Etiqueta: Corea del Sur

El presidente de Corea del Sur fue liberado tras pasar casi dos meses preso por «insurrección»

El presidente de Corea del Sur fue liberado tras pasar casi dos meses preso por «insurrección»

El mandatario, Yoon Suk-yeol, había sido acusado por haber impuesto la ley marcial en su país el pasado mes de diciembre. La decisión de liberarlo la tomó el Tribunal del Distrito Central de Seúl.

Yoon Suk-yeol fue liberado de su detención. Foto: Reuters/Kim Hong-ji.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue liberado este sábado tras la decisión del Tribunal del Distrito Central de Seúl, luego de que este anulara su detención y tras la decisión de la fiscalía de no recurrir esta decisión.

Yoon permaneció detenido durante casi dos meses (52 días) a raíz del proceso que se abrió en su contra por insurrección tras haber declarado la ley marcial en su país y el tribunal decidió que su arresto fue ilegal.

El mandatario estaba privado de su libertad en el centro de detención en Uiwang, en la capital surcoreana. Fue trasladado a la residencia presidencial, según precisaron medios locales.

Yoon apreció «la valentía del tribunal para corregir la ilegalidad»

El mandatario de 64 años expresó su aprecio por «la valentía y la determinación del tribunal para corregir la ilegalidad», y fue vitoreado a su salida del centro de detención por sus partidarios y políticos afines al partido gobernante en Corea del Sur, el Partido del Poder Popular (PPP).

El tribunal determinó que su arresto había excedido el período legal y que su procedimiento se llevó a cabo fuera del plazo de detención.

Ante esto, Yoon podrá enfrentar en libertad el proceso penal por el que es acusado de insurrección -único delito por el que no es inmune un presidente de este país- por lo que podría depararle una condena de cadena perpetua.

Yoon había sido detenido el pasado 15 de enero en la residencia presidencial en medio de una fuerte trifulca entre las autoridades surcoreanas y las fuerzas de seguridad presidenciales, además de manifestantes partidarios del político y tras un intento fallido por detenerlo a principios de enero.

Cabe resaltar que el juicio penal no se ve afectado por la anulación de su detención. Yoon aguarda la resolución del Constitucional, la que determinará en los próximos días si su destitución es o no definitiva, según aprobó el Parlamento nacional el pasado 14 de diciembre a raíz de la mencionada aplicación de la ley marcial por parte de él.

¿Qué pasará en Corea del Sur si Yoon es destituido?

Yoon permanece de manera formal en el cargo de presidente, aunque sus funciones estén inhabilitadas. En caso de que la máxima instancia judicial ratifique la destitución de Yoon, Corea del Sur deberá convocar a elecciones presidenciales anticipadas, en el transcurso de los 60 días posteriores al veredicto.

Mientras tanto, el PPP dio la bienvenida a la liberación del mandatario, aunque lamentó que haya llegado «tarde».

Por parte de la fuerza opositora, el Partido Democrático (PD), manifestó que la liberación de Yoon «es una rendición inexcusable y una declaración de lealtad al líder de una insurrección, en lugar de lealtad al pueblo».

 

Corea del Sur: un error de un piloto causó un bombardeo accidental en una ciudad que causó 15 heridos

Corea del Sur: un error de un piloto causó un bombardeo accidental en una ciudad que causó 15 heridos

En el entrenamiento participaban dos cazas KF-16, cada uno de los cuales lanzó cuatro bombas MK-82, que cayeron fuera del área designada por «fallos en las coordenadas».

Aviones cazas KF-16 de Corea del Sur. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Fuerza Aérea de Corea del Sur confirmó que el bombardeo accidental este jueves de una ciudad al norte del país, que causó 15 heridos durante un ejercicio de fuego real, se debió al error de un piloto al ingresar las coordenadas del lanzamiento de los proyectiles.

En el entrenamiento participaban dos cazas KF-16, cada uno de los cuales lanzó cuatro bombas MK-82 que cayeron fuera del área designada, dejando el citado número de heridos identificados hasta el momento, entre ellos dos graves, y daños en varias viviendas.

El accidente tuvo lugar hoy a las 10:05 hora local (1:05 GMT), durante un ejercicio de fuego real en el campo de entrenamiento de Seungjin (Pocheon), a 50 kilómetros al norte de Seúl, según confirmó el Ejército surcoreano a EFE.

