Etiqueta: Maqueda

Juan Carlos Maqueda dejó la Corte Suprema y el máximo tribunal tendrá tres integrantes

Juan Carlos Maqueda dejó la Corte Suprema y el máximo tribunal tendrá tres integrantes

El juez deja de integrar el cuerpo al llegar a los 75 años, la edad máxima establecida para el cargo. Tuvo una calurosa despedida junto a su familia y amigos.

La despedida de Maqueda. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación que debería estar integrada por cinco miembros pasará a trabajar con tres jueces, después de que uno de los magistrados haya concluido su gestión este viernes por haber alcanzado la edad para jubilarse.

Juan Carlos Maqueda, juez del Supremo desde 2002, cumplió este viernes su último día en el Alto Tribunal, porque el lunes próximo cumple 75 años, y dejó el Palacio de Justicia ovacionado por los empleados y acompañado por familiares.

Acompañado por sus familiares, el magistrado bajó las escalinatas del Palacio de Justicia entre aplausos y apretones de manos de decenas de funcionarios, asesores y curiosos que se acercaron para compartir el momento con el juez oriundo de Río Tercero, Córdoba.

Una orquesta oficial musicalizó la salida de Maqueda, quien se mostró sonriente y muy solicitado por las cámaras que se concitaron en el lugar para retratar el acontecimiento histórico.

El magistrado cumplió de esta forma con el deber de retirarse antes de los 75 años, tal como establece el artículo 99 inciso cuarto de la Constitución Nacional.

Maqueda, ex diputado y senador nacional durante muchos años antes de ser juez, se despide de la función pública en medio de fuertes denuncias de quien fuera su colega, Ricardo Lorenzetti, por haber presuntamente realizado designaciones irregulares en su última semana de trabajo.

Quien fuera presidente del alto tribunal por más de una década le reprochó al cordobés no tener “ejemplaridad” y señaló que esa actitud “muestra una despedida con claudicaciones que sorprende”.

Un triste final”, sentenció Lorenzetti, quien también libra una guerra interna con el actual presidente de la Corte, Horacio Rosatti.

Una Corte SUprema de tres meimbros

La Corte Suprema estará integrada, a partir de ahora, por el presidente, Horacio Rosatti; el vicepresidente, Carlos Rosenkrantz, enfrentados políticamente con el juez Ricardo Lorenzetti, y deberá utilizar conjueces para poder alcanzar las mayorías necesarias para resolver las causas judiciales.

Desde 2006, la Corte Suprema de Justicia está integrada por cinco ministros.

La designación de los ministros de la Corte es una atribución que le corresponde al presidente de la Nación con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes.

El Ejecutivo , tanto el presidente Alberto Fernández como el actual mandatario, Javier Milei, no pudo reemplazar a Elena Highton de Nolasco, quien renunció en 2021 al cargo que ostentaba desde 2004.

El padrino de Ariel Lijo

Milei propuso al juez federal Ariel Lijo -apadrinado por Lorenzetti- para reemplazar a Highton de Nolasco, pero se trata de una postulación polémica, por la cantidad de impugnaciones de la sociedad civil, que no logró el aval del Senado, pese a las sospechas de negociaciones con el peronismo.

Para reemplazar a Maqueda, Milei propuso al profesor de Derecho Constitucional Manuel García-Mansilla, quien tampoco consiguió el aval del Senado.

Ante las dificultades para nombrar a los jueces del Supremo con acuerdo del Senado, Milei declaró que podría nombrarlos por decreto, pero el portavoz presidencial, Manuel Adorni, alejó esa posibilidad en la rueda de prensa que dio este jueves.

«El presidente (Milei) ya dijo que lo iba a hacer solo en condiciones, lo de nombrarlo por decreto, solo en condiciones donde la Justicia se empantane, donde se necesiten los miembros y el Senado no haya resuelto. Nosotros tenemos en claro que es una atribución que tiene el Senado y se debe resolver en ese ámbito», dijo Adorni.

«Mientras que no haya algún impedimento para que la Justicia avance, será un tema que resolverá el Senado y que nosotros no tenemos mucho para decir», insistió el vocero.

 

 

Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte con críticas a Milei

Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte con críticas a Milei

El magistrado de 74 años dejará el Máximo Tribunal el 29 de diciembre y recibió un reconocimiento ante 500 jueces federales y empleados del Poder Judicial.

Juan Carlos Maqueda.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda se despidió hoy del máximo tribunal y reiteró sus cuestionamientos al gobierno del presidente Javier Milei, al asegurar que el país no puede quedar a «la deriva de hombres que se creen proféticos» y «ponen en riesgo la convivencia democrática«.

«No podemos relegar de 300 o 400 años de civilización ni quedar a la deriva de los hombres que, en estos momentos, hacen culto a la personalidad, se creen proféticos y ponen en riesgo las instituciones de la convivencia democrática«, sostuvo Maqueda al brindar un discurso en el Patio de Honor del Palacio de Justicia.

En su despedida, el ministro de la Corte, que se retira a fin de año del máximo tribunal, afirmó que «aunque parezca fuera de moda, tenemos que defender las instituciones de la democracia, la república y el Estado de derecho» en momentos en que «corren serios riesgos».

Según se informó en un comunicado, Maqueda se pronunció de esta manera ante la presencia del presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti; el vicepresidente del Máximo Tribunal, Carlos Rosenkrantz; autoridades judiciales, magistrados de distintos fueros, representantes del ámbito académico, funcionarios y empleados de la Corte.

En tanto, luego de agradecer a Rosatti y a Rosenkrantz; a quienes lo acompañaron a lo largo de sus más de dos décadas como miembro del tribunal; y al personal del Palacio, Maqueda instó a «sostener los pilares de la división de poderes y la independencia del Poder Judicial«.

«Hoy se transitan los extremos»

Asimismo, advirtió que actualmente la «moderación» fue «dejada de lado» y «hoy se transitan los extremos», al tiempo que sostuvo que desde el Poder Judicial se debe «volver a la prudencia» para «con independencia e imparcialidad, dejar sentada nuestra defensa de las instituciones», dijo ante más de 500 personas.

Previamente, Rosatti había definido a Maqueda como «un gran juez y hombre republicano», y resaltó que «se va por la puerta grande» y lo consideró «una referencia y guía» para sus pares y una «voz siempre escuchada, respetada, ponderada y sabia».