Etiqueta: Fallecio

Conmoción en Mendoza: investigan si un nene de 11 años falleció por hacer un desafío de TikTok

Conmoción en Mendoza: investigan si un nene de 11 años falleció por hacer un desafío de TikTok

De acuerdo con lo consignado, el peligroso accionar que habría terminado con la vida de la criatura es el «Desafío del apagón» o «Blackout challenge», incitación que invita a los usuarios a filmarse mientras interrumpen su respiración por un periodo prolongado para luego compartir el video.

El chico de 11 años falleció en el Hospital Notti de Mendoza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un nene de 11 años falleció este fin de semana en el Hospital Humberto Notti de la localidad mendocina de Guaymallén. Según indicaron distintos medios locales, el chico habría sido ingresado al centro de salud con una asfixia autoprovocada que estaría vinculada a un reto viral de TikTok.

De acuerdo con lo consignado, el peligroso accionar que habría terminado con la vida de la criatura es el «Desafío del apagón» o «Blackout challenge», incitación que invita a los usuarios a filmarse mientras interrumpen su respiración por un periodo prolongado para luego compartir el video.

Por lo general, esto se logra utilizando objetos como cordones o cinturones, práctica que suele desencadenar en una asfixia mecánica. Aunque se supone que el esperado final del riesgoso reto encuentre a la persona volviendo en sí tras desvanecerse por unos segundos, es muy frecuente que el desenlace sea trágico y ocasione la muerte de quien se expone a este desafío.

El caso se encuentra a cargo de la fiscal Andrea Lazo, quien por el momento investiga el hecho como un suicidio. Este lunes, la institución a la que acudía el chico fallecido suspendió las clases por duelo. «La comunidad educativa del colegio Santo Tomás de Aquino y los Frailes Domínicos se unen en un profundo pesar por el deceso de un alumno de sexto grado de nuestra institución. Elevamos nuestras oraciones con fe, pidiendo a Dios que reciba su alma en su infinita misericordia y que brinde consuelo y fortaleza a su familia», informaron a través de las redes sociales de la escuela. Y agregaron: «Como comunidad educativa nos unimos en oración por su eterno descanso y acompañamos a su familia en este difícil momento».

En su sitio web, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) subió una publicación destinada a advertir sobre los riesgos relacionados con el «Blackout challenge» o «Desafío del apagón»: «TikTok es una aplicación donde los niños/as y los adolescentes pueden visualizar o crear videos de corta duración y diseñar retos virales (con distintos grados de peligrosidad, sin tomar conciencia de los riesgos) que son compartidos con otros usuarios».

Luego, el texto de los profesionales continuó de la siguiente manera: «Algunos efectos indeseables ya demostrados son la exposición de la privacidad y datos sensibles, el ciberacoso, la visualización y viralización de contenidos inapropiados, los discursos de odio y discriminación, los patrones de comportamiento adictivo y, por último, los accidentes por retos peligrosos que pueden llevarlos a la muerte como, por ejemplo, el «Blackout challenge » o «Desafío del apagón» que consiste en contener la respiración hasta la pérdida de conocimiento».

 

Falleció Jorge Lanata a la edad de 64 años

Falleció Jorge Lanata a la edad de 64 años

El estado de salud del periodista que pasó varios meses internado en el Hospital Italiano se había agravado en las últimas horas.

Preocupa el estado de salud de Jorge Lanata 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Jorge Lanata falleció este lunes a la edad de 64 años. El estado de salud del periodista se había agravado en las últimas horas, a punto tal que fuentes cercanas a su familia señalaron que «estaba en manos de Dios». Sus hijas, Bárbara y Lola Lanata, y su esposa, Elba Marcovecchio, lo acompañaron en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, donde pasó internado más de seis meses.