El portavoz de la Fuerza Aérea dijo en una rueda de prensa que, con base en el testimonio del piloto, se confirmó el fallo en la introducción de coordenadas de ataque durante la preparación del vuelo.

Por su parte, el Ministerio de Defensa indicó que la causa exacta del incidente sigue en investigación, aunque confirmó que el primer caza cometió un error al ingresar las coordenadas. Respecto al segundo avión, las autoridades señalaron que aún están evaluando si su lanzamiento fallido estuvo vinculado al fallo del primero.

Unas diez personas fueron hospitalizadas, entre las que se encuentran dos hombres con heridas graves pero que, según los bomberos, no atentan contra su vida. Entre los heridos hay dos soldados y dos extranjeros.

«Lamentamos profundamente el daño causado a la población civil y expresamos nuestro deseo de una pronta recuperación de los heridos. Implementaremos todas las medidas necesarias para compensar a los afectados«, sostuvo el Ejército.

Detalles del accidente aéreo en Corea del Sur

El accidente ocurrió fuera del área de entrenamiento, en el marco de los ejercicios militares conjuntos entre Corea del Sur y Estados Unidos, que se llevan a cabo en la región como parte de los preparativos para el ejercicio anual Freedom Shield que arrancará el próximo lunes, y en una zona ubicada a unos 25 kilómetros de la frontera con Corea del Norte.

La Fuerza Aérea puso en marcha un comité de respuesta encabezado por el subjefe del Estado Mayor Conjunto, el teniente general Park Ki-wan, para investigar las causas y evaluar los daños.

Las bombas involucradas, identificadas como MK-82, son dispositivos de gran poder destructivo usados para atacar infraestructuras como edificios y puentes.

Según datos militares recogidos por la agencia local de noticias Yonhap, una sola bomba puede generar un cráter de hasta 8 metros de diámetro y tiene un radio de impacto similar al de un campo de fútbol.

 

Corea del Sur: cancelaron la detención del presidente Yoon Suk-yeol tras obstrucción de su equipo de seguridad

Corea del Sur: cancelaron la detención del presidente Yoon Suk-yeol tras obstrucción de su equipo de seguridad

El equipo de seguridad del mandatario, que fue destituido por el Parlamento de su cargo, impidió que los investigadores lleguen a su residencia.

Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur destituido. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una nueva polémica apareció en torno a Yoon Suk-yeol, el presidente de Corea del Sur que fue destituido de su cargo hace semanas. En las últimas horas, se conoció que se canceló la orden de arresto, producto del impedimento por parte del servicio de seguridad en la residencia del mandatario en Seúl.

Según explicó un portavoz de la Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO por sus siglas en inglés), el operativo para detener al mandatario se canceló producto de la intervención del servicio de seguridad presidencial, que no permitió el ingreso a la vivienda.

Además, mencionó que se habían trasladado al lugar unos 20 agentes del CIO y otros 80 policías, que se mantuvieron en el sitio por casi cuatro horas, aunque no pudieron lograr el objetivo de ingresar a la residencia de Yoon Suk-yeol. Un integrante del organismo reveló que el servicio de seguridad presidencial formó varios perímetros con unos 200 efectivos que detuvieron a los investigadores a unos 200 metros de la residencia.

Pese a que no se realizó ninguna detención, se ha citado a declarar mañana al jefe del servicio de seguridad presidencial, Park Jong-joon, por un posible delito de obstrucción de labores oficiales. «En cuanto a la ejecución de la orden de arresto hoy, ante el punto muerto persistente, hemos determinado que era virtualmente imposible ejecutar la orden y estábamos preocupados por la seguridad de las personas sobre el terreno debido a la obstrucción para ejecutarla», explicó el portavoz del CIO.

El portavoz explicó que se estudiarán ahora otras medidas y añadió que lamentan «profundamente la actitud del sospechoso, que no acató los procedimientos legales».

Tras superar un primer control militar en el perímetro del recinto, el equipo de agentes del CIO y policía se encaró con el servicio de seguridad presidencial, que se negó a aceptar como válidas las órdenes de arresto temporal y registro obtenidas el martes después de que Yoon ignorara tres citaciones para declarar en relación a su decisión de decretar la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

Los abogados de Yoon han solicitado una orden judicial para anular la orden de detención argumentando que solo la Fiscalía puede solicitar un arresto por un supuesto delito de insurrección, el único al que no es inmune un presidente surcoreano.

