Etiqueta: homenaje

Lula, en la Cumbre del Mercosur: homenaje a Francisco y a Pepe Mujica, apertura comercial y cambio climático

Lula, en la Cumbre del Mercosur: homenaje a Francisco y a Pepe Mujica, apertura comercial y cambio climático

Lula, quien asumió la presidencia semestral del Mercosur, también aseguró que Brasil se propone continuar con las negociaciones destinadas a «ampliar mercados» y reiteró su plena confianza en que «antes de fin de año» será firmado el acuerdo con la Unión Europea (UE).

Lula asumió la presidencia semestral del Mercosur.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este jueves al Mercosur a adoptar «un sistema de pago en monedas locales que facilite las transacciones digitales», al intervenir en la cumbre que el bloque celebra en Buenos Aires.

Lula, quien asumió la presidencia semestral del Mercosur, también aseguró que Brasil se propone continuar con las negociaciones destinadas a «ampliar mercados» y reiteró su plena confianza en que «antes de fin de año» será firmado el acuerdo con la Unión Europea (UE), negociado durante más de 25 años, pero que aún debe vencer la resistencia de Francia y otros países comunitarios.

Celebró también la conclusión de las tratativas con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), anunciada la víspera en Buenos Aires, y habló de su intención de avanzar en ese mismo camino con Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y República Dominicana.

Asimismo, propuso actualizar los acuerdos comerciales con Ecuador y Colombia y «mirar hacia Asia», mediante «una mayor aproximación con Japón, China, India, Corea del Sur, Vietnam e Indonesia».

Según Lula, «cuando el mundo se muestra inestable y amenazador, es natural buscar refugio» en un espacio como el Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión, al cual definió como «una casa con bases sólidas».

Aseguró que el Arancel Externo Común «blinda» al Mercosur «contra guerras comerciales ajenas» y que «la robustez institucional» del bloque lo presenta al mundo como «un socio confiable».

No obstante, señaló el «desafío de resguardar este espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado» y aseguró que es posible «reducir costos y riesgos cambiarios» mediante el pago del comercio con monedas locales, una iniciativa que Brasil promueve en todos los foros en que participa.

Lula citó que Brasil será sede de la COP30 en noviembre próximo y, en ese marco, instó también al Mercosur a unir fuerzas contra el cambio climático, «cuyas consecuencias ya se sienten en el Cono Sur» en forma de sequías e inundaciones que «causan pérdidas humanas, destrucción de infraestructuras y cosechas».

Según el líder progresista brasileño, «la realidad se mueve más rápido que el Acuerdo de París y expone la falacia del negacionismo climático», una corriente a la que muchos asocian al mandatario argentino, Javier Milei, quien preside la cumbre del Mercosur.

En esa misma línea, anunció una próxima reunión de ministros de Medio Ambiente del Mercosur y fortalecer en el bloque la cooperación para el desarrollo de una agricultura sustentable.

En concordancia con Milei, citó como «desafío» para el bloque el combate al crimen organizado y aseguró que no será posible «vencer a las multinacionales del crimen sin actuar de forma coordinada».

Lula puso al servicio del Mercosur un centro de coordinación de seguridad ubicado en la ciudad amazónica de Manaus, inaugurado este mismo año y que promoverá el intercambio de información con todos los países suramericanos.

También anunció que se propone fortalecer los mecanismos del Mercosur destinados a la promoción de los derechos humanos y la cooperación en áreas sociales, y convocar sendas reuniones de movimientos sociales y de sindicatos de los países del bloque.

Según Lula, «la fuerza de la democracia depende del diálogo y del respeto a la pluralidad», dos «valores» por los que Brasil pretende trabajar durante los próximos seis meses, a fin de promover «una integración solidaria y sustentable».

 

 

Realizarán una misa homenaje al papa Francisco en la Catedral Metropolitana

Realizarán una misa homenaje al papa Francisco en la Catedral Metropolitana

La Catedral de Buenos Aires realizará una misa por el primer Papa latinoamericano de la historia. Se trata de la iglesia donde Jorge Bergoglio cumplió sus tareas como arzobispo hasta el año 2013.

El actual arzobispo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el funeral en el Vaticano, este sábado se realizará una misa homenaje al papa Francisco a partir de las 10 de la mañana en la Catedral de Buenos Aires.

La misa funeral en el Vaticano arrancará el sábado 26 de abril, a las 10, en la plaza de San Pedro. Luego se trasladará el cuerpo de Francisco a la basílica Santa María la Mayor de Roma, situada a 11.000 kilómetros de su barrio natal de Flores, ciudad de Buenos Aires. Cinco horas después, a las 10 de Argentina, la Catedral de Buenos Aires realizará una misa por el primer Papa latinoamericano de la historia. Se trata de la iglesia donde Jorge Bergoglio cumplió sus tareas como arzobispo hasta el año 2013, cuando viajó a Roma para elegir al nuevo Papa y, para sorpresa de todos, el cargo recayó en él.