La información sobre el agravamiento del estado de salud había sido dada a conocer en el programa Intrusos (América TV) , donde desde el panel indicaron: «No se puede hacer mucho más (por Lanata) que rezar». El 18 de diciembre pasado, su esposa había adelantado la gravedad del estado de Lanata. “Jorge está peleando por su vida y me parece que hay que focalizar las energías ahí. Todos nuestros trabajos y cuestiones tienen que focalizarse en la persona que hoy lo necesita, que es Jorge. Gracias a la designación del curador, me desligue de esas cuestiones y dejo en sus manos y en su buen criterio”, continuó Elba.

Lanata fue internado el 14 de junio, cuando llegó al Hospital Italiano con el objetivo de someterse a un estudio de rutina. En medio del procedimiento, sufrió un paro cardíaco y fue trasladado a la terapia intensiva, donde estuvo los siguientes tres meses, hasta que fue derivado al centro de rehabilitación Santa Catalina, en el barrio porteño de San Cristóbal.

Pero Lanata volvió al Hospital Italiano pocos días después, en septiembre, cuando sufrió una neumonía y un cuadro febril, siempre con recuperaciones paulatinas. Sin embargo, pocos días después su cuadro empeoró drásticamente y debió ingresar cuatro veces al quirófano como consecuencia de una isquemia intestinal.

En esa intervención le sacaron 70 centímetros del órgano y recién el miércoles 16 de octubre los profesionales del centro médico pudieron volver a unir su intestino. Desde entonces, si bien fue mostrando una evolución en su cuadro, por diferentes situaciones, no lograron trasladarlo nuevamente al centro de rehabilitación.

Según el último parte médico oficial, que se dio a conocer el viernes 6, Lanata en ese momento se encontraba “vigil, afebril y en ventilación mecánica durante la noche”. El parte agregaba, además, que estaba hemodinámicamente estable y no requería drogas vasoactivas.

 

Murió Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos

Murió Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos

Recientemente había cumplido 100 años, murió en su casa. según informó su familia. Fue el expresidente más longevo

Murió James Carter

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter -gobernó entre 1977 y 1981- y ganador del Premo Nobel de la Paz, murió este domingo a los 100 años.

Carter, que se encontraba en su hogar con cuidados paliativos, y votó en las pasadas elecciones, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.

Su muerte fue confirmada por su hijo sin dar más detalles, según el Washington Post.

Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en el 2002 «por sus esfuerzos para promover los derechos humanos y resolver conflictos en todo el mundo, desde Etiopía y Eritrea hasta Bosnia y Haití» durante su mandato presidencial.

Tras su derrota electoral abandonó la política y creó el fondo de caridad del Centro Carter con su esposa Rosalyn, con la que se casó en 1946. La muerte de su esposa a finales del 2023 fue la última aparición pública del expresidente.

Un líder progresista

Considerado uno de los líderes más progresistas que tuvo Estados Unidos, Carter vio reducido su mandato a cuatro años (1977-1981) debido al desgaste que le produjo la crisis de los rehenes estadounidenses en Irán, un episodio que hirió profundamente la moral del país y provocó que los más conservadores lo etiquetaran para siempre como un mandatario débil.

El tiempo puso las cosas en su lugar y su presidencia pasó a ser considerada de forma positiva, hasta el punto de que logró el Nobel de la Paz en 2002.

«Mi vida después de la Casa Blanca ha sido la más gratificante para mí», admitió Carter en una rueda de prensa en agosto de 2015.

Ambicioso, competitivo y con un fuerte sentido de la moral, Carter marcó un nuevo estándar para la vida después de la presidencia, al usar su capital político para seguir influyendo en la vida pública del país y generar cambios en el mundo.

Su inseparable esposa Rosalynn, con la que estuvo casado 69 años, recordó que Carter la despertó una noche de 1982 y le dijo: «Tenemos que inventar un lugar como Camp David», la residencia presidencial donde él negoció la paz entre Israel y Egipto en 1978.

Unos meses después nacía el Centro Carter, que lucha contra los conflictos, la pobreza, las enfermedades y el hambre en el mundo.

