más representado. La edad media de los cardenales es de 70 años, y el más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.

Por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto.

El cardenal secretario de Estado Pietro Parolin preside el cónclave en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien a sus 91 años ya no participa como elector. Desde este momento, todo queda en manos del Espíritu Santo y del voto secreto de los cardenales.

El cónclave para elegir nuevo papa mueve una cuestionada industria

El cónclave para elegir nuevo papa mueve una cuestionada industria

Ante la enorme expectativa mundial por la elección del sucesor del papa Francisco, las grandes casas de apuestas del hace su propio negocio.

Juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave 2025 que elegirá al nuevo Papa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ante la expectativa del cónclave de cardenales en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco, las casas de apuestas hacen su propio negocio.

En el cónclave, que se inicia este miércoles 7- participarán 133 cardenales, todos los menores de 80 años, salvo dos aquejados de problemas de salud. De ese grupo, 108 fueron nombrados por Francisco, frente a 21 designados por Benedicto XVI y cuatro por Juan Pablo II.

En este contexto, en el juego se encuentran varias incógnitas para los apostadores. El nombre del próximo Sumo Pontífice es la apuesta más fuerte, pero otras cuestiones menores también empujan la pecaminosa industria del azar, como la fecha exacta de la fumata blanca o la orientación política del primer discurso del elegido.

Las casas de apuestas

En las más conocidas casas de apuestas hace semanas que se abrió un apartado reservado al sucesor de Francisco, con una lista de cardenales ‘papables’ y una valoración sobre cuál de ellos tiene más posibilidades de suceder a Francisco.

Sam Eaton, gerente en el Reino Unido de Oddschecker, plataforma que compara probabilidades en diferentes casas de apuestas, afirmó recientemente que el interés mostrado supera a la Europa League de fútbol o al campeonato de Fórmula 1.

«No creo que hayamos tenido un mercado como este en el que haya habido tantos países interesados en ver las probabilidades», dijo.

También el vocero del grupo de apuestas británico William Hill, Lee Phelps, coincidió en que «hay mucha especulación sobre el próximo papa», señalando que en su empresa el favorito es Parolin.

En webs como Polymarket, la sección sobre quién será el próximo papa ya ha movido más de 17 millones de dólares; mientras que en Kalshi se han invertido más de 6 millones de dólares.

Los favoritos

Encabezan las apuestas los mencionados Parolin y Tagle. En Oddschecker, la pestaña sobre el papa convive con Eurovisión, los premios Óscar y elecciones en algunos de los países más relevantes del mundo.

Por Parolin se pagan entre 2,75 y 3,5 euros, mientras que por Tagle se abonan entre 3 y 4,33. Los siguientes entre los favoritos son Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia (entre 5,5 y 7 euros); Pierbattista Pizzaballa, actual patriarca latino de Jerusalén (entre 6 y 7 euros); y Peter Turkson, cardenal de Ghana y quien podría convertirse en el primer papa negro (entre 5,5 y 7 euros).

Los que buscan hacerse con un buen botín apuestan por las caras que, en principio tienen menos posibilidades de resultar electos. Así, tienden a poner su suerte en nombres como los de Anders Arborelius, Charles Maung Bo o Fernando Chomali Garib. En el último cónclave celebrado, en 2013, Jorge Mario Bergoglio nunca entró en la lista de favoritos.

Fantapapa: la liga que arrasa en Italia

En el caso de Italia, país en el que no está permitido apostar en este tipo de eventos religiosos, los ciudadanos han encontrado una manera lúdica de entrar en el juego.

Aparte de las apuestas informales entre familiares o amigos, desde hace unas semanas cuentan con el ‘Fantapapa’, un juego en línea donde participan decenas de miles de personas creando su quiniela perfecta de cardenales.

Emulando a las alineaciones de fútbol, en Fantapapa hay que elegir a 11 cardenales papables: el capitán es en el que más se confía para conquistar el trono de Pedro, mientras que el portero es que se considera con menos posibilidades de lograrlo.

 

Avanzan los preparativos para el cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco

Avanzan los preparativos para el cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco

Los operarios montan las estructuras para las mesas y las estufas donde los cardenales quemarán sus votos para elegir al nuevo Santo Padre. El cónclave empezará el miércoles.

Los operarios empezaron a montar las estructuras para las mesas y las estufas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Vaticano avanza en la preparación de la Capilla Sixtina para acoger el cónclave instalando las mesas y las estufas donde los cardenales quemarán sus votos con los que elegirán al sucesor del Papa Francisco, que murió hace casi dos semanas a los 88 años.

En unas imágenes difundidas este sábado por la Santa Sede, se observa cómo los operarios continúan con las instalaciones en el interior de la Capilla Sixtina, montando las estructuras para las mesas y las estufas, después de que los bomberos completaran horas atrás la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo Pontífice.

El cónclave comenzará el próximo miércoles y, tras cada votación, saldrá humo por la chimenea. Si no se ha elegido ningún Papa, el humo será negro y, si ya se ha escogido al sucesor de Francisco, la fumata saldrá blanca.

Un total de 133 cardenales menores de 80 años participarán en este cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro. Según informó la Santa Sede, hay dos ausentes por motivos de salud: uno de ellos es el cardenal español Antonio Cañizares.

Igualmente, respecto al cónclave, la Santa Sede aclaró que habrá dos votaciones por la mañana y dos por la tarde (en total, cuatro), con fumatas al final de la mañana y de la tarde, a menos que la elección se produzca antes de lo previsto, en cuyo caso el proceso se adelantaría.

