Etiqueta: Legislatura

Legislatura Bonaerense: se cayó la sesión para suspender las PASO

Legislatura Bonaerense: se cayó la sesión para suspender las PASO

No se consiguió quórum luego que la fractura del bloque peronista. Los legisladores cercanos a La Cámpora no bajaron al recinto.

Legislatura Bonaerense: se cayó la sesión para suspender las PASO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sesión en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) previstas para el 13 de julio fracasó este jueves por falta de quórum, debido a las internas que existen en el peronismo.

La sesión había sido solicitada por La Libertad Avanza (LLA), pero solo concurrieron 36 de los 47 diputados necesarios para alcanzar el quórum reglamentario.

Asistieron legisladores de LLA, PRO y una decena de diputados cercanos al gobernador Axel Kicillof, por lo cual el presidente del cuerpo Alexis Guerrera levantó la sesión legislativa. No bajaron al recinto los legisladores de La Cámpora.

La sesión especial había sido pedida por el presidente del bloque de LLA, Agustín Romo, para tratar un proyecto de su autoría que establece la suspensión de las PASO y otro en el mismo sentido del diputado massista Rubén Eslaiman.

Si bien Kicillof es partidario de evitar este año las elecciones primarias, en sintonía con la decisión que se tomó a nivel nacional, la ex presidenta opone Cristina Fernández de Kirchner quiere mantener ese sistema electoral.

Ahora, las opciones que se están barajando incluyen citar a sesión para el 27 de marzo, pero para eso es necesario un acuerdo entre Fernández de Kirchner, Kicillof y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa.

En este contexto, fuentes partidarias señalaron que se trabaja para buscar un acuerdo entre los tres referentes del peronismo para alcanzar el consenso necesario para suspender las PASO y avanzar, además, con el desdoblamiento de las elecciones. Cristina Fernández de Kirchner quiere que los comicios se realicen junto a las legislativas nacionales, el 26 de octubre, mientras Massa prefiere convocar a las urnas en noviembre y Kicillof en septiembre, entre el 7 y 14.

 

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación

El Gobernador enumeró aspectos de su gestión comparándolos con la administración de Milei. Tuvo palabras en contra de dirigentes opositores que “se sacan fotos con los verdugos del pueblo”

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación - Diario La Mañana

Fuente:
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inauguró el período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial con un discurso centrado en la estabilidad económica.Según detalló, el ejercicio financiero 2024 arrojó un superávit de $ 48 mil millones, consolidando lo que denominó “una administración ordenada y con equilibrio fiscal”.

 

En el inicio de su discurso, criticó al Gobierno nacional, señalando que cayó la actividad económica y aumentó la desocupación: se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo registrados, a lo que deben sumarse 144.000 en el sector no registrado.

Enumeró que el poder adquisitivo de trabajadores de menores ingresos cayó un 19% en términos reales, mientras que las jubilaciones mínimas nacionales lo hicieron en más del 30%. Como consecuencia directa, el consumo se derrumbó en la Argentina más del 10% interanual y la pobreza se acrecentó 11,3 puntos porcentuales.

El primer mandatario denunció que el Gobierno nacional le produjo a Formosa un “perjuicio económico” que superó los $ 200.000 millones en el último año.

“Lo que no pueden lograr los aspirantes al Premio Nobel de Economía, lo pudimos resolver aquí hace mucho tiempo. Habiendo recibido una provincia deficitaria y endeudada, hoy alcanzamos 23 años consecutivos de superávit genuino y una Formosa desendeudada que cumple con sus obligaciones. Logramos que las cuentas cierren, porque somos responsables. Y cierran con el pueblo adentro, porque somos peronistas”, remarcó.

Energía

Además, Insfrán reiteró que el responsable del “descontrolado aumento de los precios de la energía eléctrica” en el país es la administración de Milei: “incrementó los precios de la generación, potencia y transporte hasta un 3.662%. Esto quiere decir que se multiplicó por 37 lo que se pagaba antes por estos conceptos, al mismo tiempo que recortaron subsidios a la mayoría de la población”, manifestó.