En caso de que puedan arrestarlo, el equipo conjunto formado por el CIO, la policía y el Ministerio de Defensa Nacional, dispone de 48 horas para interrogar a Yoon e incluso solicitar una orden para prolongar la detención si lo cree necesario.

Yoon, al que se ha prohibido salir del país, fue destituido por el Parlamento el pasado 14 de diciembre y está a la espera de que el Tribunal Constitucional decida de aquí a junio si lo restituye o lo cesa definitivamente.

 

 

Se estrelló un avión en Corea del Sur: hay al menos 176 muertos

Se estrelló un avión en Corea del Sur: hay al menos 176 muertos

Ocurrió cuando la aeronave, con problemas en su tren de aterrizaje, se salió de la pista y chocó contra un muro. Es una de las peores tragedias aéreas del país.

La tragedia aérea se produjo a unos 290 kilómetros de Seúl.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 176 personas murieron y tres se encuentran desaparecidas en el siniestro de avión ocurrido este domingo en el suroeste de Corea del Sur, donde un vuelo de la aerolínea Jeju Air con 181 ocupantes se estrelló contra un muro durante una maniobra de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Muan, a unos 290 kilómetros de Seúl.

El Servicio de Bomberos está a punto de cerrar su balance oficial, después de que horas antes las autoridades dieran por muertos 179 de los ocupantes de la aeronave, un Boeing 737-800 procedente de Bangkok (Tailandia). Sólo dos personas, ambas integrantes de la tripulación, sobrevivieron al impacto, uno de los peores desastres aéreos del país.

Según el Ministerio de Transportes de Corea del Sur, la tripulación de la aeronave avisó, cinco minutos antes del siniestro, de una colisión con una bandada de pájaros que causó daños en el aparato, incapaz de abrir su tren de aterrizaje. El aparato tocó tierra sobre su panza y se salió de la pista hasta estrellarse contra el muro exterior en una bola de fuego extinguida por los bomberos 43 minutos después, con el avión ya prácticamente destruido. A bordo viajaban 175 pasajeros y seis tripulantes.

La mayoría de los fallecidos se encontraban en la parte trasera del avión, en el que gran parte de los pasajeros -salvo dos tailandeses- era de nacionalidad surcoreana. Los dos sobrevivientes son atendidos en un hospital de Mokpo, donde se encuentran conscientes y no corren peligro de muerte.

En una conferencia de prensa, Lee Jeong-hyeon, jefe del parque de bomberos de Muan, señaló que el avión quedó destruido por completo y que sólo se reconocía la cola entre los restos. A su vez, un alto funcionario del Ministerio de Transporte dijo que se recuperaron los datos de vuelo y las grabadoras de voz de la cabina de la caja negra de la aeronave, las cuales serán examinadas por los expertos gubernamentales que investigan la causa del accidente y el incendio.

El presidente en funciones del país, Choi Sang Mok, que se desplazó hasta el lugar del accidente, ordenó a las autoridades que realizasen «todos los esfuerzos posibles» en las operaciones de rescate y prometió prometido que «el Gobierno no escatimará en apoyar a las familias en duelo».

Por su parte, la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, expresó sus profundas condolencias a las familias de los afectados por el accidente en un post en la red social X y dijo que había ordenado al Ministerio de Asuntos Exteriores que prestara asistencia de inmediato.

Alrededor de 80 bomberos llevan a cabo operaciones de búsqueda y rescate. Sin embargo, dado el grado de destrucción del avión, les está resultando difícil identificar a los fallecidos. «Estamos en proceso de recuperar los restos, lo que llevará tiempo», concluyeron.

El siniestro de este domingo es uno de los peores desastres aéreos de Corea del Sur. En 1997, un avión de Korean Airlines se estrelló en la isla de Guam, en un siniestro que causó la muerte de 229 personas.

 

Corea del Sur: en su segundo intento, el Parlamento destituyó al presidente Yoon Suk-yeol

Corea del Sur: en su segundo intento, el Parlamento destituyó al presidente Yoon Suk-yeol

Tras fracasar la semana pasada, los congresistas surcoreanos aprobaron la moción con más de los 200 votos necesarios para la salida del mandatario.

