Etiqueta: declaró

La UBA declaró la emergencia salarial para los trabajadores docentes y no docentes

La UBA declaró la emergencia salarial para los trabajadores docentes y no docentes

Esta medida responde a la crisis presupuestaria que afecta al sistema de educación superior por la falta de actualización de las transferencias presupuestarias por parte del Gobierno Nacional.

Los miembros del Consejo recalcaron la necesidad urgente de actualizar los fondos destinados al funcionamiento de las universidades y señalaron el atraso en los recursos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó de manera unánime la declaración de emergencia salarial para los trabajadores docentes y no docentes, debido a la pérdida del 50% de su poder adquisitivo en los últimos tiempos.

Esta medida se enmarca en una crisis presupuestaria que afecta al sistema de educación superior del país, por la falta de actualización de las transferencias presupuestarias por parte del Gobierno Nacional.

Los miembros del Consejo recalcaron la necesidad urgente de actualizar los fondos destinados al funcionamiento de las universidades y señalaron el atraso en los recursos que afectan a áreas clave como la extensión universitaria y la infraestructura. Además, se advirtió que los programas destinados a fortalecer la ciencia y la tecnología recibirán este año un recorte del 75% respecto al año anterior.

Entre los considerandos de la resolución, el Consejo Superior manifestó su “preocupación por la jerarquización de la actividad, incluyendo la justa retribución por la tarea realizada, y respalda el reclamo salarial de los trabajadores y las trabajadoras nodocentes, de manera permanente”.

También instó a “los Ministerios de Capital Humano y de Economía a que se lleven adelante las reuniones paritarias correspondientes con el fin de actualizar el salario de los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes en relación con la inflación observada”.

Lucille Levy, consejera superior de la Universidad y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), explicó: “Hoy, lamentablemente, nos vemos obligados a presentar este proyecto que ratifica la emergencia salarial de los docentes y nodocentes. Esto no es una cuestión de política partidaria, esto hace al desarrollo de la Argentina. Nos expresaremos y saldremos a la calle todas las veces que sea necesario para defender a la universidad. Y no estamos dispuestos a negociar el prestigio, la excelencia académica y el orgullo de ser de la UBA”.

“Durante el año pasado, el poder adquisitivo de los salarios perdió casi un 50 por ciento de su valor real», explicó Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la Universidad -. En lo que va de 2025, esa situación lejos de mejorar, está empeorando. La recomposición salarial que otorga el gobierno es menor a la inflación medida por el INDEC”.

Por lo tanto, el Consejo Superior dispuso: Ratificar la emergencia en materia salarial de todos los trabajadores de esta Universidad en todas sus funciones, incluyendo los profesionales de la salud y las tareas vinculadas a investigación y extensión universitaria.

 

Influencer acusado de estafa piramidal se declaró inocente ante la Justicia

Influencer acusado de estafa piramidal se declaró inocente ante la Justicia

Ezequiel Isaías Caballero, alias Poki, apuntó contra otros imputados y dijo que fueron ellos quienes realizaron movimientos fraudulentos en cuentas bancarias, sin su conocimiento.

Influencer acusado de estafa piramidal se declaró inocente ante la Justicia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la investigación que acusa a un influencer de Berazategui como presunto líder de una organización que realizó una millonaria estafa piramidal a cientos de vecinos, el sindicado brindó su testimonio y se declaró inocente, en tanto que apuntó contra los otros imputados y dijo que ellos realizaron movimientos fraudulentos en cuentas bancarias pero que él nunca estuvo al tanto ni tampoco lo aprobó.

Se trata de Ezequiel Isaías Caballero, alias Poki, quien estuvo prófugo de la Justicia y se salvó de que los perjudicados lo lincharan en su vivienda. Gracias al trabajo de la Fiscalía número 1 del Departamento Judicial de Quilmes, se fueron conociendo detalles acerca del modus operandi de los estafadores, muy similar al que llevan a cabo los más temidos criminales cibernéticos. En sintonía, esperan esclarecer cuanto antes el panorama para poder empezar a sancionar a quienes lo merecen.