Frente a esto, recordó su decisión de firmar el decreto para subsidiar el 100% del Valor Agregado de Distribución de energía a más de 100 mil usuarios residenciales durante la temporada de mayor consumo, medida que benefició al 90% de los usuarios de medios y bajos ingresos en todo el territorio, con una inversión mensual superior a $ 1.400 millones de fondos provinciales.

Luego, advirtió que “la falta de planificación e inversión nacional en el sistema energético tuvo consecuencias que todas las provincias sufrimos durante estos meses de verano, con inestabilidad en la tensión y cortes generalizados del servicio”. Sin embargo, en ese escenario, “en Formosa seguimos el camino contrario, invirtiendo permanentemente en la ampliación y mantenimiento de nuestra red eléctrica. El año pasado sumamos 134 kilómetros de líneas de media y baja tensión, junto a 497 transformadores aéreos de distribución, cuatro transformadores de potencia y más de 7.500 postes nuevos en toda la provincia”, confirmó.

Asimismo, se inició la interconexión en media tensión desde Laguna Yema hasta el Quemado Nuevo y El Cañón, “donde ya extendimos nuevas líneas de baja tensión y red de alumbrado público. Similar trabajo estamos culminando para interconectar a la Colonia Ismael Sánchez en Ibarreta”.

Educación

Insfrán defendió a la educación pública y gratuita. Puso de relieve que en el Polo Científico y Tecnológico de la ciudad capital está próximo a finalizar, con recursos propios, el edificio del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, donde sus estudiantes pronto tendrán a disposición la más alta tecnología en sus laboratorios, talleres y aulas.

A la vez, destacó la constante ampliación de la infraestructura en conectividad, con 2.092 puntos interconectados a la red de fibra óptica, incluyendo a escuelas, centros de salud, espacios comunitarios y emprendimientos privados.

También puso de relieve la creación de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), a la que calificó como “un hito en la revolución educativa que estamos realizando en Formosa”.

Entre otros aspectos, valoró también al Programa de Evaluación de Aprendizajes, plataforma que posibilita un seguimiento en tiempo real de las trayectorias de los estudiantes.

Obras

El Gobernador también se refirió a las obras que en la provincia se están ejecutando con recursos propios en carácter vial, viviendas, ampliación y mantenimiento de la red eléctrica como del agua potable.

En primer lugar, indicó que, con esa premisa, “el año pasado reactivamos 585 viviendas y las finalizamos con recursos provinciales para que accedan a la casa propia esa misma cantidad de familias”, subrayó categórico.

Por su parte, en materia vial, precisó que se culminó con el enripiado de la ruta entre Teniente Fraga y El Chorro, al igual que los accesos a Laguna Gobernador y Potrero de los Caballos, entre otras.

Asimismo, el mandatario informó que se iniciará este año el mantenimiento y reparación de la ruta N° 28 entre Las Lomitas y Posta Cambio Zalazar.

Insfrán se refirió a la decisión de Nación de paralizar las obras públicas, “lo que demuestra su visión de un país con rutas destruidas, sin viviendas, energía, hospitales ni escuelas nuevas”.

Además, sostuvo que “llama la atención el silencio cómplice de la oposición local ante esta situación” y marcó que “en lugar de levantar la voz para defender a Formosa frente a la injusticia, prefieren sacarse selfies en Buenos Aires con los verdugos del pueblo”.

Recordó que, en el 2024 “en este recinto, hicimos una detallada enumeración de las obras nacionales paralizadas en Formosa”, y afirmó que “esta situación no sólo se mantuvo, sino que se agravó con nuevas paralizaciones”.

En este sentido, detalló que, en materia vial “continuaron frenadas las obras de pavimentación de las rutas N° 6, 8, 9, 11 y 23”; y en lo que respecta a energía “continuaron sin avances obras fundamentales como el vínculo internacional entre Guarambaré y Clorinda y la doble terna entre la Estación Gran Formosa y Pirané e Ibarreta”.

También afirmó que “es llamativa la paralización de las plantas fotovoltaicas de Laguna Yema y Las Lomitas, aun cuando ya tenían contrato firmado para su ejecución”.