«Lo que queríamos hacer Rosalynn y yo era llenar vacíos, resolver problemas que otros no querían o no podían afrontar», explicó Carter en una entrevista con la revista Rolling Stone en 2011.

Según uno de sus asesores en la Casa Blanca, Stuart Eizenstat, el rasgo más característico de Carter era su impulso para resolver retos sin pensar en su duración o su costo político.

Fue ese atributo por el que selló el logro más importante de su presidencia tras negociar durante doce días con Israel y Egipto, y el que le hizo apostar desde el Centro Carter por causas de largo aliento.

Nacido en 1924 en un pueblo de apenas 600 habitantes llamado Plains, Carter creció en una granja de maníes y algodón en la zona más pobre del estado sureño de Georgia; y su padre, Earl, «era un segregacionista, como todos los otros hombres del condado», según reconoció el expresidente en una entrevista en julio (de 2015).

La que más influyó en su carácter fue su madre Lillian, una enfermera que desdeñaba los prejuicios raciales de su entorno.

En 1946 se graduó en la Academia Naval de Annapolis (Maryland), se casó con Rosalynn y se unió a la Marina, pero en 1953 regresó a Plains para hacerse cargo de la granja familiar.

Predicador en una iglesia bautista

Allí reforzó sus vínculos con la iglesia bautista, donde siguió dando sermones hasta el final de su vida y comenzó a interesarse por la política, hasta que en 1962 ganó un asiento en el Senado estatal.

Después de un primer intento fallido, Carter fue elegido como gobernador de Georgia en 1970, tras una campaña en la que estrechó la mano a 600.000 personas y se labró la imagen de político humilde y cercano que acabaría abriéndole las puertas de la Casa Blanca.

Carter era poco conocido a nivel nacional, pero su origen sureño, su apariencia honesta y su sonrisa luminosa cautivaron a un país desilusionado con la política tradicional y ansioso por recuperar la autoestima tras el escándalo de Watergate y la guerra de Vietnam.

Legado internacional: Medio Oriente, China y el Canal de Panamá

Su mandato en la Casa Blanca rindió sus principales frutos en política exterior: además de negociar la paz egipcio-israelí, Carter reanudó las relaciones con China en 1979 y firmó los tratados que reconocieron la soberanía de Panamá sobre el canal.

A nivel nacional, Carter creó los departamentos de Educación y Energía, luchó contra la inflación y redujo la dependencia del petróleo extranjero, pero chocó con la crisis petrolera de 1979 y sus imágenes de largas colas en las gasolineras.

Su presidencia quedó marcada por los 444 días de cautiverio en Irán de 52 rehenes estadounidenses, liberados el mismo día en que Carter cedió el poder al republicano Ronald Reagan.

Pero Carter continuó en la diplomacia tras su derrota, hablando incluso con enemigos de su país como Corea del Norte o Cuba, y alcanzó en el exterior una estatura inédita para un expresidente.

Sus gestiones incomodaron muchas veces a sus sucesores en la Casa Blanca y le generaron una relación tensa con su Partido Demócrata, especialmente desde 2006, cuando publicó un libro sobre Palestina en el que denunciaba la situación en Gaza y lo que consideraba una influencia desmedida de Israel en el Congreso de su país.

Su imagen mejoró en EE.UU. de la mano de los logros del Centro Carter en observación de elecciones y derechos humanos, incluso antes de que el expresidente recibiera el Nobel de la Paz.

Correr fue una de las grandes aficiones de Carter, que también se interesó por la natación y la pintura, y su fuente más estable de ingresos estuvo en la treintena de libros que escribió.

Su presidente favorito era Harry Truman (1945-1953) que, como él, era muy impopular cuando dejó la Casa Blanca y que hoy suele figurar en las listas de mejores mandatarios de Estados Unidos.