Todo comenzó cuando hace algunos meses, cuando el principal acusado sacó un video en redes sociales tras desaparecer unos días y no brindarle respuestas a sus “socios”, que en realidad eran vecinos varelenses, quilmeños y berazateguenses que habían depositado su confianza en él. Poki, como le dicen sus amigos, había prometido multiplicar en grandes cantidades el dinero que estos le daban, pero no pudo cumplir con el plazo y eligió borrarse del mapa.

Primero los afectados lo fueron a buscar a su casa, en un country de Berazategui, y después la Justicia ordenó su captura. Estuvo prófugo algunos días y finalmente lo atraparon. Lo cierto es que en las últimas horas brindó su declaratoria y se quiso limpiar las manos de todos los cargos. De hecho, apuntó contra los otros imputados por la misma causa, y dijo que realizaron movimientos bancarios ilícitos sin su permiso.

Los investigadores están en la última etapa de comprobar si compraban los datos a terceros, abrían billeteras virtuales y allí hacían circular el capital ajeno. A quienes brindaban y vendían su información, les daban una retribución económica. Se calcula que llegaron a mover más de 200 millones de pesos, pero, según Caballero, esto nunca lo supo.

Cabe destacar que este tipo de estafas son muy frecuentes y, para aquellos que necesitan plata rápido o no saben en qué invertir, los estafadores se venden como “salvadores”, ya que en teoría pueden duplicarle el dinero en pocos días. Lamentablemente, los ciudadanos afectados no cobraron lo prometido y decidieron denunciarlo en la Justicia.

 

Brenda Agüero dijo ser «inocente» del homicidio de 5 bebés en un hospital de Córdoba

Brenda Agüero dijo ser «inocente» del homicidio de 5 bebés en un hospital de Córdoba

Además, la enfermera Brenda Agüero acusó a la prensa por haberle creado una mala imagen. La Fiscalìa y la querella no dudan que es culpable de los cinco infanticidios.

Brenda Agüero dijo ser inocente de la muerte de 5 bebés en un hospital de Córdoba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La enfermera Brenda Agüero, quien está acusada por las muertes de los bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, declaró este martes en el juicio por jurados que se desarrolla en la causa que tiene a otros 10 imputados, entre ellos exdirectivos y exfuncionarios provinciales, y dijo ser «inocente».

Para la fiscalia y la querella, Agüero es la principal acusada de haber intoxicado a los recién nacidos tras inyectarles potasio minutos después del parto para «destacarse» en su trabajo. Esto provocó que cinco bebés fallecieran, mientras que otros 8 logren sobrevivir, pero resulten con secuelas de por vida.

En esta etapa del juicio la mujer, imputada por los delitos de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado y tentativa de homicidio, tuvo la oportunidad de hablar frente al jurado popular y el tribunal: «Hoy no podría volver a tocar a un niño«.

La enfermera acusó a la prensa

«Las muertes de los bebés existieron, de eso no hay duda, perono puede ser que me sigan bombardeando a mí como la culpable de todo eso», sostuvo sobre la persecución y el hostigamiento que padece.

Durante varios minutos Agüero habló y aseguró que hoy en día no puede volver a hacer lo que tanto quería: «Hice de todo por entrar a un área que hoy no podría trabajar.No puedo creer que el lugar por el que tanto luché para entrar, el lugar que tanto amaba me arruinó la vida«.

«Me hicieron muchísimo daño. Salieron a decir un montón de cosas que no eran ciertas.Salieron a decir que era paciente psiquiátrica. Me hicieron ocho pericias, en ninguna de esas salió nada de lo que decían«, añadió.

Asimismo, apuntó contra la prensa por la «imagen» en su contra: «No entiendo cómo una persona sana que nunca tuvo problemas que de pronto salga a matar.Los periodistas inventaron esa imagen, gracias a eso yo me veo en ese contexto, eso tiene que quedar en claro«.