El primer mandatario precisó que en la misma situación se encuentran “las obras del acueducto desde el río Paraguay hasta Laishí y Villafañe; la toma de agua en Lavalle junto al acueducto y las plantas potabilizadoras de Riacho de Oro y Subteniente Perín”.

Mientras que “en la ciudad capital continúa sin avances el acueducto hasta el Centro de Distribución en el Lote 110, y luego hasta Villa del Carmen. También se paralizó la obra de repotenciación de la toma de agua sobre el río Paraguay”.

Por todo esto, Insfrán lamentó “que no exista ningún avance en los dos grandes acueductos que tenemos proyectados”, haciendo referencia al Acueducto para el Desarrollo Formoseño desde el río Paraguay hasta Ingeniero Juárez y al Acueducto del Norte desde el río Paraguay hasta General Güemes. Del mismo modo, enfatizó en que “las escuelas también fueron víctimas de la motosierra libertaria en todo el país”, precisando que “ya son 19 las obras educativas paralizadas en la provincia, incluyendo cuatro nuevos colegios técnicos previstos para Ingeniero Juárez, Formosa, Riacho He Hé y Las Lomitas”.

Agua potable

En materia de agua potable, Insfrán explicó que “nuestro clima subtropical y los consecutivos años de sequía constituyen grandes desafíos para garantizar el acceso al agua en todo el territorio”; por ello, “la única forma de superar esta adversidad es con una planificación hídrica plurianual y una inversión constante para realizar los trabajos necesarios”.

Sin embargo, “en esta sensible área el Gobierno nacional nos vuelve a dejar solos”, ya que “han desfinanciado las obras de defensa y canalización del río Pilcomayo, poniendo en riesgo el abastecimiento de nuestros riachos, acueductos, reservorios y, por ende, de las plantas potabilizadoras”, alertó.

A pesar de ello, “no nos quedamos con los brazos cruzados ante la desidia nacional”, por el contrario, marcó que “por eso se ejecutan, con recursos propios, las obras de defensa para evitar los desbordes de este río, así como los trabajos de conducción de las aguas del Bañado La Estrella”.

Tras mencionar un importante número de obras de acueductos y canales, informó que la nueva toma de agua de Herradura ya “está próxima a finalizarse e iniciamos la construcción de nuevos acueductos para Riacho Negro desde Clorinda y para la comunidad de Nueva Solidaridad desde Pozo de Maza”, comunicó.

Y agregó que, además, se encuentran en un importante grado de avance las nuevas plantas potabilizadoras de Laguna Yema, Posta Cambio Zalazar, Fortín Lugones, Tres Lagunas y Riacho He Hé. También avanzan la nueva planta, acueducto y redes para las comunidades de Campo del Cielo, Km 30 y Km 19.

Y se están también construyendo nuevas plantas en Laishí, Siete Palmas y Fortín Soledad. Este año, iniciaremos estas mismas obras en Estanislao del Campo y Pozo del Tigre, así como la optimización de las plantas de Misión Tacaaglé, Gral. Belgrano y Gral. Mansilla, pormenorizó.

Insfrán enfatizó que ante “la política de destrucción nacional que generó un retroceso en todos los sectores, públicos y privados”, en Formosa se cuenta con el Modelo Formoseño, que posee “planificación, previsibilidad y experiencia en superar tiempos difíciles”.

Anuncios

Durante su mensaje, Insfrán anunció que enviará a la Legislatura dos proyectos de ley referidos a la situación ambiental. El primero de ellos, se trata de un proyecto para la creación de una nueva Área Natural Protegida en el Oeste formoseño, con el fin de asegurar la preservación de la diversidad biológica de esta región del Gran Chaco Americano, en convivencia armónica con las actividades productivas de los asentamientos allí radicados.

El segundo proyecto de ley se trata del marco jurídico necesario para ejecutar nuevas políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de certificación reducidas de emisiones de carbono.

Finalmente, la provincia tomó la decisión de finalizar con fondos propios la primera etapa del nuevo Hospital de la Madre y la Mujer, paralizado por el Gobierno nacional.

Insfrán resaltó que en el 2024 se puso en vigencia un nuevo vademécum para el sistema de salud pública “que permite la optimización de recursos y mejor control de la trazabilidad de los medicamentos, desde su fabricación hasta el suministro a los pacientes”.

