Etiqueta: Laguna Oca

Se quemaron 70 hectáreas de Laguna Oca, causando la muerte de animales en la reserva

Se quemaron 70 hectáreas de Laguna Oca, causando la muerte de animales en la reserva

Este fue sólo uno de los focos ígneos que el Cuerpo de Bomberos debió combatir entre el martes y ayer. Antes de las 10 de la mañana, ya habían intervenido cinco veces por quemas de pastizales y campos en la zona de capital y alrededores. En lo que va del año, ya fueron 430 los incendios apagados en grandes superficies

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Los incendios no dan tregua en la provincia, y entre el martes y este miércoles se quemaron 70 hectáreas de la Reserva de Biosfera Laguna Oca, lo que ocasionó, según pudo observar La Mañana, la muerte de varias especies animales, como zorros grises, serpientes y nidos de aves. Los incendios serían intencionales y, pasado el mediodía, el fuego se había vuelto a encender en algunos sectores.

El comisario mayor Ramón Almirón, jefe del Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Provincia, informó a este Diario que efectivamente, el incendio de gran magnitud afectó aproximadamente 70 hectáreas en la zona protegida. Las llamas se iniciaron en distintos puntos del cordón de la barrera perimetral, lo que facilitó su expansión en diferentes direcciones.

«La topografía del terreno y la presencia de embalsados dificultaron el trabajo de los bomberos«, explicó Almirón, quien también destacó que «contamos con el apoyo del Plan Provincial de Manejo del Fuego para contener el siniestro».

La Policía informó que a las 11.30 horas del martes, constataron el rápido avance de las llamas en el sector denominado Paso Malo y detrás de una Quinta, dentro de la amplia extensión que conforma la biosfera.

 

De inmediato, integrantes del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar y, en forma conjunta con personal de la UEPE, sofocaron gran parte del fuego mediante la utilización de mochilas de agua y palmetas. Sin embargo, alrededor de las 13.45 horas, el fuerte viento avivó el fuego y se propagó hacia la zona de la Laguna García, lo que amenazaba a domicilios de la zona, razón por la cual el personal de Bomberos intensificó su trabajo con línea devanadera, mochilas de agua y palmetas.

Escenario desolador

La referente del Club de Observadores de Mariposas, Mónica Rojas, también estuvo en el lugar del hecho y describió para La Mañana un escenario desolador en la Reserva de Biosfera: fuego que no terminaba de extinguirse, ramas crujiendo aún y “el olor a los animales quemados”.

“Es desolador ver la fauna perdida. Pude observar aves con la boca abierta, como pidiendo agua o quizás afectadas por el estrés. Luego encontramos varios animales muertos, entre ellos un falso camaleón que no pudo cruzar la ruta porque todo estaba quemado”, relató.

El grupo de conservación, que incluye a un profesor de Biología, identificó a la especie afectada y constató la magnitud del daño. «Fue un momento de mucha tristeza y desidia. Algunos árboles seguían incendiándose. El martes, el director de la Biosfera me comentó que trabajaron desde las 14 hasta las 20 horas para apagar los focos, pero eran muchos«, agregó.

 

Bomberos, Policía Ecológica y la Dirección de Manejo del Fuego se movilizaron en distintos puntos de la ciudad para contener las llamas. Sin embargo, la situación es crítica. «Nuestra Biosfera está en peligro debido a personas inescrupulosas. Estos incendios son intencionales, lo que es lamentable. Como ambientalistas, promovemos la conciencia ecológica y nos duele ver este nivel de destrucción».

El daño ambiental es incalculable. «No sabemos si algunas especies podrán sobrevivir. Esta es la primera reserva urbana de la Biosfera en el mundo y lo que ocurrió es irreparable. El director, que trabaja allí desde hace 15 años, nunca había visto un incendio de tal magnitud”, dijo.

Finalmente, advirtió que el humo es tóxico y se está quemando la zona de la laguna García y sus alrededores, así como parte de la Laguna Oca. “Estamos perdiendo flora y fauna nativa que deberíamos proteger. El ser humano parece ser el animal más feroz y destructor del planeta», concluyó Rojas.

Bomberos apagó 431 incendios de pastizales en lo que va del año

Desde el inicio del año, la provincia registró 431 intervenciones por incendios de pastizales, basura y campos. La mayoría de estos focos se producen en la franja horaria entre las 14 y las 22 horas, aunque en la última semana se han registrado siniestros desde la mañana. Sólo hasta antes de las 10 de la mañana de este miércoles, realizaron cinco salidas y hubo que movilizar a todas las dotaciones para enfrentar las emergencias.

Almirón destacó que, aunque no siempre se puede confirmar la intencionalidad, «todos los incendios son provocados por acción humana«. En muchos casos, los responsables buscan limpiar terrenos, pero «las llamas se descontrolan rápidamente debido a la sequedad del pastizal y las altas temperaturas».

 

Uno de los incendios más grandes de este año ocurrió cerca del predio de Dioxitek, que requirió la intervención de todas las dotaciones de la capital y la convocatoria de personal en franco de servicio. «Las llamas se originaron en tres puntos distintos, lo que nos obligó a dividir nuestro personal y recursos para evitar su propagación», explicó Almirón.