«Nunca jamás le hice daño a nadie y mucho menos a un niño, de hecho siempre luché por ingresar a un lugar donde pudiera atender a esos pacientes, a Neonatología«, enfatizó.

El fiscal Raúl Garzón, junto con su equipo, concluyeron que Agüero inyectó insulina y potasio a los recién nacidos para «detectar los síntomas antes que sus colegas» y así «sobresalir».

En la primera audiencia del juicio, el cual podría extenderse hasta junio, la enfermera se

El régimen de Maduro afirmó que el opositor Fernando Martínez Mottola declaró «voluntariamente» ante la Fiscalía

El régimen de Maduro afirmó que el opositor Fernando Martínez Mottola declaró «voluntariamente» ante la Fiscalía

El Ministerio Público de Venezuela señaló que el dirigente abandonó la Embajada de Argentina en Caracas y se presentó ante las autoridades para declarar sobre «hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores» organizados en la sede diplomática.

Fernando Martínez Mottola. Foto: redes sociales

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela confirmó este viernes que el opositor Fernando Martínez Mottola, asilado hasta el jueves en la Embajada de Argentina en Caracas, declaró en la institución por supuestos «hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores» planificados en la sede diplomática, que abandonó voluntariamente.

«Es importante destacar que Martínez Mottola decidió colaborar activamente con la justicia venezolana, en el marco del debido proceso previsto en el artículo 49 de la Constitución de la república», señaló el MP en una publicación en Instagram.

La Fiscalía añadió que el opositor se presentó «voluntariamente» en su sede principal el jueves, para rendir declaraciones sobre «graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados desde» la residencia de la Embajada de Argentina, «tras la celebración de las elecciones presidenciales del día 28 de julio».

Este viernes, la oposición venezolana le confirmó a la agencia EFE la salida de Martínez Mottola de la sede diplomática, donde se encontraba asilado desde el pasado marzo junto a otros cinco antichavistas, que se refugiaron tras ser acusados por las autoridades de conspiración y traición a la patria.

La fuente opositora, cuya identidad pidió no revelar, corroboró que Martínez abandonó la Embajada argentina el jueves, aunque aseguró desconocer si el antichavista se presentó voluntariamente ante la Fiscalía.

Martínez Mottola, que era asesor de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) cuando se asiló en las dependencias de la sede diplomática, había sido ministro de Transporte y Comunicaciones durante el segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez, con quien fue también presidente de la compañía estatal de comunicaciones Cantv.

La situación en la Embajada de Argentina en Venezuela

Los asilados denuncian que desde el pasado 23 de noviembre sufren «asedio permanente» por parte de efectivos policiales, así como cortes del servicio eléctrico y suministro de agua, por lo que solicitaron a Brasil -que custodia la sede desde la expulsión del cuerpo diplomático argentino- «redoblar esfuerzos» para que el Gobierno de Nicolás Maduro les entregue salvoconductos para poder salir del país sin riesgos.

En la residencia se mantienen Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos -todos colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado-, por quienes 13 países, entre ellos Estados Unidos y Argentina, pidieron pedido salvoconductos para que salgan de manera segura de Venezuela.

La ruptura de relaciones entre Argentina y Venezuela se produjo el pasado 29 de julio, día posterior a las elecciones presidenciales en el país caribeño, donde el resultado oficial dio una cuestionada victoria a Maduro, que diversas organizaciones y Gobiernos -entre ellos, el de Javier Milei- rechazaron, al considerar que es «fraudulento» y que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.

Desde entonces, la tensión arreció y se puso de manifiesto con cruces de insultos y acusaciones entre Maduro y Milei. El 8 de diciembre, la confrontación escaló todavía más tras la detención de un gendarme argentino en Venezuela, donde fue acusado de organizar «planes terroristas» en el país.

 

Se acabó la reelección indefinida de Insfrán en Formosa por decisión de la Corte Suprema

Se acabó la reelección indefinida de Insfrán en Formosa por decisión de la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la reelección indefinida del gobernador en Formosa. El fallo fue unánime.