El Parlamento de Corea del Sur votó a favor de la destitución de Yoon Suk-yeol. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Yoon Suk-yeol fue destituido como presidente de Corea del Sur este sábado, tras la votación del Parlamento. El motivo de su salida tiene que ver con la declaración de una ley marcial en el país el pasado 3 de septiembre, que desató una fuerte crisis institucional.

A diferencia del pasado sábado, donde no se pudieron conseguir los votos necesarios para removerlo de su cargo, distintos diputados de su propio partido optaron por votar en contra del mandatario. La votación arrojó 204 votos a favor de la moción, 85 en contra, tres abstenciones y otros ocho votos nulos.

Cabe recordar que se necesitaban al menos 200 votos para poder destituir a Yoon, que representaba la mayoría de dos tercios en la cámara. Los partidos de la oposición solo sumaban 192 escaños, por lo que se conoció que más de ocho representantes oficialistas decidieron en contra del presidente de Corea del Sur, más allá de que el voto es secreto.

Justamente, el PPP mantuvo una reunión en la previa de la votación, donde se negoció una postura oficial y se comunicó que la formación no apoyaría la moción de destitución de manera integral, a pesar de que algunos de ellos no votaron de esa manera.

Tras el conteo, Yoon queda despojado de sus funciones y el primer ministro, Han Duck-soo, asume ahora de manera interina la jefatura de Estado y Gobierno- a la espera de que el Tribunal Constitucional determine en un plazo máximo de 180 días si el presidente violó o no la Carta Magna cuando declaró la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

Si el Constitucional determina que así fue, Yoon sería el segundo presidente en ejercicio en ser inhabilitado en democracia en Corea del Sur después de que la también conservadora Park Geun-hye fuera apartada del poder y encarcelada en 2017 por una compleja trama de corrupción.

Fuera de la Asamblea Nacional en Seúl miles de personas congregadas para exigir la destitución de Yoon han mostrado su alegría al conocer el resultado de la votación agitando los bastones luminosos que se suelen usar en los conciertos de K-Pop y que se han convertido en un símbolo de estas protestas.

«Hemos logrado una victoria histórica para la democracia gracias a todos los que se han reunido en frente de la Asamblea Nacional y han defendido con pasión la Constitución y la democracia», explicó el portavoz parlamentario del opositor y liberal Partido Democrático (PD), Park Chan-dae, en declaraciones que recoge la agencia Yonhap, tras aprobarse la moción.

A Yoon, al que se ha prohibido salir del país, así como a otros miembros de su Gabinete -como el exministro de Defensa, Kim Yong-hyun, que permanece en prisión preventiva- y altos cargos militares y policiales se les investiga por presuntos delitos de amotinamiento, abuso de poder o insurrección.

 

Acorralado por la oposición, el presidente de Corea del Sur dicta la ley marcial

Acorralado por la oposición, el presidente de Corea del Sur dicta la ley marcial

Se prohibió la actividad parlamentaria y política, y se aplica censura a la prensa. Todos serán controlados por las Fuerzas Armadas de Corea del Sur.

Seúl - El presidenre Yoon Suk-yeol declara la ley marcial en Correa del Sur 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras sentirse acorralado por la oposición, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial durante un discurso de emergencia pronunciado este martes desde la Oficina Presidencial de Yongsan, ubicada en Seúl, informó la prensa local.

Es la primera vez desde 1980 que se declara la ley marcial en Corea del Sur, según señala Reuters. « Declaro la ley marcial para erradicar las fuerzas pro República Popular Democrática de Corea y proteger el orden constitucional«, aseveró el mandatario del país asiático, que acusó a la oposición de llevar a cabo actividades «antiestatales que planean la rebelión».

 

Prohiben actividad política y censuran a la prensa

El jefe del Estado Mayor del Ejército, Park An Soo, informó de que todas las actividades parlamentarias y de los partidos quedan prohibidas, así como las protestas y las manifestaciones, mientras que los medios de comunicación estarán bajo estrecha vigilancia de las autoridades.

«Están prohibidas las noticias falsas, la manipulación de la opinión pública y la propaganda falsa» y «todos los medios y publicaciones están sujetos al control de la ley marcial», ha hecho saber el jefe del Ejército surcoreano.