Precisó que “para proveer insumos y medicamentos al sistema público, invertimos más de 77.000 millones de pesos durante el 2024, además de fabricar 3.355.000 comprimidos sólidos que sirven para tratar diferentes patologías frecuentes, como la hipertensión arterial, cardiopatías, fiebre, dolores musculares y osteoarticulares”.

Insfrán inaugurará este sábado el 52° período de sesiones de la Legislatura provincial

Insfrán inaugurará este sábado el 52° período de sesiones de la Legislatura provincial

El Gobernador dará su mensaje con la rendición de cuentas del ejercicio del año pasado y anticipará los puntos de su gestión para este 2025

Insfrán inaugurará este sábado el 52° período de sesiones de la Legislatura  provincial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El vicegobernador de la provincia y presidente nato de la Honorable Legislatura de Formosa, el doctor Eber Solís, convocó la sesión especial de Asamblea Legislativa del quincuagésimo segundo período de sesiones, que se realizará este sábado, 1º de marzo.

Será a las 9 horas, en el recinto deliberativo “Don Emilio Tomás” de la mencionada Cámara, situada en la calle José María Uriburu 241 de la ciudad capital.

 

Mensaje

En ese marco, el gobernador de la provincia de Formosa, doctor Gildo Insfrán, pronunciará su mensaje al pueblo formoseño, establecido en el artículo 106 y en el inciso 7º del artículo 142 de la Constitución provincial.

Insfrán envió a la Legislatura un proyecto para reformar la Constitución Provincial; será tratado en la sesión de este jueves

Insfrán envió a la Legislatura un proyecto para reformar la Constitución Provincial; será tratado en la sesión de este jueves

El Gobierno puso en marcha el mecanismo legislativo para convocar a una convención constituyente con la intención de introducir cambios a la Carta Magna provincial. La oposición no suscribió el dictamen elaborado por la mayoría justicialista

Insfrán envió a la Legislatura un proyecto para reformar la Constitución  Provincial; será tratado en la sesión de este jueves - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Sorpresivamente, ingresó este martes a la Legislatura el expediente N°171, firmado por el gobernador Gildo Insfrán y refrendado por el ministro de la Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira, en el que se propone un proyecto de ley para declarar “la necesidad de la reforma total de la Constitución Provincial.

El proyecto ingresó a las ocho de la mañana por mesa de entradas de la Legislatura, y una hora después comenzó a ser tratado en la reunión de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que aprobó un dictamen en mayoría aconsejando la aprobación de la iniciativa en la sesión de este jueves 24.

Los diputados de la oposición no suscribieron el dictamen de la mayoría elaborado por los representantes del justicialismo.

Por su parte, el presidente del bloque del Partido Justicialista Agustín Samaniego, precisó que en la sesión de este jueves el oficialismo necesitará de dos tercios de los votos (20) para que el proyecto sea aprobado.

Una vez sancionada y promulgada la Ley, el Gobernador tendrá el plazo de un año para convocar a elecciones de convencionales constituyentes, quienes serán postulados por los partidos políticos o frentes electorales.

El proyecto presentado pretende que se reformen los artículos del 1° al 189°, en consonancia con el resto de las provincias, que ya modificaron sus cartas magnas, en los últimos 20 años, exactamente la mitad de las provincias del país.

Se propone una reforma integral, explicó el legislador y además una actualización de temas, como la incorporación de los “derechos de cuarta generación” que amplían las garantías de inclusión digital y acceso a las tecnologías de la información en el marco de la sociedad del conocimiento y las nuevas oportunidades que ofrece el desarrollo tecnológico y científico.

Señaló que para ello, se constituirá la Asamblea Constituyente, luego de la elección, conformada por 30 asambleístas, quienes definirán cuáles son los artículos a reformar.

Reelección

En cuanto al artículo de la Constitución que se refiere a la reelección del Poder Ejecutivo, en el caso del Gobernador, anticipó que “todo va a estar en discusión. Todo va a estar modificado, todo va a estar para definir los criterios de elegibilidad que tengamos no solamente el Gobernador, sino todos cargos electivos”.