Gildo Insfrán

COMODORO PRO LODICE,

FORMOSEÑOS REFORMEN LA CONSTITUCIÓN

La Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad del artículo de la Constituciòn de la provincia de Formosaque habilita la reelección indefinida del gobernador.

El fallo afecta directamente al mandatario de esa provincia, el Gildo Insfrán, que lleva ocho períodos consecutivos desde 1995) al frente del Poder Ejecutivo formoseño. El máximo tribunal del paìs resolvio de ese modo un amparo que presentó la Confederación Frente Amplio Formoseño contra el nuevo mandatos consecutivos Gildo Insfrán, para el período 2023-2027.

Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz concluyeron que la cláusula de la constitución provincial que le permitió competir en las elecciones, y quedarse en el poder durante tres décadas, es contraria a la Constitución Nacional, Ley SUprema para todos los argentinos.

Rosatti y Maqueda en forma conjunta, y Lorenzetti en un voto en la misma línea, sostuvieron que en Formosa se debe llevar adelante una reforma constitucional que cambie la normativa actual.

Insfrán terminará su último mandato el 10 de diciembre de 2027

En tanto, Rosenkrantz sostuvo que el gobernador no debió haber sido habilitado para presentarse y declaró la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial que permitió el ejercicio ininterrumpido del poder por parte de Insfrán.

No obstante, concluyó que, con el objetivo de respetar la vida institucional de la provincia y el principio republicano, el gobernador puede terminar su mandato. “Es por ello que en el presente caso se dispondrá que el actual gobernador podrá terminar el mandato que culminará el 10 de diciembre de 2027″, dijo

Hay que recordarle a Rosenkrantz, que la reforma de la Constitución Provincial fue impulsada por el entonces Gobernador Vicente Bienvenido Joga, no por quien usufructuó el beneficio constitucional y que el pueblo lo avaló las veces que se presentó, cosa de la que no pueden ufanarse los Supremos que ocupan a perpetuidad sin que nadie los haya votado

Biden le declaró la guerra a Elon Musk: «El hombre más rico del mundo trabajó como ilegal en Estados Unidos»

Biden le declaró la guerra a Elon Musk: «El hombre más rico del mundo trabajó como ilegal en Estados Unidos»

«Se suponía que debía estar en la escuela cuando llegó con una visa de estudiante, pero no fue a la universidad; violó la ley», denunció el mandatario en contra del magnate tecnológico.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de los Estados UnidosJoe Biden, apuntó este lunes contra el empresario sudafricano Elon Musk y aseguró que «el hombre más rico del mundo trabajó como ilegal» en territorio norteamericano.

En medio de la carrera por la presidencia que se definirá en noviembre y el activo apoyo de Musk al candidato republicano Donald Trump, el mandatario norteamericano disparó contra el magnate en ‘The Washington Post‘.

«Es el hombre más rico del mundo y resultó ser un trabajador ilegal aquí. No, hablo en serio. Se suponía que debía estar en la escuela cuando llegó con una visa de estudiante, pero no fue a la universidad; violó la ley. ¿Y ahora está hablando de todos esos (trabajadores) ilegales que vienen este país? Vamos, hombre», enfatizó Biden.

En referencia a los testimonios del actual presidente estadounidense, argumentó que su visa J-1, para estudiantes extranjeros de intercambio en Estados Unidos, «se transformó en una H1-B«, una visa de empleo temporal.

Musk puso más de 75 millones de dólares en la campaña presidencial del candidato republicano y, además, ofreció dinero a votantes para que se registraran en algunos estados.

Por otro lado, rifó un millón de dólares diarios entre quienes firmaran una declaración de defensa de la libertad de expresión y el derecho a tener armas de fuego, temáticas que defienden los republicanos.

Los aportes en las campañas en Estados Unidos

Los supercomités pueden recaudar y gastar sumas ilimitadas de dinero, pero generalmente tienen prohibido coordinar sus esfuerzos con los candidatos a los que apoyan. En este caso, Trump y Kamala Harris.