Asimismo, la libertad de reunión y manifestación queda restringida y todas aquellas personas que se encuentren secundando algún tipo de huelga o movilización tienen un plazo de 48 horas para regresar a sus puestos de trabajo. «Los infractores serán castigados con la ley marcial», ha advertido.

«Los infractores podrán ser arrestados, detenidos, registrados y apresados sin orden judicial de conformidad con el artículo 9 de la Ley Marcial» y serán castigados en base al artículo 14 de dicha norma.

La oposicón aprobó rebaja presupuestaria y destitución de funcionarios

Esta decisión se produce después de que el opositor Partido Democrático (PD) aprobara por la vía rápida un proyecto de ley de presupuestos a la baja en la comisión parlamentaria correspondiente y presentara mociones de destitución contra un auditor estatal y el fiscal jefe.

Desde el Ministerio de Defensa surcoreano anunciaron que esta jornada se celebró una reunión de comandantes clave de todas las fuerzas y emitieron instrucciones para reforzar el estado de alerta y respuesta de emergencia de todas las ramas.

Por su parte, Han Dong-hoon, actual líder del gobernante Partido del Poder Popular y exministro de Justicia, calificó como «errónea» la declaración de la ley marcial de Yoon, y aseguró que la «bloqueará» junto con el pueblo.

 

Rusia advirtió a Corea del Sur sobre el suministro de armamento letal a Ucrania: «Destruirá nuestras relaciones»

Rusia advirtió a Corea del Sur sobre el suministro de armamento letal a Ucrania: «Destruirá nuestras relaciones»

Andréi Rudenko, viceministro de Exteriores ruso, aconsejó que Seúl no caiga en «pasos imprudentes» y expresó su confianza en que apueste por sus intereses nacionales a largo plazo.

Corea del Sur envió un grupo de soldados para apoyar a Ucrania en su guerra contra Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia advirtió este domingo a Corea del Sur contra el suministro de armamento letal a Ucrania tras el despliegue de tropas norcoreanas en territorio ruso y el supuesto suministro de armamento antiaéreo ruso a Pionyang.

«Seúl debe ser consciente de que el posible empleo de armamento surcoreano para matar a ciudadanos rusos destruirá definitivamente las relaciones entre nuestros países», anticipó Andréi Rudenko, viceministro de Exteriores ruso, a la agencia ‘TASS‘.

El diplomático agregó que, en dicho caso, Rusia responderá «por supuesto, con todos los medios que consideremos necesario«, algo que «difícilmente reforzará la seguridad de la propia República de Corea».

Al mismo tiempo, llamó a Seúl a no dar «pasos imprudentes» y expresó su confianza en que apueste por sus intereses nacionales a largo plazo y no por situaciones coyunturales «dictadas desde el exterior«.

«En cuanto a que Seúl vincule sus posibles suministros de armas a Kiev con el desarrollo de la cooperación entre Moscú y Pionyang, dicha postura puede acarrear consecuencias muy negativas. Es evidente que el conflicto ucraniano no tiene nada que ver con la península Coreana», remarcó Rudenko.

El funcionario ruso acusó a las autoridades surcoreanas de instigar de manera artificial la controversia en torno a la presencia de soldados norcoreanos en la zona de la ‘operación militar especial’ en Ucrania con el fin de «incrementar la presión militar sobre Pionyang en estrecha cooperación con la OTAN».

Y añadió: «A su vez, cumple con los objetivos del Occidente Colectivo que busca implicar a Corea en los esfuerzos conjuntos para suministrar armamento al régimen de (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski y, de esa forma, convertirla en cómplice de los crímenes cometidos por los occidentales».

El viceministro subrayó que la cooperación bilateral entre Moscú y Pionyang, que incluye un acuerdo de asistencia mutua en caso de agresión, se basa en el derecho internacional y «no está dirigido contra ningún tercer país, incluido la República de Corea».

Recientemente, el presidente surcoreano, Yoon Suk-Yeol, aseguró que si Rusia y Corea del Norte no cesan su peligrosa ‘aventura militar’, Seúl está preparada «para implementar las correspondientes medidas efectivas, incluido el fortalecimiento del apoyo a Ucrania, en cooperación con nuestros aliados y países afines».

Hasta ahora, Seúl se ajustó a los artículos de su ley de comercio exterior que le impiden transferir directamente armamento letal a países ‘en guerra’, como es el caso de Ucrania.