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

“La reducción de presupuestos, la deslegitimación de las universidades y el fomento de la educación privada a expensas de la pública son medidas que atentan contra la igualdad de oportunidades”, advierten los diputados en su pronunciamiento

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento  Universitario - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Legislatura provincial, con el voto unánime de todos sus integrantes, aprobó este jueves un proyecto de declaración en el que expresa su “repudio” al decreto 879/24 por el cual el presidente Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, “sancionado recientemente por el Congreso de la Nación Argentina en el marco de un amplio nivel de consenso de las diferentes bancadas que la componen”.

En la sesión de la víspera, presidida por Armando Felipe Cabrera, el plenario de la Cámara de Diputados consensuó un único proyecto de declaraciones que finalmente fue votado por unanimidad por los legisladores presentes.

 

Además del repudio, la Legislatura ratificó su adhesión “a todas las medidas y reclamos de la comunidad universitaria en todo el país en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad”.

Asimismo, a través de la Declaración, se insta al Poder Ejecutivo Nacional “a respetar la voluntad de la sociedad movilizada, la comunidad universitaria, los representantes del pueblo y de los estados provinciales, garantizando el pleno desenvolvimiento de la educación universitaria bajo los parámetros fijados en el Proyecto de Ley vetado arbitrariamente”.

Fundamentos

En los fundamentos del proyecto aprobado por consenso, la Legislatura advierte que “el Gobierno nacional ha lanzado un ataque sistemático a las universidades públicas, cuestionando su financiamiento, pero como contrapartida no aceptando propuestas razonables como las formuladas por todos los sectores educativos, sociales y políticos que contribuyeron a elaborar un proyecto de ley superador que permita garantizar el funcionamiento adecuado del sistema educativo universitario”.

En ese sentido, los legisladores señalan que “como representantes del pueblo, en sintonía con los valores y principios invocados por la sociedad argentina durante toda la historia de nuestro país, creemos en una educación superior que ponga énfasis en la formación de ciudadanos críticos y esclarecidos”.

“Ante este embate desafiante del veto presidencial que finalmente se dictó, bajo considerandos totalmente retrógrados, arbitrarios e improcedentes, aún después de una marcha multitudinaria en toda la geografía nacional, reafirmamos nuestro compromiso con los idearios de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, enfatizaron los diputados provinciales en su Declaración.

En otro tramo del pronunciamiento, la Legislatura destaca a la Educación como “un derecho humano fundamental, esencial para el desarrollo personal y colectivo de nuestra sociedad. La universidad pública ha sido y debe seguir siendo un pilar en la formación de profesionales capacitados que contribuyan al progreso del país. Y no sólo eso, sino además es el lugar donde debe verse concretadas la aspiración legítima de una sociedad donde el esfuerzo personal encuentre oportunidades y la movilidad social ascendente sea posible para todos”.

En este punto, el cuerpo legislativo considera que “la reducción de presupuestos, la deslegitimación de las universidades y el fomento de la educación privada a expensas de la pública, son medidas que atentan contra la igualdad de oportunidades”.

“La educación no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos. No estamos discutiendo cifras del PBI o un reclamo sectorial: lo que está en juego son los valores profundos que nos definen como nación. La marcha de ayer en todo el país es el fiel reflejo de un consenso que nos ha trascendido a todos, que no le pertenece a nadie porque habita en el corazón de cada argentino”, añade la declaración.

“Exigimos el compromiso claro por parte del Estado y muy particularmente a los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación, de insistir con el Proyecto de Ley injustamente vetado, a fin de que se garantice un financiamiento adecuado de las universidades públicas, promoviendo políticas que fortalezcan la formación académica, la investigación y el desarrollo, asegurando que sean espacios de innovación y avance cultural, social y científico”, concluye el proyecto de declaración aprobado anoche en Diputados.

Santa Fe: incidentes en la puerta de la Legislatura

Santa Fe: incidentes en la puerta de la Legislatura

Serios incidentes se produjeron en la Legislatura provincial de Santa Fe mientras se trataba la reforma jubilatoria, que luego se aprobó.

