Etiqueta: falsa

Incautan una camioneta con documentación apócrifa

Incautan una camioneta con documentación apócrifa

Incautaron una camioneta Toyota Hilux que tenía los números de motor y chasis adulterados; además, la documentación presentada era falsa.

Incautan una camioneta con documentación apócrifa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Fue durante una inspección efectuada este viernes en la Planta Verificadora de Seguridad Vial.

Este viernes, por la tarde, un hombre se presentó en la Planta para realizar la inspección de su camioneta Toyota Hilux y confeccionar el Formulario 012. Durante el proceso de verificación, se detectaron anomalías en los números de chasis y motor; luego, se le solicitó la cédula de identificación del automotor y también se detectó que era apócrifa, en tanto la placa de dominio no contaba con los elementos de seguridad establecidos por la normativa vigente.

 

Ante la irregularidad, tanto el vehículo como su ocupante fueron trasladados a la Comisaría Seccional Sexta, quedando todo a disposición de la jueza de Feria de esta ciudad.

Condenaron a siete años de prisión a la falsa médica Laprovitta Iguri, quien ya quedó en libertad

Condenaron a siete años de prisión a la falsa médica Laprovitta Iguri, quien ya quedó en libertad

La pena es por homicidio culposo, por dos hechos de estafa y uno de lesiones gravísimas. La condenada estuvo detenida durante cinco años y 11 meses, razón por cual y teniendo en cuenta esta sentencia, fue liberada, ya que lleva cumplidas más de las dos terceras partes de la pena aplicada

Condenaron a siete años de prisión a la falsa médica Laprovitta Iguri, quien  ya quedó en libertad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia condenó a siete años de prisión a la falsa obstetra Mónica Lourdes Laprovitta Iguri, acusada de la muerte de su paciente Manuela Barreto y de haber ocasionado graves heridas a otras cuatro personas, durante los tratamientos estéticos realizados en el transcurso del año 2018.

El fallo fue leído este viernes al mediodía por el presidente subrogante del Tribunal, Ricardo Rojas, acompañado del juez Horacio Roglan y de la jueza Telma Betancur, ambos en calidad de subrogantes, y en presencia de la condenada, Laprovitta Iguri -secundada por sus abogados defensores, Juan Manual Sala y Lucas Sebastián Palacios- y la fiscal subrogante, Norma Elizabeth Zaracho.

 

La pena aplicada a siete años de prisión es por homicidio culposo, por dos hechos de estafa y uno de lesiones gravísimas. Los demás cargos por los que fuera juzgada -ejercicio ilegal de la medicina y de una profesión, usurpación de título y tres hechos de heridas leves- ya prescribieron y, en consecuencia, fue sobreseída por estos ilícitos.

Laprovitta Iguri estuvo detenida durante cinco años y 11 meses, razón por cual y teniendo en cuenta esta sentencia, fue liberada, ya que lleva cumplidas más de las dos terceras partes de la pena aplicada.

De hecho, apenas el juez Rojas terminó de leer el fallo, el abogado defensor Sala pidió la excarcelación de su cliente, solicitando que la mujer termine de cumplir la sentencia bajo el régimen de libertad condicional.

Segundo fallo

Este es el segundo pronunciamiento que hace un Tribunal con relación a este caso. En septiembre del año pasado, la Cámara Primera en lo Criminal condenó a 15 años de cárcel a la falsa médica, por homicidio simple (dolo eventual), lesiones gravísimas y estafa, tras haber sido señalada como la responsable de haberle causado la muerte a su paciente Manuela Barreto en diciembre de 2018 y haber ocasionado lesiones graves a otras cuatro personas.

En ese fallo, el Tribunal señaló que la obstetra ejerció “violencia estética” y encuadró el caso con perspectiva de género, al entenderse que esta tipología está contemplada dentro de las formas de violencia de género contra las mujeres.

Sin embargo, el doctor Salaabogado defensor de la mujer, apeló esta sentencia impulsando un recurso de casación, con el argumento de que el fiscal había introducido pruebas de manera ilegal, violando el principio de igualdad y del debido proceso.

Por esta vía, el caso llegó a la máxima instancia judicial de la provincia y allí el Superior Tribunal de Justicia anuló la sentencia, dándole la razón a la Defensa de Laprovitta Iguri, y ordenó la realización de un nuevo juicio.

El nuevo proceso se puso en marcha de acuerdo a lo dispuesto por el STJ, recayendo la tarea en la Cámara Segunda en lo Criminal, la que tuvo que ser integrada y completada con jueces subrogantes. En esta oportunidad, por camaristas civiles: el juez Roglan y la jueza Betancur.

El segundo juicio se desarrolló íntegramente a través de varias audiencias realizadas en la sede de Tribunales, concluyendo ayer al mediodía con la lectura de la nueva sentencia, que viene a poner fin a este largo proceso judicial.