En una opinión de la Comisión de Elecciones Federales, que regula las campañas políticas federales, se permitió que los candidatos y grandes financiadores trabajaran juntos en los llamados esfuerzos de juego terrestre, que son los ejércitos de personas desplegadas para tocar puertas y promover el voto.

El equipo de campaña de Trump tuvo dificultades para recaudar dinero este año, y recurrió a un puñado de grupos externos para que asuman la tarea, y America PAC de Musk es uno de los principales.

Hasta el momento, America PAC gastó más de 38 millones de dólares en esfuerzos de campaña entre los votantes, según declaraciones de divulgación de financiamiento de campaña.

 

Venezuela: el Tribunal Supremo de Justicia declaró ganador a Nicolás Maduro

Venezuela: el Tribunal Supremo de Justicia declaró ganador a Nicolás Maduro

La presidenta del organismo afín al oficialismo dio a conocer este jueves el cuestionado fallo que posibilitaría que el actual titular del Ejecutivo cumpla un tercer mandato.

Nicolás Maduro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), Caryslia Beatriz Rodríguez, declaró este jueves a Nicolás Maduro como ganador de los comicios en el país caribeño. La titular del organismo controlado por el régimen chavista desoyó las denuncias nacionales e internacionales de fraude y, tras un supuesto escrutinio de las actas de las elecciones presidenciales en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE), ente también funcional al oficialismo, proclamó triunfador al actual jefe de Estado, quien quedaría así habilitado para cumplir un tercer mandato de seis años.

«Certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período constitucional 2025-2031. Así se decide», rezó la sentencia leída por Rodríguez.

La intervención del tribunal, solicitada por Maduro, fue cuestionada por observadores locales y extranjeros que dudan de la independencia del organismo y aseguran que no tiene competencia electoral. En ese marco, la oposición exige que el Consejo Nacional electoral presente las actas de los comicios, algo que todavía no hizo.

Con su posteo, la dirigente insistió con el desafío que ya había lanzado este sábado durante el multitudinario evento que congregó a sus seguidores en Caracas, quienes corearon la misma consigna: “Les voy a decir algo: por ahí hay gente que dice que en tres semanas ya pueden haber impreso actas falsas. Ojalá. Échenle bolas, impriman actas falsas”, expresó durante el acto que tuvo réplicas en más de 300 ciudades del mundo.

La coalición que respalda a Edmundo González Urrutia, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su candidato ganó por amplio margen las presidenciales venezolanas y publicó “el 83,5 % de las actas electorales” para reforzar un reclamo que fue respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.

Rechazos al fallo del TSJ en Venezuela

El postulante opositor rechazó el fallo del TSJ que dio por ganador de las elecciones presidenciales a Maduro. “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. No usurparán la verdad”, escribió en la red social X el exdiplomático que forma parte de la coalición liderada por Machado.

El también opositor Henrique Capriles, candidato en las presidenciales de 2012 y 2013, afirmó que la sentencia “no resuelve ni cambia lo que el pueblo venezolano decidió en paz con su voto”, sino que ahonda la “gravísima situación institucional” en el país sudamericano, marcado por la “desconfianza” ciudadana en las instituciones. ”Seguiremos junto a la gente buscando que prevalezca la verdad y se respete en paz la soberanía popular. La mentira jamás podrá ser una solución para Venezuela”, escribió en sus redes sociales.

Luego de cuatro horas, terminó de declarar Fabiola Yañez: todos los detalles

Luego de cuatro horas, terminó de declarar Fabiola Yañez: todos los detalles

La exprimera dama brindó su testimonio desde el Consulado argentino en Madrid. La defensa intentó estar presente, pero el juez Julián Ercolini no lo autorizó.