El proceso de elección del nuevo Papa comenzará el miércoles a las 10 hora de Italia con una misa y a las 16.30 horas los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina para rezar antes de dirigirse a la Capilla Sixtina. Luego, tendrán que prestar un juramento con el compromiso de cumplir el ‘munus petrinum’ si son elegidos, así como de guardar secreto sobre todos los detalles que rodean la elección del nuevo Papa y de rechazar cualquier influencia exterior.

Amplio operativo tecnológico en la Capilla Sixtina

De cara a la elección del próximo Papa, el Vaticano realizó un despliegue tecnológico sin precedentes, sobre todo dentro de la Capilla Sixtina. Según publicó el diario Corriere della Sera, técnicos especializados trabajaron arduamente para convertir el histórico recinto en una zona hermética desde el punto de vista informático.

En ese contexto, se instalaron bloqueadores de frecuencia para anular toda posibilidad de conexión inalámbrica. Estos dispositivos impiden que los celulares o cualquier aparato con tecnología Bluetooth, WiFi o red móvil puedan emitir o recibir señales dentro del recinto.

La Santa Sede también decidió colocar películas protectoras anti-drone y anti-láser espía sobre los ventanales de la Capilla Sixtina. Estas láminas bloquean posibles intentos de captar imágenes o sonidos desde el exterior mediante drones espía o dispositivos ópticos de largo alcance. Y el sistema informático usado para coordinar servicios internos estará completamente desconectado de Internet.

Otro dato a tener en cuenta: antes de ingresar, a cada cardenal elector se le retirarán los celulares, laptops, relojes inteligentes, iPads y cualquier otro dispositivo con capacidad de conexión. La única comunicación posible será verbal y presencial.

 

Cónclave en el Vaticano: las claves que rodean la sucesión del papa Francisco

Cónclave en el Vaticano: las claves que rodean la sucesión del papa Francisco

Solo pueden votar los cardenales menores de 80 años, pero hay varios que incluso tienen edades más jóvenes que las que tenían Francisco o Benedicto XVI cuando asumieron el papado. Serán 133 los cardenales electores, y 108 los nombró el propio Jorge Bergoglio.

Los cardenales Luis Antonio Tagle junto a Pietro Parolin, dos de los máximos candidatos a suceder al papa Francisco. Foto: Reuters/Yara Nardi.

Fuente: https://www.canal26.com/

Para entender cómo se estará desarrollando el próximo cónclave en la Capilla Sixtina que elegirá al Papa que reemplazará a Francisco, hay que saber que si bien la mayoría de los 133 cardenales que votarán en los próximos días fueron elegidos por él, muchos de ellos no se conocen entre sí, y cuentan con ideas muy diferentes sobre cuáles deberían ser los destinos de la Iglesia, por lo que se estima que la elección del nuevo pontífice será muy reñida.

El detalle señala que Francisco eligió a 108 de los cardenales presentes ahora en el Vaticano para votar. Benedicto XVI nombró a 21 y Juan Pablo II, a cuatro.

Hay que recordar que los cardenales electores que participarán del cónclave tienen que tener como condición menos de 80 años y cada uno de ellos está habilitado para ser elegido Papa. El nuevo sumo pontífice, para ser elegido, precisará de dos tercios de los votos de los demás cardenales, es decir, 87.

Las edades de los cardenales de este nuevo cónclave

Se da la particularidad de que varios de los candidatos con más fuerza a suceder a Jorge Bergoglio tienen edades más jóvenes que él cuando asumió en 2013 o que el propio Benedicto XVI al momento de su consagración papal.

Por ejemplo, hay 15 cardenales menores de 60 años (Juan Pablo II fue elegido con 58 años). En ese sentido, el más joven es el ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, de 45 años.

A su vez, 45 cardenales tienen entre 60 y 70 años. La mayoría, 73 de ellos, tienen entre 71 y 80 años. El de más edad es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años y cardenal arzobispo emérito de Madrid.

Cómo están representados los continentes en este nuevo cónclave

El continente que más representantes tiene es Europa, con 49 cardenales. Lo sigue América, con 37; luego Asia con 24, seguido de África con 19 y por último Oceanía, con 4 cardenales.

El pensamiento de los cardenales: sus corrientes

Además de las diferencias producto de sus nacionalidades, también los cardenales tienen diferentes formas de pensar y distintas corrientes de las que provienen.

Los diplomáticos

Tienen su vista colocada en el cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Lo ven como el candidato ideal por ser moderado y capaz de poner orden en situaciones complejas.

Los moderados

Apoyan más al cardenal maltés Mario Grech, secretario general del Sínodo o también al luxemburgués Jean-Claude Hollerich, arzobispo de su país. También apoyan al español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat (Marruecos), quien defiende el diálogo interreligioso con el Islam.

Los conservadores

Están los conservadores más ultra, como el guineano Robert Sarah y el estadounidense Leo Burke, aunque las posibilidades de que sean elegidos son muy difíciles. A su vez, el cardenal alemán Gehrard Ludwig Müller, que manifestó que el próximo Papa debería volver a revisar el tema de las bendiciones de las parejas homosexuales, entre otras cuestiones.

Uno de los candidatos con más aceptación entre los conservadores y también los moderados sería el húngaro Peter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest.

Los de más cercanía a Francisco

Entre los más cercanos a Francisco está el filipino Luis Antonio Tagle, quien cuenta con un gran favoritismo. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y con posiciones muy parecidas a las de Jorge Bergolio respecto a los homosexuales.

También el cardenal italiano Matteo Zuppi, el presidente de la Conferencia Episcopal italiana, quien fue enviado de Francisco para mediar en la guerra en Ucrania. Además, cuenta con experiencia en la resolución de conflictos como en Mozambique, Guatemala o Burundi.