Etiqueta: designo

Corte Suprema: el Gobierno publicó las designaciónes de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Corte Suprema: el Gobierno publicó las designaciónes de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

El decreto destaca que la Corte Suprema cuenta actualmente con solo tres ministros, lo que complica su funcionamiento y la toma de decisiones, dado que se requieren al menos tres votos para resolver los casos. Es por 9 meses, hasta que venza el período de sesiones ordinarias.

Corte Suprema: el Gobierno publicó las designaciónes de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Javier Milei oficializó la designación en comisión de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 137/2025, firmado por el Presidente y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El decreto destaca que la Corte Suprema cuenta actualmente con solo tres ministros, lo que complica su funcionamiento y la toma de decisiones, dado que se requieren al menos tres votos para resolver los casos.

En el texto se argumenta que el Senado no trató los pliegos enviados en mayo de 2024 y que, tras el receso legislativo y la finalización del período de sesiones extraordinarias, el Ejecutivo decidió avanzar con la designación en comisión, amparándose en el artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional.

Las vacantes que ahora ocuparán Lijo y García-Mansilla se generaron tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco en 2021 y la de Juan Carlos Maqueda en diciembre de 2024.

El decreto establece que los jueces designados deberán prestar juramento y asumir sus cargos en la Corte Suprema, y aclara que la medida estará vigente hasta que el Senado se expida sobre sus pliegos de manera definitiva.

El Gobierno había anunciado este martes a través de un posteo en X de la cuenta de la Oficina del Presidente que Javier Milei había decidido designar por decreto al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la Corte Suprema, algo que había trascendido esta misma mañana.

El Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo período legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros. Durante el mencionado plazo, esta administración continuará con el trámite legislativo para que la Cámara Alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliegos”, señaló la publicación oficial.

«El Gobierno Nacional no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia”, continuó el texto que incluye también un racconto de la postulación de Lijo y García-Mansilla el 20 de marzo de 2024, el envío de sus pliegos al Senado y el fracaso para que reúnan los dos tercios de los votos como fija la Constitución Nacional.

En el posteo, el Gobierno planteó lo ocurrido como un incumplimiento del Senado: “La Cámara Alta debió haber prestado acuerdo a los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo En ningún caso el Senado tiene la potestad para rechazar el acuerdo de los candidatos propuestos por el Presidente en base a preferencias personales o políticas de los senadores”.

«De hecho, es la politización de la Justicia una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio de Justicia que resuelva sus problemas. La Constitución claramente establece que es el Presidente, y nadie más, quien tiene la facultad de seleccionar los candidatos para cubrir las vacantes en el Máximo Tribunal, limitándose el Senado a prestar su conformidad o rechazarlos en función de un análisis objetivo de la idoneidad técnica de los candidatos», siguió el comunicado.

Y, en otro tramo, se hizo mención a “cuando una notable mayoría del arco político respaldó tanto a Néstor Kirchner como a Mauricio Macri en la designación temprana de jueces para la Corte Suprema durante sus mandatos«. «Sin embargo, durante meses, han evadido respetar la decisión de este Gobierno, aun cuando la falta de pronunciamiento implica un grave daño al funcionamiento de uno de los tres poderes de la República”, completó.

El paso a paso hasta llegar al nombramiento por decreto

El proceso de nominación se inició el 20 de marzo de 2024, cuando el Ejecutivo envió al Senado los pliegos de los candidatos para su correspondiente acuerdo. Posteriormente, el 15 de abril, se publicaron en el Boletín Oficial los antecedentes de ambos juristas y se activaron los procedimientos de consulta y participación ciudadana.

Luego de cumplirse todas las instancias requeridas, la administración remitió los mensajes al Senado el 27 de mayo de 2024 para solicitar su aprobación. El 21 y 28 de agosto se llevaron a cabo las audiencias de Lijo y García-Mansilla, respectivamente.

Tras estas instancias, ambos candidatos quedaron en condiciones de obtener dictamen y ser sometidos a votación en la Cámara Alta. Sin embargo, sus pliegos no fueron tratados durante el período ordinario de sesiones. Ante esta situación, el Presidente optó por incluir la cuestión en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso, aunque el Senado tampoco dio curso al proceso.

Trump designó a Peter Lamelas como embajador de EE.UU. en Argentina

Trump designó a Peter Lamelas como embajador de EE.UU. en Argentina

Donald Trump anunció que su embajador en Argentina será un médico cubano que ya mantuvo un encuentro con Javier Milei.