Otra jornada particularmente compleja fue la de ayer, cuando se reportaron siete incendios simultáneos. «Tuvimos incendios en Laguna Oca, en un predio con cubiertas en desuso en la zona de Maradona, en un basural en San Antonio y en un incendio forestal en Monteagudo, camino a Mojón de Fierro», detalló el jefe de Bomberos. La situación requirió el uso de todos los recursos disponibles, incluyendo autobombas y acoplados cisterna distribuidos estratégicamente en la provincia.

Los incendios no sólo afectan a las grandes superficies con vegetación, sino también ponen en riesgo viviendas. En Misión Laishí, una casa ubicada en una zona rural fue consumida por las llamas cuando sus propietarios no se encontraban en el lugar.

Ante esta situación, Almirón insistió en la importancia de evitar la quema de basura y pastizales, ya que «el fuego puede salirse de control rápidamente». Asimismo, recordó que «cualquier actividad sospechosa puede ser reportada a la línea gratuita 911 para que las autoridades tomen medidas preventivas».

La Policía y el Cuerpo de Bomberos continúan en alerta, enfrentando un año que, según las cifras registradas hasta ahora, «podría superar el promedio de incendios de temporadas anteriores«.

Comenzaron las actividades de la temporada 2025 en la Reserva de Biosfera Laguna Oca

Comenzaron las actividades de la temporada 2025 en la Reserva de Biosfera Laguna Oca

Habrá propuestas programadas para los sábados y domingos. A su vez, diferentes personas que visitaron el Parque Acuático “17 de Octubre” valoraron las características de ese espacio

Comenzaron las actividades de la temporada 2025 en la Reserva de Biosfera  Laguna Oca - Diario La Mañana

Fuente: /https://www.xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/

Mónica Ojeda, directora de Promoción y Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Provincia, brindó detalles sobre la labor que se desarrolla desde la cartera en esta temporada de verano 2025 y se refirió a la Reserva de Biosfera Laguna Oca, que ya inició sus actividades, que fueron programadas para los sábados y los domingos.

En este sentido, la funcionaria precisó que este sábado comenzaron, a partir de las 17 horas, las actividades en Laguna Oca, con “cabalgata, y los domingos con paseos en lancha”; y remarcó que todo “es libre y gratuito”.

Al ser consultada sobre la llegada de los turistas, destacó que “estamos teniendo muy buena recepción, están llegando muchos turistas a Formosa”. Agregó que “en las oficinas del Ministerio de Turismo estamos de domingo a domingo. Los fines de semana tenemos guardias permanentes donde pueden acercarse y consultar qué tenemos para hacer en Formosa”.

“El personal de informe turístico puede armar una nutrida guía y recorrido de qué es lo que se puede hacer dentro de la ciudad, como así también en la extensión de toda la provincia, ya que hay diferentes atractivos y actividades para realizar”, manifestó.

“Espacio Fusión”
En otro orden, como parte de las propuestas de verano que el Gobierno de Formosa brinda de manera libre y gratuita a la comunidad, el Ministerio de Turismo promovió una actividad que conjugó música en auge, gastronomía y actividades recreativas.

De este modo, en la noche de este viernes 10, se desarrolló el “Espacio Fusión: Cultura y Diversión” en la Casa de la Artesanía, situada en la avenida 25 de Mayo y calle San Martín, en la ciudad capital. Allí hubo musicales en vivo de géneros urbanos, como rap, trap, reggaetón y rkt, además de gastronomía, sorteos y actividades recreativas.

“Es un espacio que se desarrollará los dos primeros viernes de cada mes. En enero, se realizará el viernes 10 y el 17, para conectar la cultura y darles participación a nuestros artistas jóvenes y emergentes para que puedan promocionar y mostrar lo que hacen”, dijo Mónica Ojeda. Recordó que “arrancamos en el mes de noviembre con lo que fue la temática de tradiciones de mi tierra, en conmemoración del Día de la Tradición. En diciembre tuvimos el tema navideño y ahora, como estamos en verano y vacaciones, tenemos ritmos urbanos”.

“Tenemos la idea de mostrar un poco el proyecto que estamos haciendo, que estamos trabajando con el productor”, señaló el artista Cristian Muñoz. Sobre cómo está el género urbano en Formosa, respondió: “Literalmente está creciendo. Creo que en el mejor momento para decir que nos sumamos a la ola y que esto suba, recién empieza”, vaticinó.

Parque Acuático
Por otra parte, se informó que quienes visitan la ciudad capital destacan que “ha crecido muchísimo” en los últimos años, y se conocieron diversos testimonios de visitantes en el Parque Acuático “17 de Octubre”, amplio espacio de recreación gratuito ubicado en el Circuito Cinco que no tiene réplica en el país.

Raquel, una turista de Corrientes capital, significó que “es la segunda vez que vinimos a visitar esto tan hermoso que no tenemos en Corrientes capital”. “Vine con mi nieta y mi hija Iara. La pasamos re bien porque realmente es un espacio muy bonito. Ha crecido muchísimo Formosa, para bien”, subrayó.

En la misma sintonía, Silvia, turista de Buenos Aires, dijo que “estoy visitando a mi familia, ya conocíamos el Parque Acuático, vinimos el año pasado y la pasamos re bien, así que volvimos”.