Muchos de sus admiradores confían en una reivindicación histórica similar para Carter, pero al final de su vida, él no parecía pensar en mucho más que en su esposa, sus 22 nietos y biznietos y la Biblia que leía cada noche en el pueblo donde nació

Carter ostenta el récord de longevidad de todos los presidentes estadounidenses, lo consiguió en el 2019, cuando fue el único de todos los líderes del país en superar el hito de los 95 años.

 

 

Dólor en el mundo del fútbol: falleció un jugador de Tristán Suárez

Dólor en el mundo del fútbol: falleció un jugador de Tristán Suárez

Franco Pardal tenía 20 años. Murió este martes a la noche luego de un trágico accidente automovilístico ocurrido en Monte Grande.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Franco Pardal, futbolista de Tristán Suárez, falleció a los 20 años en un accidente automovilístico ocurrido en Monte Grande, según comunicaron desde la institución. El hecho ocurrió el martes por la noche, cerca de las 22, cuando el defensor circulaba con su auto por la Avenida Dardo Rocha y, por motivos que aún se desconocen, chocó contra la pared que da a las vías del tren. Aunque el jugador fue trasladado al Hospital Santamarina de Monte Grande, finalmente perdió la vida.

Según la información que difundió El Diario Sur, manejaba un Peugeot 207 negro por la Avenida Dardo Rocha y perdió el control del rodado en la calle Güemes. «Lamentamos informar que el jugador Franco Pardal falleció este martes por la noche en un trágico accidente automovilístico en la localidad de Monte Grande», anunció Tristán Suárez en las redes sociales del club.

 

Franco Pardal, futbolista de Tristán Suárez, falleció a los 20 años en un accidente automovilístico ocurrido en Monte Grande, según comunicaron desde la institución. El hecho ocurrió el martes por la noche, cerca de las 22, cuando el defensor circulaba con su auto por la Avenida Dardo Rocha y, por motivos que aún se desconocen, chocó contra la pared que da a las vías del tren. Aunque el jugador fue trasladado al Hospital Santamarina de Monte Grande, finalmente perdió la vida.

Según la información que difundió El Diario Sur, manejaba un Peugeot 207 negro por la Avenida Dardo Rocha y perdió el control del rodado en la calle Güemes. «Lamentamos informar que el jugador Franco Pardal falleció este martes por la noche en un trágico accidente automovilístico en la localidad de Monte Grande», anunció Tristán Suárez en las redes sociales del club.

«Pardal, quien había cumplido 20 años en abril y había sido promovido al primer equipo en esta temporada, tuvo su debut en el partido frente a Quilmes, reemplazando a Iago Iriarte por suspensión. Desde el club, extendemos nuestras más sinceras condolencias a su padre, Atilio, ex jugador del club, así como a familiares y amigos en este difícil momento. QEPD», agregaron en el comunicado.

Desde la AFA también emitieron un comunicado que se difundió en las redes sociales: “La Asociación del Fútbol Argentino lamenta el fallecimiento del jugador Franco Pardal, juvenil de Tristán Suárez, recientemente promovido a la Primera División de la Institución. Nuestro respeto y apoyo a sus seres queridos, compañeros y a la Institución”.

El futbolista jugaba como defensor en la Reserva de Tristán Suárez y llegó a debutar en Primera División. Se formó en el Club

 

Murió el Intendente de Clorinda Manuel Celauro

Murió el Intendente de Clorinda Manuel Celauro

Según se supo  de fuentes cercanas, el intendente de Clorinda sufrió un infarto

Murió el Intendente de Clorinda Manuel Celauro - Diario La Mañana

Este lunes, alrededor de las 16.45 horas, el intendente de Clorinda, Manuel Celauromurió a los 68 años a raíz de un paro cardiorrespiratorio, causando gran conmoción en toda la sociedad.Así lo confirmó Bernardita Obst, directora del Hospital clorindense “Cruz Felipe Arnedo”, quien detalló que “el SIPEC asistió a su domicilio, donde comenzó el trabajo de reanimación correspondiente”.