La denuncia de Rusia a Estados Unidos y la OTAN

Rudenko también acusó a Estados Unidos y la OTAN de apostar por un fuerte incremento de la militarización de Asia al suministrar a los países de la zona toda clase de armamento, incluido el prohibido por el Tratado de Eliminación de misiles de corto y medio alcance (INF), al que EE.UU. renunció en 2019.

En particular, denunció el aumento de los suministros de armamento a Taiwán con la excusa de mantener el statu quo en la región, injerencia que busca en realidad «provocar a China y generar una crisis en Asia en beneficio de sus propios intereses».

EE.UU. y sus satélites, incluido la Unión Europea (EA), caldean intencionadamente el ambiente en el estrecho de Taiwán. Usan los mismos métodos que usaron para convertir a Ucrania en una anti-Rusia y minar nuestros lazos tradicionalmente estrechos y amistosos con ese país», sentenció.

En su opinión, las potencias occidentales pusieron en marcha hace dos años una política que amenaza con destruir el sistema de cooperación multilateral en Asia-Pacífico que puede colocar a la región «al borde de la división y hasta de un conflicto muy grave«.

 

Corea del Norte destruye las rutas que conectan su territorio con el sur

Corea del Norte destruye las rutas que conectan su territorio con el sur

Corea del Norte voló parte de dos importantes carreteras conectadas con el sur de la península, según informaron las autoridades surcoreanas.

Las dos Coreas están unidas por carreteras y ferrocarriles a lo largo de la línea Gyeongui occidental.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Corea del Norte destruyó este martes varios tramos de carreteras que conectan su territorio con el Sur, según informó el Ejército surcoreano, después de que Pionyang anunciara que iba a cortar vías de transporte hacia el país vecino.

«Corea del Norte ha detonado partes de las carreteras de Gyeongui y de Donghae en la Línea de Demarcación Militar alrededor de mediodía», señaló en un comunicado el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS).

La semana pasada, Pionyang había anunciado que estaba cortando y fortificando las carreteras y vías férreas que conectan con el Sur, lo que responde a una enmienda constitucional recientemente aprobada en la que se cree que se han redefinido de manera unilateral las fronteras nacionales por orden del líder Kim Jong-un.

La respuesta de Corea del Sur

Tras la destrucción de las carreteras, el ejército surcoreano disparó al sur de la Línea de Demarcación. El EMC surcoreano precisó en una declaración que el Ejército de la RPDC llevó a cabo detonaciones con el presunto propósito de bloquear las carreteras de las líneas Gyeongui occidental y Donghae oriental del lado de la RPDC, al norte de la LDM, alrededor de las 12: 00 del mediodía hora local (03:00 GMT).

En respuesta, el Ejército surcoreano disparó contra áreas al sur de la MDL, señaló el JCS, citado por la agencia de noticias Xinhua.

El Ejército surcoreano añadió que está “reforzando su postura de vigilancia y alerta” ante los movimientos del Norte.

Tensión creciente

Las dos Coreas están unidas por carreteras y ferrocarriles a lo largo de la línea Gyeongui occidental, que conecta la ciudad fronteriza surcoreana de Paju con Kaesong (RPDC), además de la línea Donghae por toda la costa este.

Una alta funcionaria de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Yo Jong, acusó rápidamente este martes al Ejército de la República de Corea de ser el «principal culpable» de la intrusión con drones en el espacio aéreo de Pyongyang, informaron los medios estatales. La RPDC obtuvo «pruebas claras» que demuestran que el Ejército de la República de Corea es «el principal culpable» de la provocación hostil de violar la soberanía del RPDC invadiendo los cielos de su capital, Pyongyang, aseguró Kim Yo Jong, subdirectora del departamento del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea.

«Los provocadores tendrán que pagar un alto precio», advirtió la funcionaria, citada por la KCNA.

Un día antes, Kim Jong Un, secretario general del PTC y presidente de Asuntos Estatales de la RPDC, convocó una reunión consultiva sobre defensa y seguridad nacional como el más reciente movimiento del país para enfrentar la escalada de tensiones en la península de Corea, indicó con anterioridad también este martes la KCNA.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la RPDC emitió una declaración, el viernes por la noche, acusando a la República de Corea de enviar drones sobre Pyongyang.

El Ejército surcoreano negó la acusación el mismo día, respondiendo que «no envió drones a Corea del Norte».