Fabiola Yañez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fabiola Yañez declaró este martes en la causa por violencia de género que inició contra Alberto Fernández. La exprimera dama brindó su testimonio a través de una videoconferencia realizada desde el Consulado argentino en Madrid, España, país donde reside actualmente junto a su mamá y a Francisco, el hijo en común que tienen con el exmandatario. Del otro lado estaba Ramiro González, fiscal federal de Comodoro Py.

Al término de su paso por la sede diplomático, Mariana Gallego, la abogada de quien fuera pareja del expresidente dialogó con la prensa que aguardaba en el lugar. “Le transmito el agradecimiento de Fabiola por darle cobertura al tema. Me pidió que tratemos de seguir en esta línea de confidencialidad. Ella pudo declarar, se sintió muy bien, muy apoyada, muy acompañada por toda la prensa, por la gente y sobre todo por la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres), la Fiscalía y el juzgado que está interviniendo”, expresó.

Luego, la letrada agregó que en principio no considera necesario que Yañez vuelva a brindar su testimonio, aunque advirtió que esperarán los pasos procesales que la Justicia determine. “Ahora sólo resta confiar”, señaló. La denunciante ingresó al consulado argentino a las 10:11 de la mañana (las 15.11 en Madrid) en el asiento de atrás del vehículo que la trasladaba. Vestía un traje blanco y llevaba anteojos de sol.

Su arribo se produjo instantes después de que el juez Julián Ercolini decidiera rechazar el pedido de la defensa para estar presente en la testimonial. La querella de Fabiola, a cargo Gallego, se opuso férreamente y el magistrado resolvió en ese sentido.

Yañez amplió la presentación que había hecho el lunes en un escrito entregado a la Justicia en el que sostuvo que “el maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes” de parte de Fernández. Su nuevo testimonio resulta clave porque se espera que aporte precisiones, además de las preguntas y los datos que la Justicia busque preguntarle sobre el contexto de los hechos que puedan derivar en medidas de prueba para corroborarlos y avanzar hacia una citación a indagatoria del ex presidente.

También porque puede definir el tribunal en el que se investigue lo ocurrido. La causa está actualmente en Comodoro Py porque fue un desprendimiento del expediente de la «Causa Seguros», donde se investigan hechos de corrupción durante el gobierno de Fernández. Pero la defensa del expresidente ya solicitó que la investigación por violencia de género pase a la Justicia Federal de San Isidro, donde tiene jurisdicción la Quinta de Olivos.

El primer escrito presentado dentro del expediente, según informó Infobae, se trata de una declaración de 18 carillas que fue acompañada por documentos firmados por el cónsul argentino en Madrid, Daniel Alberto Plaza, quien certificó la firma de la exprimera dama. “El maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes”, sostuvo en la presentación Yañez.

Además, la denunciante también habló de “violencia reproductiva”. Sobre este punto, relató que al poco tiempo de comenzar a convivir con Fernández quedó embarazada. “Nuevamente apareció su deprecio y rechazo, esta vez respecto de nuestro hijo por nacer, me dijo ‘esto no puede pasar, estoy en shock’ comenzó a hostigarme con que era muy pronto, que no estaba listo todavía, que no me había presentado a su hijo”, contó.

“No puedo decirle a nadie que voy a tener un hijo con vos en tan poco tiempo”, le habría objetado el expresidente. “Entonces ¿por qué no me lo dijiste? Nos hubiésemos cuidado”, fue la respuesta de Yañez. Fernández volvió a insistir: “Hay que resolverlo, tenés que abortar”. “Antes que lo hiciera, era tal su perversión que le dijo al hijo que estaba embarazada, para después responsabilizarme a mí del aborto”, puntualizó Yañez sobre ese episodio, al que denomina como su “peor decisión”

Nicolás Maduro le declaró la guerra a WhatsApp: «Fuera de Venezuela»

Nicolás Maduro le declaró la guerra a WhatsApp: «Fuera de Venezuela»

Dijo que la aplicación de mensajería «es utilizada por grupos fascistas» para amenazar al país caribeño. Antes, el Presidente había cuestionado a Instagram y TikTok.