Serios incidentes en la Legislatura santafesina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó hoy la reforma jubilatoria que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro y se registraron incidentes en la puerta de la Legislatura provincial con los gremios docentes y de estatales.

La norma ya tenía media sanción en el Senado provincial y durante la mañana se trató en la Cámara Baja santafesina, donde tuvo luz verde en general por 23 votos positivos, 9 negativos y 11 abstenciones. En tanto, durante toda la jornada se registraron protestas en las inmediaciones de la Legislatura por parte de gremios docentes y estatales.

Cerca del mediodía la sesión tuvo que pasar a un cuarto intermedio por los incidentes en los alrededores de la Legislatura.

El momento más complejo tuvo lugar cuando se produjo cuando un grupo de manifestantes intentó ingresar al parlamento por la fuerza pero fue repelido por policías que estaban apostados en el interior del edificio. En las afueras, las fuerzas de seguridad reaccionaron con gases lacrimógenos, mientras los manifestantes iniciaron focos de incendio y arrojaron piedras y botellas a los efectivos. Una vez finalizado sancionada la reforma y finalzado el cuarto intermedio por los incidentes, los diputados provinciales retornaron al recinto.

Las modificaciones en materia previsional tienen como finalidad «bajar el nivel de déficit de la Caja de Jubilaciones», que para este año «alcanza los 430.000 millones de pesos», indicó el Gobierno provincial.

Además, el oficialismo busca «salvar la caja de los estatales» y evitar «una nacionalización del sistema previsional», ya que «significaría una caída de los haberes» que perciben los jubilados de la provincia, «donde rige el 82% móvil».

Otro de los puntos clave que se aprobó fue el «aporte solidario durante dos años, con la posibilidad de extenderlo otros dos, que deberán hacer los jubilados que cobren los haberes más altos». Según consignó el gobierno provincial, es una «medida que alcanza a quienes perciben tres veces el haber mínimo y establece un esquema escalonado que hace que los que más paguen sean los que perciben las jubilaciones más altas».

La nueva legislación en materia previsional establece también un «tope» en los haberes máximos para evitar que haya «jubilaciones que multiplican hasta 32 veces la mínima».

De esta manera, el Gobierno provincial estableció un «límite máximo de 20 haberes mínimos como techo». Otro punto relevante dentro de los cambios tiene que ver con limitar el tiempo de permanencia en sus puestos de trabajo a las personas que hayan iniciado los trámites para pasar al sector pasivo.

Desde el Ejecutivo provincial señalan que esto sucede principalmente en el sector judicial, donde «tienen sus jubilaciones ya otorgadas, pero que no se acogen al retiro para no dejar de percibir sueldos que, en algunos casos, llegan a los 14 millones de pesos».

Tampoco se permitirá a partir de la sanción de la nueva ley «acumular beneficios» y además «se pone un límite temporal a las pensiones».

Los límites que establece la norma determinan que «una pareja o cónyuge sólo cobrará la pensión por igual tiempo al que hayan convivido con quien en vida fue titular del beneficio».

Asimismo, existirá «tope por acumulación» de beneficios, de modo que «si dos empleados públicos están casados -o son cónyuges-, y uno de ellos enviuda y cobra más de 20 jubilaciones mínimas, no podrá percibir el beneficio de la pensión. El límite serán siempre 20 haberes mínimos», informó la administración provincial.

La Legislatura designó a Claudia María Fernández como nueva ministra del STJ

La Legislatura designó a Claudia María Fernández como nueva ministra del STJ

La Legislatura aprobó este jueves la designación de la dra Claudia María Fernández como nueva ministra del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, en reemplazo del dr Eduardo Manuel Hang, quien recientemente se acogió a los beneficios de la jubilación.

La Legislatura designó a Claudia María Fernández como nueva ministra del STJ  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La propuesta del Poder Ejecutivo Provincial para designar a Fernández fue tratada sobre tablas en la sesión de ayer, presidida por el presidente provisional de la Cámara, Armando Felipe Cabrera, y aprobada con los votos del oficialismo, mientras que los integrantes de la oposición se pronunciaron en contra.