La Asociación de Magistrados demandará a Gabriela Meme por denuncias “falsas”

La Asociación de Magistrados demandará a Gabriela Meme por denuncias “falsas”

El presidente de la entidad, Raúl Acosta, dijo que los papeles mostrados por la diputada provincial son “apócrifos” y que “jamás” recibieron fondos del Ejecutivo provincial, municipal ni nacional

La Asociación de Magistrados demandará a Gabriela Neme por denuncias “falsas” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Asociación de Magistrados, Funcionarios y Profesionales del Poder Judicial anunció que iniciará acciones legales, tanto penales como civiles, contra la diputada provincial Gabriela Meme por considerar “falsas” y “calumniosas” las acusaciones difundidas por la legisladora de Nuevo País en redes sociales y medios de comunicación.La controversia surgió tras la viralización de un video en el que Neme denuncia la supuesta emisión de órdenes de pago por un monto cercano a los 3.000 millones de pesos desde el Poder Ejecutivo Provincial hacia la Asociación, lo que, según la diputada, sería un desvío de fondos públicos.

 

En diálogo con La Mañana, el presidente de la Asociación, el abogado Raúl Acosta, calificó estas acusaciones como “infundadas” y aseguró que la institución se financia exclusivamente a través de aportes de sus asociados. “Jamás hemos recibido fondos del Ejecutivo provincial, municipal ni nacional. La denuncia de la diputada es completamente falsa y afecta nuestra imagen y la de nuestros miembros”, afirmó.

Acosta destacó que los documentos presentados por Meme como prueba no son auténticos. “Si tuviera evidencias legítimas, debería presentarlas ante la Justicia. Sin embargo, optó por hacer acusaciones públicas sin sustento, lo que demuestra una clara intención de dañar nuestra reputación”, dijo, asegurando que los papeles que mostró la diputada con las partidas de fondos son “apócrifos”.

 

Acosta agregó que las declaraciones de la legisladora no solo perjudican a la Asociación como institución, sino que afectan directamente a las personas mencionadas en el video y sus familias. “Somos profesionales que hemos llegado a nuestros cargos por concurso y méritos. Estas acusaciones infundadas generan un daño moral y profesional que no podemos permitir”, expresó.

Además, comentó que los asociados han manifestado su apoyo frente a lo que consideran una difamación. Dijo que “la solidaridad entre los miembros ha sido total” y que todos entienden que este tipo de acusaciones “no tienen base y buscan desestabilizar a nuestra institución”.

Acciones legales

La Asociación decidió avanzar con demandas civiles y penales contra la diputada. Según Acosta, las medidas buscan reparar el daño causado por lo que describió como “injurias gratuitas”. Asimismo, algunos de los miembros que fueron mencionados en los videos tomarán acciones legales de manera individual.

Acosta también rechazó otros puntos mencionados en el video de Neme, como el estado de las instalaciones de la Asociación. Según el dirigente, los espacios están en constante uso, y eventos como reuniones y celebraciones son organizados regularmente. “Decir que el edificio está abandonado es otra mentira. Incluso, el día antes de que se grabara el video, el lugar había sido limpiado, pero misteriosamente apareció sucio en la grabación. Esto solo refuerza nuestras sospechas sobre la intención de dañar nuestra imagen”, agregó.

El presidente también cuestionó el accionar de Meme como funcionaria pública. “No entiendo cómo una persona en su posición puede realizar acusaciones sin pruebas sólidas. Estas actitudes generan desconfianza y desinformación en la sociedad. Nuestra institución ha sido siempre transparente y seguirá funcionando como un espacio sin fines de lucro, destinado al bienestar de sus asociados”, afirmó.

Demoran a un legislador libertario por una falsa «amenaza» de bomba en un avión de Aerolíneas

Demoran a un legislador libertario por una falsa «amenaza» de bomba en un avión de Aerolíneas

El legislador Agustín Coto estuvo involucrado en una denuncia a bordo en la que se incluyó la palabra “bomba”, disparando la emergencia. Los comediantes Carmen Barbieri y Marcelo Polino, entre los pasajeros afectados.

El libertario Agustín Coto se vio envuelto en un malentendido durante un vuelo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LIBERTARIOS Y BRASILEÑOS, TRAS LOS 100 MIL MILLONES RESERVAD0S DE LA SIDE

Carmen Barbieri y Marcelo Polino se vieron forzados a evacuar el avión en el que viajaban, que iba desde Ushuaia a Buenos Aires, luego de haber realizado un show en el sur del país el pasado domingo.

La conductora y el periodista estuvieron presentes en el vuelo AR 1883 que partía de Ushuaia a las 16:00 y que, luego de comprobarse la falsa alarma, llegó finalmente a Buenos Aires a las 23:10.

El calvario comenzó cuando un pasajero brasileño vio a otro que estaba mirando en su celular algo supuestamente relacionado con el armado de una bomba, se asustó y le avisó a una azafata que dio el correspondiente alerta al comandante, quien resolvió retornar a la escala.

Según el testimonio de ambos artistas, se habrían llevado a dos personas para interrogarlas por la supuesta amenaza de bomba, de acuerdo al protocolo.

Sin embargo, todo se trataba de un malentendido y el acusado de ‘terrorista’ era nada más y nada menos que un legislador de Tierra del Fuego llamado Agustín Coto, que jugaba un juego de demoliciones en su celular.

