Etiqueta: luz

Oficializaron las nuevas tarifas de luz y de gas

Oficializaron las nuevas tarifas de luz y de gas

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el nuevo cuadro tarifario para los servicios de electricidad y gas, con aumentos promedio de un 4%.

Tarifas de luz y gas tendrán un aumento promedio del 4%.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Secretaría de Energía dio a conocer el nuevo cuadro tarifario para el servicio de electricidad que sufrirá un aumento en promedio de 4% desde este mes.

Lo hizo a través de la Resolución 192/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma establece el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) correspondiente a la reprogramación trimestral y el precio de transporte y distribución del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“En ese período -y para brindar mayor transparencia y estabilidad en los costos- se fijaron el Precio Estabilizado de la Energía Eléctrica (PEE), Precio Estabilizado del Transporte (PET) y Precios de Referencia de la Potencia (POTREF)”, señaló Energía en un comunicado de prensa.

El traslado del PEST será, según los horarios pico (18 a 23hs), valle (23 a 05hs) y resto (05 a 18hs).

Los nuevos valores son:

* N1 (ingresos altos) y sectores productivos (comercios e industrias): entre $62.026 y $58.596 kWh/mes.

* N3 (ingresos medios) y N2 (ingresos bajos): se siguen manteniendo las bonificaciones establecidas mediante la Resolución 90/2024 de esta Secretaría.

Así, y en función de los nuevos cuadros tarifarios para transporte y distribución, y considerando consumos promedio residenciales de 260 kwh, el valor promedio de las facturas finales mensuales en AMBA tendrá el siguiente incremento (según nivel de segmentación):

* N1 pasará de $29.951 a $31.253

* N3 pasará de $16.544 a $17.228

* N2 pasará de $12.714 a $13.222

Sobre la base del PEST aprobado para cada jurisdicción, las autoridades competentes locales definirán los nuevos cuadros tarifarios con los valores de distribución, según corresponda.

Por otra parte, el Gobierno nacional también dio a conocer hoy el nuevo cuadro tarifario para el servicio de gas con un aumento promedio de 4%.

Lo hizo a través de la 191/2024 de la Secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial.

«A los fines de garantizar un suministro de gas sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, el Gobierno Nacional fijó los nuevos valores de producción de gas que se trasladarán a los usuarios», indicó el texto oficial.

Dicho traslado se realizará, para los usuarios residenciales N1 (ingresos altos) y los sectores productivos (comercios e industrias) a 3,30 USD/MMBTU, según distribuidora.

Con relación a los N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) el traslado del nuevo PIST, con las bonificaciones se hará de la siguiente manera:

N3: el consumo base es de 1,48 USD/MMBTU, según distribuidora. El consumo el excedente se paga a 3,30 USD/MMBTU.

N2: el consumo base es de 1,19 USD/MMBTU, según distribuidora. El consumo excedente se paga a 3,30 USD/MMBTU. Para las Subzonas Tarifarias Buenos Aires Sur, Chubut Sur, Provincia de Neuquén, Cordillerano, Santa Cruz Sur y Tierra del Fuego el consumo excedente se paga a 2,50 USD/MMBTU.

“De este modo, a los fines de ir alcanzando la normalización del sector gasífero, se establece un precio único para todos los usuarios que permitirá que los residenciales contribuyan con una mayor cobertura del costo de suministro”, señaló Energía.

En función de los nuevos cuadros tarifarios para transporte y distribución, aprobados por el ENARGAS y considerando los tres niveles de segmentación.

Así queda el valor promedio de las facturas finales:

N1 pasará de $32.859 a $34.165

N3 pasará de $31.724 a $32.985

N2 pasará de $24.543 a $25.519

 

Denuncian que el Gobierno de Venezuela mandó a cortar la luz en la Embajada de Argentina

Denuncian que el Gobierno de Venezuela mandó a cortar la luz en la Embajada de Argentina

Cancillería emitió este martes un comunicado, luego de que la sede diplomática ubicada en Caracas se quedara sin servicio eléctrico. Allí están bajo asilo seis políticos venezolanos opositores a Nicolás Maduro.

Argentina denunció que Venezuela mandó a cortar la luz de su sede diplomática en Caracas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“¡Urgente! Funcionarios de Corpoelec acaban de cortar el suministro eléctrico en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, donde nos encontramos los seis asilados”, publicó este martes Pedro Urruchurtu Noselli, coordinador nacional de campaña de María Corina Macharo y Edmundo González Urrutia, a través de sus redes sociales.

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) es la empresa local que controla el servicio de electricidad en Venezuela. Según la denuncia opositora, ese ente ejecutó hoy un corte del suministro eléctrico para “amedrentar” a los opositores asilados por el Gobierno argentino.

Desde Argentina se sigue de cerca una situación que es una arista más del conflicto de fondo entre Nicolás Maduro, quien se declaró presidente electo del país caribeño pese a las denuncias de fraude en su contra, y Javier Milei, uno de los jefes de Estado que lo acusó públicamente por tal hecho.

“En la Embajada tenemos asilados desde hace seis meses. Son personas que tuvieron que recluirse porque estaban amenazadas. El Gobierno de Maduro no concedió la salida del país, a pesar de que es su obligación otorgar un salvoconducto”, explicó Diana Mondino, canciller de Argentina, anoche en declaraciones al canal TN.

Este martes, en tanto, desde el Palacio San Martín se emitió un comunicado oficial que lleva la firma de la titular del organismo: “La Argentina repudia el hostigamiento a su sede diplomática en Caracas a partir de la decisión del régimen de Maduro de interrumpir el suministro eléctrico”.

“Al respecto, advierte al Gobierno de Venezuela sobre cualquier acción deliberada que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático argentino y de los ciudadanos venezolanos bajo protección, recordando la obligación del Estado receptor de salvaguardar las instalaciones de la misión diplomática contra intrusiones o daños y preservar la tranquilidad y dignidad de la misma”, continuó el texto.

Además, la Cancillería hizo un “llamado a la comunidad internacional sobre la importancia de bregar por el cumplimiento de la normativa internacional que rige las relaciones diplomáticas entre los Estados”. Los dirigentes opositores asilados por Argentina son Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda.

Tras recibir amenazas de Maduro, el Gobierno de Milei les dio resguardo político en marzo. Llevan seis meses sin poder moverse de la sede diplomática argentina. Desde hace meses, la Cancillería negocia un manera de poder sacar del país a esas seis personas. Pero el chavismo lo rechazó una y otra vez. El último intento fallido lo hizo Mondino el fin de semana.

La escalada diplomática entre ambos países sumó nuevos capítulos durante la jornada de lunes, cuando Yvan Gil, canciller de Maduroanunció en un comunicado que retiraba a los embajadores de una docena de países que habían cuestionado los resultados del escrutinio venezolano y alegaban “fraude”. Entre ellos, claro está, se encuentra Argentina.