En la oportunidad, el diputado del PJ, Rodrigo Vera, ofició de miembro informante del proyecto enviado por el Ejecutivo, proponiendo como nueva integrante del STJ a la dra Fernández, quien se venía desempeñando hasta el momento como secretaria de Cámara del Tribunal Oral Federal de Formosa.

La Legislatura Provincial aceptó la renuncia del ministro del STJ Eduardo Manuel Hang

La Legislatura Provincial aceptó la renuncia del ministro del STJ Eduardo Manuel Hang

La oposición pidió rechazar la solicitud del magistrado e iniciarle un juicio político por su papel en el gobierno del general Juan Carlos Colombo, en la dictadura militar

La Legislatura Provincial aceptó la renuncia del ministro del STJ Eduardo  Manuel Hang - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
En su sesión ordinaria de los jueves, la Legislatura aprobó anoche con los votos del justicialismo la solicitud de renuncia del ministro del Superior Tribunal de Justicia Eduardo Manuel Hang, quien de esta manera pasa a acogerse a los beneficios de la jubilación luego de desempeñar funciones durante más de 50 años en el Poder Judicial de la Provincia.

Con la presidencia del vicegobernador y presidente nato de la Legislatura, Eber Solís, la Cámara de Diputados trató sobre tablas el pedido de dimisión enviado días atrás por el ministro de la Corte provincial, para cumplimentar con el último paso antes de su jubilación efectiva.

La solicitud de Hang fue aprobada con los votos afirmativos del justicialismo, mientras que los diputados de la oposición criticaron duramente al renunciante ministro del STJ, sobre todo por su rol de fiscal de Estado durante el gobierno de Juan Carlos Colombo, en la dictadura militar.

La oposición incluso pidió rechazar el pedido de renuncia e iniciar un proceso de juicio político contra el magistrado.

Por su parte, desde la bancada oficialista se destacó la trayectoria del doctor Hang y se le agradeció por los servicios prestados a la Justicia provincial.

El ahora renunciante ministro del Superior Tribunal de Justicia había iniciado tiempo atrás los trámites para acogerse a los beneficios de la jubilación, tras lo cual presentó su nota de renuncia ante la Legislatura provincial.

El magistrado finaliza así una extensa trayectoria en el Poder Judicial de la Provincia, en el que llevaba desempeñándose durante más de 52 años.

El doctor Hang, quien siempre se desempeñó en el fuero penal de la Justicia provincial, es oriundo de la provincia de Santa Fe e integraba el Superior Tribunal de Justicia desde el año 2001, cuando pasó a formar parte del máximo órgano judicial de la provincia.

En toda su carrera en la Justicia provincial, pasó por las distintas instancias del fuero penal, desde juez de Instrucción, hasta juez de cámara y ministro del STJ. Incluso, cumplió la función de fiscal de Estado durante el gobierno de facto del general Juan Carlos Colombo, durante el proceso militar.

Ahora, la Legislatura aceptó su pedido de renuncia para acceder a la jubilación.

Días atrás, tras conocerse su alejamiento de la función pública, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín y los ministros Ariel Gustavo Coll, Ricardo Alberto Cabrera y Marcos Bruno Quinteros, rindieron un homenaje a Hang, entregándole una placa recordatoria en reconocimiento a su trayectoria en el Poder Judicial de Formosa.

El acto de homenaje se realizó en el salón “Manuel Belgrano” del STJ. En la oportunidad, el doctor Alucín habló ante sus pares dirigiéndose al magistrado, a quien agradeció y elogió por tantos años de dedicación, compromiso y entrega a la función judicial.

“El doctor Eduardo Manuel Hang honra este homenaje”, significó el presidente del STJ, destacando con calificados conceptos la trayectoria de labor en la Justicia Provincial.

Por su parte, el ministro Hang agradeció la gentileza del STJ al rendirle el homenaje y señaló que el compromiso demostrado en tantos años de trabajo fue tanto con el Poder Judicial como con la sociedad a la que “sirve este poder del Estado”.

El renunciante ministro de la Corte provincial dijo estar agradecido y satisfecho por este reconocimiento, y remarcó que desde la función judicial siempre se desenvolvió pensando en las personas que estaban sometidas a la ley.