El político utilizó sus redes sociales para esclarecer los hechos y dar su versión de lo ocurrido en el vuelo de Aerolíneas Argentinas: “Todo es correcto, incluyendo los jueguitos (y escuchaba un podcast sobre el texto masoretico). El jueguito en cuestión de llama monster demolition. Muy recomendable. Lo que no es recomendable es viajar sentado al lado de un colifa brasileño”.

Según relató, luego de que el vuelo AR 1885 realizara las tradicionales maniobras de despegue, la persona que se sentaba a su lado, un pasajero oriundo de Brasil, corrió hacia el fondo del avión matrícula LV-KEI para hablar con las azafatas y nunca regresó. Minutos más tarde, el capitán anunció que había un inconveniente y debían regresar a la ciudad más austral del país.

Nuevamente en tierra comenzó el martirio para Coto. “Nos quedamos esperando hasta que llegan la Policía, los Bomberos, la PSA y de repente sube alguien al avión y me viene a buscar a mí. Y yo no entendía qué pasaba porque la verdad es que nadie me decía lo que estaba pasando”, contó.

Lo que desconocía el legislador es que para ese momento el turista brasileño que en un principio estaba sentado a su lado le había dicho a las azafatas que su compañero de viaje pretendía estallar una bomba en pleno vuelo e incluso estaba mirando videos en su teléfono celular sobre cómo debía activar el presunto aparato explosivo.

“Finalmente, abajo del avión, los perros chequearon mi equipaje y se dieron cuenta de que esto era cualquier cosa. Luego me iban a llevar a hacer una declaración que finalmente no hice porque entiendo que este muchacho empezó a contradecirse: dijo cosas diferentes arriba y abajo del avión”, reveló Coto en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.

Efectivamente, en una primera versión el brasileño dijo que el diputado fueguino pretendía hacer volar el avión y estaba mirando videos en su teléfono celular para hacerlo. Luego, en una segunda instancia, dijo que en realidad el presunto atacante le había manifestado su intención de hacer volar el aparato. Y en realidad lo que estaba haciendo Coto con su móvil era jugar a un videojuego de un autito.

“Yo ahora lo que espero es que esta persona tenga algún tipo de consecuencia, no puede ser gratis lo que hizo, porque además el protocolo fue costosísimo, si no esto termina siendo un incentivo para que un aburrido lo haga cada tanto”, analizó el legislador acusado falsamente de terrorista.

España: condenaron a casi 30 años de prisión a una falsa médica que inyectaba silicona en labios de mujeres

España: condenaron a casi 30 años de prisión a una falsa médica que inyectaba silicona en labios de mujeres

La mujer acusada, identificada como Gloria E.B.H, fue hallada culpable en distintos delitos, que en total suman 29 años y siete meses de cárcel.

Labios, boca. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Audiencia de Las Palmas condenó a la una falsa doctora que había inyectado silicona en los labios de 37 mujeres en Gran CanariaEspaña. Los hechos se registraron entre 2016 y 2019, por lo que recibió distintas penas que sumaron 29 años y siete meses en total.

Si bien la supuesta profesional afirmaba que les colocaba ácido hialurónico, en realidad inyectaba silicona y les causó diversos daños. Gloria E.B.H, como se identificó a la condenada de origen colombiano, fue declarada culpable de los 17 delitos de lesiones castigados con un año y tres meses cada uno, además de otros 20 por lesiones que le dieron cinco meses de prisión cada uno. Como si fuera poco, se sumó uno por intrusismo profesional por el que recibió una multa de 4.500 euros.

De todos modos, Gloria quedó absuelta del delito de estafa por el que había sido imputada durante el proceso judicial, pero deberá indemnizar a las víctimas por 181.000 euros por los daños que les causó a sus clientas.

Según la Audiencia, la acusada realizó infiltraciones de labios y otras partes del rostro en visitas que realizaban a su domicilio en Las Palmas de Gran Canaria y un sitio en Playa del Inglés. Y sumó que todo se realizó sin «formación específica» y sin poseer estudios sobre el tema.

Los magistrados señalaron que las clientas dejaban en su responsabilidad «la creencia de que se les iba a inyectar ácido hialurónico», aunque finalmente les colocaba «silicona líquida, sustancia de relleno cuyo uso en tratamientos estéticos no está autorizado ni por la Agencia Española del Medicamento ni por la Sociedad Española de Medicina Estética”.

Tras el tratamiento realizado, las denunciantes sufrieron malestares, como se produjo con la hinchazón excesiva, granulosis o dolor intenso frente a cualquier contacto. El fallo explica que estas dolencias eran reportadas a la acusada, «siempre vía WhatsApp».

La mujer aseguraba «que esas molestias eran normales y que se masajearan los labios, se aplicaran hielo y en algunas ocasiones que se aplicaran antiinflamatorios».

Con respecto a la acusación por estafa, no cree que sea culpable porque el elemento del engaño ya está dentro del delito de intrusismo y tampoco considera que sea aplicable el delito contra la salud pública, producto de que esta sustancia se agregaba por imprudencia y no de manera intencional.