El presidente Nicolás Maduro apuntó contra la aplicación de mensajería.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la incertidumbre que atraviesa Venezuela tras las elecciones del 28 de julio pasado, el presidente Nicolás Maduro llamó este lunes a “romper relaciones” con WhatsApp, y afirmó que la aplicación de mensajería “es utilizada por grupos fascistas para amenazar a Venezuela”.

“Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque la están utilizando para amenazar a Venezuela. Y entonces voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono. Poco a poco iría pasando mis contactos a Telegram”, exclamó Maduro. Y agregó: “Fuera WhatsApp de Venezuela, porque ahí los criminales amenazan a la juventud, a los líderes populares”.

“Por WhatsApp están amenazando a la familia militar venezolana. A la oficialidad. Por WhatsApp están amenazando a todo aquel que no se pronuncie a favor del fascismo”, insistió Maduro en un acto del chavismo.

El presidente venezolano invitó, además, al retiro «voluntario, progresivo y radical» de la aplicación, propiedad de la compañía estadounidense Meta junto a otras redes sociales como Facebook o Instagram.

”Y a WhatsApp le decimos. WhatsApp, vete pa’l carajo. Deja de amenazar a los venezolanos y a las venezolanas. Porque lo utilizan los delincuentes. Los delincuentes tienen chip colombianos, chilenos, gringos”, remató Maduro en medio de la ovación de su gente.

En la víspera, Maduro había denunciado que las redes sociales son utilizadas para promover “división” y “odio” entre los venezolanos y señaló directamente a Instagram y a TikTok. ”Acuso a Instagram de su responsabilidad en la instalación del odio para dividir a los venezolanos, para buscar una matanza y una división de Venezuela, para traer el fascismo a Venezuela”, aseguró.

Maduro pidió públicamente “recomendaciones” a sus funcionarios de seguridad para regular el uso de las plataformas sociales, en las que han sido difundidas imágenes y videos de las protestas contra su reelección, así como denuncias sobre los operativos de los cuerpos de seguridad que han dejado más de 2000 detenidos según el propio mandatario.

El líder venezolano fue declarado por las autoridad electoral como ganador de las elecciones realizadas hace más de una semana con el 52% de los votos frente a un 43% de su principal rival, el opositor Edmundo González Urrutia, que denuncia fraude y reclama la presentación pública de todas las actas de los comicios.

Venezuela: investigarán a Corina Machado y González Urrutia por «instigar a la insurrección»

La Fiscalía de Venezuela anunció este lunes la apertura de una investigación penal contra la líder antichavista María Corina Machado y el candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, por presunta «instigación a la insurrección», luego de que ambos llamaran a policías y militares a parar la «represión» por la que acusan a Nicolás Maduro.

El fiscal general, Tarek William Saab, explicó que se iniciarán las averiguaciones ante esta «abierta incitación» a los efectivos a «la desobediencia de las leyes», toda vez que los líderes opositores pidieron a los uniformados «hacer respetar» los resultados de las elecciones del 28 de julio que, aseguran, dan como ganador a González Urrutia y no a Maduro, como ratificó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

Caso Loan Peña: Macarena, la hija de Laudelina, dijo que su madre declaró bajo amenaza

Caso Loan Peña: Macarena, la hija de Laudelina, dijo que su madre declaró bajo amenaza

En el marco de la investigación para tratar de encontrar al nene de cinco años desaparecido desde el 13 de junio, la joven hizo fuertes declaraciones contra con el abogado José Codazzi y contra la Policía de Corrientes.

Declaró Macarena. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La hija de Laudelina Peña, Macarena, habló luego de declarar en la Fiscalía de Goya: contó que recibió amenazas y reveló quién fue para ella la persona que sobornó a su mamá para que diga que Loan había muerto en un accidente tras ser atropellado por el matrimonio detenido.