Además, ya en dicho nosocomio, el personal de Salud continuó con su tarea de reanimación por más de treinta minutos, pero lamentablemente se produjo el deceso cerca de las 17 horas.

Cabe recordar que Celauro estuvo en la apertura de la XL Fiesta Nacional del Pomelo el fin de semana, en Laguna Blanca, por lo que su fallecimiento provocó gran conmoción en la comunidad formoseña.

La noticia conmovió a la segunda ciudad y a la provincia, dado que, hasta este fin de semana, el dirigente justicialista estuvo participando activamente de varias actividades, incluso del armado del stand de Clorinda en la Fiesta Nacional del Pomelo.

Según pudo saber La Mañana, el velatorio se realizaba desde las 21.30 de este lunes en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Clorinda, donde los vecinos de la ciudad podían acercarse a brindarle el último adiós.

Caniza

Tal como marca la Ley de Municipios de la provincia (N° 1.028), el actual presidente del Concejo Deliberante de Clorinda, Ariel Caniza, deberá asumir la intendencia de ciudad en reemplazo de Celauro.

Insfrán despidió al intendente con afecto

En ese marco, el gobernador Gildo Insfrán, en nombre del Pueblo y Gobierno de la Provincia de Formosa, despidió con “profundo pesar” al intendente clorindense, a quien describió como “compañero y amigo”.

 

“En su extensa trayectoria política fue diputado provincial y electo en cinco ocasiones por los vecinos de Clorinda para ejercer como Intendente, función que siempre desempeñó con profundo amor por su ciudad y con gran compromiso por el modelo de provincia que unidos llevamos adelante”, rememoró el mandatario.

Asimismo, aseguró que “como persona y como amigo su recuerdo seguirá vivo en nuestros corazones, así como su legado político continuará vigente en la comunidad a la que Manuel siempre sirvió como dirigente”.

Ruego al Altísimo por su eterno descanso y expreso mis más sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos”, cerró.

Jofré

También el intendente capitalino, Jorge Jofré, expresó su dolor por el fallecimiento de su par clorindense.

“Su vida estuvo marcada por el respeto y la palabra, cualidades que lo hicieron destacar en cada paso que dio. Manuel se comprometió con su comunidad, siempre buscando lo mejor. Su capacidad de escuchar y su firmeza en la toma de decisiones dejaron una huella profunda”, destacó sobre Celauro.

Jofré añadió que “aunque su ausencia nos pesa, su legado no se apaga en la sombra del adiós, pues queda impreso en la tierra que amó, cada rincón respira su experiencia y en cada lágrima se refleja su valor”.

“Hoy, nuestras condolencias van a su familia y seres queridos. Manuel, siempre te recordaremos con cariño y respeto”, cerró el jefe comunal capitalino.

Falleció Alberto Fujimori, expresidente de Perú

Falleció Alberto Fujimori, expresidente de Perú

Víctima de un cáncer, Fujimori falleció a los 86 años en Lima. Su estado de salud se había agravado en los últimos días.

Alberto Fujimori

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Fujimori, el expresidente peruano que gobernó 10 años con mano dura, señalamientos de corrupción y abusos graves a los derechos humanos que lo llevaron a ser enjuiciado y a prisión, murió este miércoles de cáncer en Lima, informó su hija, la política Keiko Fujimori. Tenía 86 años.

«Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma», publicó en un mensaje en X, antes Twitter que terminaba con un «gracias por tanto papá» y los nombres de los cuatro hijos a modo de firma.

La noticia del agravamiento de la salud del exmandatario de 86 años había sido anunciada horas antes por el legislador fujimorista Alejandro Aguinaga, quien dijo a la prensa tras salir de la casa del expresidente que Fujimori estaba «luchando» por su vida.

No se detalló la causa de la muerte, pero Fujimori había informado previamente se estaba sometiendo a un tratamiento contra un cáncer de lengua.