El actual arzobispo, Jorge García Cuerva, convocó a todos “los hermanos” a la misa que se realizará en la Catedral y a una posterior caravana que se hará en Plaza de Mayo: “Es un abrazo simbólico que queremos dar desde Buenos Aires a nuestro querido Papa y al mismo tiempo comprometernos con su legado a concretar tantas enseñanzas que recibimos de él”.

«Después vamos a hacer dos caravanas. La primera va a ser alrededor de la Plaza de Mayo, con una imagen grande del Papa, abrazándolo, dándole al abrazo que no le dimos antes», continuó el arzobispo de Buenos Aires, que continuó: «Luego, los que puedan, acomapañando a los curas de los barrios y las villas, vamos a hacer una caravana recorriendo los lugares de dolor de la ciudad. Algún hospital, un hogar de Cristo, la Plaza Constitución. Lugares que sabemos que en el corazón de Francisco siempre tuvieron especial predilección».

Tras la misa en la Catedral y la caravana por la Plaza de Mayo, comenzará la peregrinación por los «lugares del dolor» de la Ciudad, como anticipó García Cuerva. La misma pasará por:

  • Casa Mamá Antula (Av. Independencia 1190)
  • Plaza Constitución (Av. Garay y Lima)
  • Hospital Borda (Dr. Ramón Carrillo 375)
  • Cárcel del Muñiz (Uspallata 2272)
  • Hogar de Cristo S.A. Hurtado (Monteagudo 862)
  • Parroquia Virgen de Caacupé (Osvaldo Cruz 3470)

La ceremonia religiosa será el punto más importante de una jornada de homenajes que arrancará el viernes 25 de abril, cuando juventudes militantes y políticas harán una vigilia durante toda la noche frente a la Catedral y, al llegar la madrugada, encenderán antorchas para seguir en vivo el funeral en Roma.

Horas después, los curas villeros, junto a la Familia Grande Hogar de Cristo, una red de centros de atención de adicciones, ofrecerán un almuerzo en Plaza de Mayo del que participarán las comunidades de los barrios populares.

Los puntos que se encuentran vallados con corte total son la calle Bolívar entre Hipólito Yrigoyen y avenida Rivadavia. También avenida de Mayo, entre Bolívar y Chacabuco.

 

El Senado realizará un homenaje al Papa Francisco

El Senado realizará un homenaje al Papa Francisco

El encuentro duraría entre tres y cuatro horas. Podrán hablar todos los integrantes del cuerpo legislativo con un límite de tiempo acotado para despedir al Sumo Pontífice.

Los senadores le rendirán homenaje al Papa Francisco.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación sesionará este jueves a las 10:30 para homenajear al Papa Francisco, en un contexto atravesado por la interna entre La Libertad Avanza y el PRO por el proyecto Ficha Limpia.

El encuentro duraría entre tres y cuatro horas. Podrán hablar todos los integrantes del cuerpo legislativo con un límite de tiempo acotado para despedir al Sumo Pontífice.

La Cámara alta no enviará una comitiva al funeral de Francisco. La discusión se saldó con que cada senador deberá enfrentar los costos de su propio bolsillo en el caso de que quisieran viajar.

Por otro lado, a última hora del martes quedó oficializada el acta de Labor Parlamentaria en el aparece para el miércoles 7 de mayo el tratamiento Ficha Limpia, junto con los pliegos de los diplomáticos Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, que ya tienen dictamen.

Se sumaría otro tema más de gran relevancia: la designación de Emilio Viramonte Olmos en la Secretaría Administrativa, un puesto clave para la vicepresidenta, Victoria Villarruel, ya que se trata de un alfil de su entorno.

Este esquema surgido del encuentro entre los representantes de cada bancada está sujeto a modificaciones y más dilaciones.

La razón radica en que cada día que pasa más senadores ponen en duda las verdaderas ganas del Gobierno de darle sanción definitiva a Ficha Limpia; tanto es así que el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, pidió no sumarlo a la sesión de este jueves tal como publicó NA.

En el medio se entrecruzan los deseos del PRO, que pretendía acelerar la discusión en el hemiciclo en las próximas horas. La excusa de los senadores santacruceños y falta de dos votos ya no existe, tras el video José María Carambia.

Ayer, en un insólita situación, la diputada del PRO y candidata a legisladora de la Ciudad, Silvia Lospennato, se cruzó con Atauche en un programa televisivo por acusaciones cruzadas.

Atauche se defendió al negar que no pidió quitar del temario Ficha Limpia, aunque tres fuentes consultadas por esta agencia lo reafirmaron, y se mostró predispuesto a avanzar con la discusión del proyecto que ya tiene media sanción de Diputados y que incomoda a Cristina Kirchner.

 

Victoria Villarruel convocó a un homenaje en el Senado a víctimas del terrorismo

Victoria Villarruel convocó a un homenaje en el Senado a víctimas del terrorismo

La actividad se realizará en el Salón Azul. «Permitirá develar hechos que durante décadas una parte de la política ha querido esconder», dijeron desde el despacho de la vicepresidenta.