«Fue el abogado José Codazzi. No me dijeron de quién venía el ofrecimiento, pero era para involucrar a Pérez y Caillava. La declaración de mi mamá fue producto de la amenaza porque yo estuve cuando nos dijeron esto. El abogado dijo que tenía que decir lo del accidente», sostuvo Macarena en diálogo con la prensa, luego de declarar en la Fiscalía de Goya.

Macarena indicó que aquella declaración de su madre ante la Justicia provincial en la que dijo que a Loan lo había atropellado la camioneta de Carlos Pérez y María Victoria Caillava “fue bajo amenaza”.

“Esa declaración fue bajo amenaza, fue una estrategia que él armó presionándonos. Él ya le había dicho que se tenía que adelantar a que (Patricia) Bullrich la detuviera, porque si hubiera estado detenida no hubiera podido decir eso que inventó él”, aseguró.

“La amenazaron. El abogado nos dijo que la ministra nos iba a mandar una orden para detenernos a las dos. El abogado me dijo que habían encontrado una llamada en mi teléfono que era de 20 minutos y era muy comprometedora y a mí me dio mucho miedo”, dijo.

Y agregó: “Yo sé que no tengo nada que ver, pero me dijo eso. Y a mi mamá le dijo que nadie le iba a creer que había encontrado una zapatilla, que cómo entre 20 mil personas que buscaban fue justamente ella. Fue muy insistente, tuvimos mucho miedo a lo que se venía, estábamos en un momento muy vulnerable. Era para presionarnos”.

Mientras que desmintió nuevamente la versión que a Loan lo atropellaron: “Yo no he visto ningún accidente”, señaló, y agregó que, además de las amenazas, Codazzi les prometió “una casa y una moto” a cambio de esa declaración.

“Yo creo que (a Loan) lo llevaron y que toda la policía está implicada en esto”, apuntó también contra las fuerzas de seguridad provinciales.

La joven, por otro lado, informó que a la nueva abogada que envió para representar a Laudelina “no la dejan entrar” al penal de Ezeiza, donde está detenida desde el sábado.

Abrieron una causa paralela para investigar las presuntas amenazas a Laudelina

La jueza federal Cristina Pozzer Penzo ordenó abrir una causa paralela para investigar las presuntas amenazas que habría recibido Laudelina Peña, la tía de Loan, quien declaró que su sobrino fue atropellado y enterrado el día de su desaparición en la localidad correntina de 9 de Julio.

La magistrada solicitó identificar a las personas que están bajo el cuidado de los hijos de Laudelina y que no sean visitados por terceros salvo autorización judicial.

En este sentido, Pozzer Penzo pidió que Daniel “Fierrito” Ramírez facilite la clave o pin para poder acceder a su celular porque hubo intento fallidos de poder abrir ese teléfono con el sistema UFEd.

Además, ordenó que se realice un cotejo de ADN entre los rastros biológicos encontrados en la camioneta del ex capitán de la Armada Carlos Pérez y su esposa, la ex funcionaria municipal María Caillava con la ropa que se incautó el viernes pasado en la comisaría 9 de julio y que se supone fue utilizado por efectivos de la provincia de Corrientes para iniciar la búsqueda con los perros.

Las prendas deberán ser previamente verificadas por José Peña y María Noguera, los padres del menor, para constatar si corresponden a su hijo.

Por último, la jueza federal solicitó que se lleve a cabo la reconstrucción de un aparato móvil perteneciente al ex comisario Walter Maciel secuestrado en uno de sus vehículos días atrás y que hasta el momento no se pudo acceder.

Macarena, una de las hijas de Laudelina, había declarado en la Fiscalía de Goya que su madre fue amenazada y sobornada para que diga que Loan murió en un accidente de tránsito tras ser atropellado por el matrimonio detenido.

«Fue el abogado José Codazzi. No me dijeron de quién venía el ofrecimiento, pero era para involucrar a Pérez y Caillava. La declaración de mi mamá fue producto de la amenaza porque yo estuve cuando nos dijeron esto. El abogado dijo que tenía que decir lo del accidente», sostuvo Macarena acerca de quien habría amedrentado a su madre.