Lamelas conoció a Javier Milei durante su visita a Mar -a- Lago

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NUNCA UN MEJOR EMBAJADOR DESIGNADO

EN EL MOMENTO PRECISO

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su embajador en Argentina será Peter Lamelas, un médico de origen cubano quien ya había conocido al presidente de la Nación, Javier Milei.

“Embajador de Estados Unidos en Argentina. Peter es un médico, filántropo y un hombre de negocios increíble, mejor conocido por fundar la compañía de atención médica de urgencias más grande de Florida. Cuando era niño, Peter y su familia huyeron de la Cuba comunista y emigraron legalmente a Estados Unidos, comenzando desde cero y logrando el sueño americano”, posteó Trump en X.

Y añadió: “Anteriormente lo designé para que formara parte de la Junta de Revisión de la Medalla al Valor del Departamento de Justicia, que honra el coraje de los increíbles socorristas de nuestra nación. Ha sido miembro de la Junta de Medicina de Florida y comisionado municipal en Manalapan, Florida. ¡Felicitaciones Peter!”.

Lamelas no hizo esperar su respuesta y publicó “Señor presidente, gracias por este increíble honor. El mundo lo ve claramente: Estados Unidos ha vuelto porque Donald J. Trump ha vuelto. Bajo su liderazgo, la relación entre Estados Unidos y Argentina alcanzará una grandeza sin precedentes. MAGA”.

Lamelas conoció a Javier Milei durante su visita a Mar -a- Lago, donde compartió una cena con el líder republicano

Días atrás, Lamelas había expresado en su redes sociales: «Como refugiado cubano que escapó del comunismo he visto de primera mano la devastación del socialismo. No es solo ineficiencia; es cruel y engañoso. Líderes como Trump y Milei, con su visión sin remordimientos, están rechazando las políticas fallidas del pasado y construyendo una nueva era de gobiernos simplificados y crecimiento -para Argentina, América y las democracias amantes de la libertad en todo el mundo»

Junto con Lamelas, Trump anunció a Daniel Newlin, un exdetective de Florida, como su nominado para embajador en Colombia. Con una carrera de 28 años en la lucha contra delitos graves como el tráfico de drogas y la trata de personas, Newlin representa, según Trump, un «poderoso defensor de los intereses estadounidenses» en un país clave para la política exterior de Estados Unidos en Latinoamérica.

Quién es Lamelas

Con más de 20 años de experiencia en medicina de emergencia y servicios médicos de urgencias, Peter Lamelas es fundador y ex director ejecutivo de MD Now Urgent Care, una de las redes de atención médica de urgencias más grandes de Florida, la cual creció de seis clínicas a 42 bajo su liderazgo, convirtiéndose en un modelo de éxito empresarial en el rubro sanitario.

Además, fue miembro de la Junta Directiva de la Urgent Care Association of America y formó parte de la Junta de Medicina de Florida, nombrado por el ex gobernador Jeb Bush. Además, desempeñó un rol activo en la comunidad como comisionado municipal en Manalapan, Florida, y ha colaborado con diversas organizaciones sin fines de lucro en el sur de Florida.

Con respecto a su formación académica, Lamelas obtuvo su título de médico en la Universidad Central del Este y completó un MBA en la Nova Southeastern University. Su perfil incluye asesorías en inversiones a través de su vínculo con Legacy Ventures, demostrando una capacidad para operar tanto en el ámbito empresarial como en políticas públicas.

En el pasado, Donald Trump lo designó para formar parte de la Junta de Revisión de la Medalla al Valor del Departamento de Justicia, un puesto dedicado a reconocer el coraje de los socorristas en Estados Unidos.

La Legislatura designó a Claudia María Fernández como nueva ministra del STJ

La Legislatura designó a Claudia María Fernández como nueva ministra del STJ

La Legislatura aprobó este jueves la designación de la dra Claudia María Fernández como nueva ministra del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, en reemplazo del dr Eduardo Manuel Hang, quien recientemente se acogió a los beneficios de la jubilación.

La Legislatura designó a Claudia María Fernández como nueva ministra del STJ  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La propuesta del Poder Ejecutivo Provincial para designar a Fernández fue tratada sobre tablas en la sesión de ayer, presidida por el presidente provisional de la Cámara, Armando Felipe Cabrera, y aprobada con los votos del oficialismo, mientras que los integrantes de la oposición se pronunciaron en contra.

En la oportunidad, el diputado del PJ, Rodrigo Vera, ofició de miembro informante del proyecto enviado por el Ejecutivo, proponiendo como nueva integrante del STJ a la dra Fernández, quien se venía desempeñando hasta el momento como secretaria de Cámara del Tribunal Oral Federal de Formosa.