Victoria Villarruel estará al frente del homenaje.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidente Victoria Villarruel encabezará este martes un acto en el Salón Azul del Senado, en el marco del Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo. Esta actividad tendrá lugar en medio del escándalo por la visita de seis diputados de La Libertad Avanza a un grupo de genocidas detenidos en el penal de Ezeiza.

«Por primera vez, el salón Azul del Senado de la Nación será escenario de una actividad que permitirá develar hechos que durante décadas una parte de la política ha querido esconder y que nos ha dejado profundas heridas a los argentinos que todavía no sanan», señaló la comunicación difundida desde el despacho de la vicepresidenta.

«Se podrán ver y escuchar las consecuencias humanas de los atentados terroristas que se han perpetrado en la Argentina y en otros países», enfatizó el texto. «El 27 de agosto en el Senado se pedirá Justicia, Verdad y Reparación para todas las Víctimas del Terrorismo», agregó.

La fecha a conmemorar tuvo lugar el 21 de agosto pasado, de acuerdo a lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2017, a fin de “recordar y honrar a las víctimas del terrorismo con el fin de promover sus derechos, libertades fundamentales y sensibilizar a la sociedad sobre sus necesidades”.

A lo largo de su trayectoria política, Villarruel aseguró que en el país hubo delitos cometidos por civiles durante la década del ’70. «Durante 40 años las víctimas del terrorismo fueron barridas bajo la alfombra, se las negó. Ningunas de estas víctimas tiene justicia, no pueden saber la verdad de lo que sufrieron, no pueden tener una reparación, ni siquiera moral, de lo que sufrieron. Lo sufrieron de aquellos que quisieron imponer una tiranía de izquierda”, dijo tiempo atrás.

En septiembre de 2023, Villarruel también encabezó un homenaje en la Legislatura porteña a las «víctimas del terrorismo», en referencia a los fallecidos en ataques de organizaciones como Montoneros y el ERP. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), del que Villarruel es presidenta honoraria. Hablaron Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure: tres familiares de víctimas del ERP y Montoneros en actos que se produjeron antes del golpe de Estado de 1976.

La actividad de este martes se llevará a cabo en medio de la interna de La Libertad Avanza, luego de que la diputada Lourdes Arrieta expusiera chats que involucran a varios de sus pares en la coordinación de la visita a represores en el Penal de Ezeiza. “No más impunidad”, fue el título de su extenso descargo en redes sociales, en el que involucró a varios legisladores y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“No más impunidad. Como dijo el presidente Javier Milei es hora de que se sepa la verdad sobre quién autorizó y cuál era el verdadero motivo de la visita a los Genocidas. Además de contarles el papel que jugó el padre Ravasi y sus links con diputados, abogados y jueces”, planteó en su cuenta de X, durante la noche del sábado pasado.

En su descargo, la legisladora detalló la creación de varios grupos de WhatsApp para avanzar en un proyecto de ley y un decreto reglamentario que beneficiaran a militares condenados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar de 1976, después de que la Cámara de Casación anulara las libertades condicionales a Horacio Losito y Rafael Barreiro, y la excarcelación de Juan Carlos Rolón.

 

El PJ formoseño rendirá homenaje a Eva Perón, a 72 años de su muerte

El PJ formoseño rendirá homenaje a Eva Perón, a 72 años de su muerte

Este viernes se cumplen 72 años del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, razón por la que el Partido Justicialista de Formosa homenajeará a esta figura del Movimiento

El PJ formoseño rendirá homenaje a Eva Perón, a 72 años de su muerte -  Diario La Mañana

Fuente:

El mismo se efectuará con un acto conmemorativo, desde las 19 horas, frente a su busto ubicado en la intersección de la calle homónima y la avenida 25 de Mayo de esta ciudad.

En ese marco, se llevó a cabo una reunión organizativa en el Partido Justicialista con la presencia de las referentes de todas las agrupaciones políticas del justicialismo, con el fin de ultimar detalles de lo que será la movilización de los militantes para esta fecha.

 

Este encuentro fue a modo de ampliar lo conversado sobre este tema, en el marco de la reunión de gestión que se llevó a cabo en el Salón de Jefatura de Gabinete de Casa de Gobierno, donde participaron funcionarios provinciales.

Al respecto, Ana María del Riccio, organizadora de este evento, explicó que “como es tradición cada año, las mujeres, los varones, el Partido Justicialista y también compañeros y compañeras del campo nacional y popular nos encontramos en este homenaje”.

“Evita justamente simboliza la ampliación de los derechos, los derechos de las mujeres. En este tiempo, donde se están avasallando los derechos y se están desarticulando todos los dispositivos institucionales que tenían que ver con la protección social y con la ampliación de derechos de las mujeres en la vida institucional de la República Argentina”, consideró.