La exlegisladora fujimorista María Cuculiza añadió que la salud de Fujimori se deterioró tras una operación en julio a la cadera que se fracturó tras caerse de la cama. Su hija Keiko Fujimori había anunciado por sus redes sociales a mediados de ese mes que el expresidente iba a ser el candidato presidencial de su partido político en 2026, aunque con el paso de los días no dio más detalles.

La última vez que Fujimori fue visto de forma pública ocurrió el 4 de septiembre saliendo en silla de ruedas de un hospital privado. Le dijo a la prensa local que se había realizado una tomografía y cuando fue interrogado por si su candidatura presidencial continuaba dijo sonriendo «vamos a ver, vamos a ver».

 

Motociclismo: murió Lorenzo, el piloto argentino de 9 años que se accidentó en Brasil

Motociclismo: murió Lorenzo, el piloto argentino de 9 años que se accidentó en Brasil

Lorenzo Somaschini cayó de su moto, sufrió un golpe en su cabeza y fue internado en terapia intensiva. Falleció en la madrugada de este martes.

Lorenzo Somaschini sufrió un grave accidente durante un entrenamiento en Brasil.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El piloto argentino Lorenzo Somaschini, de apenas 9 años, murió ayer por la noche tras haber permanecido internado en terapia intensiva desde el viernes. Era una de las promesas de su categoría en el campeonato de Superbike de Brasil, pero un accidente en las practicas libres obligó a que tuvieran que operarlo para intentar salvarle la vida.

El accidente ocurrió los entrenamientos de la Fecha 4 del Campeonato de Superbike Brasil. Pese a la cirugía y los cuidados que recibió en el Hospital Albert Einstein de San Pablo, Brasil, su estado de salud fue siempre crítico y nunca evolucionó favorablemente.

Un comunicado oficial de Super Bike Brasil informó la muerte de Lorenzo Somaschini. “El piloto argentino, nacido del Rosario, ingresó al Hospital Albert Einstein y estuvo bajo cuidados médicos intensivos y lamentablemente no resistió”, señaló la organización.

“Cuando cayó a la salida de Pinheirinho, el piloto fue atendido en el lugar por el equipo médico en una ambulancia UTI. Posteriormente, fue enviado a la sala de emergencias del circuito, donde fue estabilizado”, detallaron desde la organización del campeonato.

“Después de este procedimiento, se realizó el traspaso médico, en una unidad de apoyo avanzada al Hospital General de Pedreira, donde permaneció hasta el sábado, siguiendo todos los protocolos médicos hasta que se lo derivó al Hospital Albert Einstein. Todos en el equipo de SuperBike Brasil están consternados por el evento y expresan sus sinceras condolencias a todos los familiares y amigos de Lorenzo» concluyeron.

Quién es Lorenzo Somaschini

Nacido el 17 de julio de 2014, el piloto argentino es un apasionado de las motos desde pequeño. A los tres años, su padre le regaló una minimoto, marcando el comienzo de su camino hacia la competición nacional.

De poco, Lorenzo empezó a entrenar en la escuela de Pierluigi, donde se destacó rápidamente y fue seleccionado para unirse al equipo de Fernando Gregorio en Honda Racing.

El 14 de abril pasado debutó en la Junior Cup del Superbike Argentino. Actualmente en cuarto grado, compartió en una entrevista para «Motores» su gran sueño de llegar a competir en Moto GP, la máxima categoría del motociclismo mundial.

La categoría Honda Junior Cup, en la que Somaschini sufrió el grave accidente en Brasil, reúne a pilotos de entre 8 y 16 años. Las motos utilizadas son de 160 cc adaptadas y preparadas para la competición, con pedales y manillares adaptados a la talla de cada niño.

 

Un motociclista falleció en un siniestro vial a seis kilómetros de Mansilla

Un motociclista falleció en un siniestro vial a seis kilómetros de Mansilla

El conductor, un hombre de 40 años, chocó un montículo de tierra y cayó de su moto. El hecho sucedió en la colectora no habilitada de la ruta nacional 11

Un motociclista falleció en un siniestro vial a seis kilómetros de Mansilla  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la comisaría Lucio V. Mansilla hallaron este lunes el cuerpo de un hombre de 40 años sin vida en el tramo de la autovía no habilitada de la ruta nacional Nº 11 y secuestraron la motocicleta en la que se desplazaba. Por causas que se tratan de establecer, el motociclista chocó un montículo de tierra y cayó, produciéndose el deceso en forma instantánea.

A las 7.15 horas, efectivos policiales tomaron conocimiento de un siniestro vial en la colectora no habilitada, a unos seis kilómetros de la localidad mencionada. En el lugar, los integrantes de la fuerza encontraron el cuerpo de un hombre con el casco colocado y sin signos vitales, situación que fue corroborada por personal del Sistema Integral Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC), mientras que a escasos metros observaron una motocicleta Keller de 200 cilindradas.

 

Se resguardó la escena del hecho y se informó del hallazgo al Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 6 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del doctor Guillermo Omar Caballero, quien dispuso que se realicen las diligencias conforme al protocolo vigente.

Con la participación del perito y fotógrafo de la Dirección de Policía Científica, se realizaron las diligencias procesales con el personal de la comisaría de Mansilla.

Personal del Cuerpo de Bomberos trasladó el cuerpo de la víctima, identificada como Ariel Soto, a la Morgue Judicial del barrio San Antonio de esta ciudad, donde se realizó la autopsia. Luego, el cadáver fue entregado a los familiares del fallecido, para las exequias.

Falleció Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Falleció Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

A los 94 años, dejó de existir la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Nora Cortiñas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, falleció este jueves a los 94 años tras permanecer varios días internada en una sala de terapia intensiva del Hospital de Morón, donde había sido sometida a una operación por una hernia que se complicó debido a otras patologías que padecía. Fue uno de los emblemas de la lucha de las Madres contra la última dictadura militar en Argentina.

«Norita había sido intervenida quirúrgicamente el pasado 17 de mayo en el Hospital de Morón por una hernia que se sumó a otras patologías que agravaron el cuadro», aseguró su familia a través de un comunicado donde informaron su deceso.

Cortiñas empezó su camino como destacada referente en la lucha por los derechos humanos cuando se unió a Madres de Plaza de Mayo, a raíz del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas, ocurrido el 15 de abril de 1977.

«Su especial sensibilidad y su ideario indiscutido en defensa los que menos tienen hizo que se ganara el respeto y cariño incondicional de los pueblos», expresaron sus familiares en el parte de prensa que hicieron público este jueves.

En este sentido, manifestaron: «Queremos transmitirles que Nora estuvo acompañada y sostenida por el amor de su familia hasta el último momento y agradecemos todas las expresiones de reconocimiento y afecto que ella recibió a lo largo de su vida, y que a nosotros nos abrazaron amorosamente en estos días tan difíciles».

De acuerdo al texto difundido por sus allegados tras conocerse la noticia, Cortiñas estaba «profundamente preocupada en estos tiempos por la grave situación que atraviesa nuestro país y dispuesta siempre a estar presente allí donde hubiera una injusticia».

Y destacaron: «Norita luchó hasta último momento por la construcción de una sociedad más justa». «Nos queda el orgullo de haber compartido su vida, su impronta y su enseñanza que dejarán en su familia y en la sociedad una huella imborrable. Norita Cortiñas, presente! Ahora y Siempre!», expresó su circulo intimo al despedirla.

Hasta sus últimos días, Cortiñas militó no solo por los derechos humanos, sino que se involucró en lucha por la despenalización del aborto, la defensa de la cultura, contra el pago de la deuda externa y la protección de pueblos originarios, entre otras causas.

También apoyó la identificación de los soldados argentinos enterrados como NN en el cementerio Darwin de las islas Malvinas, caídos durante la guerra contra Gran Bretaña por la soberanía de ese archipiélago del Atlántico